/
■
PUERTO RlOüR CÜÍiLaüilOH
. ;1
> A
AUTORIDAD DE TIERRAS, SECCION DE EDUCACION COOPERATIVA San Juan, P. R.
Vol. 1 - Num. 8
Cómo Bajar Costos en las
Para que tu Cooperativa
Fincas de Beneficio
Triunfe
Proporcional En el último número de LA JUNTA
explicamos la necesidad de bajar el cos to de producción del azúcar de Puerto Rico lo más posible. Hoy explicaremos algunos medios pa ra bajar ese costo en las fincas de Be neficio Proporcional. 1. Debe usar.se tierra buena para ca ña. La tierra es buena para caña cuan do asegura una producción por cnerda
Abri l 1947
No la nhrüH sin suficienie capital...
¿Cómo podrá tu Cooperativa reunir capital necesario? 1. Consiguiendo UN N U MERO GRANDE DE SOCIOS. Recuerda que mientras más gente liay en una comu nidad, mayor debe ser el el número de socios en la cooperativa. 2. Cada socio debe contribuir con la MAYOR CANTIDAD POSIBLE EN
bastante alta y' un costo bajo por tone
ACCIONES. Lo ideal es que cada so cio contribuya por lo menos con cuatro
lada.
veces el valor total de su consumo se
2. Debe usarse la mejor técnica posi ble. E.sto incluye buenos métodos de cul tivo, conservación de suelos, abono, se lección de las mejores variedades de ca ña, etc.
no pueden llegar a tanto, es necesario
manal.
Como hay socios pobres que
conseguir socios pudientes que pongan cantidades mayores.
3. Puede conseguirse que algunos so cios depositen dinero en la cooperativa en forma de préstamo. Esto se llama
CAMINO HECHO EN COOPERACION POR LOS PARCELERQS DE LA COMUNIDAD REPARADA. PONCE
3. Deben coordinarse muy bien los distintos pasos de la producción con el fin de no perder tiempo y dinero. Por ejemplo, cada minuto que pierde un cargador esperando el corte, es dinero
4. La cooperativa puede conseguir nn PRESTAMO de alguna otra persona o
Temores Infundados
que se gasta inútilmente.
de una agencia de crédito. Esto sólo debe
Hasta LA JUNTA ha llegado la no ticia de que algunas i3ersonas ven con
Este dinero
lo pierden los trabajadores en forma de ganancias más bajas.
4. Debe usarse buen equipo mecánico para hacer el trabajo mejor y más li gero. Por ejemplo, sale mejor cuenta arar con un buen tractor que con un aradito de madera.
5. El trabajo humano debe ser lo
más rápido y eficiente posible. Todo sa-
CAPITAL A PRESTAMO.
hacerse cuando el préstamo sea realmen te necesario, y cuando la cooperativa es
té en condiciones de garantizar y pagar fácilmente dicho préstamo.
Recuérdese, sin embargo, que es pre ferible empezar sin deudas. Lo más conveniente es que la cooperativa no abra sus puertas sin suficiente capital propio.
hotaje, consciente o inconsciente, baja la producción, sube los costos, y pone en peligro la industria.
6. Los obreros deben estar dispues tos a participar en el trabajo más ne
temor el movimiento cooperativo. Nuestra coiitestación a estos temores es la siguiente: NINGUN AMIGO DEL
PUEBLO TIENE POR QUE TEMER AL COOPERATISMO.
¿Por qué? Porque el objetivo prin cipal de este movimiento es SERVIR
al pueblo, mejorando su vida y hacién dole más feliz.
Porcjue el cooperatismo no es un mo
vimiento de lucha contra nadie, sino Durante toda la zafra LA JUNTA
publicará los costos de producción en las distintas fincas do Beneficio Pro
porcional. Si usted trabaja en una de
de ayuda para todos.
Porque la cooperativa tiene sus puer tas abiertas para personas de todas las razas, religiones e ideas políticas.
cesario. Por ejemplo, negarse a limpiar ellas, busque su finca para ver el rango Temer al cooperatismo es igual que las piezas en el momento más adecua que tiene. Piense en lo que un costo bajo temerle a la salud o a la hermandad. do, hace más cara la limpieza luego, significa para usted, para los demás El deber de toda persona honrada baja la producción y reduce las posibi obreros, y para el pueblo de Puerto Ri es aplaudir las cosas buenas. El mo
lidades de ganancia para todos los tra- co. Luego, ACTUE SEGUN LA VOZ bajadore,s.
HONRADA DE SU CONCIENCIA.
vimiento cooperativo es una tle esas muy buenas.