Agueybana El Bravo (1970)

Page 1

Vocero de la Comunid a d Universitaria Yaucana 3 Edición para Yauco Noviembre 1970

EDITORIAL

La Co mun idad Universitaria Yaucana es una o r ga nizaci ón estudiant:l.la Sus mie mbros s on estudiantes t ar ios yauc a n os del recint n .:i.e Rio Piedra s. Aunque es t a li mita l a participacióri d.f n tros sec·tores yaucan os mp.y im:poJ: can tes, sie mpre he rws c on ta do e 0·x: la col a boración de e l ;Los. P or el he cho de que las pautas d e :. a or 0 an íz a ción sur jan de un estudiantil universitar io, no la parti ctp aci ón d. s a quien necesiy cuias opiniones pueden mejbr fun da da s qu e nuestr as,, In tentamos · unir esfuerzos lo s de aquí y los de :>- : :;::: ;. e hémos ·not@.do un crecie n te i t .:.!. <ca to juvenil .' de v a. stas po -tencial id ade s en p u eb lo. ·

Contrario a lo comu nmente, es e li d era to es respony desea conocer más a "fondo socia les, nuesy la polít : ch pasada y pr e.se nte d e nuestra patri'a. Conta :11o s con ustedes para emprender esta ardua labor. · · Jesú s Vera IrizEJ,rry

'PERSPECTIVAS

Debemos hoy analizar nuestras perspectivas. ¿Qué hay a lo lar g o del ¿Dejare mos de e x istir or ga niz a ción? ¿ Seguiremos veget and o en reuniones estériles? ó 10 5 raremos constituir una organización de acción' y para sus miembros y para nuestro pueblo? Creo qu e la Última alternativa es la que nos espera en un recodo del ca mino, solo tene mos que ca minar hasta ese recodo y encontrárnosla; que de ahí en ad e lante ella viajará con nosotros no co mo alternativa y sí nuestra realidad.

A mi juicio, la falta de bilidad e x istente entre nosotros y nuestro pueblo nos condena a Es por eso que debemo3. dedicar lo del semest r e a unirnos, a buscarnos, a r 8o rg t::i.nizarnos, para lue .go; ·durante el periodo de Nav idades ponernos en co nta cto do n nuestros oo mptl eblanos que estudian y tra bajan en el mis ... / mo Yauco. Una vez en contacto con ellos de be .nos e s 'olee et un in tE,.rde ideas y sobre todo de energías, ya que solo así lle ga:r1:in os hasta el · recodo. Si no damos estos pasos nuestra perspectiva c ambiará, pere ce re!ll os o seguiremos . : ve g eta ndo pero j araá s lle ga re mos al : recodo dbnde nos espera la posi b ilidad de luchar por nuestro bi ey el de nuestro · pueblom Yaucario, ayúdanos a' l·legar a Dar te del -ca min o, estudiante de nuestra Escdela Supetior; escríbenos. Nuestro es él · Chiqui Qú i ñ ones (anuncio)

Nuestra órganización auspicia varios pro g r s.. rnas Por d KFE Pr omuévelo:;i y d.álos a conocer! r !

EST A:fl'IT'.!l.. S DE TEYÓ GRACIA- Lunes a viernes-=-5 Au. TE:?.'rULIA OO N ABZL AR Dó DIAZ ALFARO·Todos los :Lüñes-alas b":30 ' DRA 1Jt.A EW LA fJOTIC IA- Todos los viernes a' las 11: 45 APUIJTES CUL TUHAI1ES- Los Domin g os a'" Tas 2 :OO PM'7°"en Dofuingo Social. ' Nues trá la siguiente: COMUNIDAD UNIVE RSI TA RIA YAUCANA Apartado 21345 . Estación UPR San Juan, P.R. 00931

Nuestro a g radecimiento al compañero Agustín Pagá n por su colaboración artística a e s te vocero.

Ha.ce. ya unos afias que nos sepa- posición social u otra." Cada parramos de aulas y los alrededo- sona es un mundo, -por lo tanto deres que ahora ustedes poblan.Hemos bemos respetar sus opiniones, que cam.biaclo de paisaje, de varios reflejan su sentir y su modo 'Pargos, de ;3..':J."biente • .Aunque nos mueven ticular de ver las cosas. Con lo deberes en cuanto a la ta- anterior dejamos planteada nuesrea acadáiica, los intereses pri- tra posicidn. Respalda tu tal vez son diferentes. haz honor a nuest;ra causa: unete, Pero somos i.-suales todos... únete, únete.

1ememoramos con ustedes los días Wilmer Burgos felices y los amargos. Añora a- PROYECCIONES DE LA COMUNIDAD UNIq_uellas inquietudes tan dulces y · VER3IT.11.RIA Y.11.UCANA. soilaJ1os con esos pasados momentos •. El tie:Llpo nos ha de-parado muchas sorpresas y cambios •••

Cuando pienso en ustedes, me siento entre ustedes. Los árboles 1 1 1 , iJe os irr.a::uno gua es, .y cuan uO deben ha 'ber ! Los bancos, la gra:Lla, la ve.rja 9 Los niaestro.s que han per,Janecido aun ••• · Sí •••• · no tanto tiempo, sin em.bar!-';O para o e qu? ,ha sido un. su;-:tfo t p.pr la impresion de la lejania.

· · los llliembros de· la CUY nos hemos propuesto llevar a cabo una serie de actividades con el fin de a-0ercar la Universidad y el Pueolo,

Varias de estas actividades están enca'minadas a llevarle informaciá-n so.bre. la universidad a· ¡.os de Es6uela Supe·rior •. Creemos que una de. las por_ias cuales un mayor número de .estudiantes no entran a. Amigos: me ·enorgullece muy de las Universidades, se debe· a la veras que ocupen el ·:esp ac'io. que poca- o ninguna que una vez ocupa'.Tios. Eicimos poco º' reciben en la Escuela Superior. nada, mas ustedes, al reírse de' Además queremos hacerles saber a nuestra inacción precoz, p·odrán " través de éstas, que aqu;i: en la e one·,1.:-c.:r a continuar la obra de · Universidad de l:'uerto Rico .existe adel::-.·.1to que es urgente y producti- un organismo compuesto de yaucanos -vo e:1 ct:alc;,uier institución. que están dispuestos ha inc·orporarEl campesino los a la vida universitaria de una

A los buenos yaucanos ••• unión sobre todo forma más llevadera. Por experiencia propia sabemos 'las vicisitudes que se' pasan el primer año.de universidad; por no tener una mano

Queremos e::(hortar a todos nues- amiga que nos brindara ayuda. tres a que nos mantenga0.J.::>S u.llidos co•no lo que somos:· Otras de estas actividades como una gran familia en busca de los son los programas de radio transruls::-1oa fines. Bstos son ,llevar a .: •ni tidos. por WKFE, este iilismO voceca.bo actividades de caracter cul- ro de "Agueybana el Bravo" , char-tural, como ta'!lbié.n resolver nues- las dictadas por escritores, pro-· problei:J.9.S universitarios. Es- fes ores universitarios y otras fitos fines solo se pueden alcanzar guras destacadas de Pµerto Rico, se la unión y esta se puede harán a nivel de la comunidad de c or..Jeguir ·en nuestra Co111unidad Uni- Yauco en conjunto con otras activersi taria Yaugana. La CUY es vidades culturales, cívicas y_ souna organi?:acion d_e tipo poli tic o ciales. ni con propósitos de lucro .sin6 ccn los fines antes expuestos. Esta Como prÓAima actividad, si con!'ectificación se hace necesaria seguimos suficiente· respaldo para ·. ·nuchos de nuestros compaña- organizarla, invitaremos al famoso parecen estar y conocido escritor y profesor · a todos nuestros compuebla- ouertorriqueño Abelardo Díaz Alfara t.'..nión, nosotros no ,. para que cambie impresiones con n:-.. , ie 21n los neo e si tamos· el pueblo de Yauco en lugar y día y servirles. Por .nuestro. que anunciare··nos posteriormente •. de Yauco, -por el logro de Invita "tos a todos los compueblanos :. "· únete a _OUY. A yaucano·s a estar a ten tos. Para Juicio todos que ,hasta es:ta y futuras actividades invita_._ ,1· es ta:.ao3 e:.'1 la organizacion no mos a las organizaciones cívicas que. e_sta desaparezci: por y. a personas particulares a comu3ncias políticas, religiosas, nicarse con nosotros con el fin de hacer más efectiva nuestra labor. Rosario Camacho

Al pueblo de

Ha ce unos días cua ndo la Comisión de Servicio Público capri cho samen te tomó u na decisión que afectaría a · 1 -os residentes de nuestro p ueblo l a Comun idad Universitaria r aucana decidió mant en er i n formado al pueblo sobre l os r iesg os de la mis maº

El Valle d e Barinas terreno fertil y agrícola fue est ogido para esa op era ción. La Co misión d 2 Servicio Público au torizó sin co n sultar a -los residentes de ese sector ni pueblo de Yauco para que se saquen 4 millones de galones de agua d el subsuelo durante lbs próximos 5 a n os. Luego d e haber to mado esta decisión se celebran vistas públi cas supone mo s pa ra qu e conste evidencia de q ue el pueblo se man ifestó sobre el asun to º

) ·El agua a e xtra erse será ua ra l a UNIO N CAR BID E y la P ITTSBURGH GLASS I ND US T ·lIES e mp res as loca.li za das en la bahía de Guayanillaº La decisición de la C.S.P. fue una de dos a unoº Se opuso a· l a me dida Andrés Salas Sole r diciendo qu e el proye cto es una arn.ena za ecoló g ica. La inayoría re co n oció l a d e que el proyecto afecte a Yauco. Sin embar g o lo aprobaron. Aun q ue los a gr icultores fe Barinas utilizan de este lu ga r no existe peligDo porque el ag ua vuelve a l a tie rra en t an to q ue se usa para fines agrí c olasº No su c edería lo s i el a g ua se llevara 11a ra Gua yanilla Sal a s Soler a le g ó q u. e no se sabe si la J un t a de Ca l idad Ambi ental t ie n e ·p erson a l técnico o pr ofesi ona l n i fa cilid ades d e para velar las operaciones de l a Ya uco Pipeline.· Esta corpora - · ción es l a·q_ue se enc a r g1 rá de llevar el a:sua de Yauco a Guayan illa. ·

Un informe que ana li za. los p eli g ros d e esta o o e ración .,fue he cho p ara la Junta de Planificación por R • A. Do menech and Associates y Blach Ve a tch Consultings En g ineers. Los pagos qu e las harán por el uso del se desconocen y no se lle g ó.· a una de cis i ón a l r e s u ecto.

: Un o de . lo s ries gos e n l a e x tra cción de a g ua es que baje el .n ivel freático en tiempo de sequía y el agua se co n tamine COil agua de •na r e l terreno, también se 11 Uede debili t ar el t erren o p roduciéndose gran de s derrumbes en el area

El lunes 9 · de febre ro se que la Yauco Pipeline en lugar de 4 mi llo nes de de a g u.a diarios recl am a 8 por un de lP a ñ o sº Enten de mos que e s ta estrategia se exp lic a _por sí sb l a . S i no le da n 8 a conse 5uir l a c ci, ntidad q ue pidieron ori ·_s ina l mente. ·

.,. : · E l a lc alde de- Yau co y el le g islador Julio I. -R odrí g uez .J '· _se "1dponen Á esta me dida. Esneram os · q ue s us posiciones s8.an · genuinas y no respondan a truco s partidistas. · ·· " ( atrás )

" i '
I

El pueblo de Yauco ya está enterado del peligDo que imla realización de este uroyectoº La Comunidad Universitaria Yaucana se cornprom.ete a seguir esta,campaña de información para mantenerios enterados sobre eI·curso de los

La información que hemos ofrecido no la inventa.:ios' la de las siguientes fuentes:

,l. El Mundo- 2 de febrero de 1971

·2. San Juan Star - 29 enero 1971

3o Claridad - 7 febrero 1971

,4º San Juan Star- 9 febrero 1971

5. Claridad- 14 febrero 1971

\ r '. '. 1 .. '

..,.,J b i=>c ':·c. i::> · r, o tl'O ya uc an o J: c,_.._;..,;_.... y ..., ..., ,_,, , :) - • :i:iar·'.:J. q,v_e se ·. :: ex istiEJ. o s V v i ·;r i .::lCfJ o Difunde _._..;. :, ¡-:'_r:; t us d e ti -J-L.,....... ..,. r- .- - • _, ·.; de l a ll1.l8 w • -3· - Ü.L' 0 ·.l,J.1.L u .e TT11 Í •'.I i- . r · _-: .. ·.- : :· c.:;ién es: º o º () !\-tJ3. I J 2. !. .': .S::::.1-::. : ), ·' · .:·· i.. C C' 0 0S J !

r-' ¿

?untes para una acci6n., •••• ++++++++

Difícil result6 predec ir el triunfo del c a ndidato al Consejo de c.s. Jrge Nog a les sobre Angel L6pez. Sur g e de esta cuestión w1a situación que 1 nutrido sect or del estudi a ntado corisidera conflictiva a los intere3S de nuest.:N) colegio y por ende a sus estudi a ntes. Hay varias intorro1ntes qua a pe sar de haber sido satisf a ctori a mente e x plic a das por el '.'U'(>O d'.e Nega.J,.,es ; a l g uno s de nosotros , no alcanz .<J.;u os a co mprender en tan) -\to se l a pa labra y la acción. ¿ De no r e nunciar el que -no se puede descartar) cuál será nuestro p a so? Por 3r e s te punto uno de a prer.liantes y que necesita mos conocer ronte>, n'o pasaremos juic i o sobre otrns situaciones que necesi t3.n -. •·. is deta l!ada explicación por parte del nuevo Consejo .. No dud an os d·e .. - • 1 ).nte-gri dad y el co apr or.üs o mor a l d e l nuevo Consejo para con el es .. u ! .a t tado. Nos li n ita mos por el presente a señalar que se debe decidir 'ltEJ. s del Jueves 15 de ag osto lo fundamental: " Qué v am os a hacer? 11 rr a no impr ovisar acciones

Lo correcto es la seria pl an iicac16n de nuestr os actos. No hay dudas que Nogales h:lrá uso de e s t a 1ía para la a cción.

punt es poéticos. ...

(Un co mp2ñer o nos envía la colaboración)

Es general el se ha conocido temprano ya muy pronto ha de s a berse la decisión del "decano".

ollaza anhela reinar onde es c asua l quien le acepta es a ctitud incorrecta 1 querer perseverar. i e s q ue quiere continuar o suponem o s error, e pedimos con clamor ue abandone el decanato ·orque ha ce bastante rato ue es · ge neral el rumor.

:a lo s de Cienci as Sociales

Le .Qan ped ido de mil formas se -0. c on ode a l as non:ia s la4as com o genera les. -O e s q ue exis t en e spec i a les ]ara él? ¿ Serán de tr a smano?

La igualdad del se r hwnan o lebe tenerse presente, r es . VB rd a d ( di ce l a gent e) e 1$ conocido temprano,

Ya expres6 la ma yoría su n arecer del asunto y p a ra ponerle p,unto esnera ansiosa ' es e día".

¿ Qué pian de la 'rectoría 11 en ma rcha puede t e nerse?

Todo h'..lbrá de suponerse sin predecir qué suceda pues si se va o si se queda ya muy pronto ha de

Aquél con la canequit a se atracará su buen palo y si sucede algo ma lo!

Santa Válvula Blandita! "Chigua, yo te dije ahorita -para eso yo s oy el amosin pensar mds, n ete man o prep a ra la policía pues se sabrá en este día la decisión d e l 11 decano"! ••••

+++++++++. • • •. •••••• ++++++++++ ••••••• ,••• ++++++ ++++ •••• .•••••• ++++ ++++-i 1 . . 1
1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.