La Junta (ene. 1966)

Page 1

ta jüNTa

/7 i ~H.

s w

Publicación de la Administración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura.

Enero de 1966

San Juan de Puerto Rico

Año XIX-Núm. 7

C'íJ;

Programa De Reinstalación De Agregados

e

•T - •

No £'

67,672 FAMIUAS BENEFICIADAS Por; Félix A. Bravo

Jefe División Título V

da dió a la familia en primer lu

gar libertad y restituyó la dig

nidad del ser humano. El predio La Comunidad Rural planifi de terreno que recibe el ciuda cada instituida por la Ley Núm. dano en la comunidad rural es

^ *

Ti

w

suyo y de su familia. En él sien te por primera vez en su vida la seguridad de que se encamina permite al hombre continuar el por un sendero de igualdad hu goce de la vida tranquila del campo conjuntamente con el dis mana. Allí en la comunidad, al frute de servicios que una vez igual que el que reside en la

- í

■¡atiitsiií'SKí

'

Ir

26 del 14 de abril de 1941 ha demostrado ser el elemento que

fueron exclusivos de la zona urbana.

Estimados hechos por distin

ciudad, tiene contactos más di rectos con los demás vecinos y

que vivían en calidad de agi-ega-

DEDICATORIA

dad entera.

Allí se palpan los problemas, se discuten, analizan y se pla agrego el mayor desasosiego de nifica, pasa a la acción que ha

La Admimstmción de Programas Sociales del Depar

tamento de Agricultura, se complace en dedicar esta edi ción del periódico LA JUNTA, a nuestro Gobernador, Honorable Roberto Sánchez Vilella, a nuestros Honora

de traer como consecuencia ló

tad de ésta estaba subordinada

gica la prestación de los servi a la del dueño de la finca que cios que son esenciales para un era el dueño de vida y hacien mejor vivir. Servicios que antes da. El poder político estaba tam existían en la ciudad y que en bién controlado por el poder el campo estaban carentes por

económico.

La comunidad rural planifica

i tJm

Vista panorámica de una sección en una de nuestras comunidades rurales plani ficadas: "Carraizo Alto'i en Trujillo Alto.

Constituía la condición de

la familia puesto que la volun

s> ,

mediante visitas se estrechan

las relaciones que finalmente tas personas y agencias guber forman el ambiente propicio pa namentales demostraban que ra la discusión, primero de gru había en Puerto Rico en 1940 pos pequeños y más tarde de alrededor de 115,000 familias grupos grandes o de la comuni

dos en fincas rurales.

i

bles Legislodores y al público en general. Señalamos en sus páginas los logros alcanzados hasta el 31 de enero de

1966, por las distintas divisiones de la Administración

de Programas Sociales, a través de los programas que^ se llevan a cabo, hacia el mejoramiento de los niveles de vida de miestras familias residentes en comunidades rurales.

completo. Servicios que marca(Pasa a la Página 2)

1$ Años De Progreso En Vivienda Rural

29,272 VIVIENDAS A BAJO COSTO . . .y

jm.

»wm

^

-

"t—OBJETIVOS t—OBJETIVOS DEL DEL IP ROGRA MA

El Programa de Viviendas a

Bajo Costo es el primero en de

sarrollar con éxito en Puerto Rico una vivienda popular que

combina el diseño y métodos d» construcción con un costo y sis tema de financiamiento en armo

nía con la capacidad de pago de las familias de bajos ingresos.

Debido al contenido humano el

Programa es uno esencialmente cristiano pues vigoriza la "Re gla de Oro": Ayudaos los unos a los otros", que es precisamen te nuestras familias utilizancb el sistema de ayuda mutua y es

fuerzo propio. Además, el Pro

grama es una escuela práctica, de verdadera acción democráti ca, donde se va forjando un nue vo concepto de ciudadanía. II—VISITA COMISION LEGIS LATIVA

Júbilo V alefrí» en estos Tecinos, úuo redentemento inaufuraron «us viviendas a bajo costo en el Barno Naranjito do

Hatillo.'

Es importante y necesario se(PasB a la Página 4)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.