Reporte septiembre 2024

Page 1


Comunidades de Fe Organizadas en Acción

Entrenamiento regional

COFOA realiza entrenamiento

regional

“Fortalecimiento de la metodología organizativa desde la Fe”

30, 31 de agosto y 1 de septiembre del 2024

Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA) realizó el entrenamiento regional “Fortalecimiento de la metodología

organizativa desde la Fe” los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre en el Centro de Retiro, San Francisco de Asís, La Palma, Chalatenango.

Dicho entrenamiento, contó con la asistencia de Alberto Velázquez (director regional de COFOA), Ron Snyder (asesor de Faith in Action), la delegación de Estados Unidos, México. Asimismo, contó con la presencia de líderes, lideresas y personal

El entrenamiento incluyó la participación esencial de líderes y lideresas de las comunidades.

de COFOA en Honduras, Guatemala y El Salvador.

El objetivo del entrenamiento fue integrar globalmente la metodología de organización comunitaria desde la Fe, para incidir en los procesos democráticos a través de la participación ciudadana que permitan trasformar la realidad política, económica y social de cada país. Asimismo, hacer un llamado a expandir y llevar a la práctica la metodología comunitaria de Fe en Acción.

La primera jornada del 30 de agosto, inició con la “organización de la comunidad basada en la Fe”, desarrollada por Miguel Figueroa (supervisor de zona central), quien posteriormente cedió el espacio a Wilber Hernández (supervisor de zona occidental) con “las preguntas poderosas” y finalizar la jornada con la “etapa exploratoria” a cargo de William Lobos, organizador de zona occidental.

Todas las delegaciones realizaron trabajos en grupo para poner en práctica las fases de la metodología organizativa desde la Fe.

Líderes, lideresas, delegación de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador culminaron el entrenamiento regional llevado a cabo en Chalatenango.

La jornada del 31 de agosto tuvo como agenda principal el entrenamiento en valores y sus ejes transversales como el uno a uno, juntas de casa y la asamblea comunitaria, los cuales fueron impartidos por los compañeros de COFOA El Salvador. Asimismo, se abordó eje transversal de investigación y poder.

Tal y como lo expresó Angélica Vázquez de Jalisco, México “aprendí muchas cosas de nuestros hermanos salvadoreños, pero hay una que se me hace importante y es cómo se debe hacer correctamente el uno a uno, que nos da la oportunidad de conocer los sufrimientos y los sueños de nuestros hermanos aquí, en Centroamérica y Latinoamérica”, agregó Vásquez.

La última jornada abordó el eje transversal de evaluación a cargo de las compañeras de COFOA

Honduras. El entrenamiento cerró con una evaluación general de todo el proceso y culminó con la celebración de la Santa Misa y un Culto. Por su parte, Isaías Guerrero, cofundador de la organización Poder del Pueblo en Washington D,C., mencionó que el entrenamiento ha sido de gran aprendizaje para su delegación “La verdad que el entrenamiento ha sido increíble porque hemos profundizado en el modelo organizativo de COFOA que pone la fe en acción. Hemos conectado con líderes salvadoreños, guatemaltecos y hondureños que están transformando sus comunidades de manera increíble. Ha sido un proceso de conectar muy profundo en el que estamos inspirados y que estamos listos para llevar las historias que escuchamos acá a Estados Unidos”, agregó Guerrero.

Lotificación las tablas Sonsonate realiza juramentación de ADESCO y recibe sus credenciales

Miércoles 4 de septiembre del 2024.

Sesenta y cuatro líderes pertenecientes a la Lotificación Las Tablas, Caserío El Flor, Cantón Miralvalle del departamento de Sonsonate Centro, llevaron a cabo una asamblea comunitaria que tuvo como objetivo la juramentación y entrega de credenciales de la ADESCO. Al evento asistieron el jefe de proyección social, Víctor Cumi y la gerente de desarrollo social de la Alcaldía de Sonsonate, Diana Cáceres, quienes a través del uno a uno conocieron el proceso de la organización comunitaria y todo el trabajo que se ha venido realizando en dicha comunidad.

Cáceres afirmó que como Alcaldía están dispuestos a trabajar con la ADESCO y fue ella quien

La mesa de honor estuvo integrada por líderes de COFOA quienes además conforman la Junta Directiva de la ADESCO.

llevó a cabo el proceso de juramentación donde cada uno de los líderes fue nombrado e invitados a estar en la mesa de honor.

Posteriormente, Enrique Alvarado, Concejal de la Alcaldía Municipal de Sonsonate, realizó la entrega de las credenciales a cada uno de los representantes de la Junta Directiva quienes además son líderes de Comunidades de Fe Organizadas en Acción.

Asimismo, el jefe de proyección social comentó que, para la lotificación Hacienda La Pradera del departamento de Sonsonate, solamente falta la firma del Alcalde Municipal para que también puedan obtener las credenciales y juramentación de su ADESCO.

El Concejal Enrique Alvarado hizo entrega de las credenciales a los representantes de la Junta Directiva de la ADESCO.

Lideresas pertenecientes al Caserío Plan del Amate se reúnen con el presbítero Wilfredo Carpio

Viernes 14 de septiembre del 2024.

Lideresas pertenecientes al Caserío

Plan del Amate se reunieron con el

Pbro. Wilfredo Carpio en la parroquia

San Pablo Apóstol en San Pablo Tacachico, La Libertad con el objetivo de informar el avance organizativo dentro de su comunidad y las acciones próximas a realizar como comunidades de Fe.

Uno de los logros compartidos con el Presbítero, fue la construcción de la calle “La cuestona” y cómo los líderes decidieron realizar una nueva campaña de escucha la cual culminaron con una asamblea comunitaria donde eligieron dar continuidad al asunto de la calle.

Asimismo, se hizo entrega del informe mensual de logros correspondiente a agosto del cual

El Pbro. Carpio manifestó sentirse contento al ver el compromiso que tienen los y las lideresas por el desarrollo del caserío y brindó su apoyo.

Líderesas Juana María de Los Ángeles, Sara Ayala, Carmela Chávez hicieron entrega del reporte mensual de agosto al Pbro. Carpio.

el presbítero expresó lo gratificante que es ver cómo las personas al organizarse pueden dignificar su vida.

Finalmente, se le compartió la información sobre las próximas acciones que COFOA realizará en el Ministerio de Salud, Casa Presidencial y la acción próxima en la Asamblea Legislativa donde se hará entrega de una carta a los diputados por el retraso en la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral.

Por su parte el presbítero firmó la carta, la cual se entregará el 24 de septiembre en Asamblea Legislativa y reafirmó la importancia de apoyar estas iniciativas que beneficiarán a la población salvadoreña.

Comunidad Los Amates obtiene respuesta sobre petición de cementerio municipal

Lunes 16 de septiembre del 2024.

Seis líderes de la comunidad Los Amates, Chalatenango Sur, se reunieron con el Alcalde Milton Serrano para buscar una respuesta a la petición del asunto priorizado de la comunidad el cual es la compra del terreno para el cementerio municipal que viene siendo gestionado desde hace tres años y medio.

El edil informó a los líderes que el pasado viernes, recibió el Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) del cual asignó $20,000 dólares para dicho proyecto. Asimismo, mencionó que falta verificar los permisos medioambientales para realizar la compra.

Los líderes mencionaron que durante la gestión

La comisión de líderes manifestaron sentirse satisfechos con el resultado de la reunión donde además aplicaron la escucha activa y la negociación.

anterior,realizaron inspecciones y que toda la información que respalda el proceso, le fue entregada al abogado Geovanni Franco.

Ante esta situación, los líderes solicitaron que estuviera presente el abogado Franco para contextualizar los problemas que se habían dado respecto a la legalización de la propiedad y los permisos correspondientes con el Ministerio de Medio Ambiente.

En agradecimiento a la respuesta, los líderes hicieron una invitación al edil y a su concejo para participar en una asamblea informativa donde puedan dar noticia a toda la comunidad y el compromiso para el desarrollo comunitario de Chalatenango Sur.

Comunitario

Líderes de Zacatecoluca reciben diplomado en Derechos Humanos

Sábado 21 de septiembre del 2024.

Veintinueve líderes asistieron a la tercera jornada del “Diplomado en Derechos Humanos: las fases del derecho”, la cual se desarrolló en el Centro Escolar Espíritu Santo en Zacatecoluca y que tiene como objetivo brindar las herramientas a los líderes y fortalecer los conocimientos en materia de Derechos Humanos.

Los contenidos fueron impartidos por el área jurídica de COFOA quienes abordaron temáticas relacionadas a los antecedentes del Derecho,

teorías de existencia del Derecho y cómo surgió en El Salvador. Asimismo, otro de los objetivos expuestos fue la importancia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y agitar a los líderes para que asistan a la acción del 23 de septiembre en la Asamblea Legislativa para exigir el respeto a la Constitución.

Los líderes comentaron la importancia de hacer presión en la Asamblea Legislativa pues los Diputados y Diputadas no realizan el trabajo que les compete.

Líder participa en la plenaria de trabajo de grupo durante la jornada facilitada por el área jurídica de COFOA.

Comunidades de

Fe

Organizadas en Acción-COFOA entrega carta a Asamblea Legislativa

Lunes 23 de septiembre del 2024.

Seiscientos treinta y nueve líderes de Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA), se concentraron en la Asamblea Legislativa para entregar una carta a la Junta Directiva por el retraso en la elección de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Dicha carta hizo un llamado de atención por el irrespeto a la Constitución, según el Art. 131, ordinal 19 y 208, al mantener acéfalo al TSE el cual

tiene un rol importante en el diseño institucional de El Salvador.

Cabe mencionar que, dicho documento, fue respaldado por 1,832 firmas de líderes y lideresas de diversas comunidades organizadas desde la Fe. Previo a esta acción, se hizo entrega de una carta de invitación a los 60 diputados de El Salvador, para recibir a una delegación de líderes de COFOA el día de la acción. Sin embargo, sólo hubo recibimiento de Claudia Ortiz (diputada por VAMOS) y Francisco Lira (Diputado por ARENA).

Los líderes y lideresas asistentes respaldaron la carta dirigida a la Junta Directiva con 1,832 firmas.

Comunidad de Chalatenango centro realizaron reunión

de investigación en la SIGET

Lunes 23 de septiembre del 2024.

Quince líderes de la comunidad

Brisas del Paraíso #2 de Chalatenango centro, se reunieron con el Ing. Gilberto Mejía de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) como parte del proceso organizativo para buscar respuesta sobre el asunto priorizado en la asamblea comunitaria el cual es la falta de energía eléctrica.

El ingeniero Mejía, quien es responsable de proyectos a nivel nacional en la SIGET, explicó a los líderes que se atiende por orden de llegada y que podría tardar de 1 a 3 años para llevarse a cabo mediante líneas primarias y tableros integrales, pero de calificar en la ley de los cien metros,

Líderes de la comunidad Brisas del Paraíso #2 de Chalatenango centro acompañados del Ing. Gilberto Mejía de la SIGET.

podría realizarse en menos tiempo. Sin embargo, para ésta última opción, las familias deberán asumir el costo de instalación eléctrica en cada vivienda

Por su parte, el ingeniero Mejía se comprometió con los líderes en realizar una visita a la comunidad la segunda semana de octubre para evaluar las condiciones y sugerir cuál proyecto es el que le conviene a la comunidad.

Los líderes de la comunidad se sintieron satisfechos con la respuesta obtenida durante la reunión, la asesoría otorgada por el ingeniero Mejía y la visita que realizará durante el mes de octubre.

Comunidades de Ishuatán definen asuntos comunitarios

Viernes 27 de septiembre del 2024.

Ciento cincuenta y dos líderes pertenecientes a las comunidades La Florida y El Porvenir de Ishuatán, Sonsonate, realizaron una asamblea comunitaria con el objetivo de definir los asuntos comunitarios.

COFOA tiene más de cuatro meses de estar trabajando en dicha comunidad a través de la formación de líderes, unos a unos y las relaciones de poder que se han tenido con actores clave como profesores del centro escolar, pastores, catequistas, coordinadores de iglesias católicas y ADESCOS.

Dentro de la plenaria desarrollada por los líderes, los asuntos que más le afectan a la comunidad son la reparación de la calle principal, mejoramiento del sistema de agua potable y la necesidad de un centro de atención médica.

Asimismo, los líderes se comprometieron en asistir a las reuniones de Comité de Organización Local (COL), aprender del liderazgo de COFOA, participar en las acciones y asistir a las reuniones departamentales/nacionales.

En la asamblea comunitaria se creó el comité de investigación el cual estuvo compuesto por 46 líderes y lideresas quienes se comprometieron en asistir a todas las reuniones.

Inicia formación en vocería de prensa a líderes de Zacatecoluca

28 de septiembre del 2024.

El equipo de comunicaciones impartió la primera formación de voceros de prensa a ocho líderes y lideresas de COFOA en Zacatecoluca, con el objetivo de brindar las herramientas básicas de la comunicación y fortalecer las habilidades de expresión ante los medios de comunicación.

Los líderes mostraron bastante participación exponiendo algunas de las experiencias que han tenido ante los medios de comunicación y cómo manejar los nervios ante las cámaras. Asimismo, el equipo de comunicaciones recomendó algunos tips que pueden tomar en cuenta al momento de ser entrevistados y estará programando otras sesiones con temas relacionados a la expresión oral ante los medios de comunicación.

Los y las lideresas se mostraron participativas y contaron experiencias y tips que han tomado en cuenta al momento de estar ante los medios de comunicación.

Líderes

y lideresas de lotificación Santa Isabel en Nahuizalco logran la construcción de Centro Escolar

Sábado 28 de septiembre del 2024

Ciento ochenta y nueve líderes de la lotificación Santa Isabel de Nahuizalco, realizaron una asamblea comunitaria para informar sobre la construcción de dos aulas y un salón de usos múltiples para el Centro Escolar

Caserío Santa Isabel, cantón La Guacamaya, el cual beneficiará a más de 67 niñas y niños que integran parvularia, primero y segundo ciclo.

Por su parte, Evelyn Olivares, coordinadora de la Organización y Educación Empresarial Femenina de El Salvador (OEF El Salvador), participó de la asamblea comunitaria para informar sobre la

construcción de un centro recreativo en el complejo educativo, el cual será donado por dicha institución.

Comprometidos con la visión y valores de COFOA, los líderes y lideresas de Santa Isabel, se comprometieron a aportar con mano de obra, al igual que el personal docente de la escuela y padres de familia, quienes también se sumaron a dar sus aportaciones económicas para el pago de los maestros de obra.

El desarrollo de este proyecto es resultado de la organización comunitaria y la formación de líderes y lideresas de COFOA, quienes dan seguimiento constante al proyecto que beneficiará a doscientas sesenta familias.

La directora del Centro Escolar Caserío Santa Isabel, Cantón La Guacamaya estuvo presente en la asamblea comunitaria.

Guatemala

COFOA Guatemala crea líneas de acción para Chimaltenango y Sololá

Miércoles 18 de septiembre del 2024

El equipo de COFOA Guatemala realizó un taller en la sede de Panajachel, como parte del proceso de fortalecimiento de la metodología de COFOA, con el objetivo de establecer las líneas de acción a implementar en los departamentos de Chimaltenango y Sololá en Guatemala.

En el taller estuvo presente el vicario pastoral, P. Ezequiel Xicay, quien además expuso algunos lineamientos que se están formulando en el marco de la planificación pastoral de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango y el trabajo que COFOA implementa a nivel de la Diócesis.

Asimismo, se programará una reunión con el Obispo para comentar las acciones implementadas en las parroquias donde COFOA ha realizado actividades y la posibilidad de realizar un encuentro para el seguimiento a los procesos de fortalecimiento a las expresiones de liderazgo.

El padre Ezequiel XIcay conoció a las compañeras organizadoras y expuso algunos lineamientos en el marco de planificación pastoral de la diócesis de Sololá y Chimaltenango.

Honduras

COFOA expande su trabajo a comunidades de Francisco Morazán

Sábado 21 de septiembre de 2024.

Treinta y un líderes comunitarios de las comunidades Talangan, Las Quebradas, El Estero, Los Pastos, Los Isotes, Santisima Trinidad, La Ermita, Río Dulce, Jalaca, San Rafael, Colonia 10 de Septiembre, San Diego, Santa María de Camino y La Chorrera, se reunieron en la Parroquia San Pablo Talangan para conocer el trabajo comunitario que COFOA realiza en las comunidades a través de la organización comunitaria y la formación de líderes y lideresas.

Durante la reunión los líderes y lideresas formaron grupos para exponer las problemáticas que aquejan a sus comunidades entre las están: la falta de agua potable, calles en mal estado, mal tratamiento de las aguas residuales y de los desechos sólidos.

Asimismo, acordaron que participarán en los procesos de formación que COFOA ejecuta para dar soluciones a sus problemáticas y exigir el cumplimiento de sus derechos.

Líderes exponen las problemáticas que aquejan a sus comunidades.

La

Paz y Usulután buscan legalización y escrituración de lotificaciones

Viernes 06 septiembre 2024.

Ciento cincuenta y tres líderes de COFOA pertenecientes a los departamentos de La Paz y Usulután realizaron una acción frente a las instalaciones de Argoz en Zacatecoluca para solicitar avances en el proceso de regularización, legalización y escrituración de las lotificaciones.

La encargada de la agencia Carolina González, comentó que solo atenderían a un pequeño grupo de cada lotificación para darle información general del proceso, pero los líderes exigieron que se les atendiera uno a uno para conocer de forma personalizada la situación en la que se encuentran.

Los líderes también llenaron un formulario donde se pondrían los datos personales, datos de la lotificación como el número de lote y polígono para enviarse al Ministerio de Vivienda y solicitar la escrituración de los lotes.

Asimismo, los líderes comentaron que seguirán sumando a más lideres para que todos en conjunto puedan exigir sus escrituras y su derecho a una vivienda digna.

Líderes se concentraron en las afueras de las instalaciones de Argoz Zacatecoluca para solicitar avances en el proceso de regulación, legalización y escrituración de las lotificaciones.

Liderazgos

de La Paz solicitan información sobre los avances de regularización de siete

lotificaciones

Martes 10 de Septiembre 2024

Ciento treinta y siete lideres y lideresas de las lotificaciones, Comalapa, La Loma, Ponderosa, San Martin, Huiscuilapa, Ostuma San Antonio y el Cauca, del departamento de la paz se hicieron presentes a las oficinas de Argoz en Zacatecoluca, con el objetivo de solicitar información en los avances de regularización de las lotificaciones y a la vez completar el formulario de solicitud de escrituración.

Durante el tiempo de espera se desarrolló un dialogo entre el supervisor y los compañeros organizadores donde se acordó seguir acompañando a los liderazgos a las oficinas de Argoz para que todas las lotificaciones sean atendidas.

Líderes de lotificaciones se hicieron presentes en las oficinas de ARGOZ Zacatecoluca.

Lideres y lideresas de la comunidad Amatitan se concentran en las afueras de Argoz en San Salvador

Miércoles 11 de septiembre 2024

Lideres y lideresas de Amatitán, se trasladaron a las oficinas de Argoz en San Salvador para conocer de primera mano cómo está el funcionamiento y mecanismos de regulación de la lotificación.

Se informó a los liderazgos que seria atendido por el área de atención al cliente y que debían de llenar un formulario para conocer la situación legal de la lotificación. La respuesta de personal de Argoz fue que ya se estaba regularizando la situación, pero qué les estarían informando en los próximos dos meses a los numero de contacto que dejaron en los formularios.

Comunidades de Miramar visitan oficinas de Argoz para conocer la situación legal de la escrituración

Jueves 12 de septiembre del 2024.

Veintiún lideres de la comunidad Miramar se trasladaron a las oficinas de Argoz en San Salvador para investigar sobre el proceso de escrituración de la lotificación. Al llegar a las oficinas fueron atendidos por la Licda Yoselin Cerón quien abordó los siguientes puntos:

1. Que las personas que ya habían cancelado solo llenarían el formulario

2. Entrega de la documentación original

3. Pago asignado para la escrituración

Asimismo, se abordaron los casos de las personas que están en zonas de riesgo, las personas reubicadas o las que recibieron dinero, que se haría una remedición para evaluar si realmente son zonas de riesgos y a partir de ahí, dar resultados.

Hicieron un llamado para las personas que se encuentran en zonas de riesgo continúen informándose sobre su caso y llamando con regularidad a los contactos otorgados por las por la Licda. Cerón.

Líderes y lideresas de la comunidad Miramar asisten a la visita en las oficinas de Argoz en San Salvador.

15 lideres se dieron cita en las instalaciones Argoz para

obtener información sobre su lotificación

Miércoles 21 de agosto del 2024.

Con el objetivo de solicitar información sobre el estado legal de las lotificaciones

Palmira, San Damián, Pradera, Las Tablas, La Milagrosa y Campamento del departamento de Sonsonate, 15 lideres se dieron cita en las instalaciones de las oficinas de Argoz para obtener información de su proceso.

Uno a uno fueron pasando los líderes de las comunidades antes mencionadas para saber el estado legal y cuanto más deben esperar para su lotificación, para lo cual no obtuvieron una respuesta en concreto; pero, si obtuvieron respuesta para la lotificación La Milagrosa en Nahuizalco quienes ya cuentan con todos los permisos para escriturar. Para el caso de las lotificaciones Palmira y San Damián su proceso debe de llevarse a la sede de Argoz en Santa Tecla, porque ahí han pagado su proceso.

Con respecto a las lotificaciones que están en juicio de quiebra, el encargado de recibirles la documentación fue Julio Navarrete y afirmaron que cada lote habiente tiene que acercarse a dar información personal de su lote, cancelaciones, recibos, dui y contratos, ya que están haciendo una base de datos, pues el caso esta detenido en el juzgado.

En el caso de las lotificaciones en juicio de quiebra no se les están cobrando hasta que se resuelva la problemática. Para aclarar toda duda los líderes preguntaron por el nombre del síndico de quiebra y no les proporcionaron ninguna información.

Al finalizar las jornadas se dialogó con los líderes sobre la situación para que pudieran expresar su sentir con toda libertad.

Preparación de los líderes antes de la visita a Argoz departamental.

Cinco comunidades del departamento de La Libertad podrán escriturar sus lotificaciones

Jueves 22 de agosto del 2024

Ciento treinta y cinco líderes de 16 comunidades del departamento de La Libertad, se hicieron presentes en las oficinas de Argoz - Santa Tecla con el propósito de solventar dudas acerca del estado de sus lotificaciones. Durante la acción los liderazgos recibieron la información de las comunidades que ya pueden escriturar entre las que esta: Lotificación los mangos 1, Encarnación segunda etapa, Colón, La Aguja, San Diego, polígonos del 1 al 15.

Asimismo, se les informó que la escritura tendrá un costo de $260. 20 ctvs desglosados de la siguiente manera: $113.00 pago por escritura, $ 90.40 pago por plano, $ 50.00 segregación $6. 78 ubicación catastral, ambos pagos en CNR.

Otras comunidades que también podrán escriturar en menos de un mes son: Agua Escondida 1 y 2, ya que se han logrado solventar observaciones que detenían en el proceso. También se informó sobre el estado de las comunidades en juicio de quiebra y en proceso de regularización a las cuales se les tomaron datos personales ya que estas comunidades están en proceso de regularización; y las que están en juicio de quiebra, tendrán mayor información hasta que la fiscalía les proporcione datos.

Por su parte, también, explicaron la situación de las comunidades que tienen proceso con la Fiscalía General de la República (FGR), entre las que están: comunidad Tihuapa Norte, donde sugirieron acercarse a FGR y mover este proceso, ya que mientras no se arregle la situación de la lotificación, los cobros y venta de lotes estarán detenidos, lo único que pueden solicitar es reposición de sus cancelaciones (en el caso que necesiten este documento).

Líderes del departamento de La Libertad en la oficina de ARGOZ Santa Tecla.

Comunidades de Santa Ana se reúnen en las instalaciones de Argoz para conocer la situación legal de su lotificación

Lunes 26 de agosto del 2024

Las comunidades El Congo, Santa Teresa, San José, Las Abejitas 1, Los Jazmines 1 y 2 y la Providencia de Santa Ana, se dieron cita en las instalaciones de Argoz para conocer la situación legal de cada comunidad. La información otorgada en las oficinas es similar a la que los lideres ya manejaba en las comunidades, pues mencionaron que los procesos ya están en el Ministerio de Vivienda. Asimismo, notificaron que las escrituras tendrán un costo de $350.00 si el proceso es dificultoso, si no lo es tendrán un costo de $250.00 según la situación de su lotificación, esto incluye todos los procesos a seguir para la inscripción, como puede ser con un abogado particular que deberá cancelar a Argoz $28.00 para hacer el

proceso con el Ministerio de Vivienda. Por su parte, respecto a la lotificación El Congo, la información fue diferente ya que a unos les dijeron que debían buscar el contacto con los herederos, que el dinero de su cancelación de escritura estaba perdido y que para poder recuperarlo, deben buscar a la empresa “Cooperación Técnica Legal para Lotificaciones S.A. de C.V. “.

Para la lotificación San José, se informó que su proceso ya está regularizado y que solo falta que el Ministerio de Vivienda de la autorización para poder escriturar, también se les compartió el precio de la escritura y que dentro de un mes publicarán las lotificaciones que ya podrán cancelar. La lotificación Santa Teresa, debe de esperar de 3 a 4 meses para recibir información. Con las lotificaciones La Providencia y Los Jazmines 1 y 2 su proceso está en en regularización con el Ministerio de Vivienda y para el caso de la lotificación Las Abejitas I, se aseguró que su proceso de regularización está en trámite en el CNR y que, aunque son parte de FRI S.V. DE C.A. su lotificación no está en juicio de quiebra.

Después de recibir todos los informes los lideres expresaron que notan inconsistencias en las respuestas que fueron brindadas por Argoz, ya que en ocasiones demostraron que no tienen conocimiento de la situación de sus comunidades.

Líderes comunitarios se reunen previo al ingreso a las instalaciones de Argoz.
COFOA/ FEENACCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.