La Junta (abr. 1950)

Page 1

nrn . Que <H írobierno

La tierra de Puer to

pueblo, por el

;iuebio^

para

Rico ha de »rr

considerada cama

el

fuente de vida, de

if^bto no desapa-

dignidad

!^¿erá del .Mundo"

para

y de li

ta e r t a dx eeonóm i -

y Abratiam T-incoln

los

homtai

mujeres que

la

trabajan. L. M. B1

PUBLICACION 0£ LA ADMINISTRACION DE PROGRAMAS SOCIALES DE LA AUTORIDAD DE TIERRAS DE PUERTO RICO

SAN JUAN, PUERTO RICO

VOLUMEN 4 NUMERO 3

ribucíón de !a Tierra E^abíecimiento De Nuevas Comunidades Rurales

ABRIL m5j-

Como Lograr un Mejo. Provecho del Terreno (Trabajo presentado en reu nión de distrito

Por P. Sostre Maysonet

El cultivo de maní, el alg l dón y el tabaco se está gene ralizando en las comunidades.

Hay gran necesidad de que se

Nuestras 163 Comunidades siembre batata una vez reco-

Rurales diseminadas por toda lectado el tabaco,

la Isla, están ubicadas sobre

El café ha sido y es parte

distintos tipos y clases de sue- integrante de la comunidad de lo. Elaborar un plan de siem-' zona de altura. Este cultivo

bra -adaptable a cada uno de augura mejores días y aunque esos tipos, sería lo ideal y lo' adolece de las cualidades promás aconsejable, agronómica- pias de un alimento, no falta mente hablando ,pero la natu- en nuestros hogares. El aconraleza de estas Comunidades dicionamiento y la siembra de y la necesidad de que cada fa- sombra nueva del cafetal son milla produzca alimentos a la labores esencialísimas. Muchas

vez que aumente sus ingresos prácticas deseables son pagacon el producto de su parcela,' das por la Comisión Rebabilinos obliga a abandonar preten tadora del Café,

siones científicas y nos lleva

Hasta aquí, hemos hablado

directanaente a lo práctico. |de los terrenos cultivables de Es lógico pensar en el tama- nuestras parcelas. No podemos

ño, la forma y la topografía de ' olvidarnos de aquellos que cada parcela para poder sa- duermen inactivos por muchos carie el máximo de su rendí- rneses en el año. En éstos es

miento y lo mejor en su apro- que hay que realizar labor de I vecharniento. ' mejoramiento para lograr su

Consideremos la posibilidad rnejor aprovechamiento. Cabe

I de iniciar el Programa de Vi-' indicarla necesidad de la siem 1 viandas probado con éxito en bra de árboles frutales, la zona norte de nuestra Isla;' siembra de yerbas forrajeras Bt-^nador Carrasquillo se dirige a los concurrentes al acto del Reparto de Parcelas en |yla aún sin este programa, al y el acondicionamiento del la comunidad Rural Martorell de Yabucoa. El sábado 18 de marzo se Uevó a efecto ante numerosa

concurrencia la ceremonia pa

i ubicar la casa dentro de la par-. pasto natural como alimento selmi, Jefe del Título V, el Programas Sociales otro re i cela deberá buscarse el sitio para el animal doméstico. Seprocedimiento a seguirse en el parto por sorteo, correspon- I más adecuado —a cuatro me- ría deseable que se sembraran mismo. La nota más simpática diéndole esta vez al pueblo de tros del bordé del camino y a en puntos de colindancia los

del acto la dieron los solicitan ' Arecibo. Se repartieron 112 metros de línea de colín- árboles frutales. ra el reparto por sorteo de 139 tes a-parcela por los comenta ! parcelas en que fué subdividi- tres dancia con otra parcela— co Nuestros bosques y pastos parcelas en que fué subdividi- rios ocurrentes que hacían al do un predio de 43 cuerdas en de poder embellecer elfren comunales no están sirviendo do un predio de terreno de 55 sacar el bolo "con número" o el Barrio Santana para el es sa de la vivienda sin extender en su mayoría, el propósito cuerdas para la ampliación de "en balnco" del bolso. El tra tablecimiento de una nueva te nos considerablemente. para el cual fueron separados, ia Comunidad Rural "Marto bajo clerical del sorteo fué Comunidad Rural que llevará I En una esquina, tal vez, en Conviene organizar grupos de el nombre del barrio; Santa rell" del Barrio Limones de Vabucoa.

realizado eficientemente por los funcionarios de esta Admi

En la ceremonia del reparto nistración señores José V. Vi

j la prolongación del jardín pía- [amilias para mejorar los bosI neado, no deberá faltar la hor- ques y pastos y evitar que sean

na.

En la ceremonia del reparto taliza, fuente de vitaminas y utilizados malamente por per-

se dirigieron a los concurren- da, Carlos M. Garcm y Lázaro se dirigieron á los concurren íes el Hon, Rosa Sánchez Var Rivera Lazú. Además, hicieron tes el Hon. Darío Goitía, Al gas, Alcalde de Yabucoa, quien acto de presencia y coopera calde de Arecibo; el Sr. José diera a todos una cordial bien ron en el sorteo, los señores Ramón Camacho, Capataz de

esperanzas en la dieta campe- senas ajenas a la Comunidad,

sina. Conviene enumerar las ¿Por qué no logramos que se hortalizas de cultivo práctico, repoblen estos bosques con pia saber;

■ no australiano, eucalipto, ma-

venida; el Hon. Ernesto Ca Luis Rivera Santos, Director una de las Fincas de Benefi Tomate, repollo, lechuga, ría, capá blanco y guaraguao? rrasquillo, Senador por el Dis Ejecutivo; Otto Monserrate, cio Proporcional de la Autori berenjenas y pimientos. J^as lqs pastos pueden sombre-

trito de Humacao, quien pro Jefe de Finanzas; Lorenzo Mu dad de Tierras, el Sr. Luis Ri nunciara un elocuente discur ñoz, Jefe de Ingeniería; Rafael vera Santos, Director Ejecuti so sobre las distintas obras del Santiago, Oficial Comprador; vo de la Administración de gobierno que benefician al cam Antonio Oliver. Instructor de Programas Socales; el Reve

pesirto; el Rev. Padre Jiménez Cooperativas; Fernando Rodil,

rendo Gildo Sánchez, en re

demás hortalizas, es mi enten- ^rse con casias o samán,

der, no serian de mucha uti- En predios de una cuerda y lidad por los problemas que ^ún en predios más pequeños presentan a la familia para debe fomentarse la cría de

prepararlas para la mesa. |animales. Es necesario proveer de la Iglesia Católica y el Rev. Supervisor Local del Título presentación de las Iglesias Nuestros terrenos en su ma- corrales, y nada más ideal que Evangélicas, el Reverendo Pa

Vázquez de la Iglesia Evan- VI; Ernesto Rodríguez Cinyoria se adaptan al cultivo del sitio apropiado, donde no géRca, quienes bendijeron la trón. Agrimensor de la Admi dre Rondo, de la Iglesia Ca plátano o del guineo. .C me haya problemas sanitarios, y tólica; y el Sr. Epifanio Fiz tierra; y el Sr. Epifanio'Fiz Ji nistración de Programas So Jiménez de la Administración pregunto ¿habrá parcela en |donde las enfermedades no ménez, funcionario de la Ad ciales. estas Comunidades dónde no puedan hacer su agosto. Las ministración de Programas So Confiamos que por el espL de Programas Sociales. Todcs se siembre plátano o guineo? g^gg^ ¡gg cerdos, conejos, el gadisertaron sobre temas alusi

erales, quien disertara sobre las ritu de hermandad que reinó actividades y funciones de es- en el sorteo entre los solici vos al acto indicando que la )ta Agencia y del plan de tie tantes a parcela la coopera nueva conTünidad mejorará y rras en general. Amenizó el ción que se presten todas las progresará si existe unión, co acto un Conjunto Criollo y un familias'que habrán de vivir operación y esfuerzo entre los vecinos que la habitarán.

trió de niñas de Yabucoa quie en la Ampliación de la Comu

nes interpretaron selecciones nidad "Martorell" sea , com musicales que fueron del agra pleta, para beneficio de ellos do de todos los presentes.

Ante la expectación de lc«

y -el mejoramiento de la Co

Oficina del Director

munidad.

Oficina Oficina Oficina Oficina Oficina

solicitantes a parcelas, fami liares de éstos, y demás perso

ARECIBO

nas se dió comienzo al sorteo

de las parcelas después de ex

pitear el Sr. José G. Gracia An

El viernes 31 de mar*o ce

lebró la Administraciéa «te

Ejecutivo de Administración del Título V del Título VI .... de Ingeniería de Edueaeión

C«e]>erailva

3-1793 2-0816 3-0817 2-0818 2-0818

Í-#B17

Si hubiera alguna, sena acon

nado lechero y aun las bestias

sejable, si el tipo de suelo lo de carga tienen sitio en nues permite, que se estimule su tras comunidades, ese sitio siembra. Así como el plátano y hay que habilitarlo. el guineo, hay otras coseclias, Debemos cultivar intensiva (batatas, yautía, ñame) alma- mente. No basta hablar mucho cenes pródigos en energías, sobre los mejores métodos d» que llevadas a la mesa hacen siembra o de tal o cual cosodel campesino, hombre ágil en cha. Hay que pensar sobre el la realización de las faenas del suelo como si fuera' un banco

bregar diario. Aún sobra sitio de ahorros donde guardamos para el maíz, la habichuela, It nuestro dinero que se agola yuca, y el gandul, y si posible con el continuo retiro y el lenpara el arroz.

(Pm« « i« Píaid* 3),.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Junta (abr. 1950) by La Colección Puertorriqueña - Issuu