VOL. VIH NO. 11 NOVIEMBRE 1954
SAN JUAN DE PUERTO RICO
La Junta
COÍífíli
Publicación d« la Administración da Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercia
m
JJií'
Comunidad 'El Coto' Termina Proyecto Gasas a Bajo Costo Un nuevo Proyecto de Vi viendas Rurales a bajo costo,
truir una humilde vivienda que
fué recién terminado en la co munidad "El Coto" de Dorado.
Hoy, bajo el Programa de Viviendas Rurales a Bajo Cos to, auspiciado por la Adminis tración de Programas Sociales, lograron construir una vivienda de hormigón armado con 324 pies cuadrados de piso y a un
no colmaba sus ambiciones.
Con tal motivo visitaron re
cientemente dicho proyecto, los funcionarios de la Administra
ción de Programas Sociales los señores Luis Rivera Santos, Di rector Ejecutivo, P. B. Vázquez Calcerrada, Ayudante Auxiliar del Director, José G. Gracia Anselmi, Jefe de la División del Título V, Lorenzo Muñoz
costo de $300. Pero... esto fué
posible aunando los esfuerzos de todos y asi unidos, consiguie ron lo que individualmente re sultaba económicamente impo sible.
Morales, Jefe de la División de Ingeniería,y Alejandro Alvarez, Supervisor de Construcciones y la Sra. Josefa R. Hardin, Agen te Demostradora del Hogar.
En este programa cada je fe de familia, provee, libre de costo, un dia a la semana de lunes a viernes, más el sábado o domingo. Pero estas fami lias, ansiosas por poseer sus ca sas, consideraron que esta cooperación minima no era su ficiente para terminar el pro
Acompañaron a estos funciona rios
el
Hon. Walter
Rivera
Díaz; Senador y la Sra. Lila Cáceres, Trabajadora Social de las Naciones Unidas, en repre
Vivienda de hormigón, cuya construcción auspicia en la zona rural la A.P.S.
Se Reúnen Vecinos; Construirán Puente El domingo 7 de noviembre
Adrián Torres Torres. Por la Administración de Programas
sentación de Bolivia.
yecto rápidamente y decidie
y dentro de un ambiente de
En este proyecto de vivien das, treinta y cinco jefes de fa
ron también trabajar todos los días después de las 5:00 de la
armonía y franca cooperación,
Sociales hizo acto de presencia
se reunió la Comunidad "Carica-
el Sr. Manuel A. Toledo;
milias, debidamente orientados
tarde, cuando terminaban sus tareas regulares.
y organizados en grupos logra ron, siguiendo los principios de ayuda propia y ayuda mutua, hacerse de un hogar permanen te, orgullo de sus hijos y de la comunidad donde viven.
Estas viviendas significan el logro de toda una vida para estas_ familias. Durante muchos años, a base de lucha y sacrifi cios, solamente lograron cons-
"La Junta se inclina respe tuosamente ante estas familias, deseándole pleno disfrute de sus nuevos hogares confiando que siguiendo siempre los principios de ayuda mutua y ayuda pro pia, colmen sus aspiraciones ha cia una comunidad que se bas ta así misma, en la solución de todos sus problemas.
boa-Puerto Plata" de Jayuya,
Un grupo de vecinos bajo la
para discutir varios asuntos de
dirección del Sr. Félix Hernán
importancia.
dez se dirigió al grupo y pro
Como problema de urgencia se dió consideración a la cons
metió contribuir con la mano
de obra para la construcción
trucción de un puente colgan
del puente, que cuenta ya con
te, to^a vez" que los vecinos de
una asignación de $300.00 he-
esta comunidad quedan inco municados por las crecientes
del río que atraviesa la misma. El Gobierno Municipal estu vo representado en este acto
por el Honorable Alcalde Sr.
r.ha por el Gobierno Municipal de Jayuya. Este es otro proyecto que
muy probablemente pueda lle varse a cabo bajo el Programa de Empleo Cívico.
ellos un poco de mirra, un poco de incienso y de oro. Eran sólo regalos simbólicos que querían decir que él
Carta de Navidad
poder, la gloria y la riqueza del mundo deberían po nérseles a los pies al Reciénnacido que viviría y rqpri-
ria por la paz de los hombres. Por estos tres regalos, di cen y yo lo creo, le devolvió el Niño otros fres a los sabios Magos. Les devolvió fe, esperanza, caridad ¿Qué
Por INES M. DE MUÑOZ ¡VIAKIN
Aniigos de los Campos de Puerto Rico:
tal si en estas Navidades nos postramos ante el Naci miento y le ofrecemos al Reciénnacido lo que en la tie rra más vale, para que él nos dé lo qhe más vale en
Ya empiezan a sentirse por las noches los aires frescos y se van viendos los cielos claros que nos anun cian la Navidad en Puerto Rico. En otros países es la nieve la mensajera. Aquí como que se limpia la Na turaleza, la casa grande de Dios; se barren de nubla
los cielos? Mi deseo para ustedes és que puedan ha
cerlo, para que el Niño con su bondad y su grandeza no se nos vaya lejos de nuestros hogares nunca, aunque ■
zones los horizontes, se brillan estrellas y luceros, se re
dejen de estar en los cielos las estrellas chiquitas da
frescan y se sueltan fina's brisas, se tienden sobre el
las tres Marías y las grandes de los Reyes Magos.
suelo más verdes los mantos aromosos de las yerbas, los árboles relucen sobre el gran fondo azul. Y el hom bre mira ahora más sus cielos, se sienta por más largo
Claro que también hay que descolgar las guitarras, los cuatros, las bordonúas y los güiros, como siempre. Saldrán los hombres al batey a cantarle los cantares a María. Las mujeres sacarán la mesa frente a la puerta. Le tenderán limpio mantel almidonado. Pondrán con
tiempo a contemplarlos, busca en ellos a los_tres Reyes, a las tres Marías, se los señala a los niños y se le oye
contar sin prisa por las noches el cuento inolvidable de María y José, del Niño y los Angeles, de los prodigios que vieron los pastores y Reyes Magos,, de los animales extasiados y de los portentos de la Noche Buena. Por acá por las ciudades se adornan iglesias, casas y plazas para la gran fiesta del Nacimiento, pero por allá por
sus manos sobre ella los manjares; arroz con dulce,
almojábanas, majarete. Vendrán luego los muchachos del barrio pidiendo aguinaldos y ellas los obsequiarán. Hacen fiestas bonitas por los campos. En Yauco
bajan carretas de bueyes de cada barrio, adornadas con gente, con frutas y flores del campo; llevan Nacimien
los campos no hay que adornar nada, la hermosura de lo natural y basta y sobra,
Al Niño Jesús que va a nacer de nuevo en cada hogar puertorriqueño, hay que hacerle regalos, regalos hermosos y duraderos, de los que no se rompen ni se pierden. Acuérdense de los Tres Reyes Magos junto al pesebre pobrisimo; sus camellos enjaezados ricamente, 'v,
tos ambulantes que montan en camiones y yips y allá se van de un barrio a otro y luego todos para el pueblo
sus coronas y mantos deslumbradores. Recuerden lo que trajeron ellos de regalo, porque este recuerdo nos da rá la idea del mejor regalo para el Niño Jesús. Trajeron
y le dan la vuelta a la plaza cantando aguinaldos. En (Pasa a la Página 2)