Avance (15 ene. 1940)

Page 1

ORGANO OFICIAL DE FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA Y DE LAS JONS DE PUERTO RICO.POR LA PATRIA, EL PAN Y LA JUSTICIAFRANCO UNE A LOS ESPAÑOLES DEL MUNDO , AÑO IV No. II Enéro 15, 1940. A Número Suelto: 104

LA INVENCION DE RADIO MAS DESDEIMPORTANTE LA RADIOTELEFONIA !

SIN ALAMBRES SIN CORDONES SIN CONEXION ALGUNA

Philco ntiliza ahora tna nueva fuerza misteriosa, de manera«ne desde un sillón en el lado opuesto del cuarto, desde su camaen el piso siperior o, en resimen, desde cualquier Ilugar que s:pueda oír si radio receptor, y sirviéndose súlo de los dedos, sepneden sintonizar S diferentos estaciones, regular el volumeny parar el radio sin conexión alruna de alambre!

VEALO... Y ESCUCHELO. ..

RADIO PHILCO TROPICAL

SUN DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA USO INTERNA CIONAL.

Phiico ha creado una línea de radios de distinción yv comple-

tamente nueva para los paises extranjeros que produce ex-: Cepasna: recepción durante todo el año y en cualquier lugar

PRIMERO: a prueba de tiempo loc

Estos radios se recomiendan muv especialmente para loca-lidades dónde es necesario una super-recepción de onda corta

SEGUNDO: su ingeniería es internacional donde el exceso de humedad afecta la recepción y los

Han sido sometidus a tratamientos especiales para resistirT[.C[Rº son de estilo |n|ernaciºnal 108 rigores del clima, no solamente el chassis v las piezasintegrales, sino los gabinetes también. Más ampiitud en ello de la gama de onda, mayor selectividad y sensiti-vidad elimina interferencias

VENGA Y VEALOS HOY MISMO EN

JUAN PONCE MAYAGUEZ

í ==E==-->>5>ñú5 <44Ó<,<-<Ñ<<=Ñ<=+»=<=cqÑ<.s==- -:_, v__,¿:¿-_¿::_;_|)A|)IN_:::*º v_áPHILCO 1939z%
==
Y Pddíll Agentes para Puerto Rico SAN
L ;L.Ñ Ú Ú L Ú ; ; i ; o )] ]. . == -- =mmt---=]]]] ] ] ] ] ] ] ] ]] ]]]» ]C] ]

OFICIAL DE

FALANGE ESPAÑOLA TRADICIONALISTA

LAS JONS DE PUERTO RICO.POR LA PATRIA,

JUSTICIA

Juan,

DURAN

la

EDITORIAL:

NA ORGANO
=
Y DE
EL PAN Y LA
Año 11 San Juan, P. R Enero 15, 1940. - No. 2 - SUMARIO -DIRECTOR: ALBERTO
$
El pisar hondo en la rul el silencio, por ManEditado por
_ E " por MannelFernández esta.Delegación Provincial de Intercambio y Propaganda. s s ó.l 1S al N ANO s Y " José AnApartado 842 Teléfono 1678 Edificio Tobacco Palace Itin listórics San
Puerto Rico. s P S autl'l'r'vít| le >er'!'f]¡('i¡'n]; Un año: £3.00 0 históri n H ñ 11 Montero Alons 0 argo de un camino, por Franeiseo de Cossio, a_f'&

Con José Antonio hacia la Eternidad

El pisar hondo en la ruta doliente del silencio

Cubierto con el sudario de la Falange sangre y luto en el nuevo amanecer va José Antonio por los caminos sangrantes de la Patria. Cuando escribo, aún faltan cinco d1as para su llegada al final de esta ruta dohente del silencio, en la que el cuerpo sacrificado del Fundador, es ejemplo vivo y petuoperpara España con la realidad de su historico destino. Lección perenne la.de la ca-ravana fúnebre por los senderos. Enseñan2a y exámercs de conciencia. Llama latente en el tuego de su espíritu que va con nosotros y en nosotros.

Ahora, por estas tierras de leyenda, ensu marcha sin reposo por las llanuras man-chegas, donde la sombra del hidalgo acompa-sa, la ilusión enardecida, el cortejo del sien-c10 emocionado tiene para los que le segui-mos más afán de recuerdos. Milicia y poe-sia, como soñaba el mártir. Dolor en el ca-minar callado y hondo. Dolor en la ruta ha-ia la tierra. Dolor en los cuervos contraapretados el ataúd, enjestos cuerpos de falan-qstas que clavan sus hombros en la preciosacarga, como si quisieran percibir lo que muertela hace ya imposible.

No, camaradas; no le oiréis más. Fun-didos en el haz de vuestros anhelos, no pen-sas que ese cuerpo sublime que transportáis sin tatiga, pueda volver a tener latidos de vi-da material. Vuestro hondo pisar, vuestra1, marcan la certeza del camino recorrido.Vuestra marcha exacta y segura que señalacl misticismo religioso y angustiado de vues-tra cterna esperanza, señala también la ver-dad de la profecía.

000

¿Pisar hondo! ¡Cuántas cosas lleva apa-rejada esta marcha sin descanso por los mosmiscaminos que de tanto dolor supieron ytan dolientes ahora! La tierra parece des-garrarse al paso del cortejo. Parece abrirse,como si toda ella pugnara por atraer para sí

ese cuerpo muerto que cruza el dolor de Es-para en andas de victoria. Cunndo estas lí-neces aparezcan, ya el cuerpo de José Anto-nio estará hundido en la última de las tie-1705 que recorrió, pero todas las de España,en simbolismo de amor, habrán cubierto su

.carne martirizada como final de un Víacru-

cis glorioso y ejemplar.

¡Pisar hondo! Al ritmo andariego losde hombres de la Falange, llegará José An-tonio a El Escorial, que ahora más que nun-ca se cubrirá de Imperio. Y tras el cortejo,la ilusión hecha realidad en la firmeza delcumplimiento del augurio.

No desesperanzar a los que le seguimos,mudos y absortos, es la obra conjunta de Es-paña en esta hora de reconstrucción. La fenos guía.con el cuerpo del Fundador hacia términoel de la ruta. Los caminos están cadossurpor ese pisar tan profundo, tan gravey tan igual de los falangistas y no hay máscerteza en el destino universal de historianuestra que el pisar hondo en el camino queva quedando atrás mientras marchamos.

Y al llegar... al llegar y dejar, para sím-bolo y lección de España dolorida, el cuerposin ritmo de José Antonio en la entraña dela madre Castilla, seguiremos cami nando,sin fatiga tampoco, como si en nuestros broshomaún gravitase ese cuerpo que durantediez días recorrió, desde Alicante mari nero,desde aquellas tierras de palmeras que ronoyeel detonar de las balas asesinas, y reco-rrió más tarde las llanuras poéticas de laMancha, para terminar al fin en la castellanameseta que sabe de tierra yerma y custera,vida de labor seca y trabajo callado, estaen twerra de Castilla, que es tierra tabendide la Patria donde la muerte con vida Joséde Antonio, forma una perpetua luz amanecida.de

¡Ruta del silencio emocionado! De lavida a la muerte en un tránsito de gloria. Dela muerte a la vida en un haz simbólico de

EDITORIAL

AVANCE

ideales. Las carreteras de España vieroncruzar el cortejo del Capitán y le vieron en-tre hombres que en vida y en muerte le se-guimos. Todos los senderos que haciaconducen 1- eternidad de José Antonio lleveránpara s:2mpre esta huella del pisar hondo desus camaradas en muda caravana de espe-ranzas. Fué profeta que señaló la exactitudy la verdad de la revolución. Fué augur marcóque en la calenda la certeza de lo caducoy la necesidad física y espiritual de renovar-se o sucumbir.

Y en esa ansia, murió José Antonio. Mu-rió para los que de la vida no tienen másconcepto que la materia humana, sin almay sin fe. Para éstos, murió José Antenio. Elodio y el rencor, la incomprensión, la envi-dia y el miedo, mataron a José Antonio.Aquella aurora de noviembre en Alicante setiño de crimen con la sangre del mártir. Mu-rió para los que temían la verdad. Para és-tos, sí murió José Antonio. Mas para los quela ansiábamos, para los que de la vida te-rrena tenemos el concepto eterno de la per-petua metafísica de España, José Antoniovive y camina ante nosotros en andas mito-tógicas, como faro de luz inextinguible.

Ahora, al dejarle para siempre, y seguirla tarea que él nos señaló con su ejemplo, nomereceríamos llamarnos camaradas si en lamisión común a realizar, no formáramos unhaz de comunes afanes en el sacrosanto de-ber de engrandecimiento en esta hora decisi-va de España acongojada.

¡Volver a pisar hondo! No hay posibleparada en la revolución. Detenerse en marchala emprendida sería desertar. La dadverno es otra que el rumbo ejemplar hacialo eterno. Sigamos la marcha, como si siem-pre llevásemos sobre nosotros ese ataúd cu-bierto con la bandera de la Falange, que cru-2a España en ruta doliente de sifencio.

Manuel Fernández-Cuesta Minaya, 25 de noviembre.

]c

A NUESTROS LECTORES

Con el fin de informar ampliamente 4nuestros lectores, de los grandiosos y solem-msmos actos de homenaje al glorioso fun-dador de Falange Española Tradicionalistay de las JONS, JOSE ANTONIO PRIMODE RIVERA, con motivo del traslado de susvenerados restos mortales desde Alicante alfteal Monasterio de El Escorial en donde des-cansarán eternamente, hemos decidido dedi-car por entero este número a su memoria,publicando la completa y emocionante infor-mación tomada de nuestro españolísimo co-tega A. B. C. de Madrid, ya que no ha lle-gado a nuestras manos prensa del Movimien- -to. Este número recoge todos los aspectos deeste homenaje nacional al PROFETA ILU-MINADO DEL IMPERI _ O, que será sin du-da alguna, un precioso d "umental, que es-peramos sea bien acogido por nuestros ama-bles lectores y amigos.

;¡JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVE-RA'!! ¡¡PRESENTE!!

¡¡ARRIBA ESPAÑA!! _.

-JOSE ANTONIO

En aquel tiempo en que la hispana críatomaba el pecho de nodriza extrañaun hombre mozo a plenitud salía,cocido a fuego en el dolor de España.Místico, anuncia; exento, desafía;aguza en flecha vuelos de su entrañaY, espada y lirio, en el azul del día,clamor de juventudes le acompaña.Su siembra cuaja, grana la cosecha,¿qué es de él...? Cielos allá, rígida flechamarcó y sobrepujó los derroteros!De José Antomo dije: quetrascendido no muerto, hoy es vértice encendidode una mitología de luceros!

Eduardo Marquina

ESPAÑOL, DEBE EN ESTA REVISTA ANUNCIARSE

000
; ] Ú Ú LLÑ L [oÑlj
"""""'==========+==========z:z:m' 2 Ñ ==7 ZSI USTED ES COMERCIANTE
7 3

El Traslado de los Restos de José Antonio a El Escorial

Un decreto del Caudillo concede a los resíos de José Antonio los honores de capitán general.

El * Boletin Oficial del Estado publiva hoy la sigurente disposición : º'[) reto de la ,/: 'aturi :/v¡/ I-,'w' /n ./n¡mnu M lo sS/inh /¡Jx¡rll¡:lt¡'u.x Íu.x' I'(.s'f()x (Í( ./UM .lllfl u¡ ['/'10 de Rireray Sácnz de Heredia desde la ciadall de Alicante a la mylesia del Monasterio de San. Lo renzo de El Escorial, y conceda:mdole los honores de :'.¡,ufrr¡/ 7K neral.

Con ocasión del terceor umiersario de la mucrte de »/ H ,1H'l'lell I'rínm ll( Í¡'Il'( ra Yy Ne ee Hiredia, y con el tin de ue se le 4Ívr¡/:¡t.l!n las honras fúnechres que d sus amerecimientos Ccorrespon den, dispongo:

vlí'/l( Il¡rr ].. /,U.x rextos /¡/l!l'lrl//x ¡/, -/u.v .1H 'HH¡4H I'¡'uv¡u v/r 1¡'I-i'fí'rl scran fl'll.s'/!lll:l:/u.x desde «eleomenterio de lá ciudad de Alicante, en donde actralmente reposan, a la iglesia del Monasterio de San Lorínzo de El Escorral,

donde deberán

inhumados.

Arí. 20 En las ceremonias a que dicho trasado y sepultura den lugar sc rendirán honores de ae de u'/'¡_'/_

Irt. 30 Por los mimsterios afectados se dictarán las instrucciones necesarias para la jecución (1 tos aricuios que anteceden,

Valencia cubrirá de fiores diez kilómetros de la carretera de Alicante a Madrid Nutridas representaciones acuden a la ciu dad levartina, desfilando por la tumba del ' fundador de Falange.

El equipo quirúrgico Josú Antonio en la ruta de José Antonio, se cumbplirá, en un todo, con rigor v ee-y 1 g VWicante El Escorial lo. el programa oficial.ICUnte % SCEO

Se esian dando los últimos toques a la ornamentación de la ciudad, y desde el cementerio hasta la coPara acompañhar los restos de José Antonio des leglata de San Niwolás y en todo el l¿¡¡'_¡_'¡. trayecto ade Alicaute a El Escorial, irá el equipo quirúrgico _Tecorrer, se estan instalando unas bases de obras v em-Josc Auntomo, dirigido por el comandante López 1 .. m Lemas de Falange Española Iradicionalista yv de lasMuniz- Llevará dos enfermeras de F. E. y de las| J. 0.N S., eon postes para banderas.O NNy un practicante. Este equipo ha estado.

En la plaza de los Luceros hay un arco monu-eH el trente durante toda la guerra. mental; de sobria y severa factura, con la leyenda deJosé Antonio Presente! Toda la plaza está cir-/, recinadaurio ae .1/N"¡¡:// conpera con todo tTarror d ctindada de altos postes con banderas.

la grandiosidad del acto

En la plaza de Calvo Sotelo se levantará una cruzmcuumental y de hermosas líneas, en memoria de Jo-

Alicante 17, 3 tarde. Por el gobernador eivil se sé Antonio y de los Caiídos. En la colegiata de Sandictado ua disposición, entre otras, para la obser- Nicolás se ultima el támulo en que ha de estar (epo-Vahela de la festividad del Junes próximo, de acuerdo tado el feretro durante la noche del 19 al 20 ha-con el terto oficial. bisndose hecho una adecuada instalación de de ilumi-

Por lo que se refiere a los actos que han de cele hación eléctrica.brarse para el traslado de los restos del fundador

Se trabaja también en el puerto para ultimar el

| a o AVANCE
en
ser-
A lo 1¡lx/)r'¡[¡l/l: por «t prrsente decreto, dañfo en Madrid a 15 de IIIH'Í('¡MÍ)"1 de ]Í'Í;H_ .Año de la Vechoria /"¡':!n¡'r.w'u I rancd ] ] ]
]

AVANCE

monolito que ha de perpetuar la fecha y hora de arran-que de la comitiva conduciendo los restos a El Esco-rial.

El vecindario coonera con fervor a estos prepara-tivos de los actos en que Alicante pone NO toda su alma.quedará edificio sin engalanar con banderas y eol-gaduras enlutadas, emblemas, etc.

En materia de alojamiento de Organizáciones yemás elementos que llegan constantemente, tambiénhace la población una labor adecuada. Las aufbrida-des se multiplican, y el gobernador civil tiene adop-tadas las medidas necesarias para el normal abasteci-miento y buen acomodo de todas.

Es dif cil dar relación de las entid

d ades, Organiza.-ciones y Comisiones que llegan incesantemente. Todasellas desfilan por la casa y tumba de José Antonio.

Los actos prometen ser algo grandioso e inena-rrable.

De Barcelona saldrá un tren rspecial a Barcelona 17, 3 tarde. Próximamente saldrá pa-ra Madrid y El Escorial un tren especial, que ha or-gahizado la Jefatura de F. E. T. y delas J. O.N. S.de Bareelo:a para asistir al acto del entierro de JoséAnton:6 Primo de Rive ra.

Onmisión de Cádiz

preside el párroco de Santiago. -Est2 mañíana salió la representación de Córdobapare Alicante, compuesta del citado jefe provinciakde Prensa, el jefe' de los servicios téenicos y la delera-da de la Sección Femenina, nna escuadra compuestapor camisas viejas de Falange Cordobesa, ron dos su-plentes y una escuadra de flechas. También irá unarepresentación municipal presidida por un tenientede alealde.

Flores en la carretera

Valencia 17, 11 noche.- Por iniviativa del jefeprovincial de Falange Española Tradicionalista y delas J. 0. N. S. y en colaboración con el Ayuntamientio de esta <-¡lu.lml. se ha acordado enbrir de flores la ca-rretera de Alicante a Madrid desde el kilómetro 20 al30. que corresponde a Valencia. para el traslado de losrestos de Jost Antonio.

Los camisas viejas de Málaga

Málaga 17,.12 noche. _ Para asistir al traslado de los restas de José. Antonio, han salido para A|Í('3UI? los camaradas camisas viejas de núestra eapital, coh el jefe local Antonio Lorea y tres saeerdotes en repre<entación del cleróo malagueño. Mañana, a primerh hora, saldrán el jefe y el secretario provineial del Movimiento y el jefe de Propazanda. CIFRA.

Cádiz 17, 6 tarde. Al mediodía de hoy ha sali-do para Alicante la representación de lade Cádiz en el traslado de los restos de José Antonio.Estr. comisión' está formada por once camaradas deFalanec Española Tradicionalista y de las J. O.N. S.y ocho cadetes, al frente de los cuales van el delegadoprovincial de Anrilio Social. D. Rafael Arbudo Rive-r, y el jefe provincial de Propaganda, D. EñnriqueSolana,

provincia

Nalen de Vitoria los representantes que asistirán al traslado de los restos

El clero, con eruz alzada, de la parroquia de SanLorenzo, está formado por un saeerdote, dos religiosos,un carmelita y otros franciscanos,El gobernador civil y Jefe provincial del 2 Jovi-miento, saldrán mañana.

La representación de Córdoba en el traslado de losrestos de José Antomio. -

Córdoba 17, 7 tarde. El jefe provincial del Mo-vimiento, D, Rogelio Vignote, ha visitado al obispo delr. dióeesis, quedando ultimados en la entrevista los de-talles acerca de la asistencia de la representación ecle-siástica al acto del traslado de los restos de José Anto-nio. Convinieron en que la cominióg de sacerdotes la

Vitoria 17, ,12 noche. Ha salido en automóxd. con dirección a Albacete, la comisión que, representando a nuestra provincia, ha de asictir al traslado de los restos de José Antonio, presidida por el jefe prol vincial del Movimiento, camarada Aresti.- El jefe, cil funciones, camarada Santiago, ha dado nna orden, di rigida a los jefes locales para que el día 20 conmemo ren el aniversario de la muerte del fundador de la Falange. con un sclemne funeral-en cada Aruñtanriento, al que asistirán las antoridades de la comarca. En Vitori? el funeral tendrá lugar, el citado día, en lá catedral CIFRA.

Todas las compañas y sirenas de Barcelona sonari en señal de duelo 7, n 7

Barcelona 17, 12 noche. Se ha di5pu&<1(£1¿;n.xv. alas siete y media de la mañana, del día 20, 5?cheñ a vuelo las ¡»ampanas y suenen las sirenas en toda laciudad en señal de duelo por la muerte de José An-tonic, al cnmplirse el tereer aniversario de ser asesi-nado por los rojes.-CIFRA,

* i

HOY SERAN EXHUMADOS LOS RESTOS DE JOSE ANTONIO

AVANCE EN LÁS CUMBRES ALICANTINAS ARDERAN ESTA NOCHE LOS PINOS RESINOSOS, QUE ALUMBRARAN LA VELA DEL CADAVER DEL GLORIOSO MARTIR

Mañana en todas las iglesias de España se elevarán preces, suspendiéndose el trabajo. Salida de Madrid de los ministros, autoridades y jerarquías del Movimiento.

Los mmistros sin cartera, señores Muñoz Grande y Gamero del Castillo, con otras jerarquías,v salen hacia Alicante

Diversas jerarquías y afiliados de F. E. T. y de las J. 0. N.S. han salido con dirección a Alicante para asistir al traslado de los restos de José Antonio. A las cuatro marchó a la capital mediterránea el ministro vicesecretario del Partido. Sr. Gamero del Castillo, acompañado del jefe de la secretaría política. Sr. Mergelino, y del oficial mavor de la secretaría general, señor Sánchez Puerta. También salieroh con la misma dirección el ministro sin cartera, secretario general .del Movimiento. general 'Muñoz Grande, con su ayudante, el comandante Cárcer. . Hacia las siete de la tarde partió la comitiva de camisas viejas de Madrid, y. ron ellas, el jefe provincial. camarada Foxá. Hicieron el viaje en coches camiones. En el del jefe provincial iba el guión de primera Jínea; detrás seguían etros coches de Jefaturas y delegados de Servicios y. finalmente, diez camiones con nnos cuatrocientos camisas viejas. En el momento de partir, los viajeros y camaradas que se habían reunido en los andehes de la avenida del Generalísimo para despedirlos, entonaron el Cara al sol .

Liegan incesantemente trenes espeeiales y largas caravanas de eoches procedentes de todos los pueblos de España

Alicante 18, 12 noche, Numerosos trenes especiales y largas caravanas de camiones y coches llegan eonstantemente a la ciudad con afiliados de Falange Española Tradicionalista y de las J. 0. N. S., procedentes de todos los pueblos de España. Resultan inKuficientes todos los medios de transporte Hoteles, fondak. pensiones y casas particulares están llenos de talangistas. Se caleula que, en total, estarán mañana en AÁlicante, más de 150,000 personas para asistir a los actos del traslado.

Paru las siete de la tarde se espera la llezada del gencral Aranda, jefe de la tercera región militar, que

viene en representación del ministro del Ejército. A última hora de la tarde o primera de la noche, comenzarán a llegar otras personalidades. Mañana llegarán, entre otros, el delezado nacional de 0. J. y la residora central, Carmen Werner. Hoy han entrado en Alicante dos trenes especiales de Granada. con un total de 2.500 falangistas. Han venido también 215 camisas viejas de Madrid, elementosque forma-

ron alrededor de José Antonio en los tiem;ms heróicos. El número de coronas que de toda España se reciben para cubrir los restos de José Antonio es extraordinario.

La exhumación del cadáver se hará por la maña-

na. A las tres y media de la tarde se efectuará el traslado hasta la colegiata de San Nicolás. donde darán cuardia permanente las jerarguías del Movimiento. A las seis Ce la Mañana llegarán a dicha colegiata los miembros del Consejo Nacional, Junta Política y representación del Gobierno, para dar guardia hasta el funeral, que se ha fijado para las nueve' y media del lunes. Después del funeral se iniciará el cortejo, para llevar el féretro hasta El Escorial. Los primeros diez kilómetro: del trayeeto corresponden a la Jefatura

provincial de. Alicante. En ellos el féretro será llevado en hembros de jerarquías y autoridades de la provincia. CIFRA.

Lc ciudad de Alicante ofrece un aspecto fantástico. Una enorme muchedumbre invade las calles y hace difícil el trínsito

Alicante 18, 11 hoche. Todo está ultimado a falta de umos ligerísimos detalles que se terminarán en esta madrugada para las importantes jornadas de mahana y pasado. La población ofrece un aspecto fantástico, como jamás se ha conocido. Liegan incesantementc, por todas las l'neas y en toda elase de vehículos, entidades, organizaciones, comisiones, etc., que aumentan la animación de la ciudad con sus desfiles marciales al son de tambores y presididos por banderas y estandartes. Se hace difícil el tránsito en la mayoría de las calles y, especialmente, en eéasco cen-

AVANCE

tral. Han llegado representaciones del Cobierno,Junta Política y elementos oficiales. Mañana llegarán los restantes.

Engalanada la capital con banderas y colgadu-ras cnlutadas con profusión y esplendor y magnífica-mente iluminada, tiene esta noche un empaque seño-rial y severo en armonía con el momento histórico que empieza a vivir. El alealde y el gobernador civil hanpublicado unas alocueiones sentidísimas yv vibrantesen las que puede decirse que está concentrada el almaálicantina. La romería a la casa y a la tumba de Jo-Sé Antonio va én aumento.

En el cementerio de Nuestra Señora del Remediotodo se halla a punto para verificar mañana la exhu-mación de los restos del profeta y fundador de la Fa-lange, que serám trasladados al depósito de San Nico-lás, a las tres y media de la tarde, por la Centuria Ra-món Laguna, qhie monta la guardia de honor. Mien-

tras se esté verificando el traslado de los restos se re-zará el rosario en la Casa de José Antonio y en todoslos templos doblando sus eampanas en toque funeral.Las milicias y fuerzas del Ejéreito cubrirán la earrere del cortejo hasta la entrada de la iglesia Colegiata.Se hará cargo del cadáver la Junta Nacional que, conlos demás elementos oficiales, lo velará hasta la maña-ne del lJunes. Los preparativos y la iluminación para Ctsa memorable vela tienen una severidad impresio-nante.

A

Las hogueras que durante toda la noche de ma-ñana arderán en las cumbres de los montes de SaniaBárbara y San Fernando estarán alimentadas por pi-ho. resinosos. Según las prnebas que ya se han reali-zadc, serán de un efecto definitivo.

La esplendidez del día y la noche veranieglu hañcontribu'do a dar a todos los actos de hoy brillantez yrealee.

ITINERARIO HISTORICO

LA INICIÁCION DE LAS JORNADAS EN EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEJOSE ANTONIO POR LOS CAMINOS DE ESPAÑA CONMOVIO A LA NACIONENTERA "ON UNA MANIFESTACION DE DUELO UNANIME Y FERVOROSAY 198 acti

cs verificados en Alicante. El paso del fúnebre cortejo impresiona a las titudesmulenardecidas por el recuerdo del glo-ioso mártir. En Madrid. En provincias

En marchaeel féretro de José Antonio por los ¿a-minos de España, el espíritu se concentra en una me-ditación profunda, quizá, porque es la muerte el im-pulso más poderoso para mover ideas y sentimientoshacia la eternidad. Nos hallamos ante un éxodo he-roico en el que el entierro tiene toda la significaciónde abrir un camino. He aquí un ideario afirmándoseen la tierra con el peso de un hombre que dió la vidacuando ya el alma entera la había entregado a Espa-ña. Duelo nacional y también victoria nacional, Cam-panarios dudosos entre los ecos fúnebres y los repi-ques de resurrección, Porque este entierro aún másque un cadáver, pone en marcha un pensamiento, unaconducta, una afirmación de inmortalidad.

Nunea en España los hombres de la juventud hanlevado una carga tan preciosa, Es toda la represen--tación del esfuerzo constructivo para sacar a Españade lo profundo y elevarla a lo alto. Hombros de su-pervivientes de la epopeya, y es seguro que se han- sentido aliviados en la lenta caminata por la falangede espectros, los que a su hora dieronla vida, porquetuvieron fe en José Antonio.

He aquí una afirmación que va ganando etapas a

le largo de un eamino. Todos los grandes ideales schan consolidado así, abriendo un camino, Nuestrapropia vida es un camino. A los hombres que han deahendar en la tierra, Dios les eligr jóvenes para esto,para que sus ideas abran ese camiño que va de la vida7 la inmortalidad:

El último discurso de José Antonio

Por el aire, por la tierra y porelmar se han cum-plido jornadas que de la guerra viva en Europa, acer-caban a la más dolorosa cicatriz de la vencida Iuehaen los campos de España. serlín, entre brumas y planes quedaba 1 la es-palda, y el rumbo se puso hacia Alicante, rojo de ssly mudo de asombro anteé el espectáculo que José Au-tonio Primo de Rivera hábía aún de dar hoy, eon in-tención exacta de scrvirse de sus cenizas para dar aEspañe la última leeción y el diseurso último.diab'a, hasta las marcas Mermanas, llegado elanunrio de esa idea feliz que queríadara las cenizasque fueron carne de Ju£.lm:;¡3ñ que élmásañmó. El de pasear por tiefras hispáñicas y hablarles

-- E 7

a ellas su idioma ambicioso que supo decidir a las gentes de la Patria a embarcar su capital de vidas, tranquilidades y haciendas en la empresa arriesgada de salvar el todo. jugándoselo sin vacilación.

En Berlín la bruma es mala consejera , -boca española, fácil a la crítica, me advirtió ante el anuneio:

España, trágica, repite su historia. Juana, desesperada, pasea otra vez por:la intemperie de la Península los adorados restos del príncipe Felipe,

Pero la voz de Berlín. falló su pronóstico. Porque por encima de ese desgarrado, desesperado silencio de las gentes que al paso del cadáver se asomaran a la luz de un sol ardiente o de una luna fiel; por encima de la escena y de los comparsas y de los actores menores, se alzó en el Alicante mediterráneo, victoriosa y elocuente, la familiar voz de José Antonio, que puso hoy remate a sus discursos con este último, dicho en hombros de fieles amigos y de fieles sernidores, que, desde el Mediterráneo a la Corte, cargaban sus huesos con la única pesadumbre de deber dejarlos. - El discurso tuvo el laconismo de los mejufrc*s. ;l,llftl$ palabras fueron. Creo que éstas: Hermanos, camaradas. no sálo el plomo, que vAsgó Mi carne, mata. También se fusila con la actitud, y con la lengua, y con la negación. La sangre caída es siembra bastante. Tendréis cosecha. Basta que deis España quebacer y no inquietudes; trabaJ0, y no indiferencia; riego, y no inundación.

El silencio de los hombres desde el obispo anciano que cantaba su re.1¡:nn .n. al espectador emocionado, pasando por quien, más cargado por el dolor en el alma que por el féretro en el hombro, avanzaba sobre Madrid repetía las verdades últimas de José Antonio.

Las últimas llamas de la hoguera que, en la noche, sobre el monte, velaran a José Antonio, lloraron su última luz ante la revuelta que se comía a uno de los mejores intérpretes de la Historia de España. Los barcos, con la voz de sus cañones lo despedían también. El sol, fiel, lo acompañó aún largo trecho.José A. GIMENEZ ARNAU.

Fmneral y recuerdo de José Antonio en Alicante Unas mismas fechas de dos años distintos.

(Crónica desde Alicante, de Mariano Rodríguez de Rivas, enviado Oficial).

Es imposible vivir estos 19 y 20 de noviembre en Alicante sin que una memoria fiel no entremezcle recuerdos y visiones. La noche de este sábado, 18 de noviembre de 1939, nos trae la imagen de ese José Autonio que escribió ordenadamente su testamento pi-

diendo a Dios conformidad con su destino. El mismo José Antonio pidió hilo negro para coser las cuartillas , he leído en un documento inédito suscrito por ur. funcionario del Cuerpo de Prisiones que tuvo la tremenda desgracia y el alto honor de contemplar el cnearcelamiento de José Antonio en Alicante. Este otro 18 de noviembre ha sido la conmemoración emocionante, llena la ciudad de un ajetreo de peregrinaciones; dormida anticipadamente, para levantarse en las primeras horas de la mañana; llena, sus ealles en esos momentos de-la noche de gentes y gentes que vienen de los pueblos y ciudades con la mirada plena de cansancio y fe. El 19 de noviembre de ayer también nos trae en tristísima evocación el José Antonio de la celda número 1, de los condenados a muerte; esa celda que hoy hemos contemplado con el más impresionante respelu, porque en sus muros evocadores csos muros grises de las Viejas cárceles tan patéticos y en el camastro, con la manta pobrísima, y en el lavabc, y en la alta ventana ennegrecida, todo tan vacío y tan horrible estaba eserito espantosamente lo que el hombre tiene de lobo para el hombre ; la eterna injusticia, la maldad, la culpa, humana, en fin, que persiguió a víctimas siempre, y esta vez a un César: a Josóé Antonio Primo de Rivera, en la sazón de su inteligencia preelara y de sus sentimientos de buena raZa, como si la pobre España en que moría no necesitara urgentemente sus servicios y los insensatos que acababar con él no les fuese indispensable para su remisión,

En este patio de la enfermería, en la cárcel alicántina, tan pequeño y tan repleto de luz y de olor mediterráneo, con ese enad-o de cielo azul que sus parede: dibuja en lo alto, ecnmro en una apacible casona levantina, murió José Antonio al grito de Arriba España', arrancándose la gabardina que llevaba puesta, tirándola a sus pies dice un testigo y abriéndose la camisa para besar unas medallas que colgaban de su cuello.

Sabía su corazón todo este holocausto, se reflejaba inexcusablemente en su mirada, y ya una vez había dicho: A nosotros sólo nos toca persistir, pensar y combatir por Dios y por la Patria hasta la muerte. Y luego vendrá la Primavera. '

Se podría decir con el Apóstol: Contra spem in spem credibit', creyó en esperanza contra esperanza . Porque este duelo de Alicante, la ciudad que tuvo la desgracia de verle morir a los treinta y tres años, ha sido un duelo fidelísimo a su memoria, esperanza grandiosa dentro de las otras esperanzas que cayerón bajo el peso sangriento del rencor. No hubiera querido José Antonió otro funeral que estos miles de camisas azules apareciendo por doquier en la ciudad. No

_A1 8 AVANCE

AVANCE

hubiera querido otro cortejo que ese desfile de la Vie-j2 Guardia superviviente de Madrid y Alicante, com-pañeros de eautiverio, llenos de cicatrices, mermadassus filas por el riesgo y el heroismo extraordinario,como sus otros acompañantes que le rendirán guardiahasta El Escorial.

He contemplado yo como persiguiendo un ejem-plo el gesto de su hermano Miguel, tan sincero y emo-cionante en ese momento en que el polvo humano deJesá Antonio apareció allí envuelto en banderas en elfondo de la ca_ia. ¡Qué lejos aquel 19 de ñoviembrecuando José Antonio pidió a los dirigentes de la cár-cel alicantina uh poco de sileneio mientras dormía has-ta el amanecer .! Pero entonces su alma escuchabascgura ya todo este redoble de tambores de este 19 denoviembre de ayer, todos los presentes de sus fa-langistas, toda la irrupción maravillosa de sus Mili-cias, tan cuantióosas y apretadas. La Centuria RamónLaguna otro lde los Suyos asesinados las campa-has, las cineo rosas colocadas por la Seeción Femeni-he en su sepultura y miles de cosas más, todo estabapresentido. y ganado en el áfimo de José Antonio.¡Gran duelo fidelísimo el de Alicante!detalle de pura observación personal. Permitidmeque os lo cuente. - Había leído en ese relato inéditodel funcionario de Prisiones que José Antonio pasópor la humillación de tener que pedir su alimento eldía en que estaba en capilla condenado a muerte: ** Pa.rece que se han'olvidado de mi dijo ; tengo ham-bre y quisiera comer algo. Faltaba esto en su Via-crueis. (Conviene recordar también que Carmen Pri-mo de Rivera,su hermana, nos ha relatado cómo el díaanterior a su muerte, José Antonio les dijo: Además,me han dado muy bien de comer; no hay eomo estaruno condenado d muerte para que le cuiden a unobien. Palábras ligeramente tiernas que demuestranhasta qué punto José Antonio era el auténtico espa-ñol capaz de ocultar su desgracia, resistiendo la adver-sidad sin doblar la espalda.). Le llevamos una co-mida comprada en la taberna que hay frente al hos-pital dice el testigo ; unas pocas patatas guisa-das. Pensaba yo en esta terrible y espantosa agoníade José Antonio, tan solitaria y tan dura, en un mis-mo 19 de noviembre como hoy, y ví enfrente a la cár-cel la taberna del relato: - Unos campesinos levanti-nos comían allí en aquellos momentos, bajo el cieloazul. También porque aquellos hombres del campohudieran comer reposadamente el pan de cada día ense lugar, bajo el sol de España, había muerto JoséAntonio.

nados por la gracia vital de m_himnon_. desfilaban conla sonrisa en sus labios y alegría en sus ojos, murióJosé Antonio, porque le recordarán así, con sonrisasy alegría, auténticamente niños, -con el eterno. home-naje funeral de todos los niños, como euando algunotuvo la desgracia de perder a su padre o a su madre,llorando en las primeras horas y tornando inmediata-mentc despuésa sus juegos, haciendo señal de su pe-renne afán de vida, que en estos alegres y tristes fle-chas del cortejo de José Antonio testimoniaban la vi-da y el porvenir jubilosos de España. ¡ Funeral fidelí-simo el de Alicante! Las almas de los justos estánen las manos de Dios, y no les tocará tormento de muer-te. Parece a los ojos de los insensatos, que mueren ...Mas todos están en paz ', dice el Salmo. Preees, le-tanías, misas por el alma de José Antonio en Alican-te. Banderas enlutadas. Pero el tormento de muer-te no ha tocado a este justo. Está entre nosotros_presente y ausente como los elegidos.

La jornada funeraria del domingo

Hasta en este

Llegada de personalidades

Alicante 20, 10 mañana. Durante toda la maña-ne de ayer, han estado llegando a Alicante trenes ycamiones de falangistas procedentes de la provinciay atros puntos de España. La ciudad está completa-mente llena de banderas con crespones. Hasta el me-diod'a, habían llegado ya el presidente de la JuntaPolítica y siu esposa, el conde de Mayalde, ministrosde Justicia, Educación Nacional y Obras públicas, con- -sejeros nacionales señores Oriol, Ridruejo, Montes,Pilar y Miguel Primo de Rivera.

Acto conmavedor en la exh umación del cadáver

d

Y por estos miles de flechas, que desde las prime-ras horas de la mañana hicieron cortejo, en cuyos ojoshabía profunda melancolía y al finalde la noche, ga-

cadáver de José Antonio. que fué colocado en un fé-

A las tres y media, se celebró la exhumación del retro provisional, En el momento de exhumar los res-tos del fundador de la Falange, las baterías instala-das en el castillo de Santa Bárbara hicieron las sal- : Evas de ordenánza.

En presentia de un notario, del alcalde de la ciu-dad y de un capelión, en representación estos dos úl-t:mos de la antoridad civil y eclesiástica, hicieron en-

tregz. de los restos de José Antonio al jefe provincialde' Movimiento. Durante la ceremonia de la exhuma- rCón, presenñtaron armas las guardias establecidas alladode los grupos de nichos provisionales.

La comitiva, en marcha lcacía Alicante

ñ&- | ;

=
Am;ínumi£ael u m
-

do Hevado el féretro a hombros-de falangistas de la José Antonio y de la madrile-centuria alicantina ña Ramón Laguna .

Inmediatamente detrás del féretro se constituycñ cuatro presidencias, mtegrada la primera por los con. cejeros nacionales Sres. Guitarte, Nancho Dávila. Miael Primo de Rivera y Luna Meléndez,. y las restantes por autoridades locales y jerarquías. del Movimienlú

Llrgada del cadárer a la ciudad

A las cinco menos cuarto, llega el cortejo al erude la carretera géneral de Ocaña con el camino par En esté punto hay levarita re tienlar del cementerio. da mha eruz, y ante ella el Ulero entona un responso En este instante aparecen varios aviones que auelai por encima de la comitiva.

Frente a la ** Casa de Josú Antonto

llerar el eortejo frente a la Cárcel Modelo entona- uUn mnuevo Al "Casa de José Antonio w hace el relevo de manera impresionante. HOy

[l cortejo sigue si Marcha por la avenida de Méndez Núñez, que ofrece impresionante aspecto, y por la calle de Nan Isidro, dirigiéndose a la Colegiata.

En la Colegiata de San Nicolás /

Ante la fachada de esta iglesia. que da ada plaza del Abad Peñalba, se encoritraban situados, en espeza de los restos de José Antonio, los- Mmiembros del Consejo Nacional, la Junta Política y representación del Gobierno. El ministró de la Gobernación, D. Ramoón Serrano Súñer, se adelanta hacia el féretro, seguico de todos los demás miembros de la Junta Politica consejeros. y Jo acompaña a si entrada en la Coleg., ta. Los restos del fundador de Falange Española 01 colocaffos en un gran túmulo levantado en el centr» de la iglesia. Ante él, el Sr. Serrano Súñer oró la rato. Rézase luego el santo rosario por la jefe pro vineial de la Sección Femenina.

En ruta hacia El Escorial Solemne misa de Réquiem ..El presidente de la Junta Política preside el duelo

Alicante 20, 2 tarde. A las seis de la mañana, han comenzado la, ceremonias religiosas finales en sufragio del Fundador. Frente al altar mayor se alza d támulo levantado al efecto en el rentro de la iglesia, y alreledor del mismo hay encendidos veinticuatro hachones.

Detrás del túmulo se coloca el presidente de la junte Poltica, D. Ramón Serrano SNúñer, que preside el duelo. Seguidamente lo hacen los miembros de diche Junta, y a ambos lados del túmulo se colocan Jos. eonséjeros nacionales, Las tribunas que rodean el interior del templo y las ampliax galerías laterales están ocupadas por la Sección Femenina.

La Junta Política sc hace cargo del f4'l'lh'¡__¡

Después de la misa de "íio' a|nio-m", sigue un solemne responso. Luego, la Junta Política se hace carco del féretro. y, a hombros de los componentes de ella, < sacado a la calle. que está atestada de público. El vertejo desfila entre una masa de más de 200000 pervras. El silencio es absoluto. Cuando llega el entierro a la puerta. disparan lós cañones de los buques de guerra y de las baterías del castillo. Desde la cuhbierta del ** .Fúpiter , por medio de un altavoz. se gri(2 seix veces consecutivas la invocación ** José Anto" y el público, enorme, que llena la explanada de ]¿U.N

hi España. eontesta con el Presente de ritual. cazas vuelan sobre la comitiva y dejan caer lluvias de flores. y de laurel encima del féretro. Unas 150 barcas, ocuipadas por pescadores de todo el litoral de la provincia de Alicante, formadas en la dársena. gritan también ** José Antonio, Presente , rindiendo un homenaje solemne al Fundador.

Escena ¡mocionante ante la Casa de José Anton'o

El cortejo, al llegar a la carretera de Ocaña, aníc la que fué cárceel Provincial y hoy se llama, ** Casa de Jesú Antonio , se produce una escena emocionante

Es la de despedida de los restos del lugar donde rindió su vida por España José Antonio Primo de Rivera.

Durante toda la noche, dieron guardia al cada ver falangistas de la provincia y de Madrid. Velaron los restós gioriosos del fundador de la Falange, la reresentación del Gobierno, Junta Politica, miembros del Consejo Nacional y autoridades locales y provin-EFE.ciales.

A las diez y media de la mañana, el cortejo ha traspuesto el Arco de Pilonos, que señala el término |*í1¡l¡|i_vi¡ml de Alicante. CIFRA.

E

La despedida del duclo. Homenaje de la Sección Femenina

Alicante 20, 4 tarde. La despedida del duelo an-

10 AVANCE
. l)ll|!' l!
V(i!'ll)'/l¡ 1/ 1"It/¡¡v'r r

AVANCE

te la Casa de José Antonio ha sido excepeional ysoberbia. En este momento levantan las andas delíéretro del fundador de Falange Española. el minis-trc de la Gobernación y la Junta ?$tica. y luego dela emocionante despedida, puesto en marcha el cortejo,nuevamente se detuvo, a bastante distancia de aquellugar, siendo depositada sobre el suelo la caja con losrestos de José Antonio para que unas camaradas dela Sección Femenina colocaran sobre ella un preciosopaño negro bordado en oro, con las flechas y el yugo.

Al regreso, el ministro de la Gobernación con Pi-lar y Miguel Primo de Rivera, Junta Política, jerar-quías y autoridades, penetraron en la Casa de JoséAntenio , donde oraron algún tiempo.

Liegada del fúnebre éortejo a Elda

Elda 21, 2 madrugada. Después de la una dela madrugada llegó a esta ciudad el fúmebre cortejo.que conduce los restos de José Antonio.

12. población entera se hallaba en las calles y tan-to éstas como los baleones aparecían engalanados concolgaduras y erespones negros.

Cubran la carrera los falangistas de Elda.

Con las formalidades del ritual señalado hiciéron-se cargo de los restos mortales del Fundador de la Fa-lange las representaciones de Jaén y Almería. MEN-CHETA.

POR LAS CARRETERAS DE ESPAÑA,

t

CUBIERTAS DE MIRTO Y DE FLORES,LOS RESTOS DE JOSE ANTONIO, ALUMBRADOS POR CENTENARES DE TORCHAS,ANRECIBEN EL IMPRESIONANTE HOMENAJE DE LAS MULTITUDES

El cortejo fúnebre llega a la provincia de Albacete. Tributo emocionado del vecinda-rio de La Encina. Hacia Almansa, en el silencio de la noche. El hómenaje del Duce. +Llanto y luto de la ciudad de Villena (Crónica del enviado oficial Rafael López Izquierdo) Síntoma

Noble, fiel y leal; renovando en el día de llanto los títulos que la historia le otorgó hace cuatro siglos. Villena se ha empinado esta mañatra, desde su magnífico emplazamiento, para contemplar bien el paso del cortejo. No pudo tener hoy-la Virgen de las Virtudes, su secular Patrona, una sonrisa triste y final para el caminante de España. Porque su imagen la quemó el enemigo. y, viudo de ella, queda allá el Santuario, deslizándose humilde por los brazos del monte. Tampoco están en la fachada gótica de Santiago las flechas católicas de los Caudillos: que el enemigo las mató parz? siempre, escrupulosamente, con su cincel de odio. No quedan ya los que primero se alistaron en lafe del mártir. Que sus nombres figuran, heroicos, en las piedras labradas de la iglesia. Sólo queda Villena. En pie. El entusiasmo, el recuerdo en alto y, eara alcol, la realidad de lágrimas del gran cortejo aetual, numerosc, apostólico. Villena en sí. Con su castillo ceñoril y guerrero, vigilante el caminar sólemne de sigllc, el más puro arquiteeto del Renacimiento imperial. Queda Villena con su gran tragedia pasada, en carne viva aún, con el tesoro de su silencio enorme. londo silencio de prez devota, que se mantiene al pa-so de la comitiva. Hondo silencio festoneando en la

noche de luminaria y en el día tibio de 'los moradossoles orientales. Silencio mundo de la catedral y decampamento. Milicia y rezo. -

Villena ha sido hoy digno hito del póstumo viaje.La gran movilización de sus Jerarquías y de sus mili-cias y el fervor recogido de sus fieles. ha pregonado ydicho de esa gran calidad de pueblo prócer y del es-tilo nuevo de su disciplina. Enlutada y triste, con amor tan grande por José Antonio, salpicada de can-to. de campaña, de rezos de imperio. Villena ha con-templado el paso del cortejo. Noble, fiel y leal otra.vez más. Como en los viejos tiempos de su historia.

Cortejo de oración

A las diez y enarto de la mañana. el cortejo,guarnecido y custodiado por las antoridades y miliciasde Granada; el jefe provincial a la cabeza, con las de-más jerarquías y antoridades, sube la ruta de la po-Hación bajo un cielo de algodón de nube, y el sol do-rando los riseos de San Cristóbal. Va el féretro eu-bierto por la bandera roja y negra y, sobre ella, losccrdones de jefe nacional. Gualdrapa austera, negra_ con levenda dorada, enbre las andas, levadas por doce ¡alangistas de los tiempos heroicos del Partido. Enl2 Losilla espera el elero parroquial del templo de San-tiago con las jerarquías villenenses, y después del res-ponso ascienden todos entre la calle ancha que abrenlas juventudes en recta disciplina,

vtajóueo

Voltean las campañas lentamente en señal de difuntos y por el ránsitose abré tina primavera prematura de frescas rosas y de háces de mirtos y laureles, y s abaten, en reverenda, banderas victorionas y de todos los pechos salen las oraciones.

la Sección Femenina es la encarrada de tejer el tapiz espontáneo de esas flores del campo de Sigienza para el trunfal viaje, y por la calle, desde los balcohes enlutados, las arrojan al paso.

lay un silencio de respéto en los corazones. Tan sélo, monocerde, el clamor de los pasos de mareha. ai-rés: v térrea disciplina.

llemos visto a las mujeres llorar y a los hombres enmudecer de respeto y de amor hacia el gran pala-diti, ya en las estrellas. El cortejo asciende per la ca-lle Antigna de las Animas y penetra en el templo gó-tico de Santiago, El funeral solemne es un alto en la rita, impregnada del mejor simbolismo. Sahtiago.

Spanidad de hispanidades, es su patrón, y en la fachada, recia, emegrecida por el fuego sacrílego, inectimovibles de grandeza a pesar de todas las barbaries. figuran los escudos y las enseñas más rancios de la Patria. El templo se abarrota y por las bóvedas decricería y la espira secular y fuerte de las pilastrassalomónieas, asciende en nube densa el incienso ritual las gentes vibran de dolor y fe. El templo calla. Silencio.

Hitos y viaje

A la una y media, frente a la casa de la-Falanse crespones negros y l)¿lvum*s mudos , Granada entreea a Málaga el pree |hw despojo. entre rumor de pa so» toques de campanas. Bajo los ramos espesos deflores frescas que un avión, abriendo surcos de destre 72 por el azul del cielo, lanza sobre el cortejo, el Jete provincial de Granada se dirige al de Málaga. cama-rada Prieto Moreno, y, con voz emocionada y fuerte. pronuncia: ¡José Antonio! "; Pérsente !7 Y el último responde:Después se fija el hito de mármol n-ero. El elero seguidor de la Cruz de las Navas, Jerar quías y equipos de Milicias de Málaga son los nuevos cnstodios, hasta que, más arriba, en el paso del monid.bayo una tarde blanca y azul, de extraña primavera fria. se Tealice, con el mismo rito, un nuevo relevo,

La comitiva en marcha asciende el flanco de la montaña con gravedad solemne y se piérde de nuevo "n los caminos eternos y universales de la vieja España

A las seis de la tarde. ya la noche subida. Málaza entrega a Cádiz el cuerpo de José Antonio. Y aJas diez. encendidas las primeras hogueras que vigi-lan la calle de Vinalop y a la altura de la luna y delos lJuceros, Córdoba se hace cargo de las andas del pa-

ladín. Es una procesión de corazones que preeeden, llevar y siguen al de aquel que latió por España conla emoción más viva y la mayor hondura. SobrecogeCl sonido de esos pasos de marcha en absoluto concier-to de ritmos. Marcan la dimensión de la distancia desde el mar de Levanté a la gloriosa fábrica felipeñade El.Escorial. Emociona y, sorprende. Es que la des-treza, amor y dolor comienzan a ascender, tomadas por la mano, la gran eumbre española.

Nalencio final

José Antonio ha salido de Villena para subir lacalinata última de su panteón. le acngieron, Dignidad y silencio Silencio con que nosotros debemos despedirnos parh siempre de sus restos mortales. Recogi-de fervor ante la grandeza de su propia existencia y del sublime padecer del marnr No debo decir más,pues que todos llevamos en lo más hondo la realidad y la nostalgia de aquella grandeza. Hondo silencio final de prez devota, como el que cunde en el ordenado "crpear de esa procesión solemne por todos los caminos de la ruta.

Villena, 21 de noviembre.

El cortejo por tierras de Levante

Í'.7!11lLa comitiva fúunebre -sale_ de

Alicantc 21, 9 noche Con la earretera cubiertamirto y de flores, salió de Elda la comitiva fúne-bre que conduce los restos de José Antonio. d El vecin-dario*acompañó a la comitiva hasta cuatro kilómetros más allá de la ciudad. Tres kilómetros antes del pueblc de Sax recibió el féretro la representación de Gra-nada. de la de Jaén, que se había hecho cargo de aquel sels kilómetros antes de la entrada de Elda.

Pasn el cortejo entre filas de antorehas. Por to-dos los caminos acuden las gentes para presenciar eldesfile. .A las cineo cuarenta y cinco de la madruga -da, con tres horas de adelanto sobre la prevista, llególe peregrinación al pueblo de Sax,

El paso por Sar entre luces de antorehas

Sax 21.-10 noche. Centenares de falangistas con antorchas se sumaron a la comitiva. Han acompañadotambién los restos, hasta Sax, las milicias de Petrel.Cuatrocientas añtorchas alumbraban el camino a segui, que, a pesar de lo intempestivo de la hora, se ha-ll?. bordeado por numerosos campesinos con sus fami-lias,

A las cinco y cuarenta y cinco minntos de la ma-Dana hace su entrada el cortejo en Sax, siendo reci-

Tn AVANCE

bido por la pobilación enzalanada y el Clero, que rezóun responso y .un rosario, acompañado por la totalidaddel vecindario y elementos que forman la comitiva fú-hebre. Después de invocarse el nombre de José Anto-hio prosigue su- mareha el cortejo, acompañado du-rante un buen trayecto por la mayoría del vecinda-rio. MENCHETA.

Solemne funeral en Villena

Villena 21, 10 noche. A las onee menos cuarto dela mañana de hoy entra el fúnebre cortejo en Ville-na. La emdad está cnbierta con crespones negroslocados en extraordinaria cantidad en balcones tanas.

COy ven-La gente se aglomera en todas las calles y seoyc constantemente la invocación, repetida por milesde voces, de José Antonio. Presente 'cias de la ciudad y pueblos de la eomarca enbren lacarrere en tres filas. Se celebró un funeral y se en-tonó un solemne responso.

y z las cuatro la comitiva se halla junto al pueblo deCaudete. en la comiarea de Almansa CIFRA.

En la provincia de Albacete

La llegada a la Encina

La Encina 21 10 noche. de la tarde ha llegado la « tos de José Antonio.

A las seis menos dier "omitiva que traslada los res-Un enorme gentío esperaba alcortejo. Procedentes de Alicante han lleeado las an-toridades de la provineia y jerarquías, para despediral cadáver al entrar la comitiva en la provineia deAlbacete CIFRA.

Camino de Almansa

e ...Las Mmilidiez de la tarde sigue su marcha elcortejo, escoltado por toda la población de Villena.

A las tres y

Albacete 21, 11 ñoche. A las echo de la noelsha entrado en la provineia de Albacete la comitivacon los restos de José Antonio. A las ocho y cuarto-e encontraba a 21 kilómetros de Almansa, primer pue-blo de importaneia que atraviesa en la provincia, adonde llegará alrededor de las siete de la mañana.CIFRA.

EN LOS SIMBOLICOS CAMINOS DE LA MANCTONIO SON ACOGIDOS POR

HA LOS RESTOS DE JOSE ANALDEANOS Y PASTORES CONFERVOROSA: EMOCION

' :

Sobre cl histórico castillo de Almansa ardió una luminaria que al:mbró el fúnebre cor-tejo varios kilómetros. El homeñaje de la Aviación española. La ofrenda de laurel del

Fúhbrer.

El alba, n Almansa (Por el cronista oficial, Josc María Claver Serrano)

Deshecha ya la noche

restos, destella la plata litáúrgica de las dalmáticas ycapas pluviales y los oros de la gran cruz gótica bor-dada sobre el terciopelo que envuelve el ¿bano de Jacaja.

en el último tembior este-lar del firmamento, llega el cuerpo de José Antoniopor las llanuras del viejo campo militar de Almansaa las cercanías de la villa. Viene el cortejo tan valla-do, que se oyr crugir la tierra de este suelo provicialy áspero bajo lós pies de los leales sobre los cuales os-cila suavemente el féretro. Son hombres de los díasantiguos, cuahdo apenas podían llevarse flechas sinoen sangre. Camaradas de la Falange de Sevilla, aquienes han de relevar aquí los de Huelva.

En el suelo las andas junto á los jardines que lle-van el nombre del Marqués de Estella; sobre la callecubierta de flores, mirtos y romero, que hace ascenderbajo el resplandor ritualdel fuego que cruza los vidrios eranates, azules,amariNlos de los cuatro faroles que acompañan los

un fuerte vaho campesino;

La locura de amor de Juana de Castilla ¡levabaasí por los caminos los despojos del Key. Razón y 0-siego de amor asedian aguí a nuestro muerto. porquees la madrugada y ya una muchedumbre impresionan - _te rodea la comitiva. Son gentes de vida oscura y pen-samiento claro, lo profundo de España , a quientan sólo trae la fuerza de la sangre, que llegan por «tirpes: viejos labradores de caballerosidad rúst ica, a-langistas formados en vigilia tensa, fervorosa y se-. gura, con su manta de campaña en bandolera ; mozosque conocieron quizá el moderno espanto y la gloriaantigua de la guerra; esa anciana que estira su manorugosa, que más que saludar parece que bendice ; hom-bres y mujeres, en fin, a quienes tal vez les pudo hacer

enrojecer la geografía, pero no la vergienza.

AVANCE 13
3 ri

El Clero dirige, entre tanto, el rosario que la mul-titud reza a media voz con una emulación de fervor.

La lividez del alba penetra, al mismo tiempo queel cortejo, en-la parroquia de Nanta María de la Asun-ción. donde ha de celebrarse el + Requiem '; Illenan.-elaneho templo de gusto neoelásico. cuando ho aso-man restos de su primitiva arquitectura gótica lasJerarquias de Albacete, las milicias de Almansa, lasOrganizaciones Juveniles y el pueblo. Las muchachas de la Falange +'emenina. dist Libuidas a ambos ladosdel presbiterio. entonan, al final de la misa, el *' DeProfundis". Tna vez terminado el responso. vuelveel eortejc a la plaza, tapizada de colgaduras, alguñas hegras totalmente, para entregar el cadáver de JosúAntonic a las Jerarquías .¿'¡¡. han de conducirlo en elL;_';>m': vo trayerto. - El consejero naciónal, Miranda, Jeteprovincial del Movimiento en Huelva, se hace cargo solemnemente del féretro. al tiempo aue las descar-ga: de la fusilería hacen trepidar los muros de la vi-lla. Los muchachos de la Falange de Almansa tomana hombros las andas. La gravedad de las gentes, ensilencio detrás de la comitiva; semeja el duelo.de una eran lamilia.

Alicante, Aibacete, Cara ya a la Mancha, a tra-Ves de imestras provincias--las bijas de la madre queJosé Antonio se aleja. Aun muerto, 10s Tuerza a la

aASIMos con |vl* x"lll'iii de Su paso, porquepresentanos que, en su definitiva sepultura, corroídopor el ácido de la gloria, va a dejarnos a solas con stupensamiento poderoso y arrogahtsimo.

En la ¡n'u"¡ *m de Albacete Machachias ali dutinas, eX riones afrojzan flores sobre £l férctro

Alicante 22, 2 tarde. Las Jerarquías provincialesdespidieron, en el límite de esta provincia, el cortejocondos resios de José Antonio. _El momento fué solemnisimo Los l'0'lf ((¡k se hacen M'L'll el erden es-tablecido, en todos forma parte alguno de los ca-Misas viejas de Alicante, escogidos para este viaje histórico.

l'l*1.':_¡l¡:¡f1;¡l _ muchachas ;¡H(';H¡Tillñ* . a bordo deaviones de la base de Rabasa, han seruido el cortejopor tierras de La Mancha y han arrojado sobre el fécantidad de flores. CIFRA.Yelro eran

La ileada de los restos a Almansa. Nole mues funerales. La ciudad engalanada y las calles cubiertas de flores

Almansa 22, 2 tarde. Anoche, a las diez, pisó laprovincia de Albacete el cortejo que conduce los res-

tos del fundador de la Falange. Al Jímite de la pro-vincia acudieron las Jerarquías provinciales del Mo-vimiento, y era, ciertamente, conmovedor el aspeetoque ofrecía la comitiva en marcha, entre hachones en-ecndidos y el religioso silencio. La carretera mostra-ba. a ambos lados. una continuidad de hogueras, quetambién estaban encendidas en los picos más altos quelimitan la Ianura.

Toda la noche en marcha, la comitiva ha llegado,4 las seis menos cuarto de esta mañana, a la ciudad deAlmansa. En el momento de llegar, el féretro era lle-vado por la representación de Sevilla. A pesar de laGsvarcha de toda la noche, Almansa y los pueblos Jimí-trofe han acudido a recibir el cadáver del fundador.El cortejo se ha dirigido a la iglesia de la Concepeión,dond: se han celebrado funerales con una gran solem-La Sección Femenina ha cantado el salmo ** DeProfundis* nidad. y se ha entonado un responso, Duranteel acto ¡'o*li¡:ic$x<a. han dado escolta al féretro media cen-turia de Yeste y la representación de Wuelva. Lo hanpresidido el jefe previncial. camarada Lozano:; el go-bernador eivil, autoridades y y locales. Jerarquías provincialesA las siete y veinte terminaba el funeral,y de nuevo se ponía en- marcha el cortejo. Salvas deMsilería rompen el espacio cuando el cadáver de JosúAntonio sale del templo de la Concepción.

Autoridades de la provincia y de Almansa escol-ta> los restos de José Antonio hasta lacmdad. salida de laTodos los edificios están engalanados con ban-deras de España y del Movimiento, que osteñtan eres-pones hegros, y- las valles aparecen cubiertas de flores N !':¡lll.'l_i . con to que hace más callado y solemne elpaso del cortejo funerario.

Simbolica /rn_¡/¡:li't! sobre «el histórico castillo

Una inmensa multitud. no inferior a veinte milpersonaserinde el último tributo a José Antonio Pri-mo de Rivera. PBrazo en alto. con lágrimas en los ojos,las gentes presencian el desfile. Se cumple el relevode la provincia de Sevilla y se hace cargo de los festosla representación de Huelva. En la más alta torre delcastillo de Almansa ha ardido, durante toda la noche,unz gran hoguera, que se divisaba, desde muy lejos,y que aun se advierte en este amanecer de dolor y devictoria

*

La comitiva sale de Almansa

Cuando la comitiva abandona Almansa. con undía espléndido, el pueblo sigue acompañando al cadá-ver en una distancia de más de tres kilómetros. Losportadores del féretro ganan unos minutos perdidos

14 AVANCE
ANO Taáatito

0

en la ciudad para llegar a la hora exacta, onee y trein-la, al kilómetro 102, donde se colocará el siguiente mo-nolito, y la F. E. T. y de las J*O N S.d-1N. adajoz to-mará sobre sus hombros el cadáver de José Antonio.A Almansa ha llegado la cénturia José Anto-, de Alicante, que descansará aquí unas horas pa-ra continuar hasta El Escorial. -CIFRA.

Aranza el cortejo por terras de La Muncha

J/ ! 99 =a a- Albacete 22, 5 tarde. Continúa el cortejo por tie-rras de la Maneha. Como se indicaba, y ann despuésde haber salido de Almansa el fúnede media hora de retraso, cubierto

bre cortejo con más la provincia de Huelva haa etapa comprendida entre93 al 102 en la hora pre 7 al kilómetro 102

do:. - En este trayecto los falar agstas de Bonete yFnenteálamo han llevado el féretroa treehos y hancempartido así este honor con los falangistas extre-meños.

Una escuadrilla de bimotores evoluciona sobre Los restos: s

En el kilómetro 309 una escuadrilla de bimoto-la evolucionado sobre el cortejo ytran cantidad de flores CIFRA. res l ha arrojado

En Bonete, ante la Cruz de los Caídos

los kilómetros vista en el itinerario. Se lle-a las onee y media, en cuya horalos onubenses hicieron entrega de los restos de JoséAntonio al jefe provincial de Ide costumbre, ante el clero con eruz alzada. y en mar-cha. ,En Venta;de la Vega se habían unido al cortehumerosas personas, procedentes de Alpera

Jadajoz con el ritual joentre ellas muehos falangistas

El recorrido por la represen-tación de Badajoz ha adelantado cerca de una hora alllegar al kilómetro 110 a las dos y cuarenta, en vez delas tres y media, hora fijada. eerretera hos de ruela y

En un empalme de lase unieron a la comitiva falangistas ylos pueblos de Bonete. Fuente otros muehos vecinos de lacaballerías y carros. acudier los restos de José Antonio.

paisaálamo e Hignecomarea, que, en on a presenciar el paso de Los pastores, conmorvidos, presencian el paso de los restos

Constituyó una nota de intensa emo: '1ón la pre-sencia de algunos pastores, que » CON Zurrón y cayadaen mano, buscaban las alturas de los riscos para con-templar más tiempo el paso de los re stos del Funda-

Albacete 22 11 noche. A las seis y veinticincoha llegado a Bonete e l fúnebre eortejo. Salieron a re-cibirle la Falange de la loealidad + numeroso públi-CU, cudieron fienra-ntos niños portadores de banderitasnacicnales y del Movimiento.

Entre las representaciones que a |nu' más de doscie

X la etitrada del pue-había levantado un severo ar:de José Antonio. Presente ' y ante ]

*0 con el nombre Frente a la iglésiaa Cruz de los Caídos, revestid a de verde, yde seis metros de altura, se r ezó el responso. Acto se-guido. el jefe provineial de Cáceres hizo entrega delféretro al de Castellón de 1a Plana, con el ritual decostumbre. Los restos del Fundador son colocados enle iglesia del pueblo: se reza el Santo Rosario, y seemprende la marcha.

El próximo aeto de entrega será en el kilómetro195 presentación de5, a las nueve de la noche, por la reTeruel

Preparativos én Albaceta

El cuerpo de José Antonio llegará, probablemen-te, a Albacete a las ocho de la noche del día 23. LaJefatura P rovincial de esta capital está haciendo todaclase de preparativos para recibir los restos. Son mu-chas las personas que todos los días llegan a Albacete.CIFRA.

ANOCHE A PRIMERA HORA, LLEGO A ALBACETE, ENTRE LUMINARIASDE ANTORCHAS Y OFRENDAS DE FLORES, E L CORTEJO FUNEBRE DELOS RESTOS DE JOSE ANTONIO

La población albaceteña tributa un fervoroso homenaj je al glorioso mártir. La llega-da del cortejo a Madrid será el miércoles 29 del actual.Por tierras de la Mancha, camino de "astilla, vieneel cuerpo del héroe piedra de los montes de Teruel, otea a la llanuraen la mañana clara, con avidez del héroe. - Un viento¡ de acero desvedija en jirones las columnas de humo (Por el eronista oficial Huberto Pérez de la Ossa) ME yChinchilla del Monte, subida a la jineta en la que jalonan la marcha desde las hogueras, y en el vas- -to horizonte es un haz apretado, entrañable, el corte-cresta de un cerro, última estribación espinazo de jo que avanza, Como aquellos solduri ibéricos, que

AVANCE 15
hl(v u
h

AVANCE

se juramentaban a morir con el jefe, éstos no ison de faz arrebolada vy ojos enfebrecidos, van brazo contra brazo corí su preciosa carga en la comunión de un enMsiasmo. Non los camisas viejas de Falange, los hóroes, de la raza, y no quieren mórir como aquellos hermanos de los tiempos antiguos, porque saben que viviendo son más fieles al espíritu del héroe. cuyo peso en la espalda centra su Jento paso.. Los pueblos se han vestido de cal nueva y de paños de luto. Se han decorado con guirnaldas y con haces yugados para verlos pasar. Los niños y los viejos y las mujeres y los hombres en la flor de la edad. salen a los caminos con el brazo extendido y el almá recoleta, en un silenclo impresionante. Espontáneas capillas, donde cada uno ha traído la reliquia más querida, abrigada de ra-. mos, bajo eruces y flechas. ponen una devota ternur: en las paradas. Hay una Dolorosa con un rigido manta, todo bordado de oro, dentro de si hornacina, cer-a de la estación, sobre un altar cubierto de brocatel antiguo. Tiene flores de papel y ramos verdes, hechos por manos primorosas. y en sus dedos exangiies aprieta contra el pecho la piedad de millares de ma-

lado, las tierras dela Mancha, camino de Castilla, portillo de invasiones, andadura de trajinantes, ruta de misioneros y de santos, reciben el cortejo bajo la copa de su cielo, horizonte redondo y tan bajo que las estrellas parecen enredarse entre los pies. Albacete, pletórico, le aguarda bajo antorchas junto al gran obelisco de cemento, que alza su viril vertical sobre el pinar del Parque. Es ésta una gran multitud, recogida. escalofriada, por una emoción mística. |¡!_lºill(hhi.

Sohdres Navarra traen las reliquias de nuestro César muerto.

espaholas. hombres de los que Los de Teruel se la entregaron en el Villar. de maidrugada, cuando el terciopelo de las andas estaba todo cuajado de cristales de escarcha, y aquí en Chinchilla, los reciber los de Zaragoza. El cortejo ha engrosado con el día, se allegan los Falanges de los pueblos, y al llegaral relevo, aquel pequeño grupo que salió del Villar. ya es muchedumbre. Ey rancio terciopelo y las plumas marchitas de los maceros de Chinchilla, de Montearagón, hacen más ásperos sus rostros atezados de labriegos y más-bellas las mazas en estas manos callosas. habituadas a la mancera, mientras se abren delcadas, elegíacas, las notas solemnes del ** Miserere , que entona la Falange Femenina de Pozo Cañada, Las descargas al viento asustan a las palomas, que picotean en grandes bandadas sobre las sombreras. y al conJuro de pólvora, como a un reclamo heroico, llegan los aeroplanos sobre un cielo perfecto, a derramar sus flores en geométrica acrobacía de metal.

Ya va en hombros zaragozanos el sagrado cuerpo del mártir, sobre pechos esmaltados de medallas de guerra. rebosantes de hazañas y majezas. Abren ahora la marcha caballistas de Pozo Cañada, sobre bestiaspacíficas de labor que también saben resistir el empuje de la cuerra. Sus capas a los vientos tienen ladignidad la milicia antigua y las campanas doblan con un lento plañido mientras eruza el cortejo por el pueblo. Desde lo alto, el castillo, prisión de tantos mártires. abre ahora sus ventanas asombrando a lamañana clara de este glorioso funeral, y ya del otro -

No es sólo Es toda la comarea la que se apiña en el trayecto. -Los rostros atezádos por el sol de las vendimias y las escarehas de las sembraduras y de los azafraneros, las manos curtidas en el manejo del esparto o endurecidas al roce del acero; los ojos que sonreían detrás de los cristales en las quietas tardes |nrcj)vinc-i.'¡has y brillaban en las noches de fiesta de casiño; las mozas desgarradas y las colegialas con mejilla de fruta y cuello almidonado. _Los que sufrieron la tortura de las largas estancias de las PBrigadas internacionales, profanando el sagrado de los recuerdos familiares, y los que se mezclaron al carnaval sangriento de las or«Ías rojas. todos están allí. Tn héroe es para todos y *nuestro héroe es de España. Hasta de los que le desconocieron, pues para todos fué ofrenda purificadora su vida generosa. loy, su paso derrama yna emoción desde sus andas de terciopelo negro, que es redentora también el ejemplo de su vida sin tacha, de su glória truncada a la luz de la aurora. lz -lección, porque el pueblo aprende siempre la lección de los héroes, aunque no los haya comprendido del tode

Y el pueblo recoge

Poco a poco, en la noche llena del humo y de reÑejos. el cortejo va entrando por la gran puerta abierta de la parroquia de San Juan, desvastada por los ro-Jos, y4 casi enteramente reconstruída. La desnudez solemne de sus muros que los siglos labrarón a travésde todos los estilos, está teñida de paños negros y damascos. rojos. Nuestra Señora de los Llanos. con su rostrillo de encajes y su manto de tisú, acoge otra vezlas préces de los devotos en una nueva imagen. Y allá, en el centro de la gran mave. hace su segunda vela,entre el rezo de almas piadosas, custodiada por su fiel guardia de Falange, mientras el pueblo desfila en silencio, el cuerpo de José Antonio, héroe de España, César del porvenir.

El paso por la llanura manchega

Los relevos en la noche

Atbacete 23, 10 noche. Durante la madrugada ycon frío intenso, prosiguió su marcha Ja comitiva. Va el féretro en hombros de la representación de Teruel,que a las veintitrés horas lo había recibido de la de

16

Castellón.

gue al féretro, a lo largo de la eder aldeanos de la c del fúnebre cortejo.

AV ANCE

Un largo acompañamiento, silencioso, siomarca para: presenciar el paso

arretera, a la que acu

Antes de las tres de la madrugada sellar de Chinchilla.los restos en respetuoso sileneFalange Española Tradiede Teruel cede las andas

llega a Vi

El vecindario, en vela, recibe alo. La representación deionalista y de las J. O. N. S.a los falangistas de Huesca.

El vecindario de Ch inchilla, en masa. re cibe los restos.

El quión de Rúiz de Alda

Albacete 27,, 11 noche. Á las doce y veinticineo estáel fúnebre cortejo en el kilómetro 152, donde la Fa-lange de Navarra Kace entrega a la de Zaragoza, com-puesta por el jefe provincial y consejeró nacional,marada Muro, más tre falangistas, de los

ca-inta y seis camisas viejas y otrosrestos del Fundador, Desde Chinchilla han llegado milicias de Falan-ge que se adelantan a recibir ecentrado también falangistas desección de Caballe Organizaciones miento.

cortejo y se han conPozo Cañada, con unaría y representaciohes femeninas yJuveniles, cón Jerarquías yTambién el ÍHH('('I'US, se

En mareha h /lbace te

A las dos menos cuartó de la tarde sale el fúnebrecortejo con direceión a Albacete. :Hasta la capital nose harán ya más relevos. El jefe provincial de Zara-coza hará allí entrega de los restos de José Antonio<! jefe provineial de Albacete, camarada Lozano.

A la Delegación de Zaragoza le ha correspondidoel trayecto más largo, pues lleva el féretro desde el ki-lómetro 152 hasta el 167.

El cortejo fúnebre llegará a Madrid el miércoles 29

Los restos de José Antonio estarán ,en Albacetedurante do -e horas, desde las ocho de la noche, en queharán su entrada, hasta las ocho de la mañana delviernes. Con esta alteración horaria, el cortejo fúne-bre llegará a Madrid el miércoles, 29, a las once de lamañana.

capital es de más de

eon Antonio, así

e los falangis-

La comitiva co-

Ayunta-Ayuntamiento de Chinchilla,ha adelantado a recibir a Josécomo la sección Ontur. con representaciones de estepueblo. En el momento del relevo entrtas de Zaragoza y Navarra. la aviación evoluciona yarroja flores sobre el cortejo fúnebre.mienza a entonar el salmo

De profundis ".

El recorrido dentro de latres kilómetros, que están ya cubiertos por Miliciasde Falange yv Secciones Femeninas.cubierta de ramaje y de flores y la ton erespones,

honor de José

La carrera está indad, enlutadaMás de cien arcos se han levantado enAntonio. Constantemente llegan miilla-res de forasteros de toda la provincia CIFRA.

La llegada a Albacete Apoteós:co recibimiento E

La representación de Navarra llevaba, tras el fe-retro, el guión de Ruiz de Alda con las tres estrellasde capitán, el emblema de Aviación yflechas, bordados en rojo sobremera vez en todo el trayecto. el féretro es llevado pordieciséis hombres, en lugar de doce, como hasta ahorase ha venido haciendo. Se reza un responso y conti-núa el cortejo hacia el pueblo de Chinchilla, que dis-ta dos kilómetros. Hace un frío intenso. En Chinchi-lla de Monte Aragón, el pueblo en masa acude a reci-bir los restos de José Antonio. Toda la carrera estácubierta por Milicias, y a la entrada del pueblo se hanlevantado arcos con el nombre del Fundador, El fé.retro es llevado hasta la puerta de la iglesia deDomingc, donde se reza un nuevo responso yrosario. Los eapellanes de Zaragoza que llevaalzada, son los mismos que dijeron las tresmisas ante el túmulo de Joséde San Nicolás, de Alicante,

el yugo y las fondo negro. Por priSanto el santo n la cruz primerasAntonio en la colegiata

Albacete 23, 12 noche. A las siete de la tardecomenzaron a verse en las afueras de Albacete las Iú-ces rojas de los hachones y f roles que señalan el pasodel fúnebre cortejo,

A las siete y veinticineo hizo la entrada elpor la earretera de cireunvalación,lugar, y a unos quinientos metrosballería de Falange de P

'ortejo yendo en primer UNA sección de Caozo Cañada.

Llezó el féretro, que es portado por Milicias de'Albacet-, ante la Cruz de los Caídos, levantada en unsoberbio obelisco, y debajo el nombre de José Antonio.más las banderas nacional y del Mov imierito y una co-rona de fiores de gran tamaño,

Comienza el responso por más de doce sacerdotes.Terminado éste, la centuria de honor de Albacete dacseolta al féretro, partiendo una interminable hilerade antorchas hacia la parroquia de San Juan Bau-tista.

17

AVANCE

LOS RESTOS DE JOSE ANTONIO LLEGARON ESTA MADRUGADA A LA RODA, ENTRE LAS MAS IMPRESIONANTES ESCENAS DEL FERVOR POPULAR

y

Las hogueras votivas de La Gineta. Los a viones siguen las jornadas del cortejo, alumbrando los caminños.

*

En la provincia de Albacetle

Misas y funcrales en Nan Juan Bantista

Albacete 24, 5 tarde. Durante las horas que ha estado :|t¡!lí el cadáver del FLHIÍ.'H|HI , el l(' |l|u de San Juan ha sido Jugar de oración de innumerables peronas. que han ido a postrarse ante los restos mortales del martir.

A las cuatro y media de la mañana, han eomen zado las misas. y a las seis en punto, los funerales, que han estado presididos por el jefe provincial, ye rarquias de la provineia, el consejero nacionalSr. Fesnández Cuesta y autoridades civiles y militares, Te minada la misa de funeral, se ha rezado un responso el santo resario.

A las ocho- y quince de la mañana, se ha puesto nuevamente en marcha el cortejo.

lHasta cuatro kilómetros de la ciudad, llevan so bre sus hombros el féretro el jefe provineial y jerar«uhas

promesa de un dncidno

En el kilómetro 177 el feretro pasa. de la l't*|'l?* sentación de Albacete, J hombros de la de Tarragona. Componen esta última delegación el jefe provineiah José María Fontanas. y todos los delezados de Nerv: cios provinciales y tres sacerdotes: uno, el canónigo magistral del arzobispado tarraconense. la bandera que lleva esta representación es la anfigua de la + E T. y de Jas J. O. N. S. de aquella provineia, qre fué conservada. durante la dominación rojá, eon peligros consiguientes, para dos guardadores. Cineo aparatos de Aviación evolucionaron sobre la comitiv el momento del relevo y arrojaren ramos de flor: sobre el féretro.

Entre los acompañantes figura un anciano, que, de promesa, irá desde Albacete hasta El Escorial. Di:rante el trayecto, sólo se alimentaráa con pan y agua.

Entre hogucras votivas, la simbólica caravana entra en La frineta

Je (Gineta 24, 10 noche. A las cinco y media de la tarde entró la comitiva en el pueblo de La Gineta. Una escuadrilla de aviones evoluciona sobre la caravañna y arroja ramos de flores. Junto a las primeras

casas del pueblo se ha levantado un arco luminoso, y en lo edficios se han adornado puertas y ventanas con colcaduras diversas y mantones o lazos megros. De muehas puertas penden candiles y faroles, que han dispuesto los vecinos para alumbrar el paso del cortejo. bontro del pueblo se efectuó el relevo. La representación de Tarrazona cede.las andas a la de Barcelona, presidida por el delegado de excombatientes en Bareclona, camarada Ketteler. Se reza un responso, y I Sección Femenina canta el ** De Profundis .

Hacia La Roda

A las seis de la tarde- el cortejo sale del pueblo con dirección a La Roda.

La: aviónes pasan de nuevo y arrojan más ramos de flores sobre el cortejo.

El frío, que ya se ha dejado sentir con alguna dureza se hace aún más intenso.. CI1FRA.

En dl puebio de La Roda, una mujer sigue de rodillas al cortejo

Le Roda. 27. 3 madrugada. Desde La trineta, kilómetro 157, salió el fúnebre cortejo a las seis y minutos de ayer tarde. La Falange y pueblo han acompañado a éste más de dos kilómetros. El frío y la nieve van ereciendo. A unos cinco kilómetros de Montalvo hay nnareo Mmoniimental, en el que aparece el retrato de José Antonio, y un letrero. que dice: José Montalvo te recibe . Todo el pueblo se encuentra alineado a uno y otro lado de la Antonic. Presente!; carretera. rindióndole así su homenaje. En este travecto, el Nr. Serrano Súñer llevó las andas én dos ocasiones. En el kilómetro 197 se ha levantado otro arco cor un: i||N4'I'¡¡H'¡ÚH. que dice: ** José Antonio, La Ro de te recibe- .XI|IIÍ se encuentra la )'í'¡ll'('x¡'lnm iúlI de tierona, compuesta - por el jefe provineial, José Franch, secretario provincial y otras jerarquías. A la luz de una bengala se firma el acta de recepción, al tiempo que se oyen las salvas y más tarde el responso. El elero abre marcha con una cruz artística del siglo XVI, de plata repujada, prestada, generosamente por el señor obispo para este cortejo. La Aviación, que ho easa de volar, al pasar esta vez nos ha cubierto con un gran foeo de luz amarilla, a cuyo reflejo hemos vis-

],ll
Ld

to a una mujer de rodillas.marcha, esta mujer sigue detos. Las hoguera quieren en estos

AVANCE

Cuando se empreénde larodillas por unos minu-s, a un lado y otro del camino, ad-momentos grandes proporciones, quedan un reflejo rojo a la comttiva.

veintidós a quienes José Añtonio. Pconcedió tan preciada emos en dar guardia de (ln!'.

[

rimo de Riveraondecoración, serán los últi-honor a los restos del funda-antes de que éstos seam depositados en su tumbadefinitiva de El Escorial.

galanada. La to-

la Roda, está profusamente enrre de su templo ostenta una: cruz luminosa. -Junto ala Jefatura local de Falange hay montado un soberbioaltar. A las dos de la madrugada llega la comitivaante el altar múntado Junto a la Jefatura loeal. Se* hacé htrega de los restos de José Antonio a la provin-rona. con el ritual de cos-Al hacerse cargo del cadáver la JefaturaProvincial de Lérida, el lero entona en canto grego-riano el Miserere con la antífona de ritual en elsepelio litúrgico. A continuación el cortejo se dirigehacia la iglesia parroquial. El clero de La Roda rezael santo rosario: y a continuación canta solemne res-ponso. Terminado el acto religioso, el elero de Lá-rida inicia la máreha con el Im Paradisum el cán-tico Benedictus con la antífona y oración corres-pondiente, al terminar el relevo. _CIFRA.

cia de Lérida por la de Ge tumbre, Otras informaciones Agradecimiento

Pilar y Miguel Primo de Rivera están recibien-do estos días, con ocasión del tr aslado de los restos deJosé Antonio, tal cantidad de cartas y telegramas deefusivo saludo y de cariñosa adhesión, que- por su nú-MEro se ven en la imposibilidad material de contestar,desean en estas I'neas agradeeerha»v dirigido a e y a todos los que sellos por correo o por telégrafo su actode adhesión y sus frases de cariñosa simpatía.

Los que darán la última guardia de honor a los restosde José Antonio ( 'atoree. Palmas de plata, supervivientes de los

EL CORTEJO FUNEBRE DE JOSE AN

Estos camaradas son: Leopoldo P anizo Piquero,primer poseedor de la P alma de plata: Juan Fran-cisco Yela Utrilla, Ulpiano Verdero Lorenees, AngelAleázar de Velasco, Saneho Dávila, Narciso Perales,Santiago López, Juan Ruipérez d(:_l-('am¡)fy. chófer delGeneralísimo ; Agustín Aznar, José Manuel Guitarte.Javier García Noblejas, Felipe Bárcena, Mariano Suá-rez y Alfonso Jiménez Milla,De ellos, siete consiguieron la Palma de plata pLIactuación en Asturias, en 1934 ;sus méritos adquiridos en Madrid ;e Vigo.

su heroica

cuatro, p das en Sevilla y uno4 En el crtranjeró Embarca la Misión ttaliana, portadora de la corona del Duec

Génova 24, 4 tarde. En este puerto ha embar-cadc, con destino a Barcelona, la Misión italiana quedepositará una corona de bronee,len nombre del Duee,en la tumba de José Antonio EFE

La adhesión del Sindicato de Abogados de Milán

Milán 24 11 noche. El Sindicato de Abogadosde Milán ha dirigrido un mernsaje a la Junta del Co-legio de A borados de Madrid, en el que dice I'H(" Se ascian de todo corazón a los honores rendidos a la méemo-_consagró su fe con su san-rla exaltado y defendido,clecveneia de abogado, en el P

ria de José Antonio, que£re, después de habe con su arlamento, en los Tri-bunales y en las calles -EFE. $

TONIO ALCANZA LAS TIERRAS CUENCA,DE DONDE LAS MULTITUDES ENFERVORI ZADAS RINDEN A LosRESTOS LOS TRIBUTOS MAS IMPRESIONANTES

La hoguera monumental de El Provencio. Itinerardrid. Llega a Barcelona la Misión italiana por

Lección del féretro y el camino

El camina está abierto (Por el Cronista oficial, José F élix Tapia)

Carretera y cielo hae en una senda en la que has-ta los aviones se cuelgan como cruees estampadas.. uAquí, donde la conflueneia del ])&isajt' manchego her- l2

ic que recorrerá la comitiva en Ma-tadora de la ofrenda del Duce.

mana los olivares dormidos dede la estribación conquense,

enció sorprendemos al Veinte muchachos

cidos a las andas del

llanura con la pinárada entre Minaya y El Pro-dl¡elt ñg;n su paso reverencial.» Como esquejes verticales. na-féretro, dejan oir únicamentena pisada rítmica que come asfalto. Los bordes decarretera están festoneados de ramas que, al encen-

19

derse. embalsaman el aire de un aroma de resina joven. VUna gravedad solemne tiene esta hora de puesta de sol en sábado, que lleva tras de sí gentes camperas de Villarrobledo, las Pedroñeras y el Pedernoso, eon flores silvestres sobre las ropas de abrigo.

Cruge la escarcha y pasa entre una cenefa de juventudes 3 banderas el area funeraria. Más allá, esperan, iNngidos de silencio, los otros pueblos del itinerarió toledano, a que, desfile este otro entierro grande que habrán de conocer después de *El entierro del conde de Orgaz . Y un niño, curtido de vientos y esnigas corteza tostada , está firme en estatua- con la mairita extendida haciendo de las cinco rosas yemadas del saludo la simbólica reja de la flecha en dedo.

Por las Pedroñeras, una ofrenda rústica de colchas rameadas, en las que siempre florea un erespón negro, ha sarado de las viviendas el pueblo los mejores ajuares y las ricas telas de nupcias aldeanas dormidas entre arcones, para decirle a José Antonio un adiós popular.

cuera: de corazones que le dan séquito con florilegio de iaculatorias íntimas. Muchos lievan hasta el desec manriqueño de la buena muerte apetecida, que es como podemos facer el ánima gloriosa, angelical . Y esto, que es para sentirlo, no cabe en palabras ni láe rimas.

Por eso va el cortejo en silencio y el espíritu ofeComo la de la noche plenilanar que preside esta jornada de víspera eseuria-

rentc. -Sin una contracción. lense. Todos sabemos que para seguir aquella cátedra difícil y dura de los que bien murieron, como él, es mcnester una vida de servicio para darla con el último instante de la partida hacia las estrellas.

Ahora que el cortejo avanza, el camino está abierte. Todos habemos contraído el compromiso de seguirle. .Noó de acompañarle sólo.

teridad que las cosas de los muertos dejan.

lay en todo Jo fúnebre de las cosas de nuestra tierra uha severidad solemie que se manifiesta como agrandada de respeto a la Muerte, por el valor de pesEn Eg.¡¡[ _ la que se hace grave., |Jl'¡illl¡¡1il'n, es X'íYil'; la

Y después se la me.a El- duelo, en cl rusticismo, pasa de los mantos negros a los negros

Muerte se acepta con serenidad. cO profunda conmoción de conciencia. montes, y no es tina sensación olvidadiza 1i transitoria, sino permanente para luxí¡¡lv presurien que en sn¿ momento les aguarda 9<| tránsito.

Lugar por lugar. kilómetro por kilómetro y pa s0 4 paso de tos que viesien recorriendo este traslado se ve repetido el arraigo que esta experiencia tiene en l pueblo español. Lo que hace ahora es grabarse coicenzdamente con una impronta de osario y rosario, como si la ayudara el Dies irae de la liturgia. Lo que las gentes de la gleba con estos carros que los traery de lugares remotos y caseríos perdidos, han aprendido en gran cátedra pública de caminos, con relevos de sus hijos. es que una seuda en política no es más que un sureo de fosa, cuándo o se aspira a hacer de aqueHa un medio de vida y sí Hn servicio que acaso preci« de la misma vida.

Esto fué a decírselo el propio José Antonio, que ahora pasa, cuando su vestidura corporal no llevaba eete Vaivén de madera con cirios. Ahora le ven úir me como entonces, aunque extendido, y saben que es ejemplario la palabra suya, porque con plomo de tu siles a ha sellado; poniéndole su pecho.

En «! limitc de ha provincia de Albacete Sihda de La Roda. El paso por Minaya Albacete 25. 5 tarde. El cortejo ha dejado, a las dos y media de la madrugada, el pueblo de La Roda. A las seis y treinta, hora ¡|¡'»X'¡SIH, llega el cortejo al kilómetro 202. donde, con las formalidades de rigor, le Provincial de Lérida hace entrega del cadáver a la Provincial de Alava. Da guardia de honor una escuedra de El Bonillo; figura también en la comitiva la F. E- T. y de las J. 0. N..S. de Tarazona de la Mancha. Medio kilómetro antes de llegar al sitio del nuevo relevo sale a recibir al cortejo media centuria de Minaya, á cuvyo pueblo se llega a las diez y treinta de la mañaha. Ya en el pueblo, a la puerta de la Jefatura hocal de ¡F. E T. y de las J. O. N. .. vantado un altar, queda colocado el féretro.

donde se ha leEl elero reza uh responso. Varios arcos se han levantado y en uno de ellos, con flores naturales, se ha inscrito el nombre- de José Antonio. A la salida del pueblo, lugar donde quedará fijado el monolito, se hace un nuevo La Delegación de Alava entrega los restos a la de Guipúzcoa. Terminado el ritual de costambre, con salvas y responsos, continúa su marcha el fúnebre A tres kilómetros del pueblo de Minaya, ya en el Vmite de la provineia, se despiden de los restos

relevo.

ecorteyo los representantes de Albacete, jefe provincial, camarade? Lozano; secretario, González Serra, y todos los delegados de Servicios. CIFRA.

El cortejo, en terras de Cuenca De toda la comarca llegan caravanas para rendir homenaje a la memoria del mártir

Es una peregrinación de ojos atónitos

Por eso este es un entierro que no lleva flautistas ni. planideras. y de labios mudug._has plegarias van adentro, en ho-

E

El Provencio (Cuenca) 23, 9 noclie. Poco antes de las doce han entrado en la provincia de Cuenca los

20 AVANCE
e. 8 £

AVANCE

restos de José Antonio, llevados en hombros por la re-presentación de la Falange de Guipúzcforma, además de Guerrero y Fernández Cuesta, elconsejero Bernal. En el límite de la provincia espe-raban a la comitiva ¿ran número de falangistas con je-rarquías, el gobernador civil de la provineia, el jefede la Comandancia de la Guardia eivil y el alealde deEl Provencio,

0a, en la que Hay dieciséis kilómetros de carreteradesde el límite de la provincia hasta el pueblo de El- Provencio. De todos los pueblos han llegado carava-típicos carros manchegos, tirados por mulas cas-cabeleras, en los que vienen

nas de ños.

hombres, mujeres y mi-.

Se incorporan a la comitiva el subse cretario de Traba-Jo y el yeneral Moscardó

El Provencio 25, 1 noehe. En el kilómetro 238 José Antonio, se in-Corporó a la comitiva el subsecretario de Trabajo, D.Manuel Valdés, el cual llevó las mo relevo.

de la ruta qué sigue el cortejo de andas hasta el próxi-También en este trayecto, el jefe de la Ca-sa Militar de S. E.. laureado general Moscardó, se su-mó a la comitiva. C IFRA.

En el pueblo de El Provencio

En camino hacia Pc droñeras

El Provencio 25, 192 noche. A las diez y cuarentae ha hecho cargo, en el kilómet ro 170, de los restosde José Antonio el jefe provincial de Santander, RuizGarcía, al que acompañaba el delegado de Propagan-da de aquella provincia. El pueblo de San Clemente,que está a unos doce kilómetros, ha acudido en masaa la carretera, y las O. J. y las Secciones Femeninasforman con antorehas a los lados.

A la entrada de El Provencio, el pueblo eubre lascalles hasta la Cruz de los Caídos, formando dos filasde antorchas. Las caass ostentan colgaduras con cres-pones y tras la Cruz de. los Caídos arde una hogueramonumental, para formar la cual se han traído ciencarros de leña.

En la parroquia del pueblo se reza un Rosario,mientras algunos aparatos de Aviación evolucionan so-bre el pueblo. Terminado el Rosario, la comitiva rea-nudará la marcha lhacia Pedroñeras. CIFRA.

En Madrid a su llegada a la capital, recorrerá la eomitiva El itinerario que

Como ya hemos anunciado, aproximadamente, alas once de la mañana del miércoles, 29, el cortejo que

conduce los restos de José Antonio hará su-entradaen Madrid. La comitiva atravesará la capital sin de-tenerse y siguiendo el itinerario Atocha, Prado, Ci-beles, Alealá, avenida de José Antonio, plaza de Es-paña, Ferraz, CiudadUniversitaria, a coger la carre-tera de El Escorial. / . í

El trayecto estará cubierto por fuerzas de Tierra,Mar y Aire. Suce£as Tepresentaciones de las tresArmas conducirán a homb ros el féretro en su paso porla población.

la Grandeza de España rendirá hom¿ najega José Antonio

El marqués de Santa Cruz, decano de la Gran-deza de España, ha acordado nombrar a cuatro gran-des de España para que rindan homenaje al fundadorde la Falange al ser sepultado en la basílica de El Es-corial. a

El acuerdo de la Grandeza española se fundamen-ta en que José Antonió-era grande de España y tereermarqués de Estella.

Funerales en la prisión de la calle del Cisne

Ayer por la tarde, en el gran patio central de laprisión de Cisne, se celebró un solemne funeral por elalma de José Antonio. La función religiosa fué pre-sidida por el director de la cáreel, D. José Bellot, alque acompañaban el inspector central; Sr. Tomé, conlos jefes y oficiáles de los Juzgados de aquel estable-cimiento, y todos los reclusos, que espontáneamentehabían contribuído a una suscripción para comprardos preeiosas coronas que figuraban en el sencillo tú-mulo levantado ante el altar..

La ceremonia religiosa, sencilla y 'emotiva resultóun acto muy conmovedor, por el ambiente y el reco-gimiento de los que durante él pusieron su pensamien-to en José Antonio.

En memoria de José Antonio

La Hermandad de ex presos supervivientes de lasegunda galería de la Cáreel Modelo del 22 de agostode 1936, celebrará un solemne funeral en sufragio delglorioso mártir José Antonio mañana lunes, a las on-ce, en el oratorio del Caballero de Gracia, estando in-vitadas las autoridades y jerarquías del Movimiento.

Otras informaciones -El ministro de la Gobernación elogía lá noble actituddel pueblo de Alicante

Alicante 25, 10 mañana. El ministro de la Go-bernación, al abandonar la capital, ha mostrado su sa(continúa en la página 24)

21
N dP n

El rastro de la Patria, fugitivo en el aire sin sales ni aventura,jué arrebatado, en fuego, por la alturade su ágil corazón dlibre y cautivo.

De la costra del polvo primitivoalzó la vena de sú sangre puratrenzando con el verbo su atadurade historia y esperanza, en pulso vivo.

Enamoró la luz de las espadas, armó las almas, sin albergue, frías,volvió sed a las aguas olvidadas.

Dio raíz a la espiga y a la estrell<i,Y, por salvar la tierra con sus días,murió rindiendo su hermosura en ella.

Dionisio Ridruejo

Antes fueron tres siglos de descielodesterrados del mayo de lo Eterno,y el alma, deshojada en el inviernode España, vagabunda por su hiela.

Corazón de trasmundo sin latidq,roto el reloj de torre de la niHistoria; párpado de luz, ¡ay!, ni memoria en las-grutas oscuras del olvido.

Pero viniste tú, en la frente del denido Primavera, y levantaron delvuelo charco estrellas y águilas del lodo.

Y, émula de tu amor ywia sentido,la muerte vino a darle prisa al cielo,pues es la humana vida corta y todo.

Eugenio M o+ztes

III

José Antonio, ;¡Maestro...! ¿En qué lucero,en qué sol, en qué estrella montasperegrina la guardia? Curando a la divinabóveda miro, tu respuesta espero.

Toda belleza fué tu vida clara.Sublime entendimiento, ánimo fuerte,y en pleno ardoritriunfal temprana muerteporque la juventud no te faltara.

i e >... _
III

Póetaa©

entre la furia del vivir forzado.

Como un bosque de luz y un arco alzadoen los umbrales que la vida estrena,Juiste, doncel de España, con tu pena,redentor, arquitecto y monte airado.

Viste, al partir, más ulta la bandera;te doblaste en la luz de tu presencia;no hay ángel que no sepa tu latido.

Fértil hiciste eterna primaveray entre el rumor que clama con tu noausencia habrá lugar donde habite tu olvido.

No sé decir tus obras: no el frutoriente de tu pensar claro y porquetranquilo: me lleva el corazón en lavilo inmensa humanidad de la simiente.

Tu obra es sonora, exacta y Tuevidente. vida es un recóndito Tusigilo. obra es dureza: y es tu vida un hilofrágil que, aun vivo, te hizo ya el Ausente.

Yesaeslagranverdad:mquellemHáblanos tú... De tu perfecta gloria tu vida de tu ser más hondo y serio,h0y nos enturdia la lección el llanto,'_ Esa: la duda, la d1£8iófl, ldp61ld,mas ya el sgrado nimbo te acompaña en la portada de su nueva historia la palmera, la sangre, el cementerio.la Íyºatria inscribe ya tu nombre santo...

.

La obra tuya ¡qué clásica y serena! _ -¡José Antonio! ¡Presente! ¡Arriba España!

* Mamuel Machado

La obra de Dios en ti... ¿qué hondo misterio:

José María Peman

Es Sc oo ssP s Gd C _| [ [d [d IH lrI¡ m o ',"¡ rr | rr 3f,_Ú r, _1 d Y Gúmsnio ooo e

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.