Resultados_Empresa Divego

Page 1

RESULTADOS TEAMBIULDING

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

@ C O A C H I N G Y P U N T O
Divego

Un Inicio...

En el entorno empresarial altamente competitivo de hoy en día, la construcción y el fortalecimiento de equipos sólidos se han convertido en un componente esencial para el éxito de cualquier organización. En este contexto, la empresa Divego ha llevado a cabo una proceso de team biulding con el objetivo de comprender y mejorar su dinámica interna. Este informe se centra en los resultados de dicho proceso, que incluye un cuestionario y una actividad práctica. El propósito principal de esta iniciativa es analizar cómo los equipos de Divego operan, se comunican, toman decisiones y enfrentan desafíos, con el fin de identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora

El cuestionario revela una serie de aspectos positivos en los equipos de Divego, como un propósito compartido, diversidad de habilidades y esfuerzos para abordar desafíos. Sin embargo, también se destacan desafíos significativos, como la falta de alineación en la visión de objetivos, dificultades en la comunicación interna y la sobrecarga de trabajo que afecta el bienestar de los empleados.

Durante una actividad específica, se observaron cualidades clave en los equipos de Divego, como la participación activa, el compromiso, la actitud positiva y la adaptabilidad de los miembros Estos elementos son esenciales para el éxito a largo plazo de cualquier equipo y organización

Con base en los resultados, se proponen tres áreas críticas para el trabajo futuro en Divego:

1.Alineación de Objetivos y Comunicación Interna

2.Gestión de la Sobrecarga de Trabajo

3.Implementación de Programas de Mentoring o Tutoría

La combinación de estos enfoques y principios en la gestión y el liderazgo de equipos puede crear un ambiente donde los empleados estén más comprometidos, dispuestos a contribuir de manera positiva y adaptarse a los cambios, lo que en última instancia conduce al éxito tanto del equipo como de la empresa en su conjunto Divego está en una posición favorable para aprovechar estas recomendaciones y avanzar hacia un futuro más prometedor

El desafío

T e a m b u i l d i n g

Elcuestionario

Durantelaactividad

Recomendacionesy sugerenciasgenerales

Gráficas

Memorias

@ C O A C H I N G Y P U N T O

El cuestionario

OBJETIVO:

El objetivo principal de este cuestionario es recopilar información detallada sobre el perfil, la dinámica y los desafíos del equipo. Se busca comprender cómo el equipo opera, cómo se comunican y colaboran, cómo toman decisiones, cómo enfrentan desafíos y cómo planean mejorar en el futuro

A través de las respuestas proporcionadas en cada sección, se pretende obtener una imagen completa de la cohesión, comunicación, toma de decisiones y otras dinámicas dentro del equipo

RESUMEN POSITIVO

El equipo tiene un propósito claro y compartido de trabajar juntos para alcanzar sus objetivos.

Se reconoce la diversidad de habilidades y experiencias dentro del equipo.

La mayoría de los miembros siente que la comunicación es efectiva y que se les escucha y comprende.

Se han implementado medidas para abordar desafíos internos, como reuniones regulares para discutir problemas y sesiones de capacitación para mejorar habilidades.

El estilo de liderazgo predominante es colaborativo y se fomenta la participación activa de los miembros en la toma de decisiones.

Se promueve un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal en muchos equipos

OPORTUNIDADES DE MEJORA

Algunos miembros sienten que la comunicación formal es insuficiente, lo que podría afectar la cohesión.

Existen desafíos significativos, como la falta de alineación en la visión de objetivos y dificultades en la comunicación interna.

Algunos miembros han experimentado sobrecarga de trabajo, lo que ha generado tensión.

La pandemia ha impactado en las relaciones interpersonales y la integración del equipo

No todos los miembros participan activamente en la toma de decisiones que afectan la dinámica del equipo

A pesar de las medidas tomadas, algunos miembros aún sienten que falta acompañamiento y orientación, especialmente los menos experimentados

Algunos equipos no reportan medidas específicas para prevenir el agotamiento de los miembros

Durante la actividad

OBJETIVO DEL DÍA:

La evaluación se centra en una visión general de un equipo de trabajo y se denota la importancia de la participación, el compromiso, la actitud positiva y la adaptabilidad de los miembros del equipo, lo que lo hace un potencial equipo de éxito. Aquí demarco las características vistas al momento de la actividad:

Participación y Compromiso del Equipo: Cuando un equipo es participativo, los miembros están activamente involucrados en las tareas y proyectos Esto significa que están dispuestos a contribuir con sus ideas, tiempo y esfuerzo El compromiso se refiere a la dedicación y la responsabilidad de los miembros hacia el logro de los objetivos del equipo

Buena Actitud y Disposición: Una actitud positiva y una buena disposición son clave para crear un ambiente de trabajo saludable y productivo

Adaptabilidad de los Miembros: La adaptabilidad se refiere a la capacidad de los miembros del equipo para ajustarse a diferentes situaciones y desafíos.

Si a todo esto le sumamos el Crecimiento y Desarrollo Personal de manera continúa son esenciales para el éxito a largo plazo

Y si además lo fortalecen con Coaching Profesional o Grupal: como una herramienta efectiva para apoyar el desarrollo de los empleados, puede ayudar a los profesionales a mejorar sus habilidades y avanzar en sus carreras

Al incorporar estos principios y enfoques en la gestión y el liderazgo de equipos, las organizaciones pueden crear un ambiente donde los empleados estén más comprometidos, dispuestos a contribuir de manera positiva y dispuestos a adaptarse a los cambios, lo que, en última instancia, puede llevar al éxito del equipo y de la empresa en su conjunto

Recomendaciones Sugerencias Generales

Los tres puntos más importantes para trabajar que se traducirían en beneficios para la empresa podrían ser:

1.

Existen desafíos significativos, como la falta de alineación en la visión de objetivos y dificultades en la comunicación interna: pueden llevar a la ineficiencia y a la falta de dirección clara en la empresa Trabajar en la alineación de objetivos y mejorar la comunicación puede aumentar la eficacia de todo el equipo y, en última instancia, beneficiar a la empresa al lograr una mayor cohesión y productividad.

Una estrategia efectiva para abordar el desafío de la falta de alineación en la visión de objetivos y dificultades en la comunicación interna en una empresa es implementar un enfoque de Gestión por Objetivos.

2. Algunos miembros han experimentado sobrecarga de trabajo, lo que ha generado tensión: La sobrecarga de trabajo puede conducir al agotamiento y la disminución de la productividad, lo que a su vez puede afectar la calidad del trabajo y la retención de empleados. Abordar la sobrecarga de trabajo y encontrar soluciones para equilibrar las cargas puede mejorar el bienestar de los empleados, reducir el estrés y aumentar la productividad a largo plazo. Existen incentivo “No pago” con el que se puede ver recompensada la sobrecarga de trabajo, si la empresa no va a contratar más personal por ahora, y se puede convertir en una política de beneficios para los empleados.

Cuando una empresa no puede contratar más personal pero aún desea recompensar a sus empleados por la sobrecarga de trabajo, puede implementar incentivos "No pago" que brinden valor y reconocimiento a los empleados. Estos incentivos no implican un aumento directo en el salario, pero pueden mejorar la satisfacción laboral y la productividad de los empleados. Aquí tienes algunas opciones de incentivos "No pago":

@ C O A C H I N G Y P U N T O

Recomendaciones

Sugerencias Generales

Días de vacaciones adicionales o flexibilidad en el horario: Ofrecer a los empleados días de vacaciones adicionales o la posibilidad de flexibilizar sus horarios de trabajo puede ayudar a compensar la sobrecarga de trabajo. Esto les brinda la oportunidad de tomar un respiro cuando lo necesiten o de adaptar sus horarios para equilibrar mejor su vida laboral y personal.

Programas de bienestar y salud: Ofrecer acceso gratuito o subvencionado a programas de bienestar, como membresías de gimnasios, sesiones de yoga en línea, asesoramiento nutricional o programas de salud mental, puede ayudar a los empleados a mantener un equilibrio saludable en sus vidas

Formación y desarrollo profesional: Brindar oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para ayudar a los empleados a adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras puede ser un incentivo valioso

Días libres pagados para la comunidad: Ofrecer a los empleados la oportunidad de dedicar tiempo a actividades de voluntariado o proyectos comunitarios patrocinados por la empresa, con días libres pagados, puede ser una forma de incentivo que también contribuye al bienestar social.

Programas de mentoría o tutoría: Establecer programas de mentoría donde empleados más experimentados ayuden a guiar y apoyar a los nuevos o menos experimentados puede ser beneficioso tanto para los mentores como para los mentees.

Celebraciones y eventos especiales: Organizar eventos especiales, como almuerzos, cenas o fiestas de agradecimiento, para reconocer y celebrar los logros y esfuerzos del equipo

Estos incentivos "No pago" pueden ayudar a aliviar la sobrecarga de trabajo, mejorar la satisfacción de los empleados y promover un ambiente de trabajo positivo, incluso cuando no es posible un aumento de salario o contratar más personal La clave es elegir los incentivos que mejor se adapten a las necesidades y preferencias de los empleados de la empresa

Recomendaciones Sugerencias

Generales

3. A pesar de las medidas tomadas, algunos miembros aún sienten que falta acompañamiento y orientación, especialmente los menos experimentados: esto es un problema que puede afectar negativamente la productividad del equipo Sobre todo como se comentó en la actividad que en su mayoría son nuevos. Aquí una solución organizacional para abordar este problema:

a. Implementación de Programas de Mentoring o Tutoría:

Crear un programa de mentoring o tutoría es una solución efectiva para brindar acompañamiento y orientación a los miembros menos experimentados

HAPPY MOMENTS

Memories
Mentoring? sigue estos pasos

Proceso de creación Programa de Mentoring

IDENTIFICACIÓN DE MENTORES

Identifica a empleados experimentados y con habilidades relevantes que estén dispuestos a actuar como mentores. Pueden ser compañeros de trabajo o superiores

ASIGNACIÓN DE MENTORES Y MENTEES

Empareja a los mentores con los empleados menos experimentados (mentees) de acuerdo con sus necesidades y objetivos Asegúrate de que haya una buena relación de trabajo entre ellos

CAPACITACIÓN PARA MENTORES

Brinda capacitación a los mentores sobre cómo ser efectivos en su papel Esto incluye habilidades de comunicación, escucha activa y retroalimentación constructiva

1 3 5 7

PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE COLABORACIÓN

Fomenta una cultura de colaboración en la que la mentoría sea valorada y alentada Reconoce y recompensa los logros alcanzados a través del programa de mentoría

ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS

Define metas y objetivos claros para el programa de mentoring ¿Qué se espera lograr con la mentoría? Esto podría incluir el desarrollo de habilidades específicas, la adaptación a la cultura de la empresa o el aumento de la confianza de los empleados menos experimentados

PROGRAMA ESTRUCTURADO

Diseña un programa estructurado que incluya reuniones regulares entre mentores y mentees, donde puedan discutir preguntas, problemas y metas Establece un cronograma y una estructura para estas reuniones

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Realiza un seguimiento regular del progreso de los mentees y obtén retroalimentación de ambas partes (mentores y mentees) para ajustar el programa según sea necesario

2 4 6 8

EVALUACIÓN CONTINUA

Realiza evaluaciones periódicas para medir el impacto del programa de mentoría en el desarrollo de los empleados menos experimentados y en la satisfacción general del equipo

Recomendaciones

Sugerencias Generales

b. Implementación de programas de coaching individual: el coaching individual pueden proporcionar una serie de beneficios valiosos en el entorno laboral, desde mejorar el rendimiento y la colaboración hasta fomentar el desarrollo personal y profesional de los empleados. Estos programas son inversiones importantes en el crecimiento y el éxito a largo plazo de la organización.

Desarrollo personal y profesional: El coaching individual brinda a los empleados la oportunidad de desarrollar habilidades específicas y superar desafíos personales o profesionales Puede llevar a un crecimiento y desarrollo significativos

Mejora del rendimiento: Los empleados que reciben coaching individual a menudo experimentan una mejora en su rendimiento laboral, ya que pueden abordar debilidades y desarrollar fortalezas

Gestión del estrés y la ansiedad: El coaching individual puede ayudar a los empleados a manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el trabajo, lo que puede mejorar la salud mental y el bienestar general.

Desarrollo de habilidades de liderazgo: El coaching individual también se utiliza con frecuencia para desarrollar habilidades de liderazgo en empleados que tienen potencial para roles de liderazgo.

Mejora de las relaciones interpersonales: El coaching individual puede ayudar a los empleados a mejorar sus habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, lo que puede conducir a relaciones de trabajo más saludables y productivas. Mayor autoconciencia y autoconfianza: El proceso de coaching individual fomenta una mayor autoconciencia y autoconfianza, lo que puede mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas

1 2 3 4. 5. 6.
Beneficios de la Implementación de Coaching Individual:

Recomendaciones

Sugerencias Generales

La implementación de un programa de mentoring y de coaching puede ayudar a abordar la falta de acompañamiento y orientación, lo que a su vez contribuirá a fortalecer las habilidades y la confianza de los empleados menos experimentados. Esto no solo beneficiará a los empleados individuales, sino que también mejorará la dinámica y la eficiencia del equipo en general.

Si bien todos los puntos mencionados son importantes, estos tres tienen un impacto particularmente significativo en la eficiencia y la dinámica de un equipo, lo que finalmente se traduce en beneficios para la empresa.

Si requieren de implementar estas u otras estrategias de equipo, no duden en comunicarse y solicitar feedback adicional

"Los éxitos individuales se logran con talento y determinación, pero los grandes logros se consiguen mediante trabajo en equipo. " -

Sugerencias

OPINIONES

G R Á F I C A S

Gráficas

Cuestionario diagnóstico y personalización

Sección 1: Perfil del Equipo

¿Cuál es el propósito principal de su equipo y qué objetivos busca alcanzar?

Cada equipo tiene un propósito y objetivos específicos, que varían desde el desarrollo de productos hasta la generación de ventas y la mejora de procesos. Estos objetivos reflejan las metas y prioridades de cada equipo en particular.

Cohesión

La mayoría de las personas respondieron con una calificación de 5 en cuanto a la cohesión del equipo, lo que indica una percepción muy alta de cohesión Este resultado es extremadamente positivo desde la perspectiva del trabajo en equipo y el logro de objetivos.

La percepción de alta cohesión dentro del equipo es esencial para el éxito y la efectividad en cualquier organización Fomenta una cultura de trabajo colaborativo, donde los miembros se apoyan mutuamente y están comprometidos con objetivos compartidos. La cohesión del equipo es un activo valioso que contribuye de manera significativa a la productividad y al logro de metas.

¿Conflicto?

A partir de las respuestas proporcionadas, se puede hacer un análisis de la percepción de conflictos o tensiones dentro de los equipos:

Ausencia de Conflictos: La mayoría de las respuestas indican que no se ha notado conflicto o tensión entre los miembros del equipo. Esto es positivo y sugiere que, en general, los equipos están funcionando de manera armoniosa y cohesionada.

Causas de Conflictos: En las respuestas donde se mencionan conflictos, las causas principales parecen estar relacionadas con la sobrecarga de trabajo y desacuerdos en procesos. Estos son problemas comunes en entornos laborales y pueden afectar la cohesión del equipo si no se abordan adecuadamente.

Comunicación

¿Cómo describirías la calidad general de la comunicación dentro del equipo?

A partir de las respuestas proporcionadas, se puede hacer un análisis de la percepción de conflictos o tensiones dentro de los equipos como Ausencia de Conflictos profundos refieren más a cuestiones propias de la forma en que se hacen que de problemas interpersonales

En general, la percepción de conflictos en un equipo puede variar según la situación y la perspectiva de los miembros Es importante que los líderes y los miembros del equipo estén atentos a las señales de conflictos potenciales y trabajen juntos para abordarlos de manera constructiva. La comunicación abierta, la empatía y la resolución de problemas son habilidades clave para mantener la cohesión del equipo incluso cuando surgen tensiones.

Desafíos

Los desafíos son típicos en muchas empresas y pueden tener un impacto significativo en la productividad y el éxito general de la organización Se sugiere en este apartado realizar una Priorización basada en impacto: Evaluar cuál de los dos desafíos tiene un impacto más inmediato y significativo en la productividad y el rendimiento general de la empresa. Por ejemplo, si las discrepancias en las dinámicas de trabajo están causando conflictos y retrasos constantes, podría ser más urgente abordar ese desafío.

Estilo de Liderazgo

El liderazgo orientado a la delegación es esencial en entornos organizacionales modernos. Al confiar en las fortalezas individuales de los miembros del equipo, se maximiza el potencial de la organización, se mejora la eficiencia y se promueve un ambiente de trabajo positivo y colaborativo Este estilo de liderazgo permite a los líderes y a los empleados trabajar juntos de manera efectiva para alcanzar los objetivos y enfrentar los desafíos de manera más eficiente.

Adaptabilidad y mejora continua

La gráfica que muestra que el 43.8% de los empleados siente que no se realizan reuniones para retroalimentar y proponer mejoras resalta la necesidad de abordar este aspecto clave. La importancia de realizar evaluaciones de rendimiento y fomentar la mejora continua permite la identificación de áreas de mejora, proporcionan una oportunidad para identificar áreas donde los empleados pueden mejorar su desempeño. Esto es esencial para el crecimiento individual y el desarrollo profesional.

Además, evaluar el rendimiento permite asegurarse de que los empleados estén alineados con los objetivos y metas de la organización. Esto garantiza que todos estén trabajando hacia un propósito común

La evaluación del rendimiento y la promoción de la mejora continua son componentes clave para mantener a los empleados comprometidos, desarrollar sus habilidades y garantizar que la organización esté en la mejor posición para alcanzar sus objetivos. La gráfica que muestra una falta de reuniones para retroalimentación y mejora destaca la necesidad de implementar sistemas de evaluación y retroalimentación efectivos para abordar estos aspectos críticos en el lugar de trabajo.

Equilibrio

El hecho de que el 68.8% de los empleados sienta que no existen medidas para prevenir el agotamiento indica una brecha en la atención al bienestar de los empleados en la organización Esto puede ser un indicativo de que la organización necesita tomar medidas para abordar este problema El 31 3% que sí percibe medidas de prevención es una señal positiva, ya que sugiere que la organización ha tomado algunos pasos para abordar el agotamiento Sin embargo, aún queda un margen de mejora para garantizar que estas medidas sean efectivas y lleguen a todos los empleados

Algunos enfoques de abordaje:

Evaluación del bienestar: La organización puede realizar una evaluación exhaustiva del bienestar de los empleados para identificar las fuentes de agotamiento y estrés. Esto puede incluir encuestas, grupos de enfoque y conversaciones individuales.

Políticas de trabajo flexibles: Implementar políticas de trabajo flexibles, como horarios de trabajo ajustables o trabajo desde casa, puede ayudar a reducir el agotamiento al brindar a los empleados mayor control sobre su equilibrio entre trabajo y vida personal.

Capacitación en gestión del estrés: Ofrecer capacitación en gestión del estrés y habilidades de afrontamiento puede ayudar a los empleados a lidiar con las demandas laborales de manera más efectiva y a prevenir el agotamiento

Apoyo emocional: Proporcionar acceso a consejeros o programas de apoyo emocional para que los empleados puedan hablar sobre sus preocupaciones y recibir orientación

Es esencial que la organización tome medidas para abordar el agotamiento de los empleados, ya que el bienestar del personal tiene un impacto directo en la productividad y la retención de talento. Las soluciones deben ser integrales y adaptadas a las necesidades específicas de la organización y su fuerza laboral. La combinación de políticas, programas y una cultura de apoyo puede ayudar a prevenir y mitigar el agotamiento en el lugar de trabajo.

1.
2. 3. 4

Futuro del equipo

La discrepancia entre el 68% que opina que no hay planes para abordar los desafíos identificados y el 31% que opina que sí los hay sugiere una falta de claridad y comunicación en la organización en cuanto a la planificación y ejecución de soluciones.

Algunas sugerencias:

Desarrollar planes de acción: Una vez identificados y priorizados los desafíos, es importante desarrollar planes de acción claros y específicos para abordarlos. Cada plan debe incluir objetivos medibles, responsables y plazos para su implementación

Involucrar a los empleados: La participación de los empleados en la creación y ejecución de planes de mejora es esencial Esto puede lograrse a través de equipos de trabajo, grupos de enfoque o comités de mejora continua

Retroalimentación y seguimiento: Establecer mecanismos para recopilar retroalimentación continua de los empleados sobre la efectividad de las medidas implementadas Esto permitirá ajustar los planes según sea necesario y evaluar su impacto.

Transparencia en la comunicación: Es fundamental que la organización sea transparente en la comunicación de los planes y avances. Los empleados deben estar informados sobre los progresos realizados y cómo se están abordando los desafíos identificados.

Capacitación y desarrollo: Ofrecer capacitación y desarrollo continuo a los empleados y líderes para asegurarse de que estén equipados para abordar los desafíos y trabajar de manera efectiva en las dinámicas de equipo.

Celebrar los logros: Reconocer y celebrar los éxitos y mejoras alcanzados como resultado de la implementación de planes. Esto fomenta un ambiente positivo y motiva a los empleados a seguir colaborando en la mejora continua.

Reevaluación periódica: Los planes de mejora deben ser reevaluados de manera periódica para garantizar que sigan siendo efectivos a medida que la organización evoluciona y enfrenta nuevos desafíos

Al abordar estas sugerencias, la organización puede trabajar en estrecha colaboración con sus empleados para superar los desafíos identificados y mejorar las dinámicas de trabajo La clave es establecer una cultura de mejora continua y asegurarse de que todos estén comprometidos en la búsqueda de soluciones efectivas.

1. 2 3 4. 5. 6.
7

MEMORIAS

M E M O R I E S
SI TIENES CUALQUIER COMENTARIO, DUDA O SUGERENCIA CORREO ELECTRÓNICO: puntoy6@gmail.com
SOCIALES:
REDES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.