
4 minute read
En manos de la IA. La Inteligencia Artificial se abre paso a gran velocidad en el ramo de salud
Ya se están viendo los efectos de la inteligencia artificial en todos los sectores y la industria aseguradora no podía ser una excepción. Nadie puede negar que la inteligencia artificial (IA) ya está transformando el sector de los seguros de salud. Desde la optimización de procesos internos hasta la personalización de los servicios ofrecidos a los clientes, la IA está redefiniendo cómo las aseguradoras operan y compiten en el mercado. Hay muchas operaciones afectadas en cada empresa a causa de la implementación de la IA.
Evaluación de riesgos y suscripción
Uno de los impactos más signifcativos de la IA en los seguros de salud es su capacidad para mejorar la evaluación de riesgos y los procesos de suscripción. Tradicionalmente, las aseguradoras han dependido de datos históricos y modelos estadísticos para predecir el riesgo asociado a un individuo o grupo. Este trabajo era bastante complejo por la gran cantidad de datos a analizar. Sin embargo, la IA permite analizar grandísimos volúmenes de datos en tiempo real en apenas cuestión de segundos, incluyendo información de wearables, historiales médicos electrónicos y hasta datos genéticos si es necesario.
Esto afecta al análisis predictivo. Los algoritmos de IA pueden predecir con mayor precisión la probabilidad de que un individuo desarrolle ciertas condiciones médicas, lo que permite a las aseguradoras ajustar las primas de manera más justa y precisa. Es una situación que favorece a todos los implicados. Otro elemento afectado es la automatización de la suscripción. La IA puede automatizar el proceso de suscripción, reduciendo el tiempo necesario para evaluar y aprobar pólizas. Esto no solo mejora la efciencia operativa, sino que también mejora la experiencia del cliente.
Pólizas y servicios
La IA está permitiendo a las aseguradoras ofrecer productos y servicios altamente personalizados. Al analizar datos individuales, como hábitos de vida, historial médico y preferencias, las aseguradoras pueden diseñar pólizas que se ajusten mejor a las necesidades específcas de cada cliente. Esto también sucede con los planes de salud personalizados: Por ejemplo, una persona que lleva un estilo de vida activo y saludable podría recibir descuentos en su prima o acceso a programas de bienestar específicos. Obviamente, también tiene efecto sobre las recomendaciones de salud. Las aseguradoras pueden utilizar IA para ofrecer recomendaciones personalizadas de salud, como recordatorios para exámenes médicos o consejos de nutrición, lo que no solo beneficia al cliente, sino que también reduce el riesgo de enfermedades costosas.
Detección y prevención de fraudes
El fraude en los seguros de salud es un problema signifcativo que cuesta a la industria miles de millones de dólares anuales. La IA está demostrando ser una herramienta poderosa para detectar y prevenir actividades fraudulentas. Por un parte interviene en el análisis de patrones. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para identifcar patrones inusuales que puedan indicar fraude. Por ejemplo, si un proveedor de servicios médicos está facturando procedimientos que no se alinean con los diagnósticos comunes, la IA puede marcar estas transacciones para una revisión más detallada. Otra característica notable es la detección en tiempo real. La IA puede monitorear las transacciones en cuestión de segundos, lo que permite a las aseguradoras detectar y responder al fraude de manera más rápida y efciente.
Mejor experiencia del cliente
La IA está revolucionando la forma en que las aseguradoras interactúan con sus clientes. Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA están disponibles 24/7 para responder preguntas, ayudar con la gestión de pólizas y guiar a los clientes a través de procesos complejos. Destacan los chatbots inteligentes. Estos sistemas pueden manejar una amplia gama de consultas, desde preguntas simples sobre cobertura hasta asistencia en la presentación de reclamaciones. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también libera a los agentes humanos para que se concentren en tareas más complejas.
La IA también puede analizar las interacciones con los clientes para determinar su nivel de satisfacción y detectar posibles problemas antes de que escalen.