Diversidad etnica y linguistica del peru

Page 1

Formación Ciudadana y Cívica

Secundaria

LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pu eblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de 44 pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido grupos con determinados atributos y cualidades ´naturalesµ, que ubica a cada raza en una continuidad jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas. La atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final, con la ´culpabilidadµ de ser la razón del atraso social del Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas. Diversidad étnica Usualmente se asume que cada etnia se caracteriza por poseer una lengua y una cultura distintivas. De ahí que para efectos de planeación educativa se da por sentado muy frecuentemente que, al atender las particularidades lingüísticas de una comunidad, automáticamente se atiende a sus particularidades culturales y, por consiguiente, se refuerza su identidad étnica. Se ha mencionado que las fronteras lingüísticas y culturales no son coextensivas, por lo que no es posible predicar la existencia de entidades étnicas a partir de agrupamientos lingüísticos o culturales objetivamente discernibles. De hecho, el interés antropológico por la etnicidad surgió de la percepción de que la identidad social (étnica) de algunos grupos no coincidía con la variación cultural observable. Es decir, las categorías lingüísticas y culturales establecidas por los analistas sociales no siempre son significativas para la autopercepción de los individuos como pertenecientes a un grupo social determinado. En suma, la conservación adecuada de las particularidades socio-culturales de las poblaciones nativas de América latina debe atender de manera específica y diferenciada las particularidades lingüísticas, las culturales y las étnicas. Diversidad Lingüística en el Perú Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y culturas, vigentes en su medio y capaces de contribuir al desarrollo del país como totalidad. Pero éstas no siempre son estimadas en todas sus potencialidades. Esta diversidad llega a ser vista como un obstáculo para la intercomunicación y, en muchos casos, los rasgos locales llegan a ser considerados como un estigma que hay que borrar para que alguien sea aceptado. Es preciso reconocer que subsisten conductas discriminatorias por causa del origen étnico, la lengua, la religión y la procedencia social y geográfica. El gran reto de la educación frente a la pluriculturalidad es promover la interculturalidad como principio fundamental para la unidad nacional. Esto explica la inclusión del ³contenido transversal´, que tiende al reconocimiento y valoración positiva de la diversidad étnica, cultural y lingüística de la sociedad peruana y la formación de identidades respetuosas de sí mismas y de los demás a través de la interculturalidad. Por tanto que, el Ministerio de la Educación del Perú considera como ³contenido transversal´ referido a la pluriculturalidad, en la que se incluye fomentar la afirmación del niño y de la niña en su propio

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.