Ficha informativa que son los ddhh

Page 1

Formación Cívica y Ciudadana

Secundaria

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz

Debido a la amplitud y complejidad de los aspectos que abarca, no existe una sola definición sobre los derechos humanos. No obstante, están íntimamente ligados a la vida cotidiana de las personas y a las condiciones de su existencia y desenvolvimiento en la sociedad. Para el IPEDEHP, los derechos humanos son el conjunto de condiciones materiales, espirituales y jurídicas, fundadas en el reconocimiento y respeto de la dignidad y valor de la persona, necesarias para su autorrealización personal y social. En esta definición, la idea central es que la dignidad y valor de los seres humanos, son el fundamento de los derechos humanos. La dignidad es la esencia del ser humano, es lo que hace que toda mujer y todo hombre, de cualquier edad, sea importante y valioso en sí mismo. Por ello, en ninguna circunstancia, puede ser tratado o tratada como un objeto, o como un instrumento o medio. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS? El reconocimiento y respeto de los derechos humanos es producto de un proceso histórico cuyos orígenes se remontan a los primeros siglos de la humanidad, pero que se formalizan en el siglo XX luego de las dos guerras mundiales, llevando a los países que estuvieron envueltos en estos conflictos a ponerse de acuerdo en el respeto a ciertos aspectos de la vida de las personas y las sociedades. En este proceso histórico, algunos derechos se fueron reconociendo antes que otros, y esto supuso la lucha de personas y organizaciones sociales. La Declaración de la Independencia Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789), dieron origen a Declaraciones de los Derechos Humanos del Hombre y del Ciudadano, y marcaron un precedente importante en el proceso de reconocimiento de los derechos civiles y políticos: el respeto a la persona, a su libertad e integridad personal, a la libertad de expresión, a la libertad de pensamiento, la separación de poderes, garantías jurídicas y procesales para los detenidos, etc. Pero esto no fue suficiente, y entonces fue necesario luchar por los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Así, en México (1917) y Alemania (1919), se reconocen por primera vez estos derechos. El Movimiento Obrero cumplió un papel importante al reclamar por el reconocimiento del derecho a las ocho horas de jornada laboral, el derecho a la huelga, condiciones dignas de trabajo, vivienda, salud, educación. Es decir, todas aquellas condiciones necesarias para una vida digna. Existe también otros grupos de derechos igualmente importantes que se consiguieron, referidos a los derechos colectivos: derechos de los niños y niñas; derechos de la mujer; derechos de los pueblos indígenas; de la población con discapacidad; derecho a la seguridad ciudadana; los derechos sexuales y reproductivos; derecho a la participación y vigilancia ciudadana; derecho a la identidad. Además están los derechos de los pueblos o de solidaridad: el derecho a la paz, al desarme, a la libre determinación; al desarrollo. Todos ellos responden a las necesidades y requerimientos de los habitantes de los diferentes países del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.