La Junta (nov. 1947)

Page 1

PUERTO .RIGAN OOLLEGTION

AUTORIDAD DE TIERRAS. SECCIO N DE EDUCACION COOPERATIVA Vol~

2 - Núm. 3

LOS COMITES DE GOBIERNO DEL TITULO V El Comité de Gobierno de una: Comunidad del Título V es el cu erpo más importante de la comunidad. Por eso es necesario que sea lo mej or posible. ¿Qué debe hacerse pa1·a que tal comité sea el mejor posible ? l . Deberá ser elegido por los propios parceleros en forma li bre y demócr~.tica. 2. Sus miembros deben ser escogidos de entre los mejores habitantes de la comunidad. 3. Deben elegirse sin considerar a qué partido, religión o uni&n obrera pertenecen. Lo unportante es que sean buenos líderes. · 4. La comunidad debe observar ccn cuidado el proceder del Comité. 5. Cualquier miembro que no cumpla con sus deberes debe cambiarse inmediatamente por uno mejor. ¿Qué ci~alidades deb e tenei· ima perso'na para ser miembro del Comité d e Gobierno ? l. Debe ser honrada y formal en todos los actos de su vida. 2. Debe haber demostrado su deseo de servir a la comunidad sin interés egoísta alguno. · 3. Debe ser persona sin vicios. ¿Qué servicio puede esperarse de un comité de bebedores, jugadores y parranderos 4. Debe ser activa y entusia ta. 5. Debe disponer de tiempo para atender sus deberes. 6. Debe obedecer los a{!u erdos del Comité y respetar la opinión de la comunidad. 7. Debe contar con la confianza v la simpatía de la comunidad. · Si usted es un parcelero consciente. debe hacer dos cosas : l. No debe faltar nunca a la elección del Comité de Gobierno de su C'omunidad. 2. Debe votar solamente por buenos candidatos.

San Juan, Puerto Rico

' Noviembre 194 7

Central P azuela Elí-ge Su Comité Organizador En un ambiente de verdadera camaradería los obreros de la Centr al Plazuela se reunier on en la noche del 22 de octubre para elegir el Comité Orga-_ nizaclor de una cooperativa de consumo para esta Centr al. Hubo una gran representación de trabajadores y la lista de socios subió a noventa y tres. E n medio de grandes aplausos se constituyó el Comité de la siguiente manera : Gustavo Vidal, pr esidente; Salustiano Nieves, vicepresidente; Ramón Tones, secretario ; Alfred F rancis, tesorero; y P edro Molina lVIarzán, Mi-

p ar a Que Tu

guel Santa, Pedro Santa, Car los Con:hado . .Saturnino Soler. Rafael Fernández y Flor P érez, vocales. E sa misma no be se inició la su .. cripción de acciones. La misma aseen el ió a la cantidad de $1,500. No dudamos que con tan buen Comit é Organizador, integrado por hombres que son activos y tienen f e en el cooperat ivismo, y con socios tan entusiastas, Plazuela tendrá una de lfü; plejores cooperativas de Puerto Rico. ...

e o o p e r a ti V a

Debe seguir los famosos principios de Rochdale. Rochdale es el puebleci.to de Inglaterra donde se hizo la ¡primera coopera/ tiva. .Se organizaron 28 obreros con graill 1rabajo y :acrificio hace 103 años. P ero lo más importante de esa cooperativa fuer on sus principios. Los años pasan y los siete principios usados por aquellos humildes obreros siguen sie1Jdo los mejores. I JOS siete principios de Rochdale son los siguientes : 1. Adhesión libre. Esto quiere decir que la coopera tiva está obligada a r ecibir cualquier persona que quiera ingre:-.ar, siempre qne Sf'a un buen cooperador. El ingreso no pebf' limitar e a ningún ~rupo especial. 2. Control clemocrático. Cada socio tiene derecho a un solo voto no importa el número df' ac~io11es que tenga. Esto evita el control de 10s socios más ricol'i.

Triu nfe

3. Dist1-ibiwión d e sobrantes en propor ción al uso qi¿e se haga de lo servicios rle la cooperativa.. Por ejemplo, en el caso de cooperativas ele consumo cada socio particiipa en los sobfantes seg~ n sus compras. 4. Int er és lúnita,do' sobrf' ('a z,,·tal. E ste principio evita que la ge nte entre a la cooperativa por el egoísmo de 0O'anar mucho interés. 5. N entralidacl pol?tica y religiosa. La coüperativa no debe f ijarse en diferencias de partido ni de religi.ó:-1. 6. V entas al co'ntado . Según e te pri~ciipio, nunca d ebe f'ia.1·se.

7. Fomen i o d e ed1tcació11. IJa ·ooperación e impo. ible sin una ba e educativa. Por e o toda cooperativa debe dedicar parte de sus fondos a educaciÓ'n. 1\íiles de cooperativas en el mundo entero e. t án triunfando con esto. principios. Lucha porque la tuya los siga fielmim.te.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Junta (nov. 1947) by La Colección Puertorriqueña - Issuu