Septiembre de 2024 Mensajero Ala Blanca

Page 1


102 A ASAMBLEA INTERNACIONAL

LANZAMIENTO DE UNA NUEVA DIVISIÓN:

TRANSICIÓN DE DOS PERSONAS

La oficina del obispo principal de la Iglesia de Dios de la Profecía anunció el nombramiento de dos miembros del personal de las oficinas internacionales a nuevos cargos: la Rvda. Joy Hensley y el obispo Dr. Shaun McKinley.

El Dr. McKinley será pionero en el cargo de director ejecutivo de la recién creada División de Comunicaciones Mundiales. El anuncio se realizó al término de la 102ª Asamblea Internacional en Orlando, Florida. La División de Comunicaciones Mundiales es la primera restructuración significativa en las oficinas internacionales desde 1996.

“La comunicación es fundamental para la tarea y el ministerio de la iglesia y requiere un pensamiento estratégico y una planificación concienzuda empoderada por el Espíritu”, dijo el obispo principal Tim Coalter en su mensaje bienal. De esa manera anunció su objetivo de unificar los departamentos de Editorial, Arte Gráfico, Lenguajes Mundiales, Tecnología Informática, servicios de medios de comunicación, diseño web y medios sociales con el Dr. McKinley al timón.

Anteriormente, el Dr. McKinley fue director del Departamento de Desarrollo Ministerial Acreditado, director del Ministerio Internacional de Niños y enlace administrativo con la oficina del obispo principal durante diecisiete años.

“Esta Iglesia tiene una historia que vale la pena contar”, dijo el Dr. McKinley en la reunión del presbiterio internacional realizada previo a la 102ª Asamblea Internacional. “De todos los aspectos de esta nueva División de Comunicaciones Mundiales, tal vez el que más me entusiasma es que nosotros seremos los principales narradores de este movimiento”.

El Dr. McKinley es graduado de la Universidad de Cumberlands, donde obtuvo un doctorado en Estudios de Liderazgo con especialización en Ministerio y Misiones (2021). También tiene una maestría en

Administración de Empresas y Mercadeo (Bryan College, 2014) y una licenciatura en Relaciones Públicas (Universidad Estatal de Montana, 2000). Es profesor adjunto de pregrado y posgrado en seis universidades importantes [en la nación]. La Universidad de Belhaven en Jackson, Mississippi reconoció a McKinley en el 2019 con el premio de Excelencia Docente.

Además de sus responsabilidades como director ejecutivo, el obispo principal también nombró al Dr. McKinley miembro de la Junta Corporativa, la Junta de directores del Seminario Espíritu y Vida, el Equipo de Planificación de la Asamblea y el Comité Directivo para Gastos de la Asamblea Internacional.

El obispo principal nombró a la Revda. Joy Hensley, especialista en formación, como directora internacional del Ministerio de Niños.

Ella ha participado activamente en campamentos, iglesias y en distintos entornos ministeriales. Ha ministrado en todo Estados Unidos y en Bulgaria, Rumanía, República Checa, Camboya, Sri Lanka y Nepal. Es ministra ordenada de la Iglesia de Dios de la Profecía y ha servido como pastora asociada del Ministerio de Niños por ocho años en la Iglesia de Dios de la Profecía Spring Place en Cleveland, Tennessee. Recientemente tuvo a su cargo la responsabilidad de supervisar la remodelación de las instalaciones del ministerio de niños en la Iglesia Spring Place, asegurándose de que los niños tuvieran un lugar seguro y sagrado donde congregarse.

Tiene una maestría en Estudios Ministeriales de la Universidad Lee. Tiene más de doce años de servicio en el Ministerio de Niños honrando al Señor y sirviendo a la Iglesia de Dios de la Profecía, capacitando líderes y desarrollando recursos. “Me apasiona en gran manera ayudar a los niños y a los adultos a ver el valor de la teología en el ministerio de niños”, afirma ella.

CREEMOS en la Santísima Trinidad, un solo Dios que existe eternamente en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Creemos en un solo Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creemos en un solo Señor, Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, eternamente engendrado por el Padre. Todo fue creado por medio de Él y para Él. Él es Dios verdadero y hombre verdadero. Fue concebido por el poder del Espíritu Santo, y nació de la virgen María. Padeció, murió y fue sepultado, y al tercer día resucitó de entre los muertos. Ascendió a la diestra del Padre, y volverá para juzgar a los vivos y a los muertos. Su reino no tendrá fin.

Creemos en el Espíritu Santo, el Señor y Dador de la vida, quien procede eternamente del Padre. Él es Maestro, Consolador, Ayudador y Dador de los dones espirituales. Por medio de Él se aplica la obra salvífica y santificadora de Jesucristo a la vida del creyente. Él es la empoderadora presencia de Dios en la vida del cristiano y de la Iglesia. El Padre ha enviado a Su Hijo a bautizar con el Espíritu Santo. Hablar en lenguas y llevar el fruto del Espíritu son las señales neotestamentarias del ser llenos del Espíritu Santo.

Creemos que la salvación es por gracia por medio de la fe en la muerte expiatoria de Jesucristo en la cruz. Él murió en lugar nuestro. Los pecados del creyente son perdonados por el derramamiento de la sangre de Jesucristo. Creemos que hay sanidad para la mente, el cuerpo, el alma y el espíritu del creyente por medio de la sangre de Jesucristo y el poder del Espíritu Santo.

Creemos que la gracia de Dios trae perdón y reconciliación a los que se arrepienten, además de la santificación, la cual los capacita para vivir a la manera de Cristo. La santificación es tanto una obra definitiva de la gracia como un proceso de transformación constante en el creyente efectuada por la sangre de Jesucristo, la Palabra de Dios y el poder del Espíritu Santo. Creemos en una Iglesia santa y universal, que se compone de todos los verdaderos creyentes en Jesucristo, la cual ofrece confraternidad y llamamiento al servicio para los hombres y las mujeres de todas las razas, naciones, culturas y lenguas. Creemos en la unidad espiritual y visible de la Iglesia.

Creemos que la Biblia —que consiste del Antiguo y el Nuevo Testamento— es la Palabra inspirada de Dios. Él nos ha hablado por medio de hombres a quienes escogió, los cuales fueron “inspirados por el Espíritu Santo. La Biblia revela el carácter y la voluntad de Dios para la humanidad; y es suficiente para instruir en la salvación y la vida cristiana diaria. La Biblia es la regla de fe y conducta del cristiano.

Creemos que Dios reconciliará, en Cristo, todas las cosas en el cielo y en la tierra. Por lo tanto, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde mora la justicia.

PERSONAL EDITORIAL

Editor y publicador: Tim Coalter

Editora administrativa: Marsha Robinson

Editora asistente: Hillary Ojeda

Traducción y revisión: Departamento

Mundial de Lenguajes

Diseño gráfico: Sixto Ramírez

Sobre la Iglesia de Dios de la Profecía

La Iglesia de Dios de la Profecía es un vibrante cuerpo mundial de creyentes, unidos en adoración, trabajando mano a mano para compartir el amor de Dios y un mensaje de esperanza a los quebrantados de corazón. Esta organización cuenta con más de un millón de miembros y más de 10,000 ministros, que se reúnen para adorar en más de 10,000 iglesias o misiones en 135 naciones del mundo.

Los Valores Centrales de la Iglesia de Dios de la Profecía

• Oración

• La cosecha

• Desarrollo del liderazgo

• Mayordomía bíblica

• Servicio

Declaración de visión

Reconciliar al mundo con Cristo a través del poder del Espíritu Santo.

Declaración de misión

La Iglesia de Dios de la Profecía será un movimiento mundial que exalte a Cristo, procure la santidad, esté lleno del Espíritu, esté abierto a todas las naciones, sea hacedor de discípulos, sea establecedor de iglesias, y sienta gran pasión por la unión cristiana.

Presbiterio general:

Tim Coalter: Obispo principal

Clayton Endecott: Eurasia y el Oriente

Medio

Benjamín Feliz: México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana

James Kolawole: África

Clayton Martin: Islas del Caribe y del Océano Atlántico

Tim McCaleb: Asia, Australia y Oceanía

Brian Sutton: Norteamérica

Gabriel E. Vidal: Sudamérica

2 Lanzamiento de una nueva división en las oficinas internacionales: Dos nuevos nombramientos

6 Reuniones del presbiterio internacional 8 Miércoles 10 Jueves 12 Viernes

Sábado

Celebración caribeña

Domingo 20 Discurso bienal

30 La joven cosecha 32 Experiencias

34 Talleres de la Asamblea

34 Encuentro Misionero

36 2024-2026 – Nombramientos, selecciones y áreas de servicio

EDITORIALES

4 Mirando hacia el future

Obispo Tim Coalter

El Mensajero Ala Blanca es miembro del Evangelical Press Association ARTÍCULOS

Visítenos en línea—mensajeroalablanca.net

LA PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

AVANZANDO HACIA EL

futuro

MENSAJE BIENAL DEL OBISPO PRINCIPAL

A LA 102A ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

3 DE AGOSTO DE 2024

Comentarios preliminares

A lo largo de nuestros cuarenta y cuatro años de ministerio, Kelly y yo hemos servido en esta iglesia como evangelistas, pastores (por 28 años), obispos estatales, presbítero general de Norteamérica y al presente en este rol como obispo principal. En cada una de estas fases ministeriales, nuestra visión se ha ampliada, nuestro corazón se ha ensanchado y nuestra gratitud por esta red global de iglesias que componen la Iglesia de Dios de la Profecía ha seguido creciendo inmensamente. Kelly y yo los amamos profundamente y consideramos un gran privilegio servir junto a ustedes como “colaboradores juntamente con Cristo” (1 Corintios 3:9).

Estoy profundamente agradecido con quienes me precedieron en este cargo, especialmente con mi predecesor más reciente, el obispo Clements, quien gentilmente pasó la vara de una iglesia en avanzada.

También quiero reconocer especialmente a nuestros siete presbíteros generales que, junto conmigo, fueron encargados por esta Asamblea la responsabilidad de servir como el equipo de liderazgo de inspiración de la Iglesia. Estos hombres tienen mi mayor respeto por su liderazgo espiritual, sabiduría y servicio dedicado. Son mis amigos y compañeros en el ministerio.

Al presbiterio internacional, junto con los talentosos miembros del personal de las oficinas internacionales, es un honor laborar con ustedes en la obra del Señor.

A cada pastor/a, ustedes son los héroes de esta iglesia. Son dignos de todo reconocimiento y doble honra.

A todos los miembros y delegados de cada iglesia local, gracias por su fidelidad a Dios y a esta iglesia.

En especial, también quiero expresar mi agradecimiento más profundo a Kelly y a nuestra familia por su apoyo inquebrantable, oraciones y amor incondicional. Juntos estamos disfrutando esta jornada como cristianos llenos de gozo.

Por sobre todas las cosas ꟷeso es ‘más que todo’ꟷ, “a Dios sea la gloria en la iglesia por todas las edades, por los siglos de los siglos” (Efesios 3:21).

Antes de comenzar mi mensaje, Kelly pasará a hacer una oración. El 1 de septiembre celebraremos cuarenta y cinco años de matrimonio.

INTRODUCCIÓN

La Asamblea Internacional de 2022 marcó el lanzamiento de una nueva visión para nuestra iglesia global: Reconciliar al mundo con Cristo por el poder del Espíritu Santo. Mientras viajaba por el mundo estos dos años, me ha complacido ver la adopción de esta visión en las naciones de todo el globo. La visión de reconciliación está cobrando fuerza, está ganando impulso y está alineando nuestros esfuerzos ministeriales con el corazón de Dios, quien nos reconcilió Consigo mismo por Jesucristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación.

Mientras se planificaba esta Asamblea, el grupo de liderazgo de inspiración, dirigido por el Espíritu, sintió que debíamos mantener nuestro enfoque en esta visión bajo el tema: “En la misión de reconciliar al mundo con Cristo”.

¿Qué significa estar “En la misión”? La frase encuentra sus raíces en el concepto antiguo latino ‘missio Dei”, que significa ‘la misión de Dios’ o ‘el envío de Dios’. Jesús les dijo a Sus discípulos en Juan 20:21, 22: “Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”.

La iglesia ha sido comisionada y empoderada para continuar con Su misma misión, con Su misma autoridad y con Su mismo poder: reconciliar a las personas de todo el mundo con Cristo.

Somos una iglesia “en misión”, aunque pueda que estemos más familiarizados con el término “misiones”, que a menudo se ha presentado como la labor de solo unos pocos. Posiblemente haya oído decir que “no todos pueden ir, pero todos pueden dar”. Este concepto de las misiones se limita a solo dos opciones: dar o ir. Ambas son importantes y siguen siendo esenciales en los esfuerzos de la iglesia de llevar el evangelio a todo el mundo.

Sin embargo, estar “en la misión” es algo muy distinto. En su libro “En misión con Dios’’, Henry Blackaby hace esta distinción, “Dios no está interesado en que los cristianos simplemente tengan una experiencia misionera, a Él le interesa que los cristianos estén en la misión con Él. La distinción es más que sutil, es trascendental. Se entiende plenamente. Este concepto tiene el potencial de modificar y revitalizar radicalmente la iglesia hoy”.

Estar “en la misión” siempre comienza con esta pregunta, ¿qué está haciendo Dios en el mundo? Juan, capítulo 5, dice que los judíos procuraban matar a Jesús porque en día de reposo había sanado a un hombre. Jesús les respondió: “Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo’’. También les dijo: “No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente” (Juan 5:19).

Esto es lo que significa estar “en la misión’’: discernir lo que el Padre está haciendo en todo el mundo, en su nación, ciudad, comunidad y familia; luego unirse a Él para llevarla a cabo. Esto es muy diferente a sacar tiempo de su agenda apretada para realizar un corto viaje misionero o depositar una ofrenda para misiones en el gazofilacio el domingo por la mañana. Es servir como el cuerpo de Cristo... es caminar por donde Él caminaría, tocar a los que Él tocaría, comunicar lo que Él comunicaría, hacer lo que Él haría, perdonar, servir, amar, mostrar compasión, ser benevolentes, reconciliar al mundo con el Padre. La misión no es algo a lo cual se entra y se sale. Es algo que se debe vivir en todo momento cada día.

La Iglesia de Dios de la Profecía debe estar en la misión –reconciliando al mundo con Cristo.

REUNIÓN DEL PRESBITERIO INTERNACIONAL

28 AL 30 DE JULIO DE 2024

El presbiterio internacional se reúne previo a cada Asamblea y está compuesto por el obispo principal, los presbíteros generales, los obispos nacionales/regionales/estatales bajo nombramiento, y aquellos directores translocales de las oficinas internacionales que tienen un ministerio de predicación y enseñanza que el obispo principal haya aprobado. La reunión del presbiterio internacional de 2024 fue un tiempo de oración ferviente, inspiración, discusiones y celebración.

MIÉRCOLES

31 DE JULIO DE 2024

La mañana del miércoles de la 102ª Asamblea Internacional estuvo saturada de adoración, oración, la predicación de la Palabra y los negocios de la Iglesia. Mientras el grupo de adoración de la Asamblea adoraba, el obispo principal Tim Coalter (en lo sucesivo, el “moderador”) dio la bienvenida a los delegados y dio apertura oficial a la Asamblea. Invitó a los presbíteros generales a unirse a él en la plataforma para orar en español, alemán, inglés y en una de las lenguas africanas. El obispo de la Región del Sureste Hispana, Ebli De La Rosa, coanfitrión de la Asamblea, dio la bienvenida a todos. El presbítero general de Norteamérica, Dr. Brian Sutton, predicó el desafío de apertura. Luego, se hizo una oración especial por las sesiones de negocios y los comités de la Asamblea. El martillazo del moderador marcó la apertura de la sesión de negocios. Se leyeron los informes de Finanzas, Auditoría y Estados Financiero, seguidos de comentarios y preguntas. Los informes fueron aceptados por la Asamblea.

El obispo Daniel Felipe leyó el Informe de la Junta Corporativa, y el moderador dio la oportunidad para hacer preguntas. No hubo preguntas de los delegados. Los miembros del Comité de Finanzas y Mayordomía leyeron sinopsis de las secciones de su informe que trataban sobre el Formulario de Renuncia a la Compensación, los presupuestos, la Ofrenda para los Gastos de la Asamblea y las iniciativas de plantación de iglesias (para ver el informe en su totalidad, visite cogop.org). El moderador dio por terminada la sesión, haciendo hincapié en la unidad y a concentrarnos en el tema de la Asamblea: “En la misión”. Por la tarde continuó la sesión de negocios. El moderador dio apertura a la sesión, recordando a todos el video en la pantalla sobre las instrucciones de los procedimientos antes de cada sesión de negocios. Luego, oró por los asuntos de negocios de la tarde.

El comité discutió la Sección 4 del documento, que trataba sobre la presentación de informes y el envío de fondos por parte de las iglesias locales recién establecidas y la única sección que requería acción. Seguido, el moderador pidió expresiones de los delegados (aprobar, desaprobar, abstenerse). La sección fue aprobada con un consenso abrumador.

El moderador le pidió al Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno que pasara a la plataforma.

El obispo Dr. Phil Pruitt, presidente del susodicho comité, presentó a los nuevos miembros y agradeció la contribución de la Dra. Sonia Martin, quien prestó sus servicios de 2016 a 2022.

La Asamblea escuchó y analizó recomendaciones sobre la sucesión del liderazgo y la posibilidad de limitar los mandatos del obispo principal y los presbíteros generales. La moción para implementar los límites de mandato propuestos no fue aprobada.

El servicio del miércoles por la noche comenzó con un concierto por la mundialmente reconocida Bahama Brass Band. También se celebró el nonagésimo aniversario de la Bandera de Todas las Naciones. Un video proyectó escenas de nuestra historia y habló de la solemne responsabilidad de trazar un camino para que otros lo sigan. Seguido, tuvo lugar el desfile de las naciones; entraron al auditorio ondeando sus banderas con gran gozo y al son del himno “Todas las Naciones Cantan”. La IDP le dio la bienvenida a la República Eslovaka como la nación miembro más nueva.

Mientras el grupo de adoración cantaba, el obispo estatal de Florida Scott Gillum, coanfitrión de la Asamblea, les dio la bienvenida a los delegados. Hubo música especial presentada por la Florida Sunshine Band y el coro internacional del Reino Unido. El presbítero general Dr. Gabriel Vidal predicó predicó sobre “La misión de Dios y los desafíos de la iglesia contemporánea”.

JUEVES

1 DE AGOSTO DE 2024

La sesión de negocios continuó durante parte del jueves por la mañana. El moderador, obispo principal Tim Coalter, abrió la sesión de la Asamblea para “los asuntos que debían ser debidamente tratados”.

El obispo Dr. Phil Pruitt, presidente del Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno, pasó al podio y le pidió al secretario del comité, obispo Dr. Tim Harper, que leyera una declaración sobre la sección 2 del informe (véase la declaración completa en las Actas de Negocios de la Asamblea en cogop.org).

El obispo Dr. Pruitt leyó los puntos más destacados de la sección 3 del informe sobre la Santa Cena. Hubo un tiempo de discusión y la sección fue aprobada.

El Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno recomendó publicar la sección 4, “Raza, Relaciones y Reconciliación” en el Manual de Normas para el Ministerio. El moderador dio un tiempo para discusión y formular expresiones. No habiendo alcanzado un consenso en la

primera votación, el moderador preguntó quiénes querían someterse. Luego, solicitó una segunda ronda de expresiones y la moción fue aprobada. Acto seguido, dio por terminada la sesión de negocios de la Asamblea. Luego se dedicó tiempo para rendir homenaje a los ministros fallecidos y un momento de silencio.

El obispo principal, los presbíteros generales, así como los obispos nacionales/ regionales/estatales realizaron la ordenación de los nuevos obispos. El obispo Dr. Clayton Martin entregó un desafío a los obispos recién nombrados. El jueves por la noche, la Bahama Brass Band trajo otro concierto jubiloso. El obispo principal presentó a los invitados fraternales e invitó al supervisor general de la Iglesia de Dios a saludar a la Asamblea. El coro nacional de niños de las Bahamas bendijo a los delegados con cinco himnos. El pastor Jentezen Franklin predicó un mensaje emotivo titulado “Viene lo mejor”.

VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2024

El presbítero general de Eurasia y Oriente Medio, obispo Clayton Endecott, dirigió la oración matutina y encargó a varios obispos nacionales de su área que oraran por peticiones específicas. Participaron los siguientes obispos nacionales: Christian Fricke de Alemania, Tedroy Powell del Reino Unido y los Países Bajos, Gena Kernazhytski de Bielorrusia y Ucrania, Misha Murza de Rusia, Darin Ivanov de Bulgaria y Michael Wilson de Francia. Luego, el obispo Endecott instó a la Asamblea a hacer una oración por el obispo principal y su familia.

Mientras el grupo de adoración de la Asamblea adoraba, el moderador del viernes, el obispo Dr. Benjamín Feliz, presentó al director ejecutivo de los Ministerios de Desarrollo del Liderazgo y Discipulado Jeffery Davis, quien a su vez presentó a los directores de los ministerios bajo su supervisión: Obispo Dr. Michael Hernández, obispo Dr. Shaun McKinley, obispo Kirk Rising y obispo Dr. Elías Rodríguez.

El Seminario Espíritu y Vida y los Ministerios de Niños y Jóvenes tuvieron presentaciones especiales. También hubo un diálogo sobre el discipulado con la participación del obispo Darrel Clark, Douglas van Haur, Jonathan Olavarria y Alejandra Hodge. El Western Theological Seminary otorgó un título de Doctor en Divinidad honoris causa al obispo Adrián Varlack, padre, en reconocimiento a cinco décadas de fiel servicio a la Iglesia de Dios de la Profecía.

El obispo de la región central (Arkansas, Kansas, Missouri, Oklahoma), Gary Smith, predicó un mensaje oportuno titulado “Alineamiento del liderazgo”. El

Dr. John Wagenveld de la Red de Multiplicación predicó sobre el tema “En la misión por el poder del Espíritu Santo”.

El viernes por la tarde se celebró el espléndido y alegre Encuentro Misionero. En la página _________ puede ver las imágenes y un mensaje de Misiones Mundiales.

El viernes por la noche, la mundialmente famosa Bahama Brass Band trajo el tercer concierto maravilloso. La celebración del centésimo aniversario del Mensajero Ala Blanca comenzó con un video sobre la historia de la visión de A.J. Tomlinson de llevar el mensaje pentecostal por todo el mundo. El obispo Coalter también hizo mención especial del personal actual de la revista y su labor en hacer que el cambio al nuevo formato digital fuera un éxito: Marsha Robinson, Sixto Ramírez, Charlie Scruggs y Katherine Osborn. Motivó a la congregación a demostrarles su agradecimiento con aplausos, y tomó tiempo para hablar sobre la ofrenda para la Asamblea.

El obispo Dr. Franklin Ferguson saludó a los delegados y animándolos a abrir sus corazones y a ofrendar, dijo: “Podemos salir de aquí libres de deudas. Nuestro tiempo, talentos y tesoros le pertenecen a Dios. El dar refleja la actitud del corazón y nuestra honra a Aquel a quien damos”. Elías Lynn, de ocho años, oró por la ofrenda. El coro de la Asamblea entonó tres himnos. El obispo Dr. Tim McCaleb presentó a la oradora de la noche, la Revda. Gia Roberts. Mientras ella se dirigía al podio, el grupo de adoración entonó un himno. Su mensaje se tituló: “En la misión para servir”.

SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024

El presbítero general de las Islas del Caribe y del Océano Atlántico, obispo Dr. Clayton Martin, dirigió la oración matutina del sábado. Luego presentó al obispo Dr. Winston Leith para leer las Escrituras. Luego de la lectura dio la bienvenida a todos en nombre de la nación de Jamaica. Acto seguido, presentó al obispo Dr. Junior Headlam (asistente nacional del obispo nacional de Jamaica) para dirigir la oración mientras el grupo de adoración de la Asamblea cantaba intermitentemente.

El obispo Coalter presentó al coro del Reino Unido, quienes entonaron tres himnos, luego continuó la alabanza con el grupo de adoración de la Asamblea. Acto seguido, el obispo Coalter predicó su mensaje bienal.

El sábado por la tarde tuvo lugar la celebración caribeña. El obispo principal Tim Coalter dio apertura al servicio especial celebrando a los miembros e iglesias de las Islas del Caribe y del Océano Atlántico. El presbítero general de la región, obispo Clayton Martin, saludó a los presentes y la alabanza fue dirigida por un grupo de adoración caribeño. La Bahama Brass Band dio un pequeño concierto, y luego otro grupo de adoración de las Islas de Sotavento bendijo a la congregación. El obispo nacional de Jamaica, Dr. Winston Leith, saludó a la Asamblea.

El presbítero general de México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana, obispo Dr. Benjamín Feliz, les informó a los delegados que la primera iglesia centroamericana fue una iglesia jamaiquina en Costa Rica. Acto seguido, le pidió al obispo nacional de Costa Rica, José Romero Díaz, que leyera la historia de la IDP en Centroamérica.

“El Caribe tiene una sazón, un color y una pasión para todo lo que hacemos.

Decimos, ‘Pura vida’—todo está bien”, exclamó el obispo Romero. Habló de una familia jamaiquina que se trasladó a Costa Rica en 1928, la familia de William Brumbley. Fueron a trabajar a la “milla pobre” en Cinco Millas de Cairo, Limón. La hermana Brumbley fue la primera mujer ordenada ministra de la IDP en Costa Rica. El obispo Romero dijo que él era producto de esa migración. Seguido, el obispo Feliz señaló que para la próxima Asamblea la meta es alcanzar las 4,000 iglesias en Centroamérica. Una pequeña semilla usó Dios para multiplicar el crecimiento.

El servicio continuó con la participación coral de miembros de las Islas Turcas y Caicos, una interpretación del tambor metálico por Trinidad y Tobago, una danza por la región de Paragón y otras participaciones especiales. La predicación estuvo a cargo del obispo Timothy Johnson, seguido por el coro de niños de las Bahamas que entonaron himnos. Fue un tiempo maravilloso de ministración que bendijo a todos.

El sábado por la noche, el obispo Tim Coalter hizo una presentación especial a la Bahama Brass Band por sus 100 años de ministerio. Se unió a la presentación el obispo Dr. Clayton Martin, presbítero general de las Islas del Caribe y del Océano Atlántico.

El coro del Reino Unido entonó cuatro himnos. El presbítero general de África, obispo James Kolawole, presentó a la reverenda Dra. Cathy Payne como la oradora de la noche. Acto seguido, ella presentó un video sobre uno de cuatro testimonios poderosos de sanidad que le facilitó el obispo Bill y Donna Fines. Su mensaje se tituló “En la misión para sanar”, luego continuó un poderoso tiempo de oración por sanidad al que se acercaron cientos de personas.

CARIBBEAN CELEBRATION SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024

Presiding Bishop Tim Coalter opened this special service celebrating the members and churches of the Caribbean and Atlantic Ocean Islands.

The general presbyter of the area, Bishop Dr. Clayton Martin, greeted the people after which a worship team led the audience in worshipful singing. The Bahama Brass Band gave a small concert and a second worship team from the Leeward Islands came and blessed the congregation.

The national bishop of Jamaica Bishop Dr. Winston Leith greeted the Assembly. General Presbyter of Mexico, Central America, and the Spanish-speaking Caribbean Bishop Dr. Ben Feliz shared with those in attendance that the first Central American church was a Jamaican church in Costa Rica. He called on Costa Rica National Bishop Jose Romero Diaz to read the history of the COGOP in Central America.

Bishop Romero said, “The Caribbean has a seasoning, a color, a passion for everything we do. We say, “Pura Vida;” everything is well.” He told of a Jamaican

family who went to live in Costa Rica in 1928, the William Bumbley family. They went to work in the “poor mile,” Cinco Millas de Cairo, Limon, a coastal area where “every meal was either rice and fish or rice and beans.” Sister Brumbley became the first female ordained COGOP minister in Costa Rica. Bishop Romero said he is a result of that migration. Today, there are 14 churches in the neighborhood where that first church was planted, and the church maintains two acres of donated land valued at three million dollars, four miles from the beach. Bishop Feliz shared that by the next Assembly, the goal is 4,000 churches in Central America. All because one simple seed was planted. It was not even intentional; God did it.

The service continued with choral speaking by members from Turks and Caicos, steel pan playing by Trinidad and Tobago, dance by the Paragon region, and many other areas ministering. Bishop Timothy Johnson preached, and the Bahama Children’s Choir sang. It was a wonderful time of ministry that blessed everyone.

DOMINGO

4 DE AGOSTO DE 2024

El presbítero general de África, obispo James Kolawole, dirigió la oración matutina. Lo acompañaron en la plataforma los obispos nacionales de su continente para orar.

La Dra. Cathy Payne tuvo a cargo los premios y reconocimientos a las iglesias misioneras. Para la lista completa, véase las Actas de la Asamblea 2024.

El obispo Nathaniel Beneby, hijo, estuvo a cargo del ofertorio de la mañana, y el coro de la Asamblea entonó tres himnos. Acto seguido, el grupo de adoración cantó nuevamente, y el obispo Coalter les agradeció por la adoración ungida durante la Asamblea. También agradeció a Chad Lambert por su diligencia con el coro de la Asamblea.

El obispo Coalter predicó su desafío final titulado “Hay más en ustedes”.

Después del mensaje, el obispo Coalter invitó a la familia de Fred Fisher a pasar a la plataforma. Luego procedió a leer una breve biografía y rindió homenaje al antiguo supervisor general, fallecido este año.

El obispo Coalter reconoció a aquellos que se retiraban del liderazgo en las oficinas internacionales, al Equipo de Planificación de la Asamblea y a John Payne. Seguido, les pidió a los presbíteros generales que hicieran mención especial de las personas en sus áreas que se estaban jubilando y aquellos que habían fallecido.

El director ejecutivo de Finanzas y Administración, obispo Daniel Felipe, les comunicó a los delegados que la Asamblea estaba “pagada en su totalidad”. También reconoció el liderazgo apostólico del obispo principal Tim Coalter y le presentó un obsequio de agradecimiento de la Asamblea.

El obispo Coalter expresó su agradecimiento y anunció que la Asamblea de 2026 se celebraría nuevamente en el hotel Rosen Shingle Creek. Acto seguido, él y los presbíteros generales anunciaron los nombramientos para el 20242026. Para la lista completa de nombramientos, véase las páginas _____ o las Actas de la Asamblea 2024.

MENSAJE BIENAL DEL OBISPO PRINCIPAL

Sección I: Un llamado al arrepentimiento

Romanos 2:4: “…que su benignidad te guía al arrepentimiento”.

Este año celebramos el cuadragésimo aniversario del llamado al arrepentimiento que el Espíritu

Santo le hizo a esta Iglesia en la Asamblea Internacional de 1984. Este llamado se produjo durante la sesión de negocios mientras el Comité de Asuntos y Preguntas (hoy Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno) presentaba su informe a la Asamblea. Sin lugar a duda, hubo una fuerte presencia del Espíritu en la sesión de negocios.

Los negocios de la Asamblea consisten principalmente en informes de comités, discusiones y expresiones; pero, sobre todo, debemos ser un cuerpo que escucha y discierne, que oye la voz de Dios y discierne Su voluntad en conjunto. Cada una de las siete iglesias del Apocalipsis recibieron el mismo mensaje: “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”.

El Espíritu Santo le habló a la iglesia en la Asamblea de 1984, llamándonos como cuerpo colectivo al arrepentimiento. Luego de leer el pasaje de Joel 2:15-17, el comité dijo:

“Este Comité desconoce respecto a otra necesidad mayor que presentar ante la atención de esta Asamblea la necesidad del “arrepentimiento” ꟷde caer sobre nuestras rodillas ante Dios, confesándole que nos hemos desviado en diversas maneras de la confraternidad vital con el Espíritu Santo, confesarle nuestro egocentrismo y falta de compasión por un mundo de almas que viven bajo Su juicio de condenación eterna, rededicándonos al hecho de ser la Iglesia de Dios de la Biblia. El mensaje de Dios para la Iglesia en esta Asamblea ha sido un llamado al arrepentimiento, y es vital que atendamos a Su voz. No podemos darnos el lujo de proseguir nuestra misión sin la evidencia convincente de Su presencia y aprobación. No hay un substituto aceptable para el arrepentimiento cuando eso es lo que Dios requiere de nosotros”.

El informe continuó:

“Con el permiso del moderador, sugerimos que esta porción de nuestro reporte sea aceptad[a], no por la presentación de una moción y su

aceptación respectiva, sino por medio de caer de rodillas ante el Señor por todos los presentes en esta Asamblea, fijando de esta manera el ejemplo a ser seguido por la Iglesia mundialmente…”

La iglesia fue llamada:

1. A confesar que nos hemos desviado en diversas maneras de la confraternidad vital con el Espíritu Santo

2. A confesar nuestro egocentrismo y falta de compasión por un mundo de almas que viven bajo Su juicio de condenación eterna

Yo estuve en esa Asamblea y experimenté la gran convicción que cayó sobre todos. Dios estaba determinado. El asunto era serio. Hombres fuertes cayeron de rodillas y lloraron lágrimas de arrepentimiento y obedecimos colectivamente el llamado de Dios.

El salmista declara, “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmo 51:17).

La iglesia continuó experimentando esta ola de arrepentimiento durante la década siguiente. El supervisor general Billy Murray dijo en la Asamblea de 1994: “Hoy es el tiempo en el cual la Iglesia de Dios debe tornarse completamente a la cosecha, a la tarea de segar esas almas que se perderían por la eternidad a menos que salgamos a alcanzarlas. Hay una esperanza que ofrecerles –una esperanza bienaventurada”.

La iglesia estaba lista para dar este giro. Nos habíamos arrepentido de un egocentrismo carente de profunda compasión por un mundo de almas que no tenían un Salvador y ahora estábamos listos para tornarnos a la cosecha.

Mientras reflexionaba en el cuadragésimo aniversario del llamado al arrepentimiento de 1984 y pensaba sobre esta Asamblea, me llamó la atención una afirmación particular en el informe del comité: “No podemos darnos el lujo de proseguir nuestra misión sin la evidencia convincente de Su presencia y aprobación”.

Fui cautivado por el Espíritu con esas palabras. ¿Tiene la iglesia hoy evidencia convincente de la presencia y la aprobación de Dios? Han pasado cuarenta años desde ese llamado memorable

al arrepentimiento. Sería magnífico si hacemos una pausa para evaluar el estado de la iglesia nuevamente. El escritor de los Hebreos nos recuerda, diciendo, “es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos” (2:1). Es muy fácil alejarse de esa relación vital con el Espíritu Santo y nuestra misión.

Supongamos que su misión es preparar una deliciosa comida para unos amigos que ha invitado a su casa. Cuando entra a la cocina para comenzar a preparar la comida, abre el cajón de los trastos que está al lado del refrigerador (todos tenemos uno), y de repente, siente la urgencia de limpiarlo antes de empezar a cocinar. Luego, mientras busca en el libro de recetas el platillo que quiere preparar, otra receta deliciosa capta su atención. No tiene todos los ingredientes, así que rápidamente decide ir al supermercado. En el camino se da cuenta de que el coche está sucio, pues no lo ha lavado en un mes, y decide rápidamente llevarlo al lavadero. Luego de todo esto, se dirige al supermercado y se apresura a buscar los pocos ingredientes que necesita. De camino a la casa, pasa por una floristería local y recuerda que necesita un centro de mesa, así que se detiene y compra algunas flores frescas. Cuando finalmente llega a la casa, mira el reloj y se da cuenta que no tiene suficiente tiempo para preparar la cena que había planificado antes de que lleguen sus invitados. En ese momento, no le queda otra opción que levantar el teléfono y pedir comida para llevar.

El cajón de los trastos había acumulado muchas cosas innecesarias, por lo que era necesario

limpiarlo. Probar una nueva receta fue una buena idea. El coche realmente estaba sucio y necesitaba una buena limpieza por dentro y por fuera. Comprar comestibles era uno de esos males necesarios, y la idea de flores frescas para la mesa seguramente sería un bonito detalle. Solo hubo un problema: la misión nunca se cumplió.

Como iglesia, debemos confesar nuestra tendencia a desviarnos del camino. [El escritor] C.S. Lewis dice: “En toda iglesia hay algo que tarde o temprano funcionará en contra del verdadero propósito por el cual fue concebido”. Somos propensos a desviarnos.

En la aviación existe un principio llamado la regla “1 en 60”, que establece que después de 60 millas náuticas, un error de un grado en el rumbo resultará en un desvío de rumbo de una milla náutica. Un vuelo que recorra 600 millas podría desviarse de su rumbo 10 millas al simplemente desviarse un grado del plan de vuelo, lo cual significa que el lago sobre el que pretendía volar podría ser una montaña, tal como ocurrió en noviembre de 1979. Un vuelo turístico se estrelló contra una montaña en la Antártica, muriendo todas las personas que iban a bordo porque el avión se había desviado tan solo 2 grados del plan de vuelo.

La regla “1 en 60” no es solo una fórmula de navegación. También es un llamado de alerta a la iglesia. La más mínima desviación de nuestra misión podría tener consecuencias catastróficas. Por eso es importante que periódicamente evaluemos nuestro fundamento y hagamos las correcciones necesarias. En cuarenta años pueden ocurrir muchas desviaciones.

Ministro, ¿se ha desviado de su llamado? ¿Es ahora opcional el llamado de Dios que antes era sin arrepentimiento?

¿Nos hemos alejado de la pasión que alguna vez ardía como fuego en nuestros huesos? El sabio Salomón dijo: “Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas” (Eclesiastés 9:10). Nelson Mandela dijo: “No hay pasión en jugar pequeño; en conformarse con una vida que es menos de la que eres capaz de vivir”. Lograremos más con pasión que con el cargo. Deberíamos perseguir la pasión en lugar de la pensión. En las oficinas internacionales siempre contrataré la pasión por encima de la educación y el talento. Pastores, obispos nacionales/regionales/estatales y personal de las oficinas internacionales no se dejen llevar por una búsqueda desapasionada del ministerio. Alguien dijo una vez: “Un mundo diferente no puede ser construido por personas indiferentes”.

Así que encienda la cerilla de la unción del Espíritu Santo, reavive el fuego de la misión y sea consumido con pasión.

¿Nos hemos desviado de nuestro primer amor?

El Espíritu elogió a la iglesia de Éfeso por su arduo trabajo y por no desmayar. La iglesia fue reconocida por resistir el mal y por eliminar a los farsantes apostólicos. Fueron reconocidos por su perseverancia y denuedo bajo el fuego. Nunca desmayaron. ¡Tal vez esta iglesia habría sido destacada en esta Asamblea como una iglesia líder en este movimiento! Sin embargo, a pesar de todo el elogio, el Espíritu la exhortó por haberse desviado, diciéndoles: “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” (Apocalipsis 2:4).

¿Hemos dejado de amar profundamente a Jesús?

¿Nos hemos desviado de la búsqueda de santidad? Muchas de nuestras iglesias enfatizan la adoración, pero la adoración es más que un cántico. Las Escrituras nos amonestan, diciendo, “Adoren al Señor en la hermosura de la santidad” (1 Crónicas 16:29). Muchas veces creemos que un culto es poderoso cuando hay un mover del Espíritu, pero el Espíritu es más que lenguas y gritos. Él es el Espíritu “Santo”. En Romanos 1:4, Pablo lo identifica como el “Espíritu de santidad”.

Las Escrituras hacen la correlación entre santidad y fidelidad, diciendo: “porque con fidelidad se consagraban a las cosas sagradas” (2 Crónicas 31:18). El escritor de los Hebreos nos amonesta a “[participar] de su santidad” (12:10); a “seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (12:14). No se trata de solo ver al Señor en el mundo feliz. ¿Acaso no quiere ver al Señor en su iglesia cuando regrese a casa? ¿Quiere verlo en esta Asamblea? ¿Quiere verlo en el caminar de su vida? Sin santidad, nadie verá al Señor. Oh, que se diga esto de esta iglesia: “La santidad conviene a tu casa, oh Jehová, por los siglos y para siempre” (Salmo 93:5).

¿Nos hemos desviado de la unidad? Nuestro mundo nunca ha estado tan dividido como lo está hoy –espiritual, política, cultural, moral o éticamente. Las obras de la carne trabajan horas extras: odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, desacuerdos, sectarismos y envidia, y cosas parecidas (Gálatas 5:19-21). Satanás está comercializando un espíritu de ofensa y muchos lo están comprando. La iglesia debería estar mostrando un mejor camino, proclamar las obras maravillosas de aquel que los llamó

de las tinieblas a su luz admirable (1 Pedro 2:9). Hemos sido llamados a dejar las obras de la carne y a andar en el Espíritu. Este es un andar de amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Este andar unifica y nunca divide. “Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu” (Gálatas 5:25). “Que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz” (Efesios 4:1-3). Cualquier otro andar no es el camino del Espíritu. Tengamos cuidado de no desviarnos de la unidad hacia la división.

No podemos darnos el lujo de continuar con nuestra misión si no tenemos evidencia convincente de Su presencia y aprobación. Desviarnos un grado de la misión tendrá consecuencias eternas para las almas que necesitan un Salvador.

Busquemos un lugar durante esta Asamblea para arrodillarnos ante Dios como lo hicimos hace cuarenta años para confesar que somos propensos a desviarnos y a rendirnos a la obra del Espíritu Santo para que nos alinee nuevamente con Él y Su misión divina.

Sección II: Comunicaciones

A. División de Comunicaciones Mundiales

Hechos 2:5-8, 11:

“Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? … les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios”.

Este pasaje describe un fenómeno espiritual. Luego del derramamiento del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, alguien preguntó: “¿No son galileos todos estos que hablan?” El dialecto galileo era una forma de arameo judío. No hay evidencia de que los 120 reunidos en el aposento alto fueran políglotas; sin embargo, cuando las

lenguas como de fuego posaron sobre cada uno de ellos, todos fueron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. Esta expresión dada por el Espíritu fue oída por varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo, y cada uno los oía hablar en su propia lengua las maravillas de Dios.

Este fenómeno particular nunca fue repetido de esta manera en otros pasajes del Nuevo Testamento. De hecho, en su primera carta a los Corintios, Pablo dijo: “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios” (1 Corintios 14:2). Esto de ninguna manera menosprecia el don de lenguas, pues, más adelante Pablo continuó diciendo en el mismo pasaje, “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros” (1 Corintios 14:18).

Quizá lo más significativo de este primer derramamiento del Espíritu no fue solo el milagro de hablar, sino también el milagro de oír, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua las maravillas de Dios.

Como movimiento empoderado por el Espíritu, me regocijo cuando el viento recio sopla y se manifiestan las lenguas, pero sigue siendo más grande el milagro de oír –cuando nosotros eficazmente comunicamos las maravillas de Dios de tal manera que se escuche y se entienda cultural y lingüísticamente en cada nación. Nuestros antepasados (padres y madres) se vieron impulsados a utilizar todas las herramientas que había disponible en su tiempo para difundir el evangelio y hacer avanzar la misión de Dios. Ellos hicieron suya la comisión de nuestro Señor de llevar las buenas nuevas del evangelio por todo el mundo. Para cumplir esta misión utilizaron todos los medios de comunicación más modernos de la época: periódicos, distribución de tratados de puerta en puerta, distribución de tratados por vía aérea, revistas, películas, radio y programas de televisión. Todos estos fueron métodos de “vanguardia” utilizados a lo largo de nuestra historia.

Más recientemente, la forma de comunicarnos ha seguido evolucionando y mejorando la manera en que nos conectamos, interactuamos

e intercambiamos información los unos con nosotros. Desde la invención de la Internet en la década de 1990 y el auge más reciente de las plataformas sociales son evidencia de que vivimos en un mundo interconectado.

Aquellos antepasados de nuestro movimiento que crearon estudios, contrataron satélites y operaron imprentas del tamaño de una casita nunca podrían haberse imaginado las posibilidades ilimitadas que usted y yo tenemos hoy para conectarnos con personas de todo el mundo a través de los dispositivos que llevamos en el bolsillo.

En un corto período de tiempo, las iglesias han adoptado el uso de varias herramientas y plataformas para interactuar con sus congregaciones y comunidades locales, creando experiencias de adoración interactivas y ampliando su alcance más allá de los edificios. La transmisión en vivo, los donativos en línea, los blogs, los podcasts, los seminarios web y una gran variedad de aplicaciones para las iglesias son parte del lenguaje de esta generación digital.

La evolución de la era digital ha tenido un gran impacto en esta generación. Nuestros jóvenes reciben un flujo constante de comunicación digital. La oyen, la entienden, son influenciados por ella y hablan su lenguaje con gran fluidez.

Para estar en la misión –reconciliando a esta generación con Cristo por el poder del Espíritu Santo–, debemos abrazar la pasión que una vez tuvo nuestro movimiento para utilizar todos los medios disponibles para difundir el mensaje del evangelio para que todos lo escuchen en su lengua materna y en el contexto de su propia cultura.

Desde que llegué a esta oficina, he estado meditando sobre la mejor manera de responder a este desafío. Tras mucha oración y diálogo, creo que llegó el tiempo de ampliar nuestros esfuerzos de comunicación para estar mejor equipados para utilizar todos los medios de difusión disponibles y proveer recursos y capacitación a todos los niveles de liderazgo sobre cómo mejor aprovechar estas oportunidades.

La comunicación es primordial para la tarea y el ministerio de la iglesia y requiere un pensamiento estratégico y una planificación concienzuda empoderada por el Espíritu. Por lo tanto,

después de esta Asamblea, se restructurarán las distintas ramas de Comunicaciones de las oficinas internacionales. Los departamentos de Arte y Editorial, Lenguajes Mundiales, Tecnología Informática, Servicios de Medios de Comunicación, diseño de páginas Web y plataformas de medios sociales serán unificados bajo la tutela de un mismo liderazgo. Esto proporcionará un entorno para una mayor colaboración, cohesión, planificación estratégica y rendimiento de cuentas.

Esta expansión ministerial en las oficinas internacionales servirá al cuerpo eclesiástico a nivel mundial y requerirá un importante paso de fe; pero estoy confiado en que si lideramos con visión, Dios responderá con provisión. Si usted se siente inspirado por el Espíritu Santo de invertir en esta división de comunicaciones restructurada, sería un honor que colaborara con nosotros.

Las próximas décadas prometen ser unas de las más emocionantes en la historia del mundo. Nuestra visión para este día especial deberá estar llena de esperanza para el futuro. La División de Comunicaciones Mundiales nos ayudará a dominar con fluidez los idiomas del presente y del mañana para que todo hombre, mujer, niño y niña puedan oír en su propia lengua las maravillas de Dios.

Hace más de cien años, un visionario vio el futuro. Previó una iglesia edificada en Jesús y la Biblia, y el pueblo de Dios lleno del Espíritu Santo haciendo la obra del reino. A.J. Tomlinson vio a la joven iglesia avanzar triunfalmente hacia un día en que multitudes de todo el mundo vendrían a Jesús. Una forma que utilizó para comunicar su visión fue escribiéndola. La escribió en libros, diarios, periódicos y revistas, demostrando que creía en la instrucción bíblica de Habacuc 2:2: “escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella”.

En estos últimos tiempos, Dios ha utilizado la incansable labor de Su pueblo para expandir la IDP a más de 130 naciones. Lamentablemente, muchos en estas naciones no han tenido el mismo acceso a la publicación oficial de nuestra iglesia, el Mensajero Ala Blanca, debido a restricciones gubernamentales, altos costos postales, dificultades de traducción y desafíos económicos. Pero dicen las Escrituras, “¡Hermanos míos, esto no debe ser así!” Nuestros hermanos en Cuba, nuestras hermanas en Venezuela, nuestras congregaciones en Pakistán, los pastores en Indonesia, los líderes en las montañas de Guatemala o en las lejanas tierras de África, todos

B. Mensajero Ala Blanca

deben tener la misma conexión que tiene el resto de la iglesia.

Esto fue posible recientemente cuando nuestra publicación oficial pasó de ser una revista impresa a un formato digital.

Ahora el Mensajero Ala Blanca es gratuito para todos, en todas partes. ¿Cómo puedo ser esto? [La respuesta] es que hay más de 10 mil millones de dispositivos digitales en todo el mundo. Hemos dado un paso hacia el futuro produciendo una publicación digital interactiva, informativa y de alta calidad.

Todos sabemos que el cambio puede ser un poco inquietante. En 1954, M.A. Tomlinson anunció un cambio para el Mensajero Ala Blanca, diciendo: “Quizás nuestros suscriptores no reconozcan la primera edición del nuevo año... Aquellos que por años han sido suscriptores tal vez extrañen el periódico en el formato antiguo y se sientan un poco perdidos al principio, pero una vez se acostumbren al nuevo formato, estoy seguro [de] que nos gustará a todos”. Describió el cambio de formato, diciendo: “El Ala Blanca tiene un vestido nuevo”.

Una vez más, el Mensajero Ala Blanca se pone un vestido nuevo. La revista en su formato impreso disponible en su mayoría en inglés, español y francés tenía menos de 4,000 suscriptores; lo que representa aproximadamente la mitad del uno por ciento de nuestra membresía. En cambio, en el último año y medio, la revista digital ha tenido más de 200,000 visitas en múltiples idiomas, y eso que recién empezamos.

Cuando yo era niño, el juguete Etch A Sketch era “lo último en la avenida”. Se vendió por primera vez en los Estados Unidos en 1960, el año en que yo nací. El juguete era plano y rectangular con una pantalla translúcida en el centro y dos mandos giratorios ꟷuno para moverla de manera horizontal y el otro verticalꟷ que controlaban la dirección de una línea ininterrumpida que aparecía en la pantalla gris, permitiéndole al usuario “dibujar’’. El dibujo se podía borrar agitando el aparato.

Este juguete fue muy popular en mi época, pero ya no vivimos en un mundo de dibujos Etch A Sketch. Los niños de hoy hablan otro idioma. Todo es tecnología. Una vez más, una de las grandes enseñanzas del derramamiento del Espíritu en

Pentecostés en Hechos 2 es que cada uno los oía hablar en su propia lengua.

El Mensajero Ala Blanca digital nos permitirá hablar en un lenguaje que esta generación entenderá. Si ayuda a comunicar las maravillas de Dios a nuestros hijos y nietos, ¡yo estoy totalmente a su favor!

El Mensajero Ala Blanca digital puede imprimirse en cualquier parte del mundo. Si alguien prefiere la revista impresa, las personas, las iglesias locales, los estados, las regiones y naciones, tienen la opción de descargarla e imprimirla. Para aquellos que prefieran una revista elegante como la que han recibido en el pasado, pueden pedirla en línea a través de un tercero.

¿Dije que ahora la revista es GRATUITA, NO MÁS SUSCRIPCIONES PAGADAS? Para aquellos de ustedes que están interesados en la buena mayordomía: El Mensajero Ala Blanca había estado operando con un déficit superior a $160,000 al año, por lo que este cambio a formato digital resultará en un ahorro de aproximadamente 1,6 millones de dólares durante los próximos diez años.

El futuro de nuestra revista de la iglesia nunca se ha visto más brillante. Este “nuevo vestido’’, como lo describió M.A. Tomlinson, se ve muy bien y posicionará a la revista para que continúe por otros cien años si el Señor no ha venido.

C. Lenguajes Mundiales

Imagínese despertarse en un lugar que no hablan su idioma. Usted habla, pero nadie lo entiende. Escucha, pero no comprende nada de lo que dicen. Toma el periódico, la revista o el libro para leer, pero no puede.

En el mundo se hablan aproximadamente 7,000 idiomas. La mayoría de nosotros hablamos uno o dos. Dentro de la Iglesia de Dios de la Profecía se hablan cerca de 138 idiomas; sin embargo, solo traducimos a aproximadamente doce de ellos.

El obispo Endecott, presbítero general de Eurasia y el Oriente Medio, ha señalado que la iglesia lleva varias décadas traduciendo material al español. El Programa de Formación del Ministro (PFM), la Declaración de fe, materiales didácticos

del Centro para Liderazgo Bíblico (CLB), materiales departamentales, el Mensajero Ala Blanca –casi todos los recursos disponibles en inglés han sido traducidos al español a lo largo de los años. Como resultado, nuestra membresía en Sud y Centroamérica está profundamente arraigada en la iglesia y ha florecido. El obispo

Endecott presenta un buen argumento de que las naciones que hablan idiomas distintos al español pueden no estar tan arraigadas en la doctrina y el gobierno de la iglesia debido a que los materiales más importantes no han estado disponibles tan fácilmente en otros idiomas.

Quizá esto no sea tan importante para los que hablamos inglés o español porque no nos afecta de manera personal; pero nosotros no somos exclusivamente una iglesia anglófona ni hispanohablante. El Señor nos comisionó a ir a todo el mundo –un mundo en el que muchos no pueden hablar, leer o entender nuestras lenguas dominantes.

Sí, tenemos un maravilloso equipo de traductores en las oficinas internacionales dirigido por Hillary Ojeda; pero cuando veo el tamaño limitado de este departamento en comparación con la gran tarea que tenemos de compartir las maravillas de Dios en los idiomas del mundo, me hago la misma pregunta que le hicieron Andrés y Pedro a Jesús cuando más de 5,000 personas hambrientas esperaban ser alimentadas. Cuando ellos vieron la escasa provisión de cinco panes de cebada y dos pececillos, se preguntaron: “[y] ¿qué es esto para tantos?” (Juan 6:9). Cuando consideramos el gran reto de hablar los idiomas del mundo, no podemos pasar por alto el costo

exorbitante de la traducción, pero siempre ha sido costoso.

Un extracto de las Minutas de la Asamblea de 1984 (páginas 151, 152) dice con respecto a la Expansión Mundial Pro-Literatura:

“Un programa acelerado de Expansión Mundial Pro-Literatura fue lanzado durante la Asamblea General [de] 198[0]. El Espíritu Santo encendió el entusiasmo y se estableció la meta de levantar un millón de dólares para esta obra en un promedio de cinco años… Lo que parecía imposible de lograr, hoy es una realidad… haciendo un gran total de $945,959.76. Esta representa un excelso milagro…Mientras le relataba esto a un hombre de negocios miembro de la Iglesia, me dijo: “… Estamos tan cerca de la meta del millón de dólares que no podemos dejar esta Asamblea sin lograrla’’. Él nos donó $54,040 para completar exactamente el millón de dólares para la gloria de Dios. Todo este dinero es para el programa de Expansión Mundial Pro-Literatura. Dios está obrando un milagro…Ya hemos empleado la mayor parte de ese dinero y apenas hemos tocado la superficie… No, no se ha terminado”.

En solo cuatro años se logró la meta quinquenal de un millón de dólares para Lenguajes Mundiales. En esa Asamblea de 1984, la Bahama Brass Band tocó mientras cincuenta y nueve jóvenes ondeaban cincuenta y nueve banderas en el desfile de las naciones donde la iglesia había sido establecida, y la Iglesia de Dios de la Profecía reportó un total de 216,787 miembros en todo el mundo.

Cuarenta años después hasta esta Asamblea Internacional de 2024, más de 130 naciones fueron

representadas en el desfile de las naciones en la noche de apertura, y nuestra membresía es ahora cuatro veces más de lo que era. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el presupuesto actual del Departamento de Lenguajes Mundiales es menos de $360,000 al año.

Mi temor es que muchas de nuestras iglesias se están volviendo miopes en su visión, centrándose casi exclusivamente en sus ministerios locales, sin darle mucha importancia al alcance global. Yo fui pastor por veintiocho años, así que entiendo la atención que debe prestarse a las necesidades y oportunidades inmediatas dentro del contexto del ministerio local. Esto no es una reprimenda, pero siento la responsabilidad de recordarles las palabras de Jesús cuando dijo: “Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.

El Departamento de Lenguajes Mundiales necesita colaboradores financieros que puedan donar un millón de dólares, mil dólares, cien dólares o incluso un solo dólar. Cerca de 3,000 personas creyeron en Cristo y fueron añadidas a la comunidad de creyentes en el día de Pentecostés porque los oían hablar en sus lenguas maternas las maravillas de Dios.

D. Un llamado a los ministros bilingües

En Hechos 21, leemos el relato sobre el arresto de Pablo mientras se encontraba ministrando en Jerusalén. Mientras era llevado para meterlo en la fortaleza, aprovechando su conocimiento en varios idiomas, dijo al tribuno: “¿Se me permite decirte algo? Y él dijo: ¿Sabes griego? ¿No eres

tú aquel egipcio…? Entonces dijo Pablo: Yo de cierto soy hombre judío de Tarso, ciudadano de una ciudad no insignificante de Cilicia; pero te ruego que me permitas hablar al pueblo. Y cuando él se lo permitió, Pablo, estando en pie en las gradas, hizo señal con la mano al pueblo. Y hecho gran silencio, habló en lengua hebrea” (Hechos 21:37-40).

Debo confesarles que tengo un poco de envidia de aquellos que hablan varios idiomas. Algunos de ustedes pueden hablar un segundo idioma con tanta fluidez como lo hacen con su primer idioma. Desafortunadamente, nunca me exigieron que estudiara otro idioma en el colegio o en la universidad, y tampoco tuve la lucidez en ese momento de hacerlo.

Quiero decirles a todos los jóvenes que están escuchando hoy que aprendan un segundo idioma y, si pueden, un tercero y un cuarto. Aprendan a hablar con fluidez para que puedan enseñar, predicar, cantar y comunicarse sin la necesidad de un traductor. En esta iglesia habrá oportunidades para jóvenes ministros bilingües. No es necesario que viajen al extranjero para aprender un segundo idioma. Aquí mismo en los Estados Unidos se hablan por lo menos 430 idiomas, en Perú 72, Sudáfrica 11; y solo en la India hay 122 idiomas mayoritarios, y aproximadamente 1,600 lenguas y dialectos minoritarios.

Nadie tiene dominio de todos los idiomas, pero las oportunidades aumentarán significativamente si le dan prioridad a su llamado, guardan su corazón, se aplican al estudio, desarrollan sus dones y aprenden otro idioma.

Nelson Mandela, expresidente sudafricano, dijo: “Si hablas a un hombre en una lengua que entiende… le llega al corazón”.

Oyeron hablar en su propia lengua las maravillas de Dios.

Sección III: Discipulado

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. (Mateo 28:19, 20)

Todos somos discípulos de algo o de alguien.

Por ejemplo: Uno de los fenómenos en la cultura pop hoy en día es la creciente popularidad de la cantante [norteamericana] Taylor Swift. Ella es un ícono mundial con miles de seguidores en todo el mundo. Varios millones asistieron a su gira mundial más reciente. En Buenos Aires, más de 200 fans acamparon fuera del estadio durante cinco meses con el fin de obtener los mejores asientos. (¿Se imaginan a los fans de la IDP haciendo lo mismo para obtener los mejores asientos en la Asamblea?) Ella tiene más de 500 millones de seguidores en las redes sociales. Se estima que hay unos 100 millones de “Swifties” (fans) mundialmente. El costo de entrada para su gira más reciente oscilaba entre los $49 a $499. Los precios de reventa oscilaron entre los $500 y $7000 por un solo concierto. Los discípulos de Taylor Swift conocen las palabras de todas sus canciones. Quieren cantar como ella, bailar como ella y ser como ella.

Cuando yo era joven, a menudo cantábamos [la canción] “Quiero ser como Jesús”. Imagínese como sería un mundo de seguidores de Cristo que tuvieran una pasión ardiente por Él: que siguieran tras Sus pisadas, conocieran todo sobre Él, lo conocieran íntimamente, aprendieran de Él, se conectaran con Él, fueran transformados por Él, amaran como Él y repudiaran todo lo que Él repudia. Imagínese un mundo de seguidores de Cristo que tomaran su cruz cada día, renunciaran a todo menos a Jesús, caminaran doquiera Él camina y fueran imitadores de Él.

Ser discípulo de Jesús no es para los débiles de corazón. Esto es más que una decisión

de escapar del infierno. Es una búsqueda de toda la vida para ser como nuestro Señor. Con demasiada frecuencia, el discipulado se ha convertido en almacenar información bíblica, aprender las historias de David y Goliat; Noé y el arca; Zaqueo y el sicómoro; Pedro, Santiago y Juan (y la barca). Tal vez deberíamos reevaluar las preguntas que les hacemos a nuestros hijos cuando salen de la iglesia de los niños. En vez de solo preguntarles, “¿Qué aprendiste hoy?’’, quizá una mejor pregunta sería: “¿Cómo experimentaste hoy el Espíritu Santo? ¿Cómo te ayudó a ser más como Jesús?”

[El escritor] Dave Ferguson dice que: “ El discipulado en la iglesia de hoy tiene que ver más con absorber contenido cognitivo que con la acción misional. Ser un discípulo tiene que ver más con un individuo y su capacidad para aprobar una materia, y menos de ser un seguidor de Jesús que vive en comunidad con los demás por el bien de la misión de Cristo ”.

Si tuviera que definir lo que significa ser un discípulo de Cristo utilizando solo tres palabras, esas serían: información, transformación y comunidad

• Información: Lo que conocemos y creemos

• Transformación: Creados a imagen de Cristo

• Comunidad: Una comunión compartida con otros creyentes en aras de la misión de Cristo

Una de las divisiones en las oficinas internacionales es el DLD (Desarrollo del Liderazgo y Discipulado). Por los últimos años, esta división (a petición del liderazgo de la iglesia) se ha dedicado casi exclusivamente a desarrollar líderes, con muy poco énfasis en el discipulado. Pero ha llegado el momento de realinear nuestro [enfoque] con la comisión de nuestro Señor de ir por todo el mundo y hacer discípulos. Desde las oficinas internacionales hasta cada nación, región y estado, y hasta cada iglesia local, hago un llamado a todos nosotros a reconsiderar nuestro enfoque para hacer discípulos. Debe ser más que otro programa. Todo programa que se desarrolle deberá fomentar el discipulado (información, transformación, comunidad). Si lo que estamos haciendo no apoya la comisión de nuestro Señor de hacer discípulos, entonces debemos dejar

de hacer esas cosas; no se desvíe del camino, realinéese con la misión de Dios.

A. Membresía de la iglesia

“Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hechos 2:47)

Inmediatamente después del derramamiento del Espíritu, Pedro predicó a Jesús. Al oír esto la multitud que se había reunido, “…se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:37, 38).

Según el versículo 41, ellos recibieron la palabra con gozo. Fueron unidos a Cristo. Luego, algo importante ocurrió; las Escrituras dicen que “aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas” [NVI]. Primero, se unieron a “Él”, luego se añadieron a “la iglesia”. De manera que, el discipulado incluye tanto la reconciliación del mundo con Cristo como su desarrollo en la iglesia, la comunidad de fe; proporcionándoles un lugar de pertenencia.

El libro de los Hechos registra los tres viajes misioneros de Pablo. Algunos señalan que sus cartas aluden a un cuarto viaje. Durante sus viajes misioneros, muchos recibieron el mensaje y se convirtieron en seguidores de Cristo. Sin embargo, es importante realzar que Pablo no dejó a los nuevos creyentes para que sobrevivieran por su propia cuenta. En casi todos los lugares que visitó, plantó una iglesia. Las Escrituras confirman que Pablo organizó iglesias en Pisidia, Antioquía, Iconio, Listra, Derbe, Filipos, Tesalónica, Berea, Corinto y Éfeso. Es probable que también estableciera obras en Tarso, Atenas y Troas, y muy de seguro participara directa o indirectamente en el inicio de muchas otras iglesias.

No se puede leer el libro de los Hechos excluyendo a la iglesia. Este libro menciona a la iglesia en veintitrés ocasiones.

Hechos 11:26

Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.

Hechos 12:5

Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.

Hechos 14:23

Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.

Hechos 16:5

Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día.

Hechos 20:28

Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

Por eso Pablo dijo: “…a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén”. (Efesios 3:21)

Nuestro Creador nos diseñó para vivir en una relación comunitaria unos con otros. Pablo exhortó a los romanos, diciendo, “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros” (Romanos 12:5).

La iglesia es el lugar donde nos reunimos con otros creyentes para adorar y confraternizar. Es el lugar donde sobrellevamos los unos las cargas de los otros, nos animamos unos a otros, nos amonestamos unos a otros y nos edificamos unos a otros. Es en el contexto de la iglesia donde descubrimos y desarrollamos los talentos y los dones espirituales que Dios nos ha dado. La iglesia es la que imparte la cobertura espiritual y la protección para guardar nuestras almas de todo viento de doctrina. Es en la iglesia donde somos discipulados, capacitados para el servicio y enviados al ministerio. La iglesia es el semillero donde las almas son plantadas, regadas y alimentadas para que puedan crecer y madurar.

Estoy agradecido por la iglesia. Dios me colocó en esta comunidad en particular. Tenía nueve años cuando hice el pacto de membresía y me uní a la iglesia. Esta ha sido mi iglesia por cincuenta y cuatro años. Tengo raíces profundas en esta comunidad. He sido parte de ella lo suficiente como para ver sus deficiencias e imperfecciones. Pero, permítanme decirles un pequeño secreto. He tenido la oportunidad de compartir con muchos líderes de otras denominaciones, y cada uno de esos movimientos, sin excepción, también tienen deficiencias e imperfecciones como nosotros.

Aquí es donde he sido alimentado. Es aquí, en esta iglesia, donde Dios me ha dado un lugar para servir y ministrar. Aquí es donde he cultivado algunas de mis amistades más íntimas. Aquí es donde encontré a mi esposa y crie a mi familia. Es aquí donde Dios me ha mantenido en la rueca del alfarero, ayudándome a crecer en Su santidad. No tengo planes de irme a ningún otro lugar. Me considero bendecido por ser miembro de la Iglesia de Dios de la Profecía. Todavía tomamos la Biblia como la Palabra de Dios. Todavía creemos y practicamos sus enseñanzas correctamente divididas –el Nuevo Testamento como su regla de fe y práctica, gobierno y disciplina. Y todavía hacemos todo esfuerzo para andar en la luz a lo mejor de nuestro conocimiento y habilidad.

Si usted es creyente en Cristo y asiste a una congregación local de la Iglesia de Dios de la Profecía, pero aún no es miembro, ¿por qué no? Cuando regrese a su casa, le animo a hablar con su pastor para expresarle su deseo de tomar el pacto de membresía. Pastores, con diligencia, busquemos añadir nuevos miembros por pacto. Dele la oportunidad a su gente para que se conviertan en miembros de la iglesia. Deberíamos, especialmente, darle la oportunidad a la nueva generación para que se unan a la membresía de la iglesia.

El ser humano necesita la regeneración de nuevas células. Cerca de 330,000 millones de células se producen cada día. Esto significa que cada 80-100 días, se reproducen 30 billones, el equivalente a una nueva persona. Imagínese lo que le sucedería a un cuerpo que pierde millones de células y ninguna es reemplazada. La muerte sería inminente.

La Biblia nos describe como el cuerpo de Cristo, un cuerpo con muchos miembros (células). Algunas de estas células se mudan, otras se mueren y otras se enferman. Si esto continúa y no se añaden nuevas células (nuevos miembros), el cuerpo se enfermará y acabará sucumbiendo a la muerte.

Hoy tengo el gran privilegio de añadir células a esta iglesia a través del pacto de membresía que le administraré a dos de mis nietos. (Invito a Grace y a Jacob a pasar a la plataforma, junto con el

pastor Darren Schalk y el pastor de jóvenes Josh Brown).

Grace y Jacob han completado el curso oficial de membresía. Está disponible en la página Web cogop.org. Con el permiso de su pastor, Grace y Jacob se añadirán a la membresía de la iglesia local donde se congregan y sirven fielmente en Cleveland, Tennessee.

La membresía de la iglesia es parte del discipulado. Integra a los creyentes en una iglesia local donde reciben información, experimentan transformación y encuentran comunidad con otros seguidores de Cristo que están en la misma jornada.

B. Plantación de iglesias

Hay una razón por la que hay más de 38,000 [cafés] Starbucks en más de ochenta países alrededor del mundo. Existe una razón por la que casi han duplicado su tamaño en la última década y siguen abriendo miles de tiendas cada año. Su declaración de misión es inspirar y alimentar el espíritu humano: “Una persona, una taza de café y una comunidad a la vez’’.

Oh, si tuviéramos esa misma pasión por la misión –reconciliar al mundo con Cristo por el poder del Espíritu Santo– una persona, un encuentro divino y una comunidad a la vez.

La Iglesia de Dios de la Profecía nació en un entorno humilde en las montañas Apalaches con tan solo veintiún miembros como delegados en la primera Asamblea; pronto se plantaron iglesias en las montañas rurales de Tennessee, Georgia, Kentucky, Virginia Occidental y Carolina del Norte. Para 1910, había un poco más de mil miembros en veintisiete iglesias. En los próximos diez años, esos números aumentaron a aproximadamente 15,000 miembros en 389 congregaciones.

En 1990, bajo el liderazgo del supervisor general Billy Murray, la pasión de la iglesia de tornarse a la cosecha fue encendida nuevamente. En tan solo diez años, la iglesia duplicó su membresía mundial. Desde entonces, el número de miembros de la iglesia ha continuado aumentando hasta alcanzar 11,000 congregaciones locales en todo el mundo.

Una nueva pasión por la plantación de iglesias ha sido reavivada una vez más. ( Invito al obispo Alvino, obispo nacional de Perú, y al presbítero general, obispo Vidal que me acompañen en la plataforma ). Diez años atrás, Perú informó un total de _______ iglesias. En la última década, han estado trabajando activamente reconciliando a Perú con Cristo y plantando más iglesias. Tuve el privilegio de participar en su más reciente convención nacional en donde se informó que Perú sobrepasó las 1,000 iglesias. Esta es la primera nación fuera de los Estados Unidos en alcanzar esta meta. ( Video ).

Otras dos o tres naciones se están acercando y pronto estarán informando haber alcanzado las 1,000 iglesias. Quiero reconocer a los presbíteros generales, obispo Feliz y obispo Vidal, por su pasión y liderazgo que ha resultado en ________ nuevas iglesias en Centro y Sudamérica en los últimos ______ años.

Aquí en Norteamérica, está despertando una nueva pasión por la plantación de iglesias. El presbítero general, obispo Sutton, está liderando la tarea de plantar 500 nuevas iglesias en los Estados Unidos y Canadá para el 2030.

Alcanzando a todos en cada comunidad... ¡Sí, podemos! Las iglesias saludables deberían estar plantando iglesias nuevas. Ruego que el espíritu de Raquel se apodere de cada pastor/a e iglesia local para que clamemos [a Dios]: “Dadnos hijos, o si no, moriremos”. Ella ansiaba ser libre de la culpa [afrenta] de la esterilidad. ¿Qué sucedería si viéramos como una afrenta el que nuestras iglesias no se reprodujeran o establecieran nuevas iglesias? ¿Clamaríamos con la desesperación con la que clamó Raquel, “Dadnos iglesias, o si no, moriremos”?

Las Escrituras dicen, “Y se acordó Dios de Raquel, y la oyó Dios, y le concedió hijos. Y concibió, y dio a luz un hijo, y dijo: Dios ha quitado mi afrenta” [Génesis 30:22, 23].

Señor, abre el vientre de nuestras iglesias locales en todo el mundo. Remueve toda afrenta. Ayúdanos a experimentar el gozo de plantar iglesias saludables, dinámicas y crecientes. ¡Dadnos, hijos, dadnos iglesias, para no morir!

Creo que algunos aquí están sintiendo el impulso del Espíritu Santo para ir a plantar una iglesia. Están escuchando la voz de Dios. Quizá no tengan todas las cosas claras, pero algo se está moviendo en su interior. Eso que se está concibiendo en su interior es del Espíritu Santo. No echen a un lado ese impulso al salir de esta Asamblea.

Conclusión

Nunca ha habido un tiempo tan brillante para los creyentes pentecostales. No preste oído al fatalismo y pesimismo que vocifera que el cristianismo va en descenso y que pronto las iglesias desaparecerán.

Según el grupo de investigación Lifeway Research, la fe religiosa aumenta con más rapidez que la irreligiosidad. Hoy en día hay menos ateos en el mundo que los que había en 1970.

En la actualidad, aproximadamente 2.2 mil millones de personas se identifican como cristianos. Se espera que para el año 2050 esa cifra supere los 3.3 mil millones. El crecimiento está ocurriendo a pasos agigantados en el hemisferio sur. El cristianismo está creciendo aceleradamente más en África que en cualquier otra parte del mundo. Es el continente con más cristianos que cualquier otro. (Obispo Kolawole, ¡prepárese!)

Mucho menos de 1 millón de personas en el mundo en 1900 se identificaban como pentecostales/carismáticos. En la actualidad, hay aproximadamente 700 millones. Según el Centro Pulitzer, cada día se añaden unas 35,000 personas a las filas pentecostales. Por otra parte, las estadísticas de la Demografía del Cristianismo Mundial de 2022 estiman que el número de pentecostales/carismáticos superará 1 billón para el año 2050, convirtiendo al pentecostalismo en la expresión religiosa de más rápido crecimiento en el mundo.

[Nosotros], la Iglesia de Dios de la Profecía tenemos dos opciones: quedarnos en el banquillo y observar como espectadores el crecimiento global del cristianismo y el auge del pentecostalismo, o contarnos en el juego y participar en la misión de Dios.

La iglesia de Dios no tiene una misión; la misión de Dios tiene una iglesia. Dios nos llama a estar “en la misión” –reconciliando al mundo con Cristo por el poder del Espíritu Santo. El tiempo apremia. El evangelio es buenas nuevas solo cuando llega a tiempo. Por lo tanto, ¡aprovechemos con fervor el día!

Como dijo el profeta Isaías, que nos consuma el celo del Señor.

Jehú tomó a Jonadab de la mano y lo hizo subir al carro, diciendo: “Ven conmigo, y verás mi celo por Jehová” (2 Reyes 10:16).

El profeta Isaías dijo del Señor: “Y se cubrió de celo como de manto” (Isaías 59:17).

En la carta a los Romanos, Pablo dijo: “ Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu ” (Romanos 12:11 NVI).

Iglesia, si nos hemos desviado de nuestra misión, arrepintámonos nuevamente con fervor.

Comuniquemos con fervor el evangelio lingüística y culturalmente, para que todo hombre, mujer, niño y niña escuchen en su propia lengua las maravillas de Dios.

Vayamos llenos de fervor y comprometidos nuevamente con la gran comisión de ir y hacer discípulos . Cristo no nos llamó a tomar decisiones por Él; fuimos comisionados a ir por todo el mundo y hacer discípulos. El discipulado no consiste únicamente en facilitar información, también debe transformar y crear un lugar de comunidad. La membresía de la iglesia es importante. Las iglesias son esenciales. La plantación de iglesias es vital para la formación continua de discípulos. Dios, ¡dadnos iglesias, de lo contrario, moriremos! Plantemos iglesias, procreemos iglesias. Trabajemos junto Aquel que dijo: “ ¡Edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella! ”

Les declaro hoy que la Iglesia de Dios de la Profecía está EN LA MISIÓN de reconciliar al mundo con Cristo por el poder del Espíritu Santo.

JOVEN COSECHA

IMÁGENES Y SONIDOS

TALLERES

“Lo hermoso del aprendizaje es que nadie te lo puede quitar”, B.B. King, músico y productor ganador de quince premios Grammy.

“Las investigaciones muestran que comienzas a aprender en el útero y continúas aprendiendo hasta el momento en que mueres. Tu cerebro tiene una capacidad de aprendizaje que es prácticamente ilimitada, lo que convierte a cada ser humano en un genio potencial”, Michael J. Gelb, autor de Innovate Like Edison y The Art of Connection: 7 Relationship Building Skills Every Leader Needs Now, así como diecisiete títulos más.

“Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16, 17 NVI)

Las sesiones de talleres del jueves por la tarde fueron oportunidades que brindaron impartición, renovación e inspiración. En total se ofrecieron treinta y dos sesiones y asistieron 811 delegados.

ENCUENTRO MISIONERO

En cada Asamblea, el Encuentro Misionero vislumbra con imágenes coloridas y sonidos alegres. La Asamblea de 2024 no fue una excepción. La celebración estuvo representada por setenta y seis puestos repletos de líderes internacionales. Los obispos nacionales y voluntarios llenaron los puestos de decoraciones creativas y originales y de artículos típicos de sus naciones. Los delegados tuvieron la oportunidad de viajar por el mundo y experimentar la diversidad de esta Iglesia de Todas las Naciones. El Ministerio de Misiones Mundiales agradece a todos los que contribuyeron al éxito del evento –a aquellos que dedicaron toda la tarde del viernes para compartir lo que Dios está haciendo en las naciones.

IGLESIA de DIOS de la PROFECÍA 2024-2026 – Nombramientos, selecciones y áreas de servicio

JUNTAS DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

Junta Corporativa (Junta de Directores)

Tim Coalter, presidente

Jeffery Davis

Clayton Endecott

Daniel Felipe

Benjamín Feliz

Branson Gibson

James Kolawole

Joshua Lynn

Clayton Martin

Tim McCaleb

Shaun McKinley

María Ruano

Gary Smith

Brian Sutton

Gabriel Vidal

Comité de Auditoría (Sub-comité de la Junta Corporativa)

Llewellyn Graham, presidente

Nathaniel Beneby

Rupert Neblett

Joshua Lynn Paulette Wilbanks

Síndicos Generales

Junta Corporativa de la Iglesia de Dios de la Profecía

Daniel Felipe, secretario

Junta de Directores del Seminario Espíritu y Vida

Tim Coalter, presidente

Cherry Daniels

Jeffery Davis

Daniel Felipe

Benjamín Feliz

COMITÉS DE LA IGLESIA

Angela Lawson

Shaun McKinley

Carlos Pérez

Tedroy Powell

Brian Sutton

DE DIOS DE LA PROFECÍA

Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno

Philip Pruitt, presidente

Daryl R. Clark

Timothy Harper

Doreen Makaya

Comité de Finanzas y Mayordomía

Scott Gillum, presidente

Nathaniel Beneby

Clint Knowles

Rahadamés Matos

Elías Rodríguez

Sophia Pringle

Nelson Torres

Ryan Napalo

Rupert Neblett

Cynthia Lawrence Paulette Wilbanks

Comité de Misiones Mundiales

Daniel Felipe, presidente

Sergio Cedeño

Dan Chatham

Christian Fricke

Cathy Payne

Chris Uti

Ernesto Velasco

Bill Vines

Maribel Zacapa

Presbítero general (rotativo)

Comité de Gastos para la Asamblea Internacional

Nathaniel Beneby, presidente

Michelle Brooks-Young

Daniel Gann

Llewellyn Graham

Michael Luithle

Shaun McKinley

Equipo de Planificación de la Asamblea

Daniel Felipe, presidente

Todd Bagley

Gene Browning

Michael Luithle

James Ntezimana

Rupert Neblett

Nonito Que

Andrew Stone

Gabriel Vidal

Shaun McKinley

Mike Morgan

Hillary Ojeda

Tony Orona

Asesor(es): Obispo nacional/regional/estatal del lugar donde se celebre la Asamblea

OFICINAS INTERNACIONALES DE LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA

División de Comunicaciones Mundiales

Director ejecutivo de Comunicaciones

Shaun McKinley

Liderazgo de Inspiración

*Secretaria Marsha Robinson

Ministerios de Desarrollo del Liderazgo y Discipulado

Director ejecutivo de Desarrollo del Liderazgo y Discipulado y director internacional del Centro para Liderazgo Bíblico Jeffery Davis

Instructor del Centro para Liderazgo Bíblico Elías Rodríguez

Director internacional del Departamento de Desarrollo Ministerial Acreditado y presidente del Seminario Espíritu y Vida Michael Hernández

Directora internacional del Ministerio de Niños Joy Hensley

Director internacional del Ministerio de Jóvenes Kirk Rising

Servicios de Finanzas y Administración

Director ejecutivo de Finanzas y Administración y director internacional del Ministerio de Mayordomía Daniel Felipe Coordinadora de Misiones Mundiales Cathy Payne

*No es un nombramiento del presbiterio internacional

NOMBRAMIENTOS POR ÁREAS Y OBISPOS NACIONALES/REGIONALES/ESTATALES

África

Presbítero general: Enis James Kolawole

Angola, Zambia

Alfred Kanjuye

Benín, Togo Kadato Richard Botsuana Edison Mooketsane

Burkina Faso, Costa de Marfil Koissi Antoine

Camerún, Guinea Ecuatorial Ekpai Mayeke James Cabo Verde, Namibia, Níger Comité Administrativo y de Finanzas de África

Chad, Nigeria Enis James Kolawole

Congo (Brazzaville), República Centroafricana Jean Israel Mukendi Bitchy

Esuatini

Etiopía

Gambia, Senegal

Ghana

Guinea, Guinea Bissau

Kenia

Liberia

República Democrática del Congo

Ruanda

Sierra Leona

Sudáfrica (Este), Lesoto

Sudáfrica (Oeste)

Sudán del Sur, Uganda

Tanzania

Benjamín Lamon Mnisi

Fekadu Ayele Shone

Chris Uti

Sammuel Addy

Peter Koyea

Cyril Odendo

Ferdinand Weah

Francois Mbengayi

Redias Nkundabera

Issa Lamin Bangura

Ernest Phumeleni Namntu

Nathaniel Botha

James Ntezimana

Eric Mwambigija

Asistentes administrativos nacionales del presbítero general:

*Burundi

*Gabón

*Malaui, Zimbabue

*Mali

*Mozambique

Jean Bosco Subire

Jean Calvin Nguene III

Phillip Segadika

Joseph Moussianne

Quembo Albino

(El Comité Administrativo y de Finanzas de África está compuesto por Enis James Kolawole, Mayeke James, Cyril Odendo, Kadato Richard y Chris Uti.)

Asia, Australia y Oceanía

Presbítero general: Tim McCaleb

Australia, Sri Lanka

Corea

Dennis Casey

Jung-hoon Lee

Hawái y naciones de las Islas del Pacífico Gary Langley Kiribati, Nauru, Tuvalu

India Joshua Wijonamai

Indonesia

Islas Filipinas

Islas Fiyi, Islas Rabi, Nueva Zelanda

Fasa Aro Zendrato

Rogelio Justiniano

Daniel Gann

Islas Samoa Nonito Que

Samoa Americana, Samoa

Malasia

Myanmar

Nepal

Pakistán

Singapur

Eurasia y el Oriente Medio

Presbítero general: Clayton Endecott

Alemania, Hungría

Bathinathan Anthonisamy

Chin Kang Mon

Gopal Lama

Asher Munawar Khan

Dennis Huang

Christian Fricke

Azerbaiyán, Georgia, Grecia, Israel, Rumania Clayton Endecott con el Equipo de Liderazgo Compartido

Bélgica, Países Bajos, Reino Unido Tedroy Powell

Bielorrusia, Ucrania Obispo Gena

Bulgaria Darin Ivanov

Chipre

Clayton Endecott

*Antonios Pastos sirve como presidente nacional

Egipto Bashir Dawood

España, Italia, Portugal

Finlandia

Francia

Edgar Rossini Ortiz Salguero

Clayton Endecott

*Simo Tuominen sirve como presidente nacional

Michael Wilson

Polonia, República Checa, República Eslovaca Petr Szlaur Rusia Obispo Misha

(El Equipo de Liderazgo Compartido ayuda al presbítero general a servir como obispo nacional en algunas naciones debido a problemas financieros, de tamaño, estructura y/o de seguridad actual.)

Islas del Caribe y del Océano Atlántico

Presbítero general: Clayton Martin

Aruba, Bonaire, Curazao, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Norteamericanas Carswell Leonard

Bahamas Woodley Thompson

Barbados e Islas de Barlovento Chris Joseph Granada, Las Granadinas, Santa Lucía y San Vicente

Guyana, Surinam Phillip James

Guyana Francesa, Islas Caimán Clayton Martin

Haití Jean Claude Dorlean

Islas de Sotavento

Panamá Leonel Frías Rivera

Puerto Rico

República Dominicana

*Coordinador de Plantación de Iglesias

Martín Romero Romero

Flavio Rosario R.

Joel Banegas

*Coordinador de Desarrollo del Liderazgo Rupert Neblett

*No es un nombramiento del presbiterio internacional

Norteamérica

Presbítero general: Brian Sutton

Alabama

Alaska, Washington

Arizona, Nevada, Nuevo México

California

Canadá (Oriental)

Canadá (Occidental)

Carolina del Norte

Carolina del Sur

Florida

Georgia

Kentucky

Ohio, Virginia Occidental

Pensilvania

Región Central

Arkansas, Kansas, Missouri, Oklahoma

Región de los Grandes Lagos

Illinois, Indiana, Michigan, Wisconsin

Región IOU

Idaho, Oregón, Utah, Nación Navajo

Richard Ramsey

José Orona

José Rivera

Philip Pruitt

Shelton Beneby

David Brown

Duke Stone

J. Richard Martin

Scott Gillum

Billy Adams

Jeffrey White

Mike Morgan

Mark Menke

Gary Smith

Timothy Harper

Wallace Pratt

Región del Medio Atlántico Woodroe Thompson

Delaware, D.C., Maryland, Nueva Jersey, Península Delmarva

Región del Medio Oeste/Montañas Rocosas Jesse Yáñez

Colorado, Iowa, Minnesota, Nebraska

Región Magnolia

Louisiana, Mississippi

Clint Knowles

Región Noreste (anglófona) Leroy Greenaway

Connecticut, Maine, Massachusetts, Nueva Hampshire, Nueva York, Rhode Island, Vermont, Bermuda

Región Noreste (hispana)

Connecticut, D.C., Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Virginia

Rahadamés Matos

Región Sureste (hispana) Ebli De La Rosa

Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee Territorio del Noroeste Scott Lee

Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wyoming

Tennessee

Texas

Virginia

Samuel Daniel

Anguilla, Antigua, Barbuda, Dominica, Guadalupe, Montserrat, Nieves, San Cristóbal, San Martín y Sint Maarten

Islas Turcas y Caicos Andrew Stone

Jamaica Winston Leith

Trinidad y Tobago

Elvis Williams

México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana

Presbítero general: Benjamín Feliz

Belice

Costa Rica

Pedro Nolasco Díaz

José Romero Díaz

Cuba Genni Pupo

El Salvador Ismael Ticas Manzanares

Guatemala Alcides Lorenzana Najarro

Honduras Tony Medina Pérez

México Ramiro Orozco Luna

Nicaragua

José Esteban Somoza

Sudamérica

Presbítero general: Gabriel Vidal

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

Paul Holt

Fernando Jiménez

Joshua Lynn

David Ramon Ceballos

David Orozco Chino

Hernandes Fernandes Filho

Sergio Cedeño González

Juan Carlos Correa Fuentes

Benjamín Aldana Pérez

Ricardo Hinsbis Espinoza

Rafael Alvino Vargas

Marco Benavides Delgado

Luis Gómez Suárez

*Coordinador continental para la Cosecha Francisco López Paz

* No es un nombramiento del presbiterio internacional

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.