1
Ante la crisis actual: una alternativa para el pueblo trabajador Por la democracia, la solidaridad y la sustentabilidad Programa del Partido del Pueblo Trabajador Según enmendado asamblea 10 de mayo 2012 El programa del Partido del Pueblo Trabajador, comprometido con la democracia, la solidaridad y la sustentabilidad, es un documento en construcción al que podrán contribuir sus integrantes de forma regular. De igual forma el PPT da la bienvenida a toda propuesta para su programa que pueda surgir o le hagan llegar organizaciones sindicales, comunitarias, ambientales, estudiantiles, de la mujer, gremiales y profesionales y defensoras de los derechos democráticos. Los efectos de una crisis profunda La sociedad puertorriqueña atraviesa por una profunda crisis. Sus efectos nos tocan a todos y todas: una tasa de participación laboral de menos del 50%; una tasa de desempleo del más del 16%; la inseguridad de empleo; la insuficiencia y el poder de compra decreciente de los salarios; el deterioro de los servicios de salud, de las escuelas, de la infraestructura (servicio de agua, calles, alumbrado, parques); el aumento del costo de servicios públicos y de la educación universitaria; el desamparo de la niñez y personas de edad avanzada, incluyendo la falta de recursos para los que necesitan educación y servicios especiales; la emigración obligada en búsqueda de empleo de miles de personas, incluyendo trabajadores diestros; el florecimiento, a falta de otras opciones, de la economía informal, incluyendo la economía ilegal y el narcotráfico, con todas sus consecuencias sobre la salud y la generalización de la violencia en las calles y comunidades; la persistencia de la discriminación y violencia contra la mujer; la corrupción gubernamental y el malgasto de fondos públicos; la acelerada destrucción de la agricultura, con terribles consecuencias de salud, ambientales y económicas; la destrucción ambiental cada vez más grave (deterioro y destrucción del aire, la tierra, el agua, las playas, el mar, los ríos, crisis de la disposición de desperdicios, entro otros problemas). Más de 60% del país vive bajo el nivel oficial de pobreza. 30% de las familias viven con un ingreso menor de $10,000 anuales, 40% con menos de 15,000. Los jóvenes viven el presente de una educación empobrecida y tienen ante sí un futuro sin empleo ni ingreso seguro. Las palabras vacías Ante este panorama desolador, que se ha ido agravando durante los últimos años, los líderes de los partidos que han gobernado a Puerto Rico durante las últimas décadas echan mano a exhortaciones vacías. Son lindas palabras que nada resuelven. Nos instan a trabajar, pero cada vez hay menos empleos. Nos instan a estudiar, pero cada vez hay menos oportunidades para usar nuestras destrezas y menos oportunidades de estudio. Nos convocan al esfuerzo, pero se maltrata y menosprecia al trabajador y trabajadora. Se nos exigen sacrificios, pero no vemos el resultado de tales sacrificios.