Reporte Anual 2022

Page 1


REPORTE ANUAL 2022

Comunidades de Fe Organizadas en Acción

COFOA-FIA

CIUDADANÍA ACTIVA DESDE LA FE

RESUMEN

En 2022, Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA) celebró su 15 aniversario, desarrollando líderes comunitarios y transformando la vida en las comunidades y pueblos más pobres de El Salvador. COFOA se ha convertido en un movimiento nacional, con 140 equipos de liderazgo en comunidades de 11 de los 14 departamentos del país. Mientras los salvadoreños luchan por defender su democracia, COFOA está demostrando el poder de una amplia participación popular y que es posible hacer que los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno rindan cuentas ante las comunidades locales. Además en 2022, empezamos la expansión de COFOA en Guatemala y Honduras.

COFOA está dirigiendo varias campañas nacionales de cambio a gran escala. A través de la campaña RENACER, familias de 70 urbanizaciones informales de todo el país están haciendo campaña a favor de una legislación nacional y un cambio de política nacional para resolver los títulos de propiedad de 350.000 familias salvadoreñas a las que promotores sin escrúpulos han estafado en sus derechos sobre la tierra.

Los líderes de COFOA están negociando directamente con la ministra de Vivienda de El Salvador para acabar con el estancamiento que impide que la gente reciba títulos de propiedad, y los lideres han presentado una demanda contra uno de los mayores promotores inmobiliarios del país para que la empresa se responsabilice de proporcionar títulos de propiedad a las familias que han pagado sus deudas, pero que se han quedado en el limbo.

En 2022, 72 familias obtuvieron sus títulos, por un valor aproximado de $ 1.052.500. Fue un pequeño paso en nuestra campaña, pero que significó el mundo para las familias y comunidades beneficiadas.

En los próximos años, la campaña RENACER pretende transferir títulos por valor de más de 1.000 millones de dólares y allanar el camino para la inversión pública en urbanizaciones que llevan años en el limbo, sin agua, electricidad, carreteras asfaltadas, zonas verdes, escuelas y clínicas sanitarias.

En 2022, COFOA lanzó una segunda campaña nacional para presionar a la Dirección de Obras Municipales para que invirtiera el dinero de los impuestos reservado para el desarrollo comunitario en cientos de proyectos locales, desde nuevas escuelas y clínicas de salud hasta carreteras y sistemas de abastecimiento de agua, para mejorar la vida en comunidades desatendidas de todo el país.

Desde que los líderes de COFOA entregaron a la Dirección de Obras Municipales en mayo de 2022 las peticiones de 8.000 residentes locales con 700 proyectos comunitarios prioritarios, los equipos locales de COFOA han conseguido financiación para 9 proyectos por valor de más de 1.4 millones de dólares, un pequeño anticipo de una campaña para transformar la vida en El Salvador y abordar las causas subyacentes que empujan a tantos salvadoreños a la emigración.

COFOA sigue haciendo campaña para que todos los salvadoreños tengan acceso a agua limpia, y está liderando un nuevo esfuerzo para establecer el primer sistema nacional de compensación por desempleo de El Salvador.

COFOA es líder de la Iniciativa Regional Causas Raíces de la Migración, que reúne a organizaciones religiosas de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos para presionar por el cambio de políticas que mejoren las condiciones que obligan a las personas a abandonar sus hogares y comunidades, y crear vías seguras y legales para que las personas emigren.

PALABRAS DEL DIRECTOR

En junio 16 de 2008, llegué a Centro América, específicamente a El Salvador, sin tener familiares ni conocer a persona alguna, fue venir a lo incierto, solo con la voluntad y mi pasión por el cambio social, a dar continuidad al esfuerzo de Fe en Acción, en desarrollar el proceso en la formación de una organización comunitaria desde la Fe.

En junio 21 de ese 2008, nació COFOA o Comunidades de Fe Organizadas en Acción, en la Catedral de Nuestra Señora de los Pobres en Zacatecoluca La Paz, donde más de 400 líderes decidieron el nombre de su organización desde la Fe.

Desde el 21 de junio de 2008, hasta este año 2022, la formación de líderes comunitarios desde la Fe ha tenido logros significativos; desde el arreglo de calles en mal estado, agua potable para comunidades con más de 100 años sin este vital líquido, escuelas donde por décadas se carecía de ellas, electricidad, puentes que significaron desarrollo comunitario, servicio de aguas negras, arreglo de calles rurales, unidades de salud donde por años se carecía de este servicio, escrituras de propiedad, control de venta de alcohol, drogas, y más.

Logros con un valor de más de 30 millones de dólares de inversión pública, desde gobiernos locales (Alcaldías) hasta gobierno central, que a través de la negociación de los líderes se realizaron estas obras requeridas por los ciudadanos a través de la organización comunitaria y el método de organización de COFOA.

Todo esto fue posible gracias a la generosidad de donantes individuales y fundaciones como Porticus, usccb, Familia Raskob, Proyecto El Salvador, y finalmente la fundación Sobrato, que ha dado gran impulso a la expansión hacia Guatemala y Honduras en Centro América.

Externo mi profunda gratitud a todas y todos los donantes y fundaciones que han hecho posible que miles de familias gocen ahora de una vida más digna, con la esperanza de mejorar sus vidas y las de sus familias; asimismo, a futuro, puedan tener una vida digna y plena que supla todas sus necesidades, mejore la economía de sus países a través de la organización comunitaria desde la Fe, y evitar la desintegración familiar y el éxodo de miles de compatriotas.

Atentamente, Alberto Velázquez Trujillo

Director Regional de COFOA en Centro América.

LOGROS COFOA/2022

PROCESO ORGANIZATIVO

Número de líderes organizándose 610

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Asuntos concluidos

Costos de asuntos por concluir

Familias beneficiadas

$ 387.657.60

$ 7.191.485.08 18,286

IMPACTO DE LA CAMPAÑA RENACER

Monto total de escrituras aprobadas $ 1.052.500.00

Familias beneficiadas

Nombre de Comunidades y lotificaciones

Lot. Bella Vista, Cuyultitán

Lot. Miraflores, San Pedro Masahuat

El cauca, El Rosario

Santa Lucia, Santiago Nonualco

El castaño, San Pedro Masahuat

La Mayra, Zacatecoluca

Santa Eugenia, Zacatecoluca

El Socorro, Zacatecoluca

Horeb, Zacatecoluca

VALOR Y ENFOQUE DE LOS ASUNTOS POR COMUNIDAD

Departamento

La paz

La paz

La paz

La paz La paz La paz

La paz La paz

La paz

N° de Asuntos Identificados

1.Pavimentación de calles

2. Construcciones de tanque para agua potable

1.Arreglo de calles con maquinaria (Terracería)

1.Escrituras

1.Escrituras

1. Calle principal

1.Escrituras de lotes

1. Proyecto de reparación de calle principal

2.Escrituracion de lotificación

1.Escrituracion de lotificación

1. Proyecto de introducción de energía eléctrica

1.Escrituracion de lotificación

de asuntos por concluir

75,000.00

53,069.23

15,000.00

33,000.00

949,850.00 Costo de asuntos concluidos Costo de escrituras aprobadas

960,000.00

9,120.00

Nombre de Comunidades y lotificaciones

Huiscuilapa, Santiago Nonualco

San José Arriba, Santa Teresa, Santiago Nonualco

Ostuma, Santa María Ostuma

El Carrizal, Cojutepeque.

Amatillo1, El Rosario

San Cayetano, San Salvador

Lagunetas, Citalá

Plan del Rancho, Citalá

Pedro Díaz, San Francisco Morazán.

El Roblito y el Trigalito, Dulce Nombre de María.

El Roblarón y la Joya Dulce Nombre de María.

Los Planes y San Silvestre,Citalá.

Los Amates, Concepción y Gualcho, Chalatenango.

Las Mesas II, Chalatenango

Santa Bárbara, El Paraíso.

Caserío Plan del amate, San Pablo Tacachico.

Caserío Veracruz, San Juan Opico.

Lotificación El Trébol, colón.

Lotificación Encarnación, Colón.

Lot. San Mauricio, Armenia

Lot. Palmira, Armenia

La Planta, El Suncita, Acajutla

Lot. San José, Los Amates, Jujutla

Lot. La Milagrosa, El Guayabo, Nahuilingo.

Departamento

La paz

La paz

La paz

Cuscatlán

Cuscatlán

San Salvador

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

Chalatenango

La Libertad

La Libertad

La Libertad

La Libertad

Sonsonate

Sonsonate

Sonsonate

Ahuachapán

Sonsonate

N° de Asuntos Identificados

1.Escrituración de la lotificación

1. Construcción de puente vehicular en la Quebradona, entre San José Arriba y San José Abajo.

1.Escrituracion de lotificación

2.Reparación de cárcava para proteger la calle.

1.Promotor de Salud

1. Pavimentación de calle.

1. Introducción de energía eléctrica

1. Introducción de tuberías frente a Iglesia católica de Lagunetas.

1. Construcción de escuela

1. Construcción de escuela

1. Construcción de escuela

1. Construcción de puente

1. Mejoramiento de sistema de agua potable.

1. Cementerio

1. Mejoramiento de sistema de agua potable en cantidad, calidad y expansión

1. Construcción de letrinas aboneras

1. Pavimentación de calle (300 metros)

1. Introducción de Agua Potable

1. Introducción de tren de aseo

1. Pavimentación de calle (227 metros)

1. Escrituración

1. Escrituración

1. Escrituración

1. Construcción de una clínica comunitaria

1. Escrituración

Costo de asuntos por concluir

$ 108,114.28

de asuntos concluidos

$ 80,000.00 $ 6,000.00 $ 82,000.00 $ 50,000.00 $ 45,000.00 $ 82,000.00 $ 140,000.00 $ 54,000.00 $ 30,000.00 $ 110,000.00 $ 140,000.00 $ 900,000.00 $ 260,000.00

195,000.00 $ 118,000.00 $ 30,000.00

900,000.00 $ 900,000.00 $ 300,000.00 $ 7,191,485.08 $ 987,656.60 $ 1,052,500.00 $ 46,000.00 $ 6,000.00 $ 95,000.00 $ 10,200.00 $ 8,961.51 $ 53,600.00 $ 11,000.00 $ 2,250.00

DESARROLLO COMUNITARIO

En 2021, el presidente salvadoreño Nayib Bukele centralizó el control sobre cientos de millones de dólares de ingresos fiscales destinados al desarrollo comunitario que antes iban directamente a los municipios locales. Esta decisión fue una de las muchas que se tomaron para concentrar el poder en manos del presidente, libre de rendición de cuentas.

Durante los últimos 15 años, COFOA ha trabajado con residentes locales de decenas de comunidades de todo El Salvador para negociar una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares en nuevos puentes, carreteras, sistemas de abastecimiento de agua y dispensarios de salud.

En 2021 y 2022, los líderes comunitarios de COFOA se sintieron frustrados por la decisión del Presidente de centralizar la financiación del desarrollo comunitario porque significaba que sus alcaldes disponían de menos dinero para pavimentar carreteras, conectar los hogares al agua potable y realizar otras mejoras públicas.

En mayo de 2022, los líderes de COFOA llevaron más de 700 prioridades locales a la Dirección de Obras Municipales, el organismo que ahora controla los numerosos recursos para el desarrollo comunitario.

Los líderes de COFOA identificaron las prioridades en 120 comunidades y recogieron firmas de 7.990 personas que apoyaban estas prioridades.

En muchos casos, se habían reunido con sus alcaldes locales incluso del Partido Nuevas Ideas del presidente Bukele y habían recibido su apoyo.

El objetivo de la campaña de Desarrollo Comunitario de COFOA era crear responsabilidad sobre el gasto público en El Salvador y garantizar que la inversión pública sigue las prioridades de los residentes locales en las comunidades más marginadas y desatendidas del país.

Cuando más de 800 líderes de COFOA acudieron pacíficamente a la Dirección de Obras Municipales para entregar una gran pila de peticiones para los residentes locales, los funcionarios del Ministerio cerraron la puerta del edificio público. COFOA tuvo que deslizar por debajo de la entrada principal cerrada una carta solicitando una reunión.

A pesar de la negativa a reunirse en mayo, los equipos organizadores de COFOA han visto que, como resultado de su presión organizativa, se están financiando muchos de sus proyectos de desarrollo comunitario.

En 2022, los Comités de Organización Local de COFOA en 34 comunidades priorizaron y negociaron con éxito 38 proyectos de desarrollo con sus alcaldes locales por un valor total de 8,6 millones de dólares. Un total de 610 líderes comunitarios participaron en el proceso de definición de estos proyectos, que beneficiarán a 18.286 familias. A finales de año, se habían aprobado y financiado nueve de estos proyectos, por valor de $387,658.

En 2023, los líderes de COFOA seguirán presionando para que se financien los proyectos restantes, y los líderes de otras más de 100 comunidades en las que se organiza COFOA seguirán elaborando sus propuestas de carreteras pavimentadas, puentes, escuelas y dispensarios. Su trabajo es el mejor ejemplo de mejoras concretas dirigidas por la comunidad en El Salvador, que están aumentando el arraigo de las personas en sus comunidades y abordando las causas profundas que empujan a la gente a emigrar.

A continuación, figuran algunos de los logros más notables del desarrollo dirigido por la comunidad en 2022.

LOGROS COFOA/2022

PAVIMENTACIÓN DE CALLE

Lotificación Bella Vista

Municipio

Departamento

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

Cuyultitán

La Paz

Pavimentación de calle

$ 53.069.23

150

40

REPARACIÓN DE CALLE

Lotificación Miraflores

Municipio

Departamento

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

San Pedro Masahuat

La Paz

Arreglo de calles con maquinaria (terracería)

$ 15.000.00

6,000

70

LA PAZ

Líderes de COFOA logran pavimentación de calle en Cuyultitán

Líderes de COFOA de comunidad Bella Vista, municipio de Cuyultitán, La Paz, se reunieron con la alcaldesa Susana Amaya. Esto en el marco de la pavimentación e inauguración de la única fuente de acceso que conecta la comunidad La Loma y Bella Vista.

El proyecto tiene un costo de $53,069.23. Los líderes reconocieron que este logro fue posible gracias a la organización comunitaria. Se espera que el próximo 08 de mayo, la alcaldesa Susana Amaya, firmeante la comunidad un convenio comunitario para impulsar la construcción de tanque de agua potable.

La lotificación Miraflores inició su proceso de organización comunitaria con COFOA en 2019, definiendo la reparación de las calles como el asunto más importante para la comunidad.

Tras varias reuniones con miembros del Concejo Municipal, el alcalde se comprometió con la comunidad a hacer las gestiones necesarias en el Ministerio de Obras Públicas para la reparación de las calles. Fue hasta el mes de diciembre de 2022 que la Alcaldía de San Pedro Masahuat intervino las calles, con maquinaria para nivelar el terreno, en las 5 etapas de la lotificación. La comunidad seguirá luchando para que las calles también sean pavimentadas.

PAVIMENTACIÓN DE CALLE

Lotificación Santa Eugenia

Cantón

Municipio

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

El Socorro

Zacatecoluca

Reparación de calle principal

$ 133.376.86

110

10

La lotificación Santa Eugenia inició el proceso de organización con COFOA en el año 2019. La Alcaldía de Zacatecoluca manifestó a los líderes de COFOA que no era posible invertir en la lotificación, por no estar inscrita en el Centro Nacional de Registros, pero que si el desarrollador parcelario (ARGOZ), donaba a la alcaldía las calles y la zona verde, se podría reparar la calle principal de la lotificación.

Ya cumplido con todos los requisitos para la donación, el 25 de febrero de 2021, en Asamblea Comunitaria, el alcalde firmó el compromiso de construcción de las calles internas de la lotificación Santa Eugenia y comunidades El Papayo y El Hormiguero.

Posterior a la elección de alcaldes de 2021, hubo un cambio de concejo municipal y los líderes de COFOA retomaron las gestiones y presiones, hasta lograr la construcción de la primera etapa del proyecto de pavimentación de un tramo de la calle.

REPARACIÓN DE CÁRCAVA

Lotificación Santa María Ostuma

San Antonio

Municipio

Departamento

Cantón Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

Santa María Ostuma

La Paz

Reparación de cárcava.

$ 11.000.00

65

10

La lotificación Santa María Ostuma tiene 30 años de existencia; inició su proceso de organización comunitaria con COFOA en el mes de agosto del 2019. En Asamblea comunitaria decidieron que la cárcava en la calle principal era la más urgente por reparar.

Iniciaron las gestiones con la alcaldesa y el Concejo Municipal Plural, quienes aprobaron $11,000.00 para la construcción del muro que evitaría que la cárcava siguiera creciendo. Ya para 2022 estaba concluido el muro y se había rellenado la cárcava.

LA LIBERTAD

INTRODUCCIÓN

DE AGUA POTABLE

Caserío Veracruz 1

Buena Vista

Municipio

Departamento

Cantón Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

San Juan Opico

La Libertad

Introducción de agua potable

$ 46.000.00

La comunidad pasó más de 70 años sin agua potable. Durante el verano recorrían más de 4 kilómetros para conseguir agua del Río Pacayán y, durante el invierno, acumulaban agua lluvia en recipientes o se veían en la necesidad de comprar agua a una pipa, gastando hasta $60 dólares al mes, pero no era apta para el consumo humano.

La comunidad se comenzó a organizar con la metodología de COFOA en enero de 2021 y logró la

ESCRITURACIÓN

Lotificación La Milagrosa

Cantón

Municipio

Departamento

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

Nahuilingo El Guayabo

Sonsonate

Escrituración

$ 900.000.00 60 14

perforación del pozo en diciembre de 2022.

A pesar de las gestiones de la comunidad, ninguna institución pública les dio el apoyo. Por lo que, a través de la organización comunitaria, cada familia aportó económicamente para la obra y la comunidad legalizó el terreno donde se perforó el pozo.

SONSONATE

La lotificación La Milagrosa inició su comercialización en 1997, con 87 lotes, cuyo propietario es José Mauricio Orantes Escalón. El inmueble no estaba regularizado debido a una hipoteca en una Caja de Crédito. Para solucionar su situación, la comunidad se abocó a la alcaldía de Nahuilingo, a la Fiscalía General de la República, a la Defensoría del Consumidor y al Centro Nacional de Registros.

La lotificación se comenzó a organizar con la metodología de COFOA en febrero de 2021, impactando a 80 familias de la comunidad.

En diciembre de 2022, el dueño de la lotificación solventó la situación para legalizar la lotificación y entregó 60 escrituras de propiedad.

SONSONATE

ESCRITURACIÓN

Lotificación San Mauricio Armenia

Cantón

Departamento

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

Sonsonate

Escrituración

$ 140.000.00

7 15

La lotificación San Mauricio, cuyas propietarias son Hilda Graciela Peraza de Morán y Fátima Florencia Morán de Risio, cuenta con 61 lotes y su comercialización la realizaron de forma particular entre los años 1998 y 1991.

De los 61 lotes, a 7 familias no les habían entregado sus escrituras, porque hacía falta que las dueñas entregaran documentación al Centro Nacional de Registros, como algunos planos de la propiedad.

La lotificación se comenzó a organizar con la metodología de COFOA en 2019, incidiendo en 35 familias de la comunidad. En 2022, a través de la Mesa Técnica de Casos Colectivos, los lotehabientes obtuvieron sus escrituras de propiedad.

De los 60 casos entregados por COFOA a la Mesa Técnica de Casos Colectivos, fueron llamadas 47 lotificaciones para presentar y firmar denuncias contra distintas lotificadoras, ante la Defensoría del Consumidor. Del total de casos presentados, solamente la lotificación San Mauricio ha sido regularizada, a un año del funcionamiento de la Mesa Técnica.

CUSCATLÁN

CONTRATACIÓN DE PROMOTOR DE SALUD

Comunidad El Carrizal

Municipio

Departamento

Asunto

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose

Cojutepeque

Cuscatlán

Promotor de Salud

$ 2.250.00 700 90

Los líderes explicaron que llevaban 11 años esperando la contratación del promotor de salud, y reconocen que esto fue posible gracias al proceso de organización comunitaria de COFOA, que decidieron adoptar e implementar en toda la comunidad.

El Ministerio de Salud contrató a José Saúl Orellana como promotor, desde el 8 de agosto de 2022, quien asumió su función en campo desde el 7 de Septiembre del 2022. Los líderes explicaron que son más de 700 las familias que se beneficiarán con este logro.

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Con una misa de acción de gracias, 90 líderes de COFOA, celebraron la contratación del promotor de salud, en la comunidad El Carrizal, municipio de Cojutepeque, en el departamento de Cuscatlán.

La misa fue celebrada por el sacerdote Bernabé Juárez, quien enfatizó en la importancia de que la comunidad se organice para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

PAVIMENTACIÓN DE CALLE

MARTES 19 DE JULIO DE 2022.

Un total de 96 líderes de COFOA se congregaron en la comunidad Amatillo 1, municipio El Rosario, departamento de Cuscatlán, en donde se realizó la firma de un convenio comunitario sobre el asunto: mejoramiento de la calle principal.

Se contó con la asistencia de Manuel Tejada, alcalde municipal, el sacerdote Víctor Leiva y líderes de la comunidad, quienes se mostraron satisfechos de lograr la pavimentación de 230 metros de la calle principal.

Los líderes explicaron que tenían más de 80 años esperando por esta obra. Así mismo indicaron que una de las mayores dificultades que enfrentaban por el mal estado de esta vía, era que el transporte público los dejaba a una hora y media de sus hogares.

Asimismo, tenían serios inconvenientes para transportar enfermos, y se veían afectados por los precios elevados de los insumos de primera necesidad.

Costo de asunto concluido

Familias beneficiadas

Número de líderes organizándose Asunto

Los líderes de COFOA mencionaron que la ejecución de esta obra asciende a un monto de: $47.619.05, y beneficiará a más de 700 habitantes de esa comunidad. El alcalde se comprometió que a finales del mes de diciembre se terminarían de pavimentar tres tramos más de esta vía.

CHALATENANGO

OBRA DE MITIGACIÓN

MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2022.

La Fe es el motor que impulsa a los líderes de COFOA. Un total de 112 líderes de COFOA de la comunidad Las Lagunetas, Citalá, en Chalatenango, se congregaron para celebrar una misa de acción de gracias luego de lograr una obra de mitigación en esa comunidad.

Los líderes explicaron que llevaban varios años enfrentando serios inconvenientes, porque se estaba formando una cárcava profunda frente a la iglesia católica de esa comunidad.

Asimismo, indicaron que esto ocasionó varios accidentes automovilísticos y que varios motociclistas perdieran el control al transitar por esta zona.

Tras sostener una reunión de investigación con el Concejo Municipal de la alcaldía de Citalá, los líderes de COFOA lograron que se destinaran $8.961.51 para financiar esta obra, cuya ejecución inició el 18 de Julio de 2022 y finalizó el 21 de septiembre de 2022.

LA LIBERTAD

¡ESPERAN 50 AÑOS PARA MEJORAMIENTO DE CALLE EN LA LIBERTAD!

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022.

Un total de 98 líderes de COFOA se congregaron en Plan del Amate, San Pablo Tacachico, La Libertad, para realizar la firma del convenio comunitario sobre el asunto priorizado: Mejoramiento de calle principal conocida como “La Cuestona”.

Los líderes explicaron que llevaban un aproximado de 50 años soportando serios inconvenientes por el mal estado de esta calle. Una de ellos es la falta de transporte. Esto debido a que solo suben vehículos de doble tracción.

Por su parte, Francisco Portillo, alcalde de Tacachico, asumió el compromiso de aportar los materiales para la reparación de "La Cuestona" y la mano de obra. Asimismo, indicó que estos trabajos iniciarán el próximo 28 de noviembre de 2022.

Los líderes de COFOA reconocen que este logro ha sido posible gracias al proceso de organización comunitaria, que iniciaron desde hace más de un año, con el objetivo de trabajar juntos por mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

¡ESPERAN

20 AÑOS PARA INTRODUCCIÓN DEL TREN

DE ASEO EN LA LIBERTAD!

SÁBADO 10 DE DICIEMBRE DE 2022.

Un total de 87 líderes de COFOA se congregaron en la lotificación El Trébol, Colón, La Libertad, para realizar la firma del convenio comunitario sobre el asunto priorizado: Introducción del tren de aseo. Esta comunidad está integrada por 70 familias, quienes llevan dos décadas esperando contar con este servicio.

Los líderes explicaron que, debido a la falta del tren de aseo, han sufrido de enfermedades estomacales, diarrea, vómito, infecciones e intoxicación alimenticia, entre otros padecimientos.

Así mismo, los líderes de COFOA indicaron que actualmente depositan la basura en un predio baldío.

El predio es un punto de tránsito para otras comunidades, y buena parte de sus lugareños aprovechan su paso para tirar la basura en ese lugar.

Por su parte, Samael Rivera, alcalde de Colón, expresó su apoyo a los líderes de COFOA, y se comprometió ante la comunidad, a que la introducción del tren de aseo, se realice a más tardar en marzo del año 2023. Esta obra tendrá un costo de $30.000

¡INICIARÁN CONSTRUCCIÓN DE CALLE PRINCIPAL EN LA LIBERTAD!

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2022.

Un total de 129 líderes de COFOA de Lotificación Encarnación II, Colón, La Libertad, celebraron la firma del convenio comunitario sobre el asunto: Construcción de calle principal. Esta comunidad está conformada por 110 familias, y pertenece a la parroquia del Santo Cristo de Esquipulas de Colón.

Los líderes explicaron que llevan 20 años esperando por contar con una calle de acceso en buenas condiciones. En ese sentido, indicaron que muchos adultos mayores han sufrido caídas; que les han causado golpes severos. Y también el acceso a la comunidad si poseen vehículo deben hacerlo utilizando otras vías. Por si fuera poco, los líderes señalaron que esta situación se agrava aún más cuando se llega la época de invierno.

Por su parte, Samael Rivera,alcalde de Colón, manifestó su apoyo a la comunidad para la construcción de la calle principal a más tardar en marzo del año 2023. La cual beneficiará a más de 400 familias. Cabe destacar que la inversión de esta obra asciende a: $110.000.

ESCUELAS EN PEDRO DÍAZ, EN SAN FRANCISCO MORAZÁN; EL TRIGALITO, EN DULCE NOMBRE DE MARÍA, Y EL PLAN DEL RANCHO, EN CITALA

VIERNES

18 DE MARZO DE 2022.

Un total de 47 líderes de COFOA se reunieron en la Iglesia Católica de El Trigalito, Parroquia del municipio Dulce Nombre de María, en Chalatenango, por el asunto de: Construcción de escuela para las comunidades de El Trigalito y El Roblito.

El Ministerio de Educación ya asignó a la maestra Reina

Victoria Escobar de López, para que desde el 21 de febrero del 2022 se comenzara a impartir las clases a 32 niños de las comunidades El Trigalito y El Roblito.

Cabe destacar que el terreno en el que será construida la escuela ha sido donado por uno de los habitantes de la comunidad.

Los líderes de COFOA explicaron que llevan más de 100 años esperando por la Construcción de una Escuela.

Asimismo, indicaron que se sienten alegres porque gracias a la organización comunitaria, lograron que sus hijos ya no tengan que caminar grandes distancias para estudiar.

ESCUELAS

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Bajo una intensa lluvia, un total de 67 líderes de COFOA se reunieron frente a las instalaciones del Ministerio de Educación (MINED), en San Salvador, en donde exigieron al ministro interino de Educación, José Mauricio Pineda, les construya tres escuelas en Chalatenango, en las comunidades: Pedro Díaz, en San Francisco Morazán; El Trigalito, en Dulce Nombre de María, y Plan del Rancho, en Citalá, donde llevan un siglo sin escuelas.

Una comisión de cinco líderes entregó una carta al ministro interino de Educación, en la cual le solicitaron que se avance en el proceso de acreditación para la construcción de dichas escuelas.

Los líderes explicaron que los niños deben caminar cerca de dos horas para poder asistir al centro educativo más cercano.

Actualmente, estos niños reciben clases en las ermitas de cada zona, en donde las condiciones son inapropiadas para su desarrollo escolar.

Por su parte, el MINED se comprometió ante los líderes a trasladarse a: Pedro Díaz, El Trigalito y Plan del Rancho, para ayudar con el proceso de acreditación de los terrenos, que han sido donados por la comunidad.

Los Líderes comunitarios de COFOA seguirán presionando al gobierno de El Salvador y a los organismos internacionales de desarrollo para que sigan el ejemplo de los residentes locales, que son quienes mejor saben lo que necesitan sus comunidades y están en mejor posición para evitar que se malgasten o se roben los fondos.

COFOA trabajará para garantizar que decenas de proyectos desarrollados por equipos locales reciban financiación en 2023. Los organizadores trabajarán con los equipos locales de todo el país para convertir las preocupaciones y prioridades en proyectos concretos que puedan ser aprobados por los alcaldes locales y el Dirección de Obras Municipales. Al mismo tiempo que promovemos el desarrollo local, seguiremos presionando al Ministerio de Vivienda y a los funcionario públicos y privados para que aceleren la transferencia de títulos de propiedad.

También continuaremos nuestros esfuerzos iniciados en 2022 para crear el primer sistema de compensación por desempleo de El Salvador, con el fin de ayudar a los trabajadores salvadoreños a ver su futuro en su país de origen.

A continuación mostramos algunos de los proyectos locales en los que están trabajando los líderes comunitarios de COFOA en 2023.

PROYECCIONES 2023

CHALATENANGO

ESCUELAS

JUEVES 10 DE MARZO DE 2022.

Líderes de COFOA y 84 habitantes de la comunidad Plan del Rancho, se reunieron en la iglesia católica de esa localidad perteneciente a la Parroquia Inmaculada Concepción, Citalá, Chalatenango, donde se priorizó el asunto de la construcción de una escuela.

En la reunión estuvieron presentes Liseth Flores, Síndico Municipal; el Lic. Jorge García Zepeda, técnico de recursos humanos de la Departamental de Educación; el Lic. Juan Jiménez, encargado de activos fijos y legalización de inmuebles, mobiliario y equipo del MINED y el Lic. German Valdivieso, director del Centro Escolar Samuel Mendieta.

Los líderes de COFOA explicaron que llevaban 105 años esperando contar con una escuela. Por el momento las clases son impartidas en la ermita de la Iglesia Católica de la comunidad.

CABAÑAS

MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2022.

Doce líderes de las comunidades Elen 1 y 2 se reunieron en la alcaldía de Ilobasco, Cabañas, en la cual se contó con la participación del Ing. Óscar Armando Bernal, representante de ANDA y Mario Rivas, jefe de la Unidad de Proyección Social de la municipalidad.

Los líderes explicaron que son 1,500 familias las que están siendo afectadas por contar con un servicio de agua no apta para su consumo. Ante esto, el Ing. Bernal sugirió que se envíe una carta a José Roberto Miranda, Gerente de la sede central de ANDA.

En dicha carta se solicitará la perforación de un pozo. Asimismo, indicó que la comunidad deberá buscar un terreno y ANDA se encargará de la elaboración de la carpeta técnica, cuyo costo asciende a $10,000 dólares. Los líderes dijeron que seguirán organizándose, hasta lograr que mejoren el servicio de agua.

SAN SALVADOR

AGUA POTABLE

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022.

Un total de 32 líderes de Las Neblinas, en Los Planes de Renderos, Panchimalco, se congregaron frente a la alcaldía municipal para desarrollar una reunión de investigación con el edil, Jorge Mejía, sobre el asunto: Falta de agua potable.

Tras conversar con una comisión de siete líderes, el edil se comprometió a ayudar para que se realice una reunión con Rubén Alemán, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), y encontrar alternativas, que solventen la falta del vital líquido; asimismo, propuso una ordenanza municipal, en donde ANDA llene el tanque de captación proporcional a las mil familias que serán beneficiadas con este servicio.

ENERGÍA ELÉCTRICA

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2022.

Siete líderes de la lotificación Lucita Linda, Guazapa, desarrollaron una reunión de investigación con el ingeniero, Gilberto Mejía, encargado a nivel nacional de proyectos de energía eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), en San Salvador, sobre el asunto: Introducción de energía eléctrica. Luego de escuchar a los líderes, el Ing. Mejía explicó que la comunidad debe presentar a la SIGET una carta de solicitud al superintendente, Manuel Ernesto Aguilar.

Las Neblinas lleva cien años esperando tener agua potable en sus hogares; actualmente se abastecen de un servicio privado, que les genera un costo de cien dólares por mes.

En dicha carta se explicará la problemática, así como la cantidad de beneficiarios y el proyecto que se está solicitando. Asimismo, se solicitó un listado de las familias a beneficiarse y un croquis de la comunidad. Cabe destacar que esta comunidad lleva 17 años sin tener energía eléctrica.

SONSONATE

MAS DE 40 AÑOS SIN AGUA

Desde hace más de un año, líderes de COFOA de la comunidad Loma del Muerto, Sonsonate, luchan por su derecho al agua. Loma del Muerto está integrada por más de mil familias, quienes decidieron unirse y trabajar con la metodología de organización comunitaria de COFOA sobre el asunto: Mejoramiento de agua potable.

A lo largo del proceso organizativo, lograron reunirse inicialmente con el alcalde Rafael Arévalo, exponiendo su necesidad en la comunidad. Cómo parte de los acuerdos con el edil, se realizó una inspección técnica.

Luego, los líderes sostuvieron una reunión con el ingeniero Salvador Andino, encargado de proyectos de la alcaldía de Sonsonate, quien, tras conocer los resultados de esta inspección, explicó lo que costaría traer el proyecto desde el municipio de Nahuizalco, y que tendrá un costo de $100,000.

Por lo que sugirió que, con ese dinero, la comunidad pueda hacer 5 pozos y tener agua por muchos años. Por su parte, los líderes de Loma del Muerto aceptaron esta recomendación y están dispuestos a seguir organizándose el año 2023, para lograr tener un servicio de agua en sus hogares.

Líderes de Hacienda La Pradera, Santa Emilia, Sonsonate, se encuentran trabajando sobre el asunto priorizado: Introducción de agua potable, en donde 210 familias llevan más de 40 años sin contar con el vital líquido en sus hogares.

Los líderes de COFOA explicaron que actualmente se abastecen de pozos, que están contaminados. Por esa razón, están decididos a seguir luchando porque se les cumpla el derecho de contar con agua apta para el consumo humano.

DESARROLLO DE LIDERAZGO COFOA 2022

El impacto de COFOA en la mejora de la vida en Centroamérica es un resultado directo de la inversión continua de la organización en el desarrollo del liderazgo. El trabajo de los organizadores comunitarios de COFOA consiste en invitar a los residentes locales a reunirse, enseñar a la gente a organizar sus comunidades y formar a líderes de comunitarios para que escuchen las preocupaciones de sus vecinos y hagan campaña por el cambio. Los residentes locales deciden en qué temas van a trabajar durante las grandes asambleas comunitarias. Los líderes de comunitarios aprenden a negociar con sus alcaldes y con funcionarios nacionales para llevar el cambio a sus comunidades y países.

ENTRENAMIENTO NACIONAL "CONSTRUYENDO PODER DESDE LA GENTE"

Setenta y cinco líderes de Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA) participaron en el Entrenamiento Nacional denominado: "Construyendo Poder desde la gente", que se realizó del 25 al 27 de febrero del 2022, en el Centro Loyola, en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad.

El objetivo principal de este Entrenamiento Nacional fue fortalecer el poder y la participación activa de los líderes, a través de la organización, mediante la metodología de COFOA para la transformación de estructuras políticas, sociales y económicas del país y mejorar las condiciones de vida de sus familias.

Los líderes de COFOA asumieron el compromiso de aplicar todo lo aprendido durante este Entrenamiento Nacional para seguir luchando porque se mejoren las condiciones de sus comunidades. Asimismo, aseguraron realizar una reunión nacional con todo el liderazgo de COFOA, en los 10 departamentos en los que estamos trabajando, donde asistirán aproximadamente 1,000 líderes.

LÍDERES DE COFOA LUCHAN POR ESCRITURAS DE PROPIEDAD

Desde 2018, cuando las familias de dos urbanizaciones del departamento de La Paz se organizaron con éxito para conseguir la titularidad de sus tierras, COFOA ha estado en medio de una lucha nacional por los derechos sobre la tierra de una de cada cinco familias de El Salvador.

Sin la titularidad de sus tierras, la gente no puede vender sus casas ni pedir préstamos para hacer mejoras, y sus urbanizaciones quedan en el limbo, sin carreteras asfaltadas, agua potable, electricidad, espacios verdes, escuelas y clínicas de salud. La campaña RENACER es un movimiento por los derechos sobre la tierra de 350.000 familias que pretende no sólo transferir títulos de propiedad por valor de mil millones de dólares, sino también allanar el camino para la inversión en los barrios más abandonados del país.

Número de familias defraudadas en sus títulos de propiedad

Valor total de los títulos de propiedad por los que lucha COFOA

Número de comunidades que lideran la campaña RENACER

Número de familias que recibieron sus títulos en 2022 y valor

DESTACADOS

VIERNES 25 DE MARZO DE 2022.

350.000

Más de 1.000 millones de dólares

80 que representan a 8.000 familias

72 familias, $1,052,500

Más de mil líderes de COFOA-RENACER protagonizaron una concentración pacífica frente al Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esta acción tuvo como objetivo entregar una carta a la Ministra de Vivienda, Michelle Sol, para solicitarle una reunión, en la cual se conocieran los avances de la Mesa Técnica con la que COFOA colaboró, mediante la ela boración de una matriz con la información de más de 60 lotificaciones que integran la campaña: RENACER

LÍDERES DE COFOA LUCHAN POR ESCRITURAS DE PROPIEDAD

La Mesa Técnica está integrada por: Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de la República (PGR), Defensoría del Consumidor (DC), Ministerio de Vivienda y el Centro Nacional de Registro (CNR). Los líderes de COFOA pidieron a la ministra Michelle Sol, que cumpla su promesa de citar a las lotificaciones de la campaña RENACER para iniciar el proceso, que permitirá a cerca de 8,000 familias obtener sus escrituras de propiedad.

Una comisión de líderes COFOA-RENACER se reunió con parte del equipo jurídico del Ministerio de Vivienda e integrantes del equipo técnico, en donde se programó una reunión para el próximo miércoles 30 de marzo del 2022, y así conocer cuándo se iniciará a llamar las lotificaciones de RENACER a la Mesa Técnica.

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022.

Cerca de 600 líderes de COFOARENACER, se congregaron frente al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para exigir a la ministra de Vivienda, Michelle Sol, agilizar procesos de escrituración de lotificaciones, que llevan más de 30 años en un limbo jurídico debido a que no tienen un documento que los acredite como propietarios legítimos de sus terrenos.

LÍDERES DE COFOA LUCHAN POR ESCRITURAS DE PROPIEDAD

Los líderes explicaron que, desde el 13 de enero de 2022, se conformó una Mesa Técnica de Casos Colectivos para buscar solución a la situación de más de 60 lotificaciones, que son parte de la campaña RENACER y, hasta la fecha, se han llamado a 46 lotificaciones y solo el caso de la comunidad San Mauricio, de Armenia, en Sonsonate, recibió la factibilidad de escrituración.

Los líderes entregaron una carta al equipo técnico de la ministra de Vivienda. En la cual señalan su inconformidad por el trabajo que realiza la Mesa Técnica de Casos Colectivos, que está integrada por representantes del Ministerio de Vivienda, Fiscalía General de la República, Defensoría, Procuraduría General de la República y Centro Nacional de Registros.

Los líderes indicaron que, en esta lucha por sus escrituras, representan a más de ocho mil familias provenientes de los departamentos de: Sonsonate, La Libertad, San Salvador, La Paz, Usulután, Ahuachapán, Cabañas, entre otros.

LÍDERES DE COFOA PRESENTAN DENUNCIAS ANTE FGR POR ESTAFA

Más de 200 líderes de COFOA se hicieron presentes a la Fiscalía General de la República para presentar una demanda por estafa agravada en su modalidad de delito continuado, previsto y sancionado en el Código Penal, contra las lotificadoras que no les han entregado escrituras de sus propiedades, a pesar de haberlas pagado hace décadas.

Las denuncias fueron presentadas por líderes de:

1. Lotificación Miramar, Municipio de Santo Tomás, departamento de San Salvador.

2. Lotificación Llano 1, El Paisnal, departamento de San Salvador.

3. Lotificación La Ponderosa, Municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz.

4. Lotificación Campamento 1 y 2, Municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate.

5. Lotificación Palmares, Puerto de La Libertad, departamento de La Libertad.

7. Lotificación Comalapa 1 y 2, Municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz.

8. Lotificación La Paz 2, Municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz.

A cientos de familias de estas lotificaciones, ARGOZ les ha vendido en zonas vulnerables o inhabitables, como por ejemplo a la orilla de ríos, cárcavas, paredones y cerca de cables de alta tensión de energía eléctrica. Las familias que se encuentran en el limbo jurídico manifiestan que, al no contar con escrituras, no pueden acceder a proyectos (públicos ni privados) de agua potable, mejoramiento de calles ni de otros beneficios por parte de las alcaldías de cada jurisdicción

En 2023, se continuarán presentando más demandas por estafa contra las lotificadoras que no han entregado escrituras a las 80 comunidades que conforman la campaña RENACER de COFOA.

SIN AVANCES EN MESA TÉCNICA DE CASOS COLECTIVOS

El 20 de diciembre de 2022, líderes de COFOA se hicieron presentes a las instalaciones del Fondo Nacional de Vivienda Popular, FONAVIPO, para exigir que la Mesa Técnica de Casos Colectivos avance con mayor agilidad.

El 13 de enero de 2022 se firmó el convenio de cooperación interinstitucional, para la atención de los casos de las lotificaciones y parcelaciones para uso habitacional que se encuentran en estado irregular. De la firma de dicho convenio surge la Mesa Técnica de Casos Colectivos.

Sin embargo, a casi un año de su creación, ninguna de las 80 lotificaciones presentadas por COFOA ha sido regularizada. Más de 7,500 familias continúan en el limbo jurídico al no tener escrituras de sus propiedades, desde hace más de 30 años.

En la reunión hubo una representación del Ministerio de Vivienda, de la Defensoría del Consumidor, de la Procuraduría General de la República, de la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Registros.

La próxima reunión con la Mesa Técnica de Casos Colectivos quedó agendada para el 14 de marzo de 2023, en la cual las instituciones de Gobierno darán a conocer a líderes de COFOA, el proyecto de reforma para la Ley Especial de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional, con el compromiso de que se incluirán las recomendaciones que COFOA ha hecho para dicha ley.

EXPANSIÓN DE COFOA 2022

CIUDADANÍA ACTIVA DESDE LA FE

GUATEMALA

HONDURAS

EL SALVADOR

INICIAMOS COFOA GUATEMALA

Como parte del crecimiento regional de COFOA, en Julio de 2022, se inició con la metodología de organización comunitaria en Sololá y Chimaltenango, en dónde se comenzó con la etapa exploratoria. Ahí se organizó actividades con 7 decanatos, en donde estuvieron presentes sacerdotes y laicos de distintas comunidades y se dio a conocer COFOA y su metodología de organización comunitaria desde las Iglesias.

Como fruto de estos encuentros se dio la conformación del primer grupo de líderes de la pastoral social de la parroquia San Lucas Evangelista, en el municipio de San Lucas Toliman.

Los entrenamientos de la metodología COFOA se fueron desarrollando a manera de talleres quincenales, cuyo enfoque es educación ambiental, con grupos de jóvenes y adolescentes en los municipios de Santa Lucía, San Antonio y Santiago Atitlán. Esto con el objetivo incitar la participación de los jóvenes en la sociedad, y fomentando liderazgo en cada uno de ellos.

Por otro lado, se han tenido reuniones con otras organizaciones como: Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA), Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE); Centro de Estudios Atitlán, Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Centro de investigación Educativa AWÄN, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas protegidas (CONAP), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Asociación de padres de personas con discapacidad (ADISA).

Con estas organizaciones se han coordinado giras pedagógicas, talleres e intercambio de experiencias para concientizar a jóvenes en el cuidado del medio ambiente, y que conozcan cuáles son aquellas instituciones en la que ellos puedan gestionar para el desarrollo del cambio en su comunidad a través de la metodología de COFOA.

INICIO DEL PROCESO ORGANIZATIVO DE COFOA EN HONDURAS

Continuando con la proyección de crecimiento a nivel regional, en Septiembre de 2022, se inició al proceso organizativo de COFOA en Honduras.

Nuestra primera reunión fue con el decano Mario Luque, en la Parroquia San José, del municipio de Cedros, en el departamento de Francisco Morazán, en donde se presentó el proceso organizativo a agentes de pastoral, quienes tomaron la decisión de implementarla en las comunidades de su parroquia.

Posteriormente, nos reunimos con líderes de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, del Municipio del Porvenir, Departamento de Francisco Morazán, dirigidos y acompañados por su párroco Mauricio Mayorga, quien abrió las puertas al proceso organizativo de COFOA e iniciar la jornada de formación.

También tuvimos acercamientos con comunidades, desarrollando la etapa de campaña de escucha del proceso organizativo, con el objetivo de crear relaciones que permitan detectar el interés propio, conectarlo con el de otras personas e invitarlos actuar y buscar soluciones a los asuntos que sufren las comunidades.

Por otro lado, realizamos una Asamblea Comunitaria a nivel regional con participación de representantes de las diferentes parroquias del Decanato Manuel de Jesús Subirana, de la arquidiócesis de Tegucigalpa, donde se definió el asunto prioritario (construcción de un hospital regional) y se nombró al comité de investigación, quien trabajará por darle solución.

Esperamos seguir trabajando en comunidad, mostrando las mejoras de cada uno de los proyectos que se plantean a futuro de los cuales están en marcha y se tienen proyectado para el 2023.

en San Salvador

Pasaje San Carlos, Urbanización

San Ernesto, #121, San Salvador, El Salvador, Centro América.

(+503) 2525-4775

en Zacatecoluca

4ta Calle poniente #7, Barrio El Centro, Zacatecoluca, La Paz, El Salvador, Centro América.

(+503) 2334-5482

pastoralsocialcofoa@gmail.com www.cofoa-fia.org

Oficina
Oficina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.