La Junta (feb. 1951)

Page 1

BIBLIOTECA •

Río Pifldras, -Puerto Rico

r-

Publicación de la Administración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio

San Juan de Puerto Rico

VoL 5 Núm. 2

íQwé Qrande es mi Párcela! La familia de Don Mateo es una de las

23.000 familias que antes vivían como agre gados y que ahora tienen un sitio donde le vantar su hogar seguro, gracias al programa de reinstalación de agregados que se está lle vando a cabo en todo Puerto Rico.

Don Mateo tiene un cuarto de cuerda —

un cuadro, como dice él. Pero ique grande es mi parcela! exclama este buen hombre cuan do nos explica lo que tiene sembrado y todo lo que produce, para el consumo de la fami lia. su cuadro de terreno.

¿Me pregunta usted lo que tengo sembra do? pues véngase, vamos allá de un saltito, nos dice mientras se encamine a su parcela con el machete debajo del brazo.

Ahí al frente, nos explica. María (que es su esposa) siembra flores vara poner la en trada bonita. Antes me tenía cogido todo el

frente, pero ya hicimos un arreglo, y ahí co

Febrero 1953

Objetivos Principales de

Obreros Agrícolas Puedea Acogerse a Seguro Social

Programa Agrícola Comisionado de Agricultura

Por H. C. Schuette,

1.- Desarrollar un programa de aprovecha miento intensivo y balanceado de los recursos agrícolas de la isla, dándole atención espé^ cial a los de la región montañosa. Esto inclu ye, entre otras cosas, el fomento de la con servación de los recursos agrícolas; el aumen

to de la producción de leche v de productos lácteos; la expansión de la producción co mercial de frutas y hortalizas y la reorien tación de la política fiscal el logro de éstos y otros propósitos afines. 2.- Mejorar las fuentes de capital y de crédito para la producción e industrializa ción agrícolas, especialmente en el caso de los pequeños productores. 3.- Desarrollar un sistema

eficiente

de

mo usted ve, en la parte allá de las flores te-,

mercadeo para los productos agropecuarios de Puerto Rico. Aquí se incluye el desarrollo

nemos una era grande para hacer semilleros

del saber hacer, el establecimiento de las fa

todos los años.

cilidades necesarias, la industrialización agrí cola, la reglamentación e inspección de los

Expltquenos, expliquenos., don Mateo ¿us

ted me quiere decir que allí hace semilleros

^ 'fe^bmios-jv esas cosae^ No hombre, no. replica don Mateo, tos rá banos y las zanahorias no se siembran en se

Programa de Radio

matitas como al mes y medio y se siembran Pero la cuarta mía es menos que la suya, don Mateo;

Es que usted es del pueblo, esa es casi me dia cuarta. El que trabaja fuerte tiene la

La Administración de Progiamas Sociales del Departamento de Agricultura y Comer cio, trasmite un programa de radio todos los jueves de 4V2 a 5 P. M. a través de la esta ción W. E. N. A. de Bayamón. Este programa está dirigido a todos los.campesincs de Puer

to Rico y especialmente a las familias que

cuarta como de 9 pulgadas y dos cuartas son

viven en las Comunidades Rurales de la Ad

como 18 pulgadas (y quién convence a don

ministración.

Pues allí tengo yuca dulce, que está de arrancar, y por el otro lado tengo una yau-

tia que es de la que más pare. Unos le dicen "viequera", pero yo no sé.

Pero, don Mateo, ¿qué es eso de que pare más? La que pare es la vaca y la cabra. Don Mateo se sonríe y nos explica: Mire,

las vacas paren, pero acá también decirnos que la yautía y la yuca y hasta los mangos y aguacates paren. Y si usted viera como paren 1

^

__

pn

aquel aguacate y aauel panapen que están en

la guardarraya de Goyo Martínez.

^ L

y ese predio que veo limpio ¿para qué es? — preguntamos de nuevo.

Pues mire usted, contesta don Mateo cla vando el machete en el suelo, ahí tenía unos

ñames que dieron hasta pata vender en el pueblo. Ahora voy a sembrar maíz y habi chuelas. Ya estamos en el tiempo de sem

brar para aprovechar bien la primavera. Don Mateo, esto está interesantísimo, y yo quiero contarle estas cosas a todos los que leen

no me recuerdo bien de las cosas si no estoy sentado en la escalera.

L

No don Mateo, yo vuelvo otro día para que hablemos un buen rato.

Don Mateo se sonríe y nos dice; Yo lo ha bía visto a. usted mirando el reloj. ¿Es que allá en la oficina no trabajan nada más que hasta las seis? Todavía está claro.

Mire don Mateo son las 6:00, yo llego a

allá a las 7;00 y después tengo que escribir

Si es así vamos a,tener que sentarnos. Yo

5^

;

ca. El Seguro Social cubre todo trabajo en la

finca, relacionado con el cultivo y recolección de cosechas; crianza o cuido de ganado, abe jas;. lecherías; preparación y transporte da

frutos y ganado para alm.acenaje o para 'el mercado; quehaceres domésticos en la finca, y demás trabajos generales. Cómo Puede Calificar el Empleado Agrícola El derecho a recibir crédito por trabajo agrícola depende del número de trimestre»

trono durante 60 días y percibe $50 durante cada trimestre. Tan pronto el empleado deia de trabajar 60 días en un trirntEtre o cambia de patrono, el. trabajador pierde la continui dad o regularidad en su empleo, teniendo ne cesidad de comenzar de nuevo con otro tri

mestre reglamentario antes de comenzar a re

cibir crédito por trimestres regulares de pro

Ni el trabajador ni el patrono vienen obli gados a pagar la contribución del Seguro Scm cial durante el trimestre reglamentario. Du

rante el período cubierto, se toma en conside ración solamente sueldos pagados en efectivo al trabajador. Al igual aüe en los demás em pleos cubiertos por el Seguro Social, la con tribución se aplica a sueldos aue reciba el em

pleado hasta un máximo de $3 600 en un aña

todo lo que usted me ha dicho.

Veamos el Caso del Trabajador Agrícola Juan del Pueblo

Pero es que no hemos terminado, si toda vía tengo otras cosas sembradas, insiste don

nó $65. Durante ese mismo trimestre Juan

Mateo.

Juan trabajó con don Fruto 24 días y ga

trabajó 36 días con don BalLazar y ganó

Don Mateo, ¿quiere usted decirme que en

$ 165. En este caso, el trimestre se le cuenta a

ese cuadro tiene yautías, yuca y ñames: va a sembrar maíz y habicuelas y tiene unos pa

Juan a virtud de haber trabajado para don Fruto y haber ganado más de $50. Juan pier

los de mangó y aguacate, y aún hay otras co-

de sin embargo crédito natural de octubre a

sas.'^

diciembre de 1950, este trimestre se cuenta

Como usted lo ha dicho.¡Que grande es mi parcela! ¿verdad? Pero venga vamos a ver los animales.

Don Matep eso lo dejamos para otra visi ta. De acuerdo, dice Don Mateo al despedir

LA JUNTA.

res domésticas en la casa del dueño de la fin

tección.

Mateo de lo contrario).

¿Qué es lo que hay más allá de los tomates?

No solamente pueden acogerse los traba jadores que realizan labores agrícolas, sino también las personas que trabajan en labo

4.- Desarrollar la acción de grupo .en las zonas rurales y establecer y alentar aquellos

y el mejor disfrute de la vida. -

apuntamos nosotros. A lo que nos contesta

cial.

naturales durante los cuales trrbaje un em

milleros. Eso se siembra en el surco v no se

dos cuartas.

Hoy explicaremos la forma en que un tra bajador agrícola puede acogerse al Seguro So

pleado para un mismo patrono. Antes de recibir crédito por un trimestre, el trabajador agrícola deberá haber trabajado el trimestre inmediatamente anterior con el mismo patrono. Este trimes tre preliminar se llama el trimestre regla mentario", y es el que le da derecho al em pleado a recibir crédito por los trimestres sub siguientes en que trabaje para el mismo pa

trasplanta. Los semilleros que hacemos son

más lejos una de otra. Se siembran como a

Los Trabajadores Agrícolas También Pueden Acogerse al Seguro Social

mercados, etc.

patrones de organización de las comunida des rurales que faciliten la acciin productiva

de tomate, pimiento y repollo, que es lo que me gusta a mi. Del semillero se sacan las

Manager Oficina del Seguro Social

nos.

como el trimestre reglamentario y Juan po drá comenzar a recibir crédito para su Segu

ro Social en eneró 1, 1951 que fué la fecha en que comenzó a regir la ley.

Juan ganó $200 trabajando durante el triPasa a la página S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Junta (feb. 1951) by La Colección Puertorriqueña - Issuu