-.v• jjT'rv
v-1
MOAS common
AUTORIDAD DE TIERRAS, SECCIO T DE EDUCACION COOPERATIVA Agosto 1947
San Juan, Puerto Rico
Vol. 1 - Núm.12
Primer Balance La Sección de Educación Cooperativa-
if
cumplió ya su primer año de vida. Es justo que se pase balance de su trabajo. Fué creada en el mes de junio de 1946.
t
. ..v '' .; ■■■ ■ vi
%
Para esa fecha había tres Ins
tructores de Educación Cooperativa en la Autoridad. Estos jóvenes habían concentrado su actividad en el Toa, y habían organizado dos cooperativas de consitmo: "Mucarabones" en Toa Alta
y "Las Parcelas" en Dorado.
Hoy la Sección cuenta con 22 empica dos.
Está desarrollando su programa
en cinco proyectos de la Autoridad; Loíza, Toa, San Vicente, Plazuela, y. Cam balache, y en tres comunidades del Tí tulo V, fuera de dichos proyectos.
Miembros de un Grupo de Estudio en Almirante Sur, Vega Baja.
nifica que hay', sin incluir la escolar, un total de 11 tiendas cooperativas dan
4. Ha empezado a recibir ya los re sultados materiales de su cooperación en ganancias y' precios razonables. 5. Ha ganado una nueva esperanza para su vida,. • Pero estag. resultados no son el triun
do servicio en comunidades de la Auto ridad.
fo de Ja Sección. Se deben principal mente al espíritu de cooperación que he
Ha logrado que se abran 7 coopera tivas más de consumo, 2 clubes de com
pra y 1 cooperativa escolar. Esto sig
Para que tu Cooperativa Triunfe Debe aumentar lo más posihle el número de sus socdos.
Uno de los principios esenciales del cooioerati.smo es la expansión constante
Hay, además, 14 cooperativas más en proceso de organización. De éstas, 4 son cooperativas de crédito, y las demás
mos encontrado en todas partes: Entre los campesinos, en los jefes de la Auto
son de consumo.
otras agencias del gobierno, sobre todo
ría. Debe desarrollarse eatre todos pa
en el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad, y en la Oficina Gene
socios buenos tiene una cooperativa, me
Para complementar su programa la Sección ha iniciado una serie de activi
dades de gran utilidad social. Las más importantes de éstas son las que pre paran a la mujer para levantar el ni vel de su hogar y de la comunidad. Con este propósito se están ofreciendo clases de primera ayuda y se están organizan do clubes de costura.
ridad, en su personal de campo, y en
ral de Suministi-os.
Sin e.sta cooperación que agradecemos de todo corazón, el triunfo de la Sección
i.o hubiera sido posbile.
ha prendido la semilla de la coopera ción, la vida del campesino ha empeza do a cambiar. 1. El obrero se da más cuenta de la
utilidad que para él tiene el programa de la Autoridad de Tierras.
2. Coopera más eficazmente con ese l^rograma.
3. Se une a los demás obreros para resolver sus problemas con hermandad y eficiencia.
^ La Cooperación no es para una mino ra beneficio cíe todos.
Mientras más
jor. SÍas rájDidamente crecerá y más ser vicios puede ofrecer. -
_ Sucede a veces que el grupo que em pieza una cooperativa siente temor de
admitir nuevos socios. Ese es un grave error que hay que evitar.
Planes para este Año
,
Como es natural este primer año ba sido de prueba y de experimentación, pero ha dado buen fruto. Allí donde
del movimiento.
La Sección enipieza su segundo año de vida con gi'un fe esperanza. Tiene los siguientes planes: 1. Seguir haciendo cuanto esté a su alcance para lograr la mejor compren sión posible del programa de 'la Auto ridad por parte de los campesinos. E.sto es esencial para el triunfo de todos. 2. Extender e intensificar la organi
Uno de los deberes del buen socio es educar y traer a la cooperativa nue vos socios. Mientras más grande es la ceiba, mas fuerte es y mayor es su som
bra. Lo mismó le pasa a. la Cooperativa. Necesita crecer en tamaño y fortaleza. Necesita ser fuerte para resistir la competoicia de otra empresas.
Necesita ser grande y fuerte para po der cumplir con su primor deber; SER VIR Y SERVIR BIEN.
zación de cooperatiAms de consumo. 3. Intensificar la organización de cooperatiA'as de crédito, como la mejor ba se para otros aspectos del programa.
Ademas, el cooperatismo es el sistema para la Democracia. Para eso es pre ciso que se iirepare para servir bien al
Pasa a la Pág. 4
Pasa a la Pág. 4
: • ■ i V,
.■ rf