iPüiRTO R]CM COLIECTÍü: .. . Que el gobierno
La tierra de Puer
del pueblo, por el pueblo. para el
fuente de vida, de
to Rico ha de ser
considerada como
dignidad
pueblo no desapa
y -de li
bertad económica para los hombres
recerá del Mimdo"
y
mujeres que la
trabajan. L. M. M.
Abraham l-.iiicoln
PUBLICACION DE LA ADMINISTRACION DE PROGRAMAS SOCIALES DE LA AUTORIDAD DE TUERRAS DE PUERTO RICO
SAN JUAN,PUERTO RICO
VOLUMEN 4 NUMERO
Pequeñas Fincas Individuales
MARZO 1950
La Batalla de la Producción La finca "Santa Ana", radi
proporcionalmente muy alto.
Ante la consideración de Fueron construidas 34 casas nuestra Legislatura se encuen cada en el Barrio Pasto de tra un proyecto de ley presen Coamo. fué adquirida por la y están 9 más en construc tado por el Honorable Agus Administración de Programas ción. La producción total de tín Burgos, Senador, pap Sociales en el mes de marzo maíz fué de 5,559 quintales. La asignar a la Administración de 1949 y fué subdivldida y producción total de calaba-'as de Programas Sociales de la repartida entre 55 trabajado fué de 1,226 quintales. Esta es Autoridad de Tierras la suma res campesinos padres de fa parte de Ja aportación Sirecta
El Gobernador
En Washinglon
lluvia es el abono de estas tie
rras. La gente del pueblo dice que este barrio va a ser el
barrio de la comida por lo mu cho que se ha producid-O este
año en él. Mi mujer áice que no se va de aquí para nirjgún otro sitio del mundo. Este año
de $100,000 para el estableci milia el 13 de julio dei mis de gsídS {aminas en la batalla de la producción. miento de pequeñas fincas in- mo año. El total de maíz vendido fué Esta xínca está compuesta dixdduales en la región de al tura de Puerto RicOj según. Je ué 987 cuerdas y fueron sus de 5,095 quintales. Alrededor
ia Ley áe Tierras. En la expo-
no pasaremos hambre porque tengo 20 quintales de maíz, algunos animales y dinero pa ra mis necesidades y para tra antiguos propietarios la Suce de 500 quintales fueron reser bajar la finca". (2) Sixto Mateo.— Es el te sión Teodoro Santigo y la Igle vados por las familias para uso
sicióin de motivos del Pro
sia Católica. La misma era un doméstico.
reforma agraria que se está
da en el acto de la distribu informen al país desde las co de 15.51 cuerdas. Paga un ca ción recibimos una dolorosa lumnas de "LA JUNTA" de non anual de $75.76. Cosechó
^i^uesto por el Título VI de
sorero del Comité de Gobier
Pero dejemos que los verda no organizado en esta finca. yecto del Senado , se declara inmenso pastizal. Cuando asis deros héroes en la gran batalla Tiene la parcela número 27 timos a la ceremonia efectua que, parte importante de la
desarrollando en Puerto Rico,
es el proveer los medios para impresión al contemplar aque sus luchas y sacrificios para 300 quintales de maíz 12 cuer que puedan establecerse pe lla inmensa llanura sin ningún ganar tan resonante triunfo. das, de los cuales vendió 284
queños agricultores individua signo de vida y progreso; ni
les en toda la Islá. En particu animales, ni siembras de fru
lar, la pequeña finca indivi tos alimenticios, en una pala dua] parece ser el medio el bra, nada que denotara la exis más adecuado para afrontar
el problema de uso inadecua
tencia de seres humanos en aauellas tierras.
do de la tierra o como conse
cuencia, la baja producción
que prevalece en la zona de
» W
o
1^1
A continuación 2 casos típi a $4.00 y conservó 16 quin cos de usufructuarios de la fin tales para el uso de la fami lia. Además cosechó 100 quin ca Santa Ai*a: (1) Guadalupe Aponte tie tales de calabazas que vendió ne la parcela número 23 de 15. a un promedio de $1.75 quin 36 cdas. Paga un canon anual tal, 100 libras de habichuelas . HI| Igu «JJ V * U"
I
(11 y «jt
Hon. Luis Muñoz Marín
El Honorable Luis Muñoz
Marín, Gobernador de Puerto Rico, se encuentra en Wáshington en estos momentos,
gestionando del Congreso y del Presidente de la Nación
ny nij «tuji ly y mi
que se le permita a los puerto rriqueños redactar su propia
BAIVCO CJICKOITO Yx4.XK>ItRO PoNCCS^íro
constitución.
Proyecto del Repte. Santaiíz Capestony Un proyecto de ley asignan do la suma de $500,000 para crear la División de Pequeñas Industrias Comunales adscri ta a la Administración de Pro
I t t S«QQ?É,70
li
Además, esta gestionando
FEB, i6
Nf
'GUSTAVO RODRIGUEZ MARTIN *
o 'O
A
i les, que se aumente la cuota
'
*00S MJL OCHENTA Y TRES COti 70/m
' j pa(a4eroi a •la «rdíinyj «•otn
a, deiMsiaui#mmi*
íS4$
ante las autoridades naciona
• TFSORgRQ DE P. R. -
mM C«rt<fiead» deUdaueal*
gramas Sociales, ha sido pre sentado en la Cámara de Re
presentantes por el Señor Luis Santaiíz Capestany.
azucarera de Puerto Rico.
La asignación para instruc ción en la Isla también recibi rá su debida atención.
El Gobierno a expresado es tar completamente satisfecho del resultado de sus primeras actividades. Todo Puerto Ri
b»
co tiene su corazón puesto en
< É ^ •I
^
^
^
estas gestiones.
La medida propulsa el esta Cheque depositado oa lo Tesorería de Puerto Rico por los pequeños nuevos propíetorios de l« finco Sonto Ano, blecimiento de facilidades de de Coomo, como un abono el cónon de arrendamiento de lo finco.
empleo en aquellas partes de
Fueron los 55 campesinos dé $73.63 y tiene un año pago que conservó para el uso de la la Isla donde sólo existen oportunidades de trabajo en convertidos en propietarios de por adelantado. Sembró 5 casa y para semilla. Sixto Ma teo tuvo un ingreso total de ciertas épocas del año, "en pequeñas fincas los que die cuerdas de maíz en su finca $1,255.60. Hizo una casa que y cosechó 100 quintales. Ven ron comienzo en el mismo mes nuestros esfuerzos por resol le cuesta $200.00, pagó los cá dió 80 quintales a $4.00 y con ver dentro de los límites de de julio a la construcción de nones de un año por adelanta servó para el uso de la familia sus casas y a la preparación nuestros recursos, el problema do y liquidó una deuda de $300 de hombres sin trabajo",* se del terreno que habrán de cul 20 quintales. en la cual había incurrido pa Además, produjo 60 quinta gún reza la exposición de mo tivar para beneficio de ellos y ra sembrar su finca y prepa les de calabazas que vendió a sus familiares. Seis meses des tivos. rar la casa. No tiene animales un precio promedio de $1.65 Esta, en parte, expresa; "Es pués de aquel memorable 13 porque está terminando la ca quintal. Tiene una cerda de de julio, la finca "Santa Ana" una realidad por todos acep
POBLACION; Nuestro Gran Problema "Para el 1965, conservando el mismo ritmo de aumento
observado entre 1940 y 1948,
la población de Puerto Rico se rá de 3,642,000 habitantes. Si el movimiento migratorio es nulo la población, siguiendo el ritmo de crecimiento actual,se
para trasladarse a ella y duplicará en 26 años." Proyec tada, que en Puerto Rico bajo del Barrio Pasto se había con cría de la cual obtuvo 8 le- sa entonces comprar una yunta ción poblacional hecha por el choncitos. Vendió 6 a $6.00 ca las condiciones de desarrollo vertido en uno de los más for de bueyes, una vaca, una cer Sr. José Janer, Jefe del Ne da uno y conservó 2 para la midables baluai'tes en la lu económico actual no es posible gociado de Registro Demográ da y aves. crianza. También tiene una va proveer empleo a toda la fuer cha por más producción. Casi todos los usufructua fico y Estadísticas del Depar ca, con su becerro, que le dá A continuación un resumen za trabajadora, y que por esta tamento de Salud de Puerto razón el desempleo constituye de la producción total de las leche para la familia y una rios tle la finca "Santa Ana" Rico, Noviembre de 1949. están en las mismas condicio cabra que aún no tiene cría. nuestro principal mal social. pequeñas fincas: "...A menos que se logre Fueron sembradas 300 cuer Guadalupe Aponte pagó una nes que estos. Aunque hay . "Tenemos, por lo tanto, to detener el crecimiento actual que admitir que este año fué dos los años un exceso de bra das de maíz que produjeron deuda de $350.00 en la cual ha de nuestra población no habrá de mucha ventaja por la abun bía incurrido para traslada! zos a los que no se les puede un promedio de alrededor de solución satisfactoria a ningu dancia de lluvia, estos usu su casa y hacer la siembra. 20 quintales por cuerda. Otros proveer trabajo útil para el fructuarios se han establecido no de nuestros problemas, tan buen funcionamiento de la so productos secundarios de la Compró ropa y otras necesida ya formalmente, no tienen to los económicos como los de des de la casa y aún le sobran ciedad. Esta situación se ca finca son calabaza, tomate, ha deudas, les sobra dinero y co naturaleza social". Rafael de más de $300.00 en efectivo que bichuelas, gandules, batatas, racteriza por el desempleo dos tienen maíz suficiente pa J. Cordero, "Economía de piensa guardar para el tiempo crónico que padecen cerca de yucas y animales. Puerto Rico y sus Problemas". ra consumo durante el año. malo. Al preguntarle cual es De estos productos secun 60,000 personas y por el agu Conferencia dictada el lunes A juzgar por el éxito de es do desempleo estacional que darios el ingreso mayor se ob su impresión de la finca y co 7 de febrero de 1949 en la mo se siente, nos contestó: 'Me tas pequeñas fincas, la finca ha llegado a tm máximo de tuvo de la calabaza que aun Universidad dé Puerto Rico. siento tranquilo, muy tranqui que se vendió a un precio que individual merece cuidadoso lOO.OOO. Por ser de incuestio "Nosotros creemos que si el nable interés público este pro fluctuaba entre $1.00 ó $2.00 lo. En los 30 años que tengo estudio como una posible solu Estado considera conveniente nunca había producido tanto blema, debe afrontarse con la en el quintal, la producción ción al problema de la zcna para el mejor funcionamiento mayor dedicación y rapidez fué tan grande y el costo tan para mí mismo y para mi fa (Pasa a la página 8) de alturn. milia. Este año ha llovido y la bajo que el beneficio neto fué posible".