BIBLIOTECA
Ho Piedras, Fi.ertb Eieo R¡:Cy.VED
p[¡gjjyg C0),;,aUu3S
fH "t: 31.
Publicación de la Administración de Programas Sociales del Departamento de'Agricultura y Comercio
Vol. 5
Enero 1951
San Juan de Puerto Rico
Núm. I
Distribución de la tierra
EDITORIAL
Huy Que Sembrar En Puerto Rico es un deber permanente
Ley Federal Seguro Social Cubre A Obrero Agrícola La Ley de Seguridad Social Federal fué
de todo ciudadano que posea un predio de terreno hacerlo producir lo más posible. Es
extendida a Puerto Rico desde el 1ro. de ene
ro de 1951. Una de las disposiciones del se guro social federal establece que, el trabaja dor recibirá una pensión vitalicia cuando llega
un deber sembrar porque nuestro país tiene - muy poca tierra para muy mucha gente y
no puede estar bien ni. pvode ser razonable
a los 65 años de edad. Én caso que el traba
que el que posee un predio de esa poca tie rra lo deje de sembrar cuando hay miles que desearían tener donde sembrar y no tienen.
gua en Corea. Corea está a muchos miles de
jador muera antes de cumplir esa edad, a su familia se le proveerá cierta cantidad de di nero y una pensión vitalicia. El seguro social es un plan de seguro pagado por el propio trabajador y por sus patronos. ( A todo obrero agrícola que estuvo emplea do por el mismo patrono, entre octubre de 1950 y el 1ro. de enero de 1951, y que con tinúe trabajando con el mismo patrono, se le tomará en cueta dicho período para comen
millas de Puerto Rico y sin embargo, noso
zar a disfrutar de los beneficios de la Ley
Pero eso no es todo. Hay ahora una razón
mucho más poderosa para que sea un deber
patriótico el produñr alimentos sm demora. Todos deseamos que haya paz, pero todo in dica que no habrá paz por mucho tieiripo. De
-
•fe
^
hecho, hoy mismo se está peleando sin tre
tros estamos peleando en Corea. Allí están
Federal del Seguro Social de vejez .sobrevi •
" :• •• ,
. . ...
te como lo hace todo puertorriqueñoñ bien
vientes. ^ Los obreros comenzarán a hacer sus apor
nacido en el cumplimiento del deber. ¿Qué quiere decir para nosotros la guerr^ de Co
taciones al fondo de seguro social en enero del año 1951. Todo patrono le desconta
nuestros muchachos batiéndose valientemen
rea en lo relacionado con los aiiimntos? Quie
re decir que en cualquier momento puede im plantarse el racionamiento en Estados Uni dos. El mismo día se dejarán sentir los efectos en Puerto Rico, pues se teducirían las expor taciones para la Isla. Por otro, lado, en cual quier momento podrían reducirse las facilida des de navegacióó marítima y en el momento sentiríamos los ^efectos de un abastecimiento
menor de productos alimenticios. Lo más gra ve del caso es que no se puede aumentar la producción de alimentos de la tarde a la ma ñana ni siquiera se puede aumentar en pocos meses. Se necesitan, muchos meses y a veces vn año o más para lograr la cosecha de mu chos productos alimenticios.
Es ésta la razón por la que no debemos es perar que surja ta emergencia para entonces empezar a sembrar.
Es urgente empezar a sembrar ahora, pues como ustedes saben,enmomentos de emergen cia ni siquiera se puede conseguir semilla. LA JUNTA, que siempre está alerta para advertir al campesino puertorriqueñoñ de las amenazas que sobre él se ciernen, cumple hoy esa misión llamando a cerrar filas para con tinuar con más ahinco, con más decisión y con más bríos ta cacpaña de siembra de pro ductos alimenticios. El año pasado se sembró bastante en las parcelas, en las pequeñas fin cas individuales y en las granjas de hogares (Pasa a la Pág. 7)
A Nuestros Visitantes
SORTtO EN CAóO ROJO; Acto de sacar el primer bolo en el sorteo efectuado en la comunidad "Ra
món E. Batanees de Cabo Rojo. De izquierda o de
recha Santiago Acosta Albino (sacando su bolo); Non. Alcaldesa, Blanca Coiberg; Sr. Héctor Zayos
Chardón; Luis Rivera Santos, Director Ejecutivo de la APS; y Epifanio Fiz Jiménez.
Se Establecen Nuevas Comunidades Rnrales El Gobierno de Puerto Rico, por conducto de la Administración de Programas Sociales
del Departamento de Agricultura y Comer cio, procedió al reparto de tierras para el es
Juan cada tres meses. • Las viudas y los hijos de los veteranos que Pasa a la Póg. 8
Sra» Muñoz Marín. An^e La Liga De Cooperativas Mis queridos amigos.
se mencionan:
Entre los recuerdos que llevo conmigo de una niñez en el campo compartida con una ganga de jibartios de Río Blanco, está un dicho entre los del barrio: "el hijo de Ven tura se murió porque era tan bueno que no
Comunidad Rural"Ramón E. Betances"
era para vivo — los angelitos no^se crían."
tablecimiento de nuevas Comunidades Rura
les en las municipalidades que más adelante
El viernes 12 de enero de 1951 se pro
cedió al reparto de tierras No. 173 en el ba rrio Llanos Costas de la municipalidad de Cabo Rujo. Sesentiseis cuerdas fueron repar tidas entre un número de campesinos, padres
de familia y que hasta el presente vivían agregados en fincas de propietarios particu lares de aquella municipalidad. (Pesa a la Pág. 7)
Programa de Radio La Administración de Programas Sociales del De partamento de Agricultura y Comercio auspiciará
un programa de radio que se trasmitirá todos los jueves empezando el jueves 18 de enero de 1951, de 4:00 a 4:30 P. M., a través de la estación WENA
yos Chordón, José Gracia y José Vidal, ¡efe y ¡efe
de Bayamón. Este programa está dirigido a todos los campesinos de Puerto Rico y especiaimente a los vecinos que viven en las comunidades rurales de lo
Auxiliar de! Título V respectivamente no estarán en la oficina ios VIERNES por encontrarse en los repar
Administración de Programas Sociales. Esta Administración agradece que sesinfonice este
Por la presente deseamos informar que el señor Luis Rivera Santos, Director Ejecutivo; Sr. Héctor Za-
rá a sus obreros el IV2 por ciento del salario pagado. Estas dos cantidades las envía el pa trono a la Oficina de Seguro Social en San
tos de tierra que han de efectuarse hasta el 30 de
programa y se nos deje conocer cualquier comenta
¡unió.
rio o crítica sobre el mismo.
Cuando oíamos esto, pensábamos que con to das nuestras travesuras teníamos bastante
oportunidad de sobrevivir, porque así, lo que se llama angelitos, no éramos. En el mundo
de aventuras en que vivíamos corríamos los mayores riesgos en el rio, por los guajonales del Yunque, sobre los caballos y los pedrega les. Nos salvaba la leal cooperación que le es tan natural a los niños y que le imparte a sus
proyectos vertiginosa velocidad de realización y a sus sueños y embelecos inminencia de Pasa a la Pág. 8
Certamen de Limpieza Y Presentación Con motivo de estar en prensa ya LA JUNTA n«
fué posible incluir en este número la información so bre el certamen de limpieza y presentación auspi
ciado por la Sección de Educación Cooperativa.
f
En el próximo número de LA JUNTA correspon
diente a febrero publicaremos una reseña completa sobre el certamen ya indicado y su resultado»