Ficha informativa cultura 1ro sec

Page 1

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

Secundaria

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA a) Universal.- Para que un rasgo se considere "cultural" es necesario que sea compartido y aceptado por la mayoría de los miembros de una sociedad. b) Simbólica.- los miembros de una cultura comparten los mismos símbolos (entre ellas la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre sí. c) Aprendida.- Las personas no nacen con una cultura, ya que esta es aprendida mediante la socialización en el medio donde se desarrollan. d) Sistema integrado.- Cada una de las partes de la cultura esta interrelacionada y afecta a las otras partes de la cultura. e) Dinámica.- Cambia conforme cambian las razones que condicionaron su aparición y cuando dejan de ser necesarias para la satisfacción de las necesidades de gran parte de la sociedad. f)

Útil.- La cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad.

g) Sistema arbitrario.- No hay reglas que obliguen a elegir un modelo cada cultura tiene su propio modelo de comportamiento cultural Dato: El Perú es un país religioso. Raúl Porras Barrenechea, historiador, dijo que el peruano era probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que en el territorio del Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha jugado un papel vital en el desarrollo social y cultural de las sociedades desde sus orígenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por los procesos de gestación de su civilización (3.000 a. C.), la formación política y cultural de las sociedades andinas prehispánicas, y finalmente, la transformación religiosa a raíz de la caída del Imperio Inca y la toma del poder por los españoles, quienes impusieron el catolicismo. En el Perú predomina la religión cristiana y, sobre todo, el catolicismo. Éste, llegado al Perú acompañando a los conquistadores, tuvo un encuentro con la religión politeísta incaica lo que produjo un sincretismo religioso, presente en todo el país en diversas maneras y magnitudes. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la ayuda mutua, la solidaridad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza. Como lo destacó José Carlos Mariátegui (1968:130), "Los rasgos fundamentales de la religión incaica son su colectivismo teocrático y su materialismo. La religión del quechua era un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.