Reporte Agosto 2024


Ciudadanía Activa desde la Fe
![]()


Ciudadanía Activa desde la Fe
Miércoles 31 de julio del 2024
Doscientos treinta líderes de 15 comunidades de Ahuachapán Sur se reunieron desde tempranas horas en la comunidad San Alfonso en San Francisco Menéndez para entregar, al Alcalde Hugo Torrento, una carta donde expresaron la necesidad de pavimentar la calle.
La Comisión de Líderes hizo lectura y entrega de la carta a Torrento quien se presentó en compañía Maritza Mejía, Directora del Distrito de Jujutla y Roland Juárez, Jefe de Proyección Social; para posteriormente firmar el documento de recibido y hablar de su disposición para trabajar e intervenir la calle con balastro en un período de dos meses.


Los líderes estuvieron atentos ante las palabras del alcalde Hugo Torrento quien se comprometió en dar solución en dos meses.
Al final la acción, el padre José Reynosa, realizó una oración e hizo un llamado a los líderes para continuar organizándose para ese tipo de acciones; asimismo, reafirmó el apoyo de su parte para el proceso.
Previa a la acción, el martes 30 de julio, la Comisión de Líderes se trasladó a la Alcaldía de San Francisco Menéndez con el objetivo de dialogar y exponer firmemente, al Alcalde Hugo Torrento, el drama humano sobre el asunto anteriormente mencionado. En dicha reunión también estuvo presente Claudia Rivera (directora distrital), Iván Amaya (Síndico Municipal) y Roland Juárez (Sub Jefe de Proyección Social); asimismo, el edil confirmó su presencia en la acción del miércoles 31 de julio.

Sábado 3 de agosto del 2024
Setenta y un líderes de la Lotificación El Trébol 1 en Colón, Departamento de La Libertad, realizaron una Asamblea Comunitaria con la finalidad de priorizar un nuevo asunto.
Gracias a la metodología de organización comunitaria, El Trébol 1, ya logró la introducción del tren de aseo beneficiando a setenta familias.
En esta oportunidad los líderes de la comunidad priorizaron la pavimentación de calles. Al desarrollar la plenaria, los y las líderes a cargo de la agenda, hicieron un llamado para la unidad y visión de desarrollo comunitario, así como también la importancia de definir los asuntos y crear el Comité de Investigación.

Grupos de diálogo en la asamblea comunitaria, asunto priorizado la calle, Lotificacion El
Posteriormente, el grupo definió tres asuntos por orden prioritario: pavimentación de calle, agua potable e introducción de la energía eléctrica. Luego se dio paso a la formación del Comité de Investigación que se conformó con 17 líderes.

Finalmente, se realizó una evaluación con todos los líderes presentes, así como también el cierre de la misma con una oración final. Como próximos pasos se tiene: la evaluación de la Asamblea Comunitaria e iniciar con los entrenamientos de la fase de investigación.
Domingo 4 de agosto del 2024
Setenta líderes pertenecientes a el Caserío El Ojusthal ubicadas en el Distrito de Coatepeque, Santa Ana
Este participaron en una asamblea comunitaria en la cuál priorizaron el asunto: Pavimentación de calles alternas.
Posteriormente se dio inicio a la agenda en compañía del Pbro. Reino de los Ángeles Morán de la Parroquia Divina Providencia y el Pastor David Guardado de la Iglesia Monte de Sion.
Durante el desarrollo de la plenaria se definieron los asuntos: pavimentación de calle alterna con 38 votos, agua potable con 20 votos y buen manejo de desechos sólidos con 12 votos acordando que comenzarán por el asunto con más votos a favor.

Líderes en diálogo sobre las problemáticas que más afectan a su comunidad.


Comité de investigación coordinando la próxima reunión que tendrán, Caserío El Ojusthal.
Una vez definido lo anterior, los organizadores de la zona explicaron el objetivo de contar con un Comité de Investigación y sus funciones para luego dar paso a la conformación del mismo el cual se definió con 19 hermanos y hermanas.
Al finalizar la plenaria, el pastor David Guardado, felicitó a los líderes por la buena organización, agradeció el tomarle en cuenta y realizó la oración de cierre.
Posteriormente, se aperturó un espacio de reflexión para conocer cómo se sintieron todos los y las líderes para dar paso al cierre de la reunión con las palabras del Pbro. Reino de los Ángeles Moran y el Pastor David Guardado quienes hicieron hincapié en que la comunidad debe mantener una actitud positiva y lograr el progreso.
Líderes exigen pavimentación de calles
de San Salvador Sur
Jueves 08 de agosto de 2024.
Una comisión de diez líderes de COFOA de la comunidad Miramar, ubicada en Santo Tomás, San Salvador Sur, se reunieron en la alcaldía del distrito de Santo
Tomás para conocer la situación de la carpeta técnica que se envió al sistema de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), en la cual la municipalidad solicitó la pavimentación de calle principal de esta comunidad.
Los líderes realizaron esta reunión de investigación con Eunice Cortéz, Jefa del distrito de Santo Tomás. Ellos exigieron a la funcionaria su acompañamiento en la ejecución de la carpeta técnica ya que tiene cerca de 11 meses que la carpeta fue subida al sistema de la DOM y no se ha tenido ninguna respuesta al respecto.



Por su parte, la funcionaria se comprometió a investigar la situación ante la DOM. Asimismo, dijo estar dispuesta a ir a la DOM junto a los líderes. Cortéz, agregó que de no tener respuesta favorable para la comunidad, gestionará asfalto y maquinaria para colocar dicho material en la calle principal de Miramar.
La comunidad Miramar está integrada por 124 familias, quienes llevan más de treinta años enfrentando una serie de dificultades como el traslado de enfermos por el mal estado de la calle.
Lunes 12 de agosto de 2024
Una comisión de líderes de COFOA de lotificación Brisas del Sur, participaron en una reunión en la alcaldía del distrito de Santo Tomás en San Salvador sur. Esto con la finalidad de darle seguimiento a la entrega de una carta, que realizaron en noviembre del 2023, en la cuál solicitaron la creación de una carpeta técnica para la obras de mitigación por una cárcava en esa zona.
Los líderes dialogaron con Eunice Cortez, Jefa de Distrito, a quien le explicaron el peligro en el que se encuentran las cincuenta y una familias, que viven en esta comunidad. Esto debido a que cada invierno la cárcava va creciendo y está más cerca de las casas.


Foto grupal, luego de la reunión de seguimiento al asunto de
Por su parte, la funcionaria, explicó que fue hasta hace poco tiempo que conoció esta situación mediante un reportaje de prensa. Asimismo, indicó que el proyecto está en agenda del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP). La funcionaria se comprometió a contactarse con el MOP y notificar a los líderes al tener respuesta en este asunto.
Los líderes explicaron que esta comunidad está conformada por 252 habitantes de ellos, 25 residen muy cerca de la cárcava.

Líderes comunitarios deciden luchar por introducción de energía eléctrica en comunidad de Chalatenango
Domingo 11 de agosto de 2024
Un total de setenta y cuatro líderes de COFOA participaron en una asamblea comunitaria que se realizó en comunidad Las Brisas del Paraíso en Chalatenango, donde se priorizó el asunto: Falta de energía eléctrica.
Esta comunidad está conformada por cuarenta y seis familias y ciento veinticinco habitantes quienes llevan diez años sin contar con el servicio de energía en sus hogares. Los líderes explicaron que entre las dificultades que enfrentan se encuentran: mantener sus alimentos sin que se echen a perder por la falta de refrigeración y que no tiene forma de cargar las computadoras que utilizan sus hijos en su escuela.

Ante esta situación, los líderes votaron a mano alzada y acordaron por unanimidad, trabajar unidos por lograr la introducción de energía eléctrica en su comunidad. Durante la asamblea comunitaria, también se conformó el Comité de Investigación con dieciocho líderes.


Desarrollo Comunitario
Líderes comunitarios visitan DOM por lograr pavimentación de calle en comunidad de San Salvador Sur
Jueves 15 de agosto de 2024
Una comisión de catorce líderes de la comunidad Miramar, Santo Tomás, San Salvador Sur, visitaron las oficinas de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM). Esto con la finalidad de obtener información sobre el proceso de la carpeta técnica, la cual ya se subió al sistema de la DOM y en la cual se solicita la pavimentación de la calle principal de esta comunidad.
Los líderes se reunieron con Gabriela Torres, Jefa de la Unidad de Atención en la DOM, luego de recibir el código de la carpeta técnica que le proporcionaron los líderes,

evaluando reunión de investigación en la DOM.


Lideres de COFOA pertenecientes a la comunidad Miramar de Santo Tomás frente a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
Gabriela verificó en el sistema e informó que la carpeta está activa.
En ese sentido, Torres, recomendó a los líderes llevar una carta de la jefa del distrito o el alcalde para darle mayor prioridad, obtener más información y agilidad a este proceso.
Finalmente, los líderes dialogaron sobre la importancia de compartir esta información con el resto de la comunidad para continuar con el proceso organizativo hasta lograr la pavimentación de la calle principal de Miramar.
Jueves 01 de agosto de 2024
Líderes de COFOA y ADESCO de la comunidad Buena Vista Arriba del distrito de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este del departamento de La Paz, lograron escriturar un terreno donde funciona un pozo de abastecimiento de agua potable a la comunidad.
La comunidad Buena Vista Arriba está conformada por cincuenta y cuatro familias, quienes tenían alrededor de diez años esperando este logro.
El sábado 09 de marzo de este año, líderes comunitarios se reunieron con familiares de la dueña del inmueble, quienes accedieron a informar a la propietaria sobre las gestiones para el traspaso del predio. Cómo parte del proceso organizativo, que realizó la comunidad, en esta etapa COFOA brindó apoyo jurídico.


En junio de 2024, lograron el compromiso notariado por parte de la propietaria para la firma y entrega de las escrituras ya registradas. Y en julio de este año, se recibieron las escrituras de propiedad del predio, a nombre de la ADESCO de Buena Vista Arriba, en calidad de donación gratuita y de manera pura e irrevocable.
Los líderes comunitarios, explicaron que el predio del pozo, está valorado en $500.00. Este logro impulsó a la comunidad a iniciar los preparativos para una celebración religiosa, que se desarrollará antes de finalizar este año.

Martes 06 de agosto de 2024
Un total de 104 líderes de COFOA de Villa Altagracia, en el municipio de Marale, departamento de Francisco Morazán en Honduras, participaron en una celebración religiosa por lograr la introducción de energía eléctrica tras dieciséis años de espera.
Villa Altagracia está conformada por 47 familias y 184 habitantes. Los líderes explicaron que tras una intensa campaña de escucha con 10 juntas en casa y 56 uno a uno se llevó a cabo una asamblea comunitaria. En la cual, se priorizó el asunto: introducción de energía eléctrica y se conformó el Comité de Investigación.
En dicha celebración se contó también con participación del Padre Marciano Valle, y Edwin Montes, alcalde de Marale.
Por su parte, el edil, felicitó a los líderes por estar trabajando por el desarrollo de sus comunidades y a la vez promueve la fe.



Domingo 18 de agosto de 2024
Ciento treinta y tres líderes de COFOA se congregaron en una asamblea comunitaria que se realizó en La Cañada, Francisco Morazán, Honduras, en donde se priorizó el asunto: falta de agua potable.
Los líderes explicaron que como parte del proceso organizativo que llevan en esta comunidad ya realizaron doscientos diez 1-1 y veintiún juntas en casa. Asimismo, indicaron que en el desarrollo de la asamblea comunitaria, se acordó poner más atención a las siguientes necesidades: falta de agua potable, construcción de un centro de salud y mejorar el estado de las carreteras.
Más de la mitad de los líderes comunitarios, que asistieron a esta asamblea, eligieron darle prioridad a la falta de agua potable. Asímismo, se conformó el Comité de Investigación con dieciocho líderes.


participa en
Miércoles 21 de agosto del 2024
COFOA participó en el taller “Migración laboral segura y mujeres migrando” impartido por Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con la finalidad de dar a conocer el Sistema Internacional de Integridad en el Reclutamiento (IRIS por su sigla en inglés) , el cual es una iniciativa creada por una coalición de socios del sector público, privado y de la sociedad civil para promover el reclutamiento ético de los trabajadores migrantes.
La actividad se desarrolló en el hotel Wyndham Garden en Ciudad de Guatemala y contó con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, algunos de los principios de IRIS compartidos con los asistentes fueron la prohibición de cobro de tarifas y costos a las personas trabajadoras migrantes; respeto a la libertad de movimiento; respeto por la transparencia de los términos y condiciones de empleo, respeto a la confidencialidad y protección de los datos y respeto al acceso a medios de indemnización.
Cabe mencionar que, para la iniciativa de Causa Raíz de la Migración, una de las principales acciones es la articulación con otros actores para el abordaje de las causas que propician la migración así como también la participación en espacios que fortalezcan en el tema.


Once escrituras de propiedad recibieron líderes de COFOA de la lotificación San José, Jujutla, Ahuachapán, por parte de Guillermo Morán, Propietario de esta lotificación. Los líderes expresaron que esta entrega representa un sueño cumplido.
Esta entrega contó con la participación de setenta y cinco líderes de diferentes comunidades de la zona occidental. La lotificación San José está conformada por cincuenta familias.


Líderes pertenecientes a la lotificación San José esperarán una segunda entrega de casi teinta escrituras más.
La entrega de escrituras se realizó en la parroquia San Miguel Arcángel de Jujutla, Ahuachapán. Entre los asistentes a esta entrega se encuentran: Alberto Velázquez Trujillo, Director de COFOA, El Diácono Ricardo Martínez, entre otros.
Cabe destacar que próximamente se realizará una segunda entrega de casi treinta escrituras más a familias de lotificación San José. Los líderes de COFOA reconocen que este logro ha sido posible gracias a que decidieron organizarse y trabajar unidos en su lucha por obtener sus títulos de propiedad.

Líderes de COFOA exigen a FGR conocer avances en proceso judicial contra lotificadoras en La Paz

Líderes de las lotificaciones La Paz y EL Tunal del departamento de la Paz en Fiscalía de Zacatecoluca solicitando información de los avances de sus comunidades.
Martes 20 de agosto de 2024
Una comisión conformada por 19
líderes de COFOA de las lotificaciones: El Tunal, distrito de El Rosario, municipio de la Paz
Centro y La Paz, del distrito de San Pedro Masahuat, municipio de la Paz Oeste, exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR), conocer los avances en el proceso judicial por el delito de estafa agravada contra ARGOZ y otra lotificadora particular.
Los líderes de COFOA visitaron la sede de la FGR ubicada en Zacatecoluca donde fueron atendi-
dos por Fernando Morales, jefe de la Fiscalía en esa zona, quien informó que Lotificación La Paz, todavía no está el caso en la sede departamental y que deben de ir a la Fiscalía de San Salvador. Mientras que en el caso de lotificación El Tunal, deben de poner la denuncia en la sede de la FGR de San Vicente.
La cantidad de familias que residen en ambas comunidades oscila en 320, quienes llevan varias décadas en un limbo jurídico por carecer de escrituras de propiedad, pese a que ya cancelaron sus lotes.

Junta Directiva - COFOA
La Junta Directiva de Comunidades de Fe Organizadas en Acción-COFOA, llevó a cabo su tercera reunión con la finalidad de impulsar la honestidad y transparencia en la gestión de fondos y actividades realizadas desde la Fe.
El cuerpo colegiado está compuesto por Alberto Velásquez (director de COFOA), Monseñor Elías Bolaños (Presidente), Obispo Ismael Ticas Manzanares (Vicepresidente), Presbítero Rafael Sánchez (tesorero), William Villalobos (Encargado de Proyectos-Vocal 1), Rafael Ulises Hernández (Secretario de asuntos legales), Telma Teresa Barahona Claudio (Encargada de normas de conducta-Vocal 2), Presbítero Héctor Estrada (Encargado de Normas de Evaluación-Vocal 3) y Elizabeth Juárez (Secretaria de Actas).
Asimismo, se hizo entrega de un documento con el reporte financiero, los procesos organizativos de El Salvador, Honduras y Guatemala correspondiente al mes de julio; reporte de RENACER y el instrumento de cómo la Junta Directiva realizará las evaluaciones, así como también el periodo de los mismos.
Cabe mencionar que este cuerpo colegiado, en conjunto con el director, son quienes dirigen, apoyan y realizan esfuerzos para que la filosofía, misión y visión de la organización sean procesos realizados a través de la Fe.



Oficina central
Pasaje San Carlos #121, Boulevard de los Héroes. San Salvador, El Salvador. Centroamérica
Teléfono: +503 2525-4775
Oficina Zacatecoluca
4ta. Calle poniente #7, Barrio El Centro, Zacatecoluca, La Paz, El Salvador. Centroamérica
Teléfono: +503 2334-5482
