Rev02

Page 1



EDITORIAL Finaliza un curso escolar que ha venido caracterizado por las continuas muestras de rechazo -donde se nos ha permitido- de nuestro movimiento asociativo a una mal llamada Ley de “Calidad de la Educación”. La falta de diálogo entre el Gobierno central y la comunidad educativa ha propiciado que CODAPA interponga una queja ante el Defensor del Pueblo y apoye los recursos de inconstitucionalidad contra dicha ley presentados por diversas Comunidades Autónomas, ya que la reforma del Partido Popular se ha realizado de espaldas al derecho de negociación que asiste a las distintas organizaciones que forman parte del sistema educativo. Nuestra demanda en este sentido a la Consejería de Educación de nuestra Comunidad Autónoma es que se intente mejorar en su desarrollo, aprovechando todas las lagunas y omisión de funciones de la ley para formular nuevas propuestas, tanto a nivel de ley andaluza, como en los decretos que deben desarrollarla para garantizar una verdadera participación y, entre otros motivos, para evitar la privatización del sistema y la segregación del alumnado. Uno de los temas más debatidos durante este curso escolar ha sido la Educación Infantil. La Ley de Calidad de la Educación recoge que “Las Administraciones educativas garantizarán la existencia de puestos escolares gratuitos en centros públicos y en centros privados concertados”. Consideramos esta medida de una gravedad suprema porque puede significar el inicio de una política de privatización de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato. La Educación es uno de los pilares básicos de la sociedad y la red pública educativa es la única garante de la preservación del derecho a la educación de todos los ciudadanos, sin discriminación por razones ideológicas, religiosas, morales, sociales, de sexo, raza o nacimiento, por lo que exigimos a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que se oferten las plazas necesarias en la red pública para atender toda la demanda garantizando con ello que no se concierte este tramo educativo. La Educación Infantil es un periodo fundamental en la formación de la persona y es por ello que el sistema público educativo debe poner todos los medios necesarios (profesorado, instalaciones, materiales, etc.) para cubrir las demandas con garantía. Respecto a la atención en esta etapa educativa, hemos de señalar que la negativa por parte del profesorado de Educación Infantil de atender las necesidades fisiológicas de este alumnado, provoca continuos conflictos de competencias, siendo los padres y las madres los más afectados, ya que somos re-

queridos por el profesorado para atender estas necesidades. En este sentido, la Consejería de Educación y Ciencia ha anunciado que para el próximo curso escolar saldrán a concurso nuevas plazas de profesorado de educación infantil, lo cual consideramos muy positivo para atender con garantías esta etapa educativa. Sin embargo, para evitar lagunas legales y conflictos de competencias, instamos encarecidamente a la Consejería de Educación a que dicte las instrucciones pertinentes a los centros educativos donde se especifiquen claramente cuales son las funciones y competencias del profesorado de educación infantil, ya que no podemos permitir que continúe la misma actitud por parte de algunos sindicatos y profesores, que deben atender las necesidades fisiológicas de los niños y niñas de esta etapa educativa, sin desligar del proceso educativo del alumnado de Educación Infantil el cuidado físico, ya que éste afecta a su proceso de socialización y a su desarrollo formativo. Del contenido de los temas tratados en este ejemplar de nuestra revista, se desprende la necesidad para esta Confederación de que continúe la ampliación del número de centros educativos acogidos al Plan de Apertura iniciado por la Junta de Andalucía el pasado curso escolar y que la gestión de este servicio se realice directamente por las APA de los colegios. Esta postura se fundamenta en los datos recogidos entre las asociaciones de distintos centros andaluces en los que se pone de manifiesto que los centros cuya APA gestiona directamente los servicios del Plan de Apertura garantiza además que las actividades seleccionadas cubren las necesidades de los padres. Por otra parte, la organización directa de este Plan por parte de la comunidad educativa del centro hace receptor al mismo de los beneficios que se generen, un aporte económico que no revierte en los colegios cuando las actividades que forman parte de este servicio se contratan con una empresa privada. Desde la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas por la Enseñanza Pública queremos animar a los centros para que participen y presenten sus proyectos cuyo número ha aumentado considerablemente de cara al curso que viene, pero nuestro objetivo debe ser conseguir que estos servicios - aulas matinales, comedores escolares y actividades extraescolares- se oferten en todos los centros educativos. Gracias a todas las madres y padres por el trabajo cotidiano en la defensa, día a día, de la Escuela Pública. Por ello, reivindicamos que se valore más que nunca, por la sociedad en general, y por los responsables educativos y políticos en particular, el papel que desempeñamos padres y madres en la educación de nuestros hijos e hijas y en el funcionamiento del centro educativo. Las madres y los padres que formamos las AMPA, las Federaciones Provinciales y CODAPA, contribuiremos con nuestro trabajo y tesón a la construcción de la Escuela Pública del futuro que deseamos para nuestros hijos e hijas.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

3


EDUCACIÓN INFANTIL CONCLUSIONES JORNADAS SOBRE “EDUCACIÓN INFANTIL” La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas para la Enseñanza Pública (CODAPA) celebró los días 15 y 16 de febrero unas jornadas andaluzas sobre Educación Infantil en las que, bajo el lema “Un problema de futuro en el presente”, abordó las diferencias que esta organización mantiene con el Gobierno sobre la escolarización de los menores de 0 a 6 años. CODAPA considera que, frente a las pretensiones de la Ley de Calidad, su apuesta se orienta hacia la consecución de una Educación Infantil no asistencial, sino con un proyecto educativo definido que sirva para comenzar a desarrollarse y progresar social y educativamente a los niños y niñas. En este sentido, una de las reivindicaciones más contundentes de estas jornadas fue la exigencia a la Junta de Andalucía de que los niños y niñas de 3 a 6 años se escolaricen en los centros educativos con garantía de que recibirán una educación integral sin necesidad de que sus padres y madres

sean requeridos para atender las necesidades fisiológicas del alumnado perteneciente a esta etapa escolar, a la vez que reiterarán la necesidad de aumentar la oferta de plazas públicas para atender toda la demanda garantizando con ello que no se concierte este tramo educativo. Las jornadas, que se extendieron hasta el domingo 16 de febrero y contaron en su clausura con la presencia de María Teresa Pina -Presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos-, han incluido dos mesas redondas con debates de plena actualidad tras las últimas reformas impulsadas desde el Gobierno. La primera tuvo lugar el sábado con la presencia de los responsables sindicales de Enseñanza en Andalucía que trataron sobre el momento de la Educación Infantil en Andalucía, su posición ante la concertación y las funciones del profesorado. La segunda se celebró el domingo con la presencia de los portavoces en la Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía, quienes defendieron el posicionamiento del partido político que representan ante la planificación de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma Andaluza teniendo en cuenta las presiones ejercidas desde el Gobierno central con la recientemente aprobada Ley de Calidad. Tras el encuentro se elaboraron las siguientes conclusiones: • Toda la etapa, de 0 a 6 años, debe ser educativa, con un proyecto educativo integral y por tanto asumido por las Administraciones Educativas, aunque se necesite la colaboración de otras Administraciones para su mejor desarrollo. • El término asistencial no puede ligarse sólo a este tramo educativo, sino que en todas las edades hay situaciones y especificidades que requieren asistencia.

4

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


EDUCACIÓN INFANTIL • Exigimos el aumento de plazas públicas para el tramo de 0 a 3 años, ya que por ser ahora insuficientes, se vienen cubriendo por empresas privadas o cooperativas a través de guarderías. Así mismo, que toda la demanda del tramo de 3 a 6 años sea atendida en los centros públicos. Con ello se garantizaría la gratuidad contemplada en la Ley de Calidad, pero sin obligar a la concertación de esta etapa educativa. • Los centros de educación infantil deben estar dotados de las infraestructuras adecuadas, cumpliéndose el Decreto de requisitos mínimos de los centros. Así mismo, deben estar provistos de material didáctico suficiente y adecuado a las características y edades de estos niños y niñas. • Es necesario aumentar el número de profesores especialistas de educación infantil para atender a estos alumnos y alumnas,

que facilite la atención personalizada que requieren. La ratio profesor-alumno, para una mejor atención, no debe ser superior de 15 ó 20. Proponemos que, en algunos casos, pueda haber dos profesores en el aula atendiendo a unos 30 alumnos. • El profesorado de educación infantil debe atender la educación integral de nuestros hijos e hijas, incluidas sus necesidades fisiológicas, no encargando, a un profesional u otro, según de qué se trate, la atención de este alumnado. Todo forma parte del ámbito de Identidad y Autonomía personal, y por tratarse de contenidos educativos, no pueden desligarse los mismos de los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. • Potenciar y crear plazas de monitores de centro para atender las necesidades de los centros educativos en la vigilancia y acompañamiento en el transporte, tareas administrativas, colaboración con el profesorado, etc.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

5


ÚLTIMO COMUNICADO CODAPA denuncia un año más el incumplimiento del calendario escolar La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas por la Enseñanza Pública, CODAPA, denuncia un año más el incumplimiento de la normativa referida al calendario y jornada escolar en muchos centros docentes andaluces, muy especialmente en los centros de secundaria. Como se hiciera en años anteriores, la CODAPA ha presentado una demanda en la inspección general de Educación de la Junta de Andalucía en la que se manifiesta el incumplimiento por parte de distintos Centros Educativos y de sus directores. Desde CODAPA se quiere hacer ver a toda la comunidad educativa la importancia de cumplir rigurosamente el calendario y la jornada escolar regulada según la orden de 2001 de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, ya que su incumplimiento contribuye al desprestigio de los niveles de calidad y prestigio de la enseñanza pública andaluza, unos niveles que garantizan a los alumnos y alumnas disponer del tiempo necesario para desarrollar las materias curriculares. En esta orden del 4 de julio, que se incumple en los calendarios escolares publicados por tres de las ochos delegaciones provinciales andaluzas, la de Cádiz, Córdoba y Almería, se especifica que «la finalización del régimen ordinario de clases no

6

será anterior al 22 de junio, y que en total serán 175 días y 875 horas las establecidas como docencia para educación infantil, educación primaria y educación especial, y de 170 días de docencia directa para los alumnos de educación secundaria obligatoria». La demanda de cumplimiento de la normativa se centra fundamentalmente en estos últimos, en los centros de secundaria, en los institutos. Es en estos centros donde CODAPA demanda una especial vigilancia por parte de la Administración, pues viene siendo una práctica generalizada el adelanto en una o dos semanas del calendario oficial. Según la orden de la Consejería, «el periodo comprendido entre el último día de clase y el 30 de junio se dedicará a las actividades relacionadas con la evaluación del alumnado...» Desde CODAPA se quiere hacer ver la importancia del cumplimiento de una norma que sistemáticamente se viene incumpliendo así como reiterar la necesidad de la vigilancia exhaustiva que la administración pública debe llevar a cabo en los centros educativos andaluces. Desde siempre una de las grandes demandas de CODAPA, ha sido el aumento de los días lectivos que permitan equiparar nuestros centros a los de los países de la Unión Europea. Lejos de ello venimos asistiendo a un incumplimiento de calendarios y jornadas escolares. Es preciso por tanto denunciar esta práctica así como manifestar la pasividad de la Administración andaluza que no vela por el cumplimiento de sus propias disposiciones legales.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


PLAN DE APOYO A LA FAMILIA CODAPA APOYA EL PLAN DE APERTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS ACOGIDOS AL PLAN DE FAMILIA José Alberto Romero.

Secretario de CODAPA. Desde que a finales de el curso pasado se publicó el Decreto 137/2002, de 30/04, y la Orden de 6 de Mayo de 2002, junto a un repertorio de disposiciones que regulan este plan, algo importante ha empezado a cambiar en el sistema educativo en nuestra comunidad, o al menos así lo vimos desde CODAPA. Por primera vez, y de forma institucional, los centros educativos, ofrecían los siguientes servicios: Aula Matinal, Comedor Escolar, Actividades Extraescolares, Vigilancia y Utilización de instalaciones. El aula matinal, para dar respuesta educativa al alumnado de familias que trabajan los dos y tenían que recurrir a otras opciones más caras y de menos calidad; los comedores escolares, como complemento a este tipo de familias, además de seguir acogiendo a los que ya venían comiendo por otros motivos, y las actividades extraescolares, si bien antes se venían haciendo con gran esfuerzo y dedicación de las AMPA, ahora tienen un estatus totalmente regulado, en un marco de coberturas de seguridad social a los monitores y cobertura de responsabilidad civil para todos, bien

gestionados por las propias AMPA, o por empresas privadas. Si a esto se le une que los centros y sus instalaciones están abiertos y vigilados todos los días del año y sus instalaciones disponibles para ser utilizadas por el entorno, excepto el mes de agosto, pensamos que, efectivamente, hay un cambio ya que permite que las costosas instalaciones y los recursos de los centros, no solo se usen unas horas al día en horario lectivo, sino todo el día y por toda la comunidad educativa. Creemos que por primera vez los centros públicos ofrecen, y con calidad, los servicios que otro tipo de centros venían ofertando con anterioridad; por ello, CODAPA se ha volcado apoyando, difundiendo, informando y formando, en todo cuanto ha sido posible este plan; desde la información a las AMPA, pasando por la participación en las comisiones provinciales y en la comisión regional, donde se trabajó fuerte para conseguir que para el próximo curso sean 740 centros y aproximadamente más de 300.000 alumnos/as, los que estén acogidos a dicho plan. A la vista de estos resultados y tal volumen de centros, CODAPA organizó unas Jornadas Regionales para toda la Comunidad, los días 5 y 6 de abril en Cádiz, con objetivos tan importantes como dar a conocer, informar, formar, debatir y motivar a las AMPA, para que asuman la gestión y la participación del plan en los centros; nos parecen interesantes las conclusiones a las que en las jornadas se llegaron y que fueron las siguientes: EN CUANTO A LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE APERTURA: - Un ritmo más rápido de implantación del Plan de Familia, hasta atender todos los Centros Públicos de Andalucía. Deberían de marcarse unos criterios claros para saber las posibilidades que tiene cada Centro para desarrollar los proyectos por él presentados. - Es necesario que las Comisiones del Plan de Apertura, a nivel provincial y regional, hagan un seguimiento y evaluación del funcionamiento de los servicios.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

7


PLAN DE APOYO A LA FAMILIA - El plan de actuación de las Comisiones de seguimiento se elaborará por el Consejo Escolar, incluyéndose en el Plan Anual de Centro. Estas comisiones realizarán valoraciones progresivas del plan, siendo públicas sus conclusiones. - Es muy importante la colaboración de los Ayuntamientos (Servicios Sociales) para la concesión de subvenciones a los más desfavorecidos para acogerse al Plan de Apertura de Centros. Las familias más desfavorecidas económicamente deberán contar con una bonificación del 100%.

Centro, ya que el APA dispondrá de mayor presupuesto. . Posibilidad de poner en marcha aquellas actividades que no sean asumidas por el equipo directivo, y las que no sean económicamente rentables. . Autonomía total en la oferta de actividades.

- Mayor valoración de los proyectos cuando los mismos cuenten con la implicación de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas.

. Garantía de tener toda la documentación legal en regla y todos los trabajadores con contrato y alta en la Seguridad Social por el número real de horas trabajadas.

- Es necesario mantener reuniones provinciales con las personas responsables de todas las Asociaciones de Madres y Padres para el Plan de Apertura, con las Federaciones Provinciales y la Administración Educativa Provincial para su formación en el desarrollo de este Plan.

. Impartir la formación adecuada para cuantas modificaciones sean necesarias (Modificación de estatutos, documentación) para las Juntas Directivas de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas.

EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES:

- Mayor presencia de padres y madres en las comisiones de seguimiento del Plan de Apertura. Las mismas deberán de llevarse a cabo en horario de tarde.

- En los casos en que el equipo directivo del Centro no esté de acuerdo en asumir el Plan, se garantice la posibilidad de su puesta en marcha a través de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas.

- La participación de los padres y madres debe ser mayor y más real, facilitándoles que puedan estudiar los proyectos con tiempo suficiente, para lo cual deberían de ampliarse los plazos.

- Es necesario concienciar a la Administración Educativa, equipos directivos y a las propias Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas de que la gestión del Plan de Apertura debe hacerla el APA, en colaboración directa con la persona responsable de su coordinación, por los siguientes motivos:

- Es necesario que los equipos directivos de los centros elaboren los proyectos conjuntamente con las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas para el Plan de Apertura.

. Las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas tienen una actitud de compromiso con el cumplimiento de fines y filosofía de la Escuela Pública. . Total autonomía del Centro. . Interés pedagógico por encima del económico en la planificación de las actividades. . Los beneficios obtenidos repercutirán nuevamente en el

8

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


PLAN DE APOYO A LA FAMILIA EN CUANTO A LOS SERVICIOS DEL PLAN DE APERTURA: - La gestión tanto de comedores escolares, como de actividades extraescolares, deberá ser efectuada por las APA, evitando siempre la privatización de los servicios. - Aulas matinales con una duración temporal (con ellas se atendería la situación que padecen algunas zonas rurales con la recolección de las cosechas, en algunos meses del año, y situaciones parecidas vividas en otras poblaciones). - Los comedores escolares deben ser un espacio más de educación y formación para niños y niñas. Atendiéndose la educación para la higiene, como puede ser la educación bucodental. - Atención a la dieta de los alumnos y alumnas, fomentando la alimentación sana y

equilibrada. Creemos que es importante la educación a través de la alimentación, exaltando los valores de los productos naturales de nuestra tierra y suprimiendo el consumo de productos prefabricados. - La utilización de los Centros Educativos en sábado, domingo y en las vacaciones estivales. Esta Confederación valora positivamente el camino recorrido en este plan hasta el momento, y seguiremos trabajando para mejorarlo y extenderlo a la totalidad de los centros públicos, en beneficio de las familias de toda Andalucía.

Rafael Fuentes-Guerra

- Baja ratio y consecuente amenaza (nunca refuerzo) de la Administración sectorial, con la amenaza de supresión de plazas y agrupación de niveles.

Vicepresidente AMPA Gómez Moreno

- Profesionales desmotivados.

En el CEIP Gómez Moreno vamos a cumplir un ejercicio lectivo con el funcionamiento y aplicación de las actividades derivadas del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas con su Programa de Escuelas de Puertas Abiertas.

- Distrito Escolar con cuatro centros privados, confesionales y concertados en competencia abierta por la captación de matrículas (uno de los cuales se le concedieron en ese año tres líneas en primaria) para un barrio con población acotada.

EXPERIENCIA DEL C.E.I.P. GÓMEZ MORENO DE GRANADA

Como la puesta en marcha de este Programa ha posibilitado la consolidación en nuestro centro de una positiva e imparable dinámica de cualificación y refuerzo de la labor educativa (principalmente en lo que atañe a la cobertura de horario y actividades no regladas) iniciada por un grupo de madres y padres hace pocos años y, en el contexto de compromiso y defensa de la ESCUELA PÚBLICA y su incardinación en el entorno social al que sirve, creemos necesario hacer un recorrido de nuestra realidad y el proceso vivido hasta la consolidación de las actividades derivadas del programa de Escuelas de Puertas Abiertas. La realidad que nos encontramos hace unos cuatro años, con la escolarización de nuestras hijas e hijos, no dista mucho de la existente en gran parte de Colegios Públicos de centros históricos (por no generalizar) pero en nuestro caso, el centro pasaba por un periodo de descrédito importante con:

- Edificio de 1905, con problemas en la techumbre, demanda de pintura y adaptación de espacios, sin cumplir normativa reglamentaria. - Con predominio de alumnado proveniente de colectivos desfavorecidos, bajo nivel cultural e implicación familiar (las sobras de la concertada). Con una situación así y la generalizada falta de compromiso e implicación social existente en nuestra sociedad, nos quedaba una desasistida y depauperada Escuela Pública. A partir de aquí y de criterios claros sobre nuestro compromiso comunitario y sobre la importancia de una Escuela igualitaria para lograr un mundo mejor, matriculamos a nuestras hijas e hijos en la Escuela Pública de nuestro barrio y nos zambullimos en el difícil proceso y apuesta familiar.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

9


PLAN DE APOYO A LA FAMILIA Comenzamos por pintar la fachada del Cole al inicio de la escolarización, codo con codo con el Director de centro, Jefa de Estudios o Monitora Escolar. Esto quizá fue esencial al hermanamiento que a partir de entonces hemos mantenido con mayor o menor dificultad en la Comunidad Escolar, conformando entre todos un proyecto común. De aquí se siguen elecciones a Consejo Escolar, elaboración de Proyectos para financiar programas y actividades, trabajo paciente con madres y padres y la invitación continua al profesorado para la implicación en la mejora y cualificación del producto que se ofrece en el centro y, sobre todo su imagen ante la Comunidad, con el fin de recuperar la confianza en el producto ofertado a sus hijas e hijos, en un entorno integrador y solidario. La lucha, constante, paciente pero perseverante y con la fuerza y credibilidad que te otorga estar en el lado correcto, en el lado de una ESCUELA PARA TODOS, en mayúscula porque en esta cabe un colectivo como el que sigue: - 15% pertenecientes a casas de acogida. - 35% profesionales no cualificados (chata-

10

rreros, ros...).

tempore-

- 25% obreros cualificados (pintores, albañiles...). - 25% clases medias (Universidad, profesionales liberales...). Colectivo y proporción impensable para una escuela privada ni concertada, puesto que los criterios de competitividad y preparación para el éxito social que las rigen, son incompatibles con el perfil de este alumnado, ni del concepto del proceso educativo mantenido en nuestra escuela. Con todo ello, nuestra AMPA modificó sus estatutos, de modo que tuviera capacidad y cobertura legal suficiente a la contratación de servicios, de modo que no hubiera que recurrir a la empresa privada para la cobertura de los servicios y así se fue consiguiendo poco a poco: - Actividades extraescolares que dieran cobertura a la jornada vespertina (gimnasia, baile, aula medioambiental, informática, técnicas de estudio...).

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


PLAN DE APOYO A LA FAMILIA Convenio de Comedor con la Delegación de Educación, con el que se contrata desde la AMPA cocinera, pinche de cocina y dos monitores. Ludoteca, con la contratación de cuatro monitores que cubren talleres de animación a la lectura, ajedrez, malabares, teatro y poesía, ping-pong, pintura motórica, fotografía experimental, cine... Es entonces cuando se oferta el Programa de Puertas Abiertas en la Comunidad Autónoma y nuestro proyecto queda seleccionado a la cabeza de los primeros centros públicos que lo solicitan. Tras incorporarnos al mismo se cubre el servicio

EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL C.E.I.P. LUIS BUÑUEL DE MÁLAGA A. P. A. LUIS BUÑUEL Nos han pedido que contemos nuestra experiencia con el nuevo plan de apertura de centro. Esperamos que os sirva de orientación. Cuando leímos el plan, nos pareció que era un gran avance para la escuela pública. La dirección del centro apostó desde un principio por este proyecto y nos lo planteó para realizarlo conjuntamente. Como nosotros llevábamos años realizando las actividades extraescolares y teníamos una demanda por parte de los padres, para llevar a cabo una actividad llamada madrugadores, la actual Aula Matinal, pensamos que por qué no podríamos seguir realizándolas y comenzar esta última. A pesar del poco tiempo con que disponíamos, entregamos a tiempo el proyecto. Una vez aprobado, cual fue nuestra sorpresa, al llegar septiembre y nos enteramos de que era el centro el que tenía que contratar a una empresa, para realizar el Aula Matinal y las Actividades Extraescolares. Esto suponía tener que constituirnos como empresa o quedaríamos excluidos de las actividades y Aula Matinal.

de aula matinal y tuvimos que concursar (con éxito) contra la empresa privada para la gestión (desde la AMPA) del servicio de Control de Patios, con lo que definitivamente hemos consolidado el proyecto de coordinación de los servicios no reglados en nuestro centro desde la gestión directa de la AMPA, en colaboración con dirección de centro. El resultado está siendo de lo más gratificante; desde el exponencial crecimiento de la matriculación, incremento progresivo del uso del patio del colegio por toda la comunidad vecinal, cualificación de los talleres que se imparten, aceptación y reconocimiento vecinal y, sobre todo, acreditación de la apuesta y compromiso de la ESCUELA PÚBLICA como garante de igualdad en la conformación de los cimientos de la ciudadanía. Al principio fue todo muy precipitado, y la información con que contábamos era bastante confusa. Pero, como hemos dicho, la colaboración y el intercambio entre la dirección y nuestra asociación fueron primordial. La dirección recabando información a través de la Delegación y nosotros a través de F.D.A.P.A. El siguiente paso fue dirigimos a un asesor laboral, y constituirnos como empresa sin ánimo de lucro. La asesoría nos ha tramitado toda la documentación legal necesaria. Este proyecto ha supuesto un gran esfuerzo porque se ha necesitado mucho tiempo y dedicación. Con el plan de apertura de centros, nuestras actividades han ganado en calidad y el centro en mejoras. El Aula Matinal es uno de los logros más importantes de este plan. Nuestros monitores han sido seleccionados por sus curriculums y entrevistas. Otro de los logros de este plan, es que las familias han sido beneficiadas con las subvenciones que la Junta de Andalucía ha concedido. Esperamos desde aquí, que nuestra experiencia os sirva para animaros a que sigamos siendo las A.P.A., las que continuemos con esta labor, puesto que llevamos luchando mucho tiempo por mejorar la calidad de la educación en la escuela pública, y adaptarnos a las necesidades que la sociedad requiere. Por todo esto, es importantísimo que las relaciones de los centros y las A.P.A. sean de colaboración y cordialidad.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

11


FEDERACIONES FAPACE Almería

FAPACE RECIBE LA BANDERA DE ANDALUCÍA FAPACE se ha convertido en uno de los pilares básicos en la educación de Andalucía del futuro, por su decidida apuesta por la participación de los padres y madres en el sistema educativo, para incorporar sus puntos de vista y sus aspiraciones, y por su colaboración incondicional en los centros. En todo momento, la calidad de la enseñanza en la Escuela Pública, a la que han ofrecido su apoyo de modo permanente, ha sido la meta hacia la que han dirigido sus esfuerzos, colaborando activamente con el profesorado en esa mejora de la Educación a la que todos aspiramos.

12

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


FEDAPA - Cádiz LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS PADRES El presente curso, a punto de terminar, ha traido a nuestra Federación un poco de aire fresco y más ilusión, si eso es posible. La creciente demanda por parte de las AMPA y FLAPA demandando la celebración de Jornadas de Formación de Padres, en distintas zonas de nuestra Provincia, nos demuestra que vamos por el buen camino.

Otro tema muy demandado ha sido El Plan de Ayuda a las familias-Apertura de Centros Escolares, que ha sido el eje fundamental de Jornadas en Rota, Sanlúcar de Barrameda y algunas pedanías de la Sierra. La numerosa asistencia a dichas jornadas, pone de manifiesto la creciente preocupación de los padres por todo lo que atañe a las APA y a los colegios,y de la importancia que para ellas tiene la formación, por lo que para el próximo curso, ya estamos cerrando fechas para la celebración de varias actuaciones que nos han sido solicitadas.

Los temas a tratar en las distintas Jornadas, han respondido siempre a la demanda de los padres, motivo por el que la respuesta ha sido numerosa en todas las ocasiones. Aparte de tener la colaboración de CEAPA en dos ocasiones, hemos contado siempre con la participación y ayuda de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Cádiz, a pesar del cambio de delegado. En Algeciras, se celebró una Jornada sobre Dinamización y Gestión de APA, el mismo tema que se ha tratado en otras tres jornadas organizadas a petición de APA de distintas localidades de nuestra provincia.

¿ ESTAMOS SOLOS Y DESASISTIDOS? Esta es la pregunta que muchos padres se hacen cuando se encuentran con un problema que requiere una rápida solución, y que son de distinta índole. Así ha sido necesaria nuestra intervención directa, informando, orientando y en muchos casos tramitando documentación de asociaciones y padres en particular, siempre presentados par alguna AMPA. En el presente curso, hemos colaborado en la legalización de nueve AMPA, que si bien existían “de hecho”, no habían legalizado sus Estatutos. Nuestros servicios jurídicos, han asesorado y representado a seis padres que se han encontrado con problemas de distinta índole, encontrán-

dose desamparados, bien por ignorancia, o por falta de información. Aparte de la participación de nuestros representantes en diferentes foros y debates en varios medios de comunicación sobre la Ley de Calidad o la violencia en los Centros Escolares, FEDAPA ha representado a numerosos padres ante los Servicios de Inspección, las distintas Jefaturas de Servicio, e incluso ante el Delegado Provincial de Educación y Ciencia. Estas intervenciones, han convencido a los padres de que ni están solos ni desasistidos, y que siempre encontrarán en la Federación Provincial la información y el apoyo que necesiten en su lucha por lograr el respeto de sus derechos, y sobre todo de una Educación Pública de calidad para sus hijos.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

13


FAPA ÁGORA - Córdoba El día 26 de Abril de 2003, organizada por la Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as, FAPA “AGORA”, en colaboración con la Delegación Provincial de Educación, la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, se celebró en el Paseo de Córdoba la I Fiesta por la Escuela Pública» en nuestra provincia. Unas 1.500 personas de toda la provincia entre padres, madres y alumnos, acudieron a esta iniciativa lúdica para criticar la privatización de la enseñanza. En este acto se reivindicó el derecho a la enseñanza pública denunciando la Ley de Calidad, recientemente aprobada por el Ministerio de Educación. Este mismo planteamiento, junto al fomento y la potenciación de los colegios públicos, fue también defendido por la Alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, el presidente de la Diputación, Francisco Pulido y la Delegada Provincial de Educación, Araceli Carrillo, quienes inauguraron oficialmente esta iniciativa, bajo el lema “UNA ESCUELA PARA TODOS SIN DISCRIMINACIÓN”. A continuación la Presidenta de la Federación dio lectura al manifiesto en defensa de la Escuela Pública, que fue distribuido a todos los asistentes y reproducimos a continuación. Acabada esta presentación dieron comienzo los actos lúdicos v festivos, el momento más ansiado por todos los niños, quienes habían madrugado y cogieron sus respectivos autobuses para acudir a la defensa de sus colegios, ataviados con camisetas blancas y amarillas, diseñadas para esta ocasión y con el

lema Por la Escuela Pública, plasmado en sus espaldas. Un grupo de animación infantil se encargó de dibujar la sonrisa en los rostros infantiles con un pasacalles y una capea, acompañados por los pasodobles de una banda de música. Varios talleres de cuentacuentos y trabajos manuales, completaron una oferta lúdica que sembró de sonrisas y alegría los jardines de este paseo. Para finalizar, una orquesta musical cerró con sus acordes y melodías esta fiesta. La organización había preparado bocadillos y refrescos para todos los asistentes con el ánimo de reponer fuerzas y continuar la fiesta. El éxito de esta I Fiesta nos hace pensar ya en la organización para el próximo año de su continuación, puesto que tenemos que seguir reivindicando nuestra defensa por la Escuela Pública.

MANIFIESTO: ¡POR UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS! La escuela pública que queremos y por la que luchamos es una escuela participativa, democrática, inconformista, crítica, tolerante, investigadora, propiciadora del aprendizaje a través de la experiencia.

en el poder. Todo esto nos lleva a pedir un gran PACTO POR LA EDUCACIÓN, consensuado por todos los partidos políticos, colectivos y agentes sociales implicados en la educación.

Queremos una escuela pública compensadora de desigualdades, que independientemente de la procedencia social, económica, religiosa, etc., garantice el derecho de todos a la educación y a la igualdad de oportunidades.

Defendemos la idea de una escuela gratuita, financiada por el Estado, que disponga de todos los recursos necesarios para ser una escuela científica y humanística, que forme a ciudadanos y ciudadanas para una sociedad democráticamente avanzada. No discriminatoria, gestionada por la comunidad escolar, abierta a la comunidad de su entorno, orientada a conseguir el desarrollo integral de la personalidad humana por medio de una práctica pedagógica que despliegue todas las capacidades intelectuales y morales de los escolares, y a la vez se preocupe de la acción tutorial y la orientación vocacional y profesional de los mismos.

Apostamos por un pluralismo dentro de nuestros centros, capaz de atender a cada uno según sus necesidades y sin ningún tipo de marginación, frente al pluralismo de centros, que viene a disgregar y discriminar en función de condiciones económicas y sociales, creencias y prejuicios. No podemos aceptar leyes como la recientemente aprobada “Ley de Calidad” que va a establecer distinciones sociales basadas en los recursos económicos, la cultura, la procedencia y el expediente académico de los alumnos y alumnas, además de acabar con la participación democrática en los centros educativos. Por ello la ESCUELA debe estar al margen de los avatares políticos de los partidos que se encuentren

14

Para finalizar solamente queremos decir que deseamos una escuela pública que forme para la vida, donde los alumnos tomen conciencia de sus derechos y deberes como ciudadanos y ciudadanas, asuman e interioricen los hábitos democráticos y se preparen para adquirir compromisos individuales y colectivos.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


FAPA ALHAMBRA - Granada APASIONEMONOS POR LAS ESCUELAS DE PADRES Y MADRES Nos ayudarán a mejorar nuestras relaciones familiares. Es así como un año más impartimos en colaboración con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada el Curso de P r e v e n c i ó n d e l C o n s u m o d e D r o g o d e p e n d e n c i a s en el ámbito familiar, cuyos objetivos son:

Mejorar la convivencia familiar fomentando habilidades de comunicación.

Concienciar a las familias de su papel como agentes de salud.

Aumentar los conocimientos de Padres y Madres sobre las drogas y capacitarles para intervenir precozmente en el consumo.

El manual de contenidos es trabajado y cumplimentado en 7 sesiones de 2 horas durante 7 semanas, con el apoyo de un monitor/a cualificado y finalizando con la entrega de Diplomas de asistencia en un acto público y de convivencia.

Ideal, 27 de febrero de 2003

JORNADAS DE FORMACIÓN DE CONSEJEROS/AS ESCOLARES Y HOMENAJE A Mª ÁNGELES RUIZ MOLINA El objetivo principal que nos ha llevado a celebrar estas jornadas ha sido “atender las necesidades de informar y formar a los padres y madres para su participación eficaz en la vida del centro”. Coincidiendo con estas jornadas se hizo entrega del pin de oro de la Federación a la que ha sido Presidenta de la misma durante 8 años, Mª Ángeles Ruiz Molina, contribuyendo con su trabajo voluntario y su capacidad a mejorar la Escuela Pública de Granada.

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA ESCUELA PÚBLICA Ha sido el tema de nuestras II Jornadas del Área Metropolitana en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Granada. Con la Ponencia de D. Emilio Iguaz de Miguel, Presidente del Consejo Escolar de Andalucía, “La Participación de los Padres y Madres con la incorporación en el nuevo marco de la LOCE” y una Mesa Redonda y Coloquio sobre “La importancia de la Participación”. Como conclusiones destacar el papel fundamental que juegan las APA no sólo de Información, Formación y Dinamización, sino como Educadores de la Sociedad en su conjunto y el llamamiento que el Presidente de FAPA “Alhambra”, D. Francisco Cortés Guerrero, hizo a los Presidentes de las AMPA y a Padres/Madres en general, a que nuestras Organizaciones sean Dinámicas, Transparentes, Democrátic a s y C r í t i c a s responsables en sus modelos y formas de actuar.

ABSENTISMO El problema del absentismo escolar es una preocupación importante de FAPA “Alhambra” porque sobre legislación hay dispersión en cuanto a responsabilidades a asumir por la Administración y la coordinación entre éstos es una asignatura pendiente. De ahí nuestra denuncia el año pasado. Ésta fue la raíz que dio fruto a la firma de un Convenio Marco entre Asuntos Sociales, Educación, Diputación y Ayuntamiento con los Padres/Madres participantes en las Comisiones Locales. Fruto de éste ha sido el Primer Convenio firmado con el Ayuntamiento de Granada, recientemente, para abordar el absentismo en los ocho distritos de Granada recabando datos en una primera fase, Centro por Centro público.

EL I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO JOVEN En colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud, jóvenes mayores de 18 años interesados en participar como voluntarios de las Colonias de Verano que esta Federación organiza cada año. Se trabajó sobre el compromiso que el Voluntariado supone y la Formación de los Jóvenes que asistieron y conformaron nuestro Proyecto de Colonias de Verano 2003, configurándose éste de forma abierta y participativa entre todos.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

15


FAPA “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” - Huelva F.A.P.A. HUELVA REFORMA SUS ESTATUTOS Y ELIGE NUEVA JUNTA DIRECTIVA La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros de Enseñanza Pública “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” de la Provincia de Huelva, ha culminado su Plan de Actividades para el presente curso con la reforma de sus estatutos y con la renovación de su Junta Directiva. Tras la creación del Servicio de Información Educativa y la exhaustiva difusión realizada de la nueva Ley Orgánica de Calidad de la Educación, sobre la que se han realizado hasta 5 jornadas por toda la provincia, la Junta Directiva de FAPA Huelva abordó otro de sus retos para este curso que enfila su recta final: adaptar sus estatutos a la nueva Ley de Asociaciones.

RENOVACIÓN Para culminar el proceso de renovación, pocos días después, el 29 del mismo mes, de nuevo se reunió la Asamblea General, ahora en nuestra segunda casa, el Hotel Tierra Mar de Matalascañas-Almonte, que aprobó, por unanimidad, la Memoria de Gestión y el balance económico del pasado año. Igualmente, refrendó el Plan de Actividades y el presupuesto propuesto para el nuevo ejercicio. Del mismo modo fue muy importante la renovación efectuada en la Junta Directiva, que seguirá presidida por Domingo Martín Álvarez. Junto a él, la componen José Alberto Romero Romero, como Vicepresidente; Rosa María De Salas Martínez, nueva Secretaria; Pilar Gómez Gómez, que pasa a ocupar la Tesorería; y los vocales María del Carmen Pérez Zambrana, Ana García Gómez, Pedro López Cazorla y Francisco Javier Guisado Manzano, estos tres últimos nuevas incorporaciones al equipo rector de la FAPA.

Tras un mes de trabajo, la Asamblea General, reunida en el Parador Nacional de Mazagón-Moguer, aprobó por unanimidad, el pasado 15 de marzo, las propuestas realizadas por el equipo redactor, que coordinó el presidente Domingo Martín.

CREADA LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Además, la Asamblea, a propuesta del Presidente, nombró, por unanimidad, a Artemio Navarro Escalera, Secretario General Técnico de la Federación. De este modo, se convierte en la primera persona que ocupa este cargo, contemplado en el nuevo organigrama de FAPA por mandato de la Asamblea. Gracias a los que dejaron de pertenecer a la Junta Directiva, tras años de dedicación desinteresada. Especialmente, a Pedro Tejada Chaves, catedrático de la Universidad de Huelva, que nos seguirá aportando su colaboración inestimable para orientarnos en el mundo de los estudios superiores, que nadie mejor que él conoce tras sus muchos años de docencia. A todos los que nos dejaron un hasta luego, porque seguiremos contando con su consejo y ayuda. No nos podemos permitir el lujo de desaprovechar su bagaje formativo y su experiencia.

16

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


FAPA “LOS OLIVOS” - Jaén PARTICIPACIÓN, DEMOCRACIA Y VOLUNTARIADO Más de 2.000 personas asistieron a la jornada que sobre el voluntariado organizó el pasado día 12 de Abril, la Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas FAPA «LOS OLIVOS». Las actividades tuvieron lugar en la Universidad de Jaén, con el titulo de «La Familia y su papel en el Voluntariado». En la Jornada se desarrollaron diversas ponencias destinadas a padres, madres y alumnos/as, con el objetivo de incidir en la información y formación de cara a desarrollar con eficacia la labor que como APA y como coeducadores los padres y madres tienen de cara a sus hijos e hijas. Así mismo los alumnos/as, conocieron los peligros que el trafico, conlleva en la vida cotidiana, tratando de concienciarles a través de la exposición de la ponencia que sobre «La Prevención de Accidentes en los Jóvenes», ponentes de la Consejeria de Salud y responsables del 061 desarrollaron. Tanto padres y madres, así como los alumnos/as de los niveles de enseñanza secundaria y bachilleratos, conocieron a fondo la Universidad de Jaén, titulaciones que se imparten en la misma, ayudas de estudios a los que pueden acceder, etc., información que se les trasladó a través del vicerrector de estudiantes y coordinador de acceso de dicha Universidad, así como conocie-

ron, a través de una visita guiada, las diversas instalaciones de la misma. Otras actividades que se ofrecieron versaron sobre el Plan de Apertura de Centros, contemplado dentro del Plan de Familia que la Consejería de Educación ha diseñado. Otra ponencia que se ofreció trató sobre el Plan de Paz y No Violencia. Para cerrar el ciclo de ponencias, en el Aula Magna, el catedrático de la Universidad de Málaga D. Miguel Angel Santos Guerra, desarrolló la Ponencia «La Educación, una tarea compartida» que profundizó en este importante asunto, poniendo especial énfasis en la importancia de colaboración y entendimiento mutuo entre el profesorado y la familia. Durante la Jornada, se realizaron diversos actos deportivos, en los que participaron los alumnos/as, para terminar la jornada, con la celebración de diversos actos lúdicos, en los que participaron diferentes grupos de baile y bandas de música, formadas por alumnos y alumnas de las APA asistentes, dando un aire folklórico a la clausura de la Jornada. Al término de la Jornada, el Presidente de FAPA «LOS OLIVOS», Juan Avi Martínez, informó a los asistentes de las actividades que esta Federación celebrará en los próximos meses, entre las que figuran, la realización de una Jornada sobre Medio Ambiente, y otra sobre Intercambio de Experiencias entre APA, que vendrán a poner colofón final a las actividades programadas para el curso escolar 2002-2003.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

17


FDAPA - Málaga Actividades de FDAPA Málaga 2002/2003 Miguel A. Castillo Sánchez.

Secretario de FDAPA Málaga. Tras la aprobación en la Asamblea de octubre de nuestro plan de actividades hemos venido realizándolas según nuestras posibilidades. Para una comprensión más detallada las hemos dividido en varios apartados, que desarrollamos a continuación. Nuestro objetivo fundamental se encuentra en orientar el proceso educativo e informar, aconsejar y aportar ideas a los padres y a las Asociaciones de Padres de Alumnos sobre cómo participar en la educación y formación de nuestros hijos, colaborando con todos los sectores implicados en el proceso.

Varias charlas han sido realizadas por miembros de la Junta y todas han contado con la colaboración del personal de los equipos educativos de la Delegación de Educación de Málaga, bien para facilitar información y formación o para impartirlas.

Escuela de padres: Actividades de formación: • Jornada de formación de Consejeros Escolares y sobre el Plan de Apertura de Centros. • Desarrollo del programa «Construyendo Salud». • Desarrollo del programa «Prevención de conflictos familiares».

***

• Residencias escolares. • Plan de Apertura de Centros. • Día de la paz y la no violencia. • Conservatorio de danza. • Educación no sexista.

• Temas: los temas solicitados son muy variados, caben destacar los relativos a información sobre ciclos formativos, convivencia escolar, trastornos alimenticios y técnicas de resolución de conflictos familiares.

***

Cada miércoles nuestra Presidenta Dña. Mª del Pilar Triguero Vilreales escribe en el suplemento de educación del diario La Opinión de Málaga sobre distintos temas educativos de interés, los más destacados están citados a continuación.

Presencia en prensa:

• Peticiones: en lo que va de curso hemos recibido 15 peticiones, de las cuales se han realizado ya 10.

Actividades diversas: • Reuniones con organismos oficiales y con otras organizaciones. • Participación en diferentes foros educativos (Educared, SIFKAL, …) y grupos de trabajo de CODAPA y CEAPA. • Firma de convenios de actuación con Ayuntamientos y con la Diputación de Málaga (Teatro Solidario, Campamentos Urbanos, Escuela de Padres,...). • Mantenimiento y mejora de nuestro sitio web www.fdapamalaga.org.

• Semana Blanca. • Absentismo escolar. • Hábitos consumistas. • Programas europeos. • Personas con discapacidad. • Etc.

18

En este apartado englobamos los encuentros periódicos mantenidos con el Delegado de Educación de Málaga y su equipo, los foros educativos en los que participamos, bien como miembros de FDAPA o como representantes del movimiento de padres Andaluz (CODAPA) o estatal (CEAPA). Así mismo tiene un especial interés en este apartado nuestra página web, con la que tratamos de mantener al día a padres y asociaciones federadas y servir de enlace para sus consultas.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


FAPA “NUEVA ESCUELA” - Sevilla XVIII FIESTA DE LA ESCUELA PÚBLICA Bajo el lema «Siempre por la Escuela Pública» los padres, madres y alumnos de los centros escolares públicos de Sevilla y provincia se reúnen los días 31 de mayo y 1de junio, en el Parque de la Alquería del Pilar, en Dos Hermanas, para celebrar la XVIII Fiesta de la Escuela Pública. Un encuentro que marca de forma simbólica el fin del curso escolar 2002/2003 y a través del que se pretende, en un entorno lúdico, sensibilizar a padres y madres de la necesidad de participación colectiva como agentes educativos y sociales activos en defensa de una Escuela Pública de calidad, así como crear un espacio en el que se fomente la convivencia entre los centros escolares de la provincia potenciando la Coeducación y la Diversidad y las actividades de ocio y tiempo libre entre padres y alumnos.

de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as (FAPA), organizadora de este encuentro, espera la asistencia de más de 3.000 personas, entre padres/madres y alumnos/as de Sevilla y toda la provincia. La FAPA confía en que la Fiesta de la Escuela Pública sea un año más un éxito, en el que niños/as y padres/madres son los protagonistas y donde la imaginación y la diversión formarán parte de un acto de participación colectiva entre interlocutores esenciales en la creación de una Escuela Pública de calidad.

El encuentro, que reunirá durante el fin de semana a miles de personas en el Parque de la Alquería del Pilar, será inaugurado el sábado 31 de Mayo a partir de las 10:00 con la recepción de participantes y el montaje de las tiendas de campaña, para seguidamente iniciar las actividades lúdicas y deportivas, que se llevarán a cabo a lo largo de toda la jornada del sábado y durante la mañana del domingo. La Federación Provincial de Sevilla

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

19


CODAPA INFORMA CODAPA REIVINDICA SOLUCIONES PARA EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL La negativa por parte del profesorado de Educación Infantil de atender las necesidades fisiológicas de este alumnado, provoca continuos conflictos de competencias, siendo los padres y las madres los más afectados, ya que somos requeridos por el profesorado para atender estas necesidades. Por ello, CODAPA, continúa reivindicando que esta etapa sea atendida por profesorado especialista en educación infantil, ya que estas funciones no pueden ser realizadas por otro tipo de profesionales. Así, hay servicios en los centros educativos, como son la colaboración administrativa, acompañamiento en el transporte escolar, etc. que pueden ser realizados por monitores de centro. La Consejería de Educación y Ciencia ha anunciado que para el próximo curso escolar saldrán a concurso nuevas plazas de profesorado de edu-

cación infantil, lo cual consideramos muy positivo para atender con garantías esta etapa educativa. Sin embargo, para evitar lagunas legales y conflictos de competencias, instamos encarecidamente a la Consejería de Educación a que dicte las instrucciones pertinentes a los centros educativos donde se especifiquen claramente cuales son las funciones y competencias del profesorado de educación infantil. Desde esta Confederación realizaremos un seguimiento exhaustivo y denunciaremos el incumplimiento que se haga de dichas instrucciones, ya que no podemos permitir que continúe la misma actitud por parte de algunos sindicatos y profesores, que deben atender las necesidades fisiológicas de los niños y niñas de esta etapa educativa, sin desligar del proceso educativo del alumnado de Educación Infantil el cuidado físico, ya que éste afecta a su proceso de socialización y a su desarrollo formativo.

ADJUDICADOS LOS NUEVOS CENTROS DEL PLAN DE APERTURA En el segundo año de la puesta en marcha del Plan de Apertura (2003-2004) más de 700 centros andaluces van a contar con estos servicios y se van a atender a más de 300.000 alumnos y alumnas. El jueves, 13 de marzo de 2003, se reunió la Comisión Regional del Plan de Apertura de

Centros, con la participación de CODAPA, para adjudicar los nuevos proyectos y centros que se incorporán a este Plan que lleva a cabo la Consejería de Educación y Ciencia, y que ofrece servicios a las familias como aulas matinales, comedores escolares y actividades extraescolares, atendiendo a más de 156.000 alumnos y alumnas.

SERVICIOS Provincia

Nº proyectos aprobados

Número centros

Aula matinal

31

37

26

18

31

15

ALMERIA

Comedor Actividades escolar extraescolares

Todos los servicios

CÁDIZ

66

77

43

46

66

37

CÓRDOBA

39

44

25

22

39

18

GRANADA

42

42

35

29

42

29

HUELVA

28

33

22

25

28

22

JAÉN

37

39

14

11

37

8

MÁLAGA

70

80

62

64

70

58

SEVILLA

70

71

54

47

70

41

383

423

281

262

383

228

TOTALES

20

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2


CODAPA INFORMA POSICIÓN DE CEAPA SOBRE LA ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN QUE ESTABLECE LA LOCE La Junta Directiva de la CEAPA rechaza la disposición adicional segunda de la LOCE, por entender que violenta la libertad de pensamiento y de conciencia, que consagran la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Derechos de la Infancia y la Constitución Española. Rechazamos, rotundamente, el área sociedad, cultura y religión y su finalidad, así como los objetivos y contenidos que (como alternativa a la religión) aparecen en los proyectos de reales decretos de enseñanzas comunes enviados por el Ministerio de Educación al Consejo Escolar del Estado, ya que vulneran, gravemente, la Constitución Española. En el ámbito de la Educación Infantil se obliga a una formación básica en el hecho religioso, para su descubrimiento, el conocimiento de las fiestas, los edificios y símbolos religiosos y el de todas las creencias, para todo el alumnado. Sin tener en cuenta que existe el humanismo laico, que existen millones de conciencias no creyentes o creyentes, no religiosas y por lo tanto lo que se pretende es el adoctrinamiento de todos los niños y niñas, a temprana edad, en una obligatoria creencia religiosa, simbólica y clerical. En el ámbito de la enseñanza obligatoria (primaria y secundaria), en el área, alternativa a la religión, de sociedad cultura y religión, que se impone obligatoria para todo el alumnado que NO vaya a dar Religión (catequesis), aparecen unos objetivos y contenidos relacionados con las creencias religiosas, básicamente monoteístas, con sus símbolos y rituales, con los profetas y héroes religiosos, con el significado de lo trascendente, de la oración y de la mediación divina, con la importancia histórica de la religión. En suma, con el objetivo de presentar, adoctrinar y hacer proselitismo de un mundo exclusivo de creyentes clericales, sin tener en cuenta el mundo no creyente o creyente no clerical. Constituyendo un intento pueril e interesado, de adoctrinamiento indiscriminado, que, además, resta horario lectivo a áreas científico-tecnológicas, humanísticas, artísticas y físicas, necesarias para todo el alumnado, para una educación democrática e integral. Esto significa un incumplimiento absoluto de la Constitución Española y a los Derechos Humanos y de la Infancia. El Derecho que puede asistir a unos padres y madres, para que sus hijos reciban educación religiosa (como expresa el artículo 27.3 de la Constitución), NO puede obligar a que los padres que NO desean formación religiosa para sus hijos en la escuela, se les obligue a una alternativa. Ni muchos menos a una alternativa como la que se propone. Es más, la Constitución NO indica que esa formación se

haya de dar en los centros educativos, ni mucho menos que sea en el horario lectivo obligatorio. Lo que ocurre es que los hechos se han ido produciendo en el interés (exclusivo) del clero católico, que durante siglos ha controlado la vida pública y educativa en España, por eso no se deroga el Concordato con la Santa Sede, a todas luces inconstitucional y que es la «excusa» para seguir catequizando y adoctrinando en la escuela pública. Esto forma parte de toda una campaña política a favor del clero católico y del integrismo religioso, para que todos los ciudadanos (niños y adolescentes) sean adoctrinados en la moral religiosa y (a poder ser) católica. Los Acuerdos del Estado Español con el Vaticano deben de ser revocados, ya que vulneran, gravemente, nuestro ordenamiento constitucional, siendo causa de conflicto en la normativa educativa. La disposición adicional segunda de la LOCE y la propuesta que sobre los contenidos del área «sociedad, cultura y religión», quiebra la posibilidad de que los padres (y los propios alumnos) opten por una enseñanza laica, al margen de cualquier confesión religiosa, vulnerando diversos derechos fundamentales de nuestro ordenamiento constitucional. Por lo tanto, exigimos la supresión de la disposición adicional segunda de la LOCE, la retirada del área sociedad, cultura y religión, y que en los centros educativos, para el alumnado cuyos padres soliciten, expresamente, que a sus hijos se les catequice o forme en cualquier religión, esta formación se haga fuera del centro, pasando estas horas a aumentar los contenidos y objetivos de áreas científico-tecnológicas, humanísticas, sociales, artísticas y físicas. Como corresponde a un estado no confesional, democrático y moderno. La CEAPA va a presentar recursos de amparo y de ilegalidad, en el momento que proceda legalmente, ante las instancias que nos permita la normativa española y europea, con el fin evitar esta situación injusta y contraria a derecho. Y si al final se introducen en los centros esta «área» y mientras tanto se consigue la legalidad jurídica y constitucional, recomendamos a las familias que no deseen formación religiosa, para sus hijos e hijas en la escuela (tanto a creyentes, como a no creyentes), que NO acepten esta alternativa y que sus hijos NO entren a la clase de sociedad cultura y religión. Tienen toda la legitimidad y el derecho constitucional de su lado, pues no ha de repercutir en las evaluaciones, ni en la marcha general del resto de áreas. Madrid, 20 de abril de 2003

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2

21


CODAPA INFORMA CONSTITUIDA LA CONFEDERACIÓN DE ENTIDADES SOCIALES Y CIUDADANAS DE ANDALUCÍA El pasado día 21 de marzo de 2003, se constituyó la CESCA (Confederación de Entidades Sociales y Ciudadanas de Andalucía), integrada por las organizaciones UCA-UCE, CAVA, FAMPI, COLEGA, CAMP y CODAPA, que asumió una de las Vicepresidencias en la Junta Directiva de este nuevo ente. Los fines marcados entre todas las organizaciones que conformamos la CESCA, son la defensa de los intereses y mejora de la sociedad andaluza, así como llevar a cabo los objetivos comprometidos, como la mejora de la calidad de vida de andaluces y andaluzas, la convivencia y acción social en Andalucía, el diálogo y reivindicación ante la Administración Andaluza, la promoción y gestión de servicios y la promoción y coordinación del asociacionismo en Andalucía.

II JORNADAS DE TRABAJO CON EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER-CODAPA. 31 MAYO- 1 JUNIO DE 2003- BAEZA Continuando la colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas por la Enseñanza Pública, encaminada a introducir en los proyectos educativos de los institutos y colegios andaluces la Coeducación como material curricular, se han programado estas II Jornadas de Trabajo IAM-CODAPA, que tienen como finalidad el conocimiento, la reflexión y el debate en torno a los siguientes proyectos educativos: Observatorio de la Publicidad, Trastornos de la Alimentación y Didáctica de la Guía para Chicas. Estas jornadas tienen como objetivos:

• Sensibilizar a padres y madres para que identifiquen y promuevan la eliminación de prácticas educativas desiguales y sexistas. • Tomar conciencia acerca de la cultura social que la publicidad y los medios de comunicación transmiten a través de las imágenes femeninas. • Reflexionar sobre la acción educativa, dentro y fuera del aula, donde se puede conformar una idea peyorativa de las mujeres causada por la imagen publicitaria. • Profundizar en el análisis sobre la imagen de las mujeres en relación con las conductas asociadas a los trastornos de la alimentación.

CODAPA APOYA EL RECURSO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PRESENTADO POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRA LA LEY DE CALIDAD La Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas por la Enseñanza Pública (CODAPA) apoya el recurso presentado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Calidad. Los responsables del Gobierno autónomo consideran que la nueva ley del Partido Popular invade las competencias que en materia educativa ostenta la comunidad autónoma y relega aspectos fundamentales de este nuevo texto a un posterior desarrollo de su reglamento. La Junta de Andalucía se suma así a las comunidades de Cataluña y Castilla La Mancha que han presentado también sendos recursos al Constitucional por el mismo motivo, al entender que sólo faculta a las administraciones autónomas al desarrollo organizativo de distintos aspectos educativos mientras que deja fuera a sus responsables de cualquier decisión que afecte a otros ámbitos de esta materia. Entre las competencias de las comunidades autónomas que la nueva Ley invade destaca la obli-

22

gatoriedad de concertar la educación infantil de 3 a 6 años y la imposibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan regular las cuestiones educativas y formativas de la Educación Preescolar. La junta directiva de CODAPA considera que la falta de diálogo entre el Gobierno central y la comunidad educativa ha propiciado la interposición de estos recursos ya que la reforma del Partido Popular se ha realizado de espaldas al derecho de negociación que asiste a las distintas organizaciones que forman parte del sistema educativo. “Este derecho nos asiste en cuanto que las asociaciones de padres y madres somos parte de una comunidad educativa que sustentamos con nuestras aportaciones y de la que nuestros hijos son los principales beneficiarios”, afirma Mercedes González, Presidenta de CODAPA, quien ha mostrado además su deseo de que otras comunidades autónomas se sumen a los recursos presentados ya por Cataluña, Castilla La Mancha y ahora Andalucía.

CODAPA: REVISTA DE PADRES Y MADRES DE ANDALUCÍA - NUM. 2




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.