PUERTO PiICAS COILECTI08
AUTORIDAD DE TIERRAS, SECCION DE EDUCACION COOPERATIVA Vnl. I - Núm, 3
San Juan, P. R.
Noviembre 1946
REPARTICION DE
.
BENEFICIOS
Durante estos meses los obreros que trabajan en las factorías y fincas de la Autoridad han tenido una gran> preocu pación. Esa preocupación es el reparto de beneficios.
LA JUNTA quiere explicar este asun to para que los obreros lo entiendan bien, y puedan actuar de acuerdo con la realidad. A continuación damos una serie de
preguntas y respuestas.
Invitamos al
El local de la Cooperativa de Sabana Seca cuando estaba en construcción. Ya pronto abrirá sus puertas.
lector a que las estudie con cuidado, y a escribirnos sobre cualquier duda que tenga. Trataremos de contestar a todas sus preguntas.
1. ¿ Cómo ha adquirido LA JUNTA la información de este artículo?
De una manera muy fácil. Consul tando los libros en que la Autoridad
guarda todos los datos de su trabajo. Eso no podría hacerse con una corpo ración privada, pero como la Autoridad es una agencia pública, sus libros están
siempre dispuestos para que el público pueda examinarlos. 2. ¿Qué es el beneficio?
Beneficio es todo lo que. queda de las entradas de un negocio, después de cu brir los costos. Si lás entradas no son
suficientes para cubrir los costos, lo que hay son pérdidas.
Por ejemplo, en esta zafra, a Camba lache le entran 1 millón ,236 mil dólares
por su cosecha. Para poder producir esa cosecha gastó 1 millón 45 mil dóla res. Como el beneficio neto es la di
ferencia entre las entradas y los costos, a Cambalache le sobran 191 mil dóla res limpios. Mientras tanto el Toa tu
vo 59 mU dólares de pérdidas. ¿Por qué? Porque los costos fueron 59 mil dólares más altos que las entradas. 3. í Cómo reparte la Autoridad los be
obreros en proporción al jornal que ga-
pan. Por eso es que las fincas se lia man "fincas de beneficio proporcional". La otra se guarda en forma de reserva. 4. ¿Cómo se usa el dinero de la re serva ?
El dinero de la reserva puede usarse
para resolver problemas de emergencia, tales como los ocasionados por ciclones,
epidemias, etc. Otras veces se usa para cubrir las pérdidas de años malos. Esto evita que los años malos puedan hacer
fracasar el programa de una finca. La reserva también puede repartirse como beneficio entre los obreros, en aquellos oasos en que no haya beneficios por cul pa de sequía, inundación, ciclón, etc. Cuando parte de la reserva de una finca no se usa durante un año, la Au toridad la acumula, es decir, la guarda con la de otros años. Por ejemplo, el proyecto Camabalaehe tiene, al terminar esta zafra, una reserva acumulada de
76 mil dólares. Esto da a este proyecto y a sus trabajadores una gran seguridad contra posibles emergencias y proble mas. Por todas estas razones puede de cirse que la reserva se usa a manera de un seguro contra peligros de distintas
Los beneficios se dividen en tres par tes de acuerdo con la ley. Una, se dis
clases.
tribuye entre los administradores de las
Triunfe Tendrá que haber la más complet< tolerancia religiosa y política entre to
neficios ?
fincas por su trabajo de dirección y ad ministración. Otra, se reparte entre los
Para que tu Cooperativa
dos sus socios.
La religión que divide a los hombres
no es verdadera religión. La políticf que separa a los ciudadanos de un pue
blo en vez de unirles, no es buena po lítica.
En la cooperativa no se dividen lor
hombres, ni por las ideas, ni por la ra za, ni por el dinero.
Todos los socios se consideran iguale unidos. Su ideal es el bien común
Su método es la cooperación generosa Todo socio de tu cooperativa tiene e mismo derecho que tú tienes de pertc necer a cualquier religión o a cualquier partido político. El respeto a ese dere cho es un principio fundamental del mo vimiento cooperativo.
Los pioneros de Rochdale decíar
que el crédito es como la soga de'
5. ¿Cómo se guarda el dinero de la
ahorcado, que lo sostiene, perc guindado. Piensen en esto los co
reserva?
Pasa a la pág. 4
operadores.