3 minute read

Cambiando el mundo. Mediario Dossier Digital #18 Marzo 2025

EL SECTOR SALUD ha sido testigo de una gran transformación significativa en los últimos años, impulsada en gran medida por la innovación y la disrupción traídas por diversas startups. Estas empresas emergentes están desarrollando soluciones tecnológicas que mejoran el acceso, la calidad y la eficiencia de los servicios de salud. El impacto de este aluvión de innovación se refleja en distintas áreas y el vertiginoso cambio que se está percibiendo no parece tener fin.

El desarrollo de estas novedades tecnológicas se basa a menudo en el uso de tecnologías creadas hace pocos años y que son abiertas para que otros desarrolladores puedan introducir mejoras e implementarlas en todo tipo de ámbitos. De esta manera, la tecnología va mutando y este hecho facilita la aparición de nuevas herramientas que repiten este mismo proceso una y otra vez.

Telemedicina

Las plataformas de telemedicina permiten a los pacientes acceder a servicios médicos a través de consultas virtuales. Startups como Teladoc y Amwell han democratizado el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales o donde hay escasez de médicos. Estas plataformas ofrecen atención en tiempo real, facilitando diagnósticos rápidos y seguimiento de pacientes. Es obvio que no sustituyen de ninguna manera una visita presencial con el médico, pero pueden ayudar a evitar una gran masificación en los centros hospitalarios y en los centros públicos de assistencia sanitaria primaria. Todos estos avances tecnológicos han impactado ya en la industria de los seguros, un segmento de la eonomía del país que se ve siempre afectado por lo que supone un impacto para la sociedad.

Salud Mental Digital

La salud mental ha ganado visibilidad y startups como BetterHelp y Headspace ofrecen servicios de terapia y recursos de autoayuda a través de aplicaciones. Estas herramientas hacen que el apoyo psicológico sea más accesible, permitiendo que más personas busquen ayuda sin la estigmatización tradicional que no se ha podido extirpar y que forma parte del problema.

Wearables

La tecnología portátil (wearables), también llamada Internet de las Cosas, ha revolucionado la forma en que se hace el seguimiento de la salud personal. Empresas como Fitbit y Apple han desarrollado dispositivos que rastrean la actividad física, el sueño y otros indicadores de salud, facilitando la prevención y el manejo de enfermedades crónicas a través de datos en tiempo real.

Inteligencia Artifcial

Startups como Zebra Medical Vision y Aidoc están utilizando inteligencia artificial para analizar imágenes médicas y ayudar a los radiólogos en diagnósticos más precisos y rápidos. Estas tecnologías pueden identificar anomalías, permitiendo un tratamiento más temprano y eficiente. Es un ejemplo más del uso múltiple de esta tecnología que lo está cambiando todo.

Plataformas de Salud

Las startups que ofrecen salud personalizada, como 23andMe y GenoPalate, utilizan datos genéticos para proporcionar recomendaciones sobre estilo de vida y prevención de enfermedades. Este enfoque personalizado permite a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su salud. La prevención es, sin duda, la gran apuesta que debe aprobar el sector sanitario.

Tecnología de Asistencia

Con una población envejecida, startups como Honor y GrandPad están transformando la atención a los ancianos. Estas empresas crean redes de cuidadores y plataformas de comunicación que permiten a las familias mantenerse conectadas y a los ancianos recibir la atención que necesitan en casa.

Sigue Leyendo en Mediario Dossier Digital #18

This article is from: