
5 minute read
Un Ramo sin Límite. La contratción de pólizas continúa al alza
EL BUEN MOMENTO que atraviesa el ramo de salud parece que va a continuar en 2025 con una tendencia al alza y un incremento de las ventas. Esta racha positiva debería mantenerse en los próximos años, pero hay muchos factores como la situación geopolítica que añaden una cierta dosis de incertidumbre.
Las compañías aseguradoras consultadas por MediarioDOSSIER coinciden a grandes rasgos en señalar que para el futuro inmediato aplicarán estrategias de continuidad. Entre ellas, la digitalización de todos los procesos de la organización y la generación de productos personalizados al máximo, como vía segura para satisfacer las demandas de los clientes.
Otro punto de coincidencia es el gran valor que las compañías otorgan al rol que desempeñan los mediadores. Hay unanimidad en señalar que la mediación es un canal de distribución único y de gran importancia estratégica tanto en estos momentos como en el futuro. La capacidad de estar cerca del cliente y su labor de asesoramiento convierten a los mediadores en pieza clave en esta nueva fase dominada por la tecnología.
Expectativas positivas
2025 será un año de crecimiento, según todas las aseguradoras consultadas. La doctora Antonia Solvas, de ASISA, sostiene que “el ramo de salud mantiene unas expectativas positivas tras crecer en 2024 un 7,5% en volumen de primas y casi un 2% en asegurados. Es previsible que el sector pueda mantener este ritmo de crecimiento en 2025, especialmente teniendo en cuenta la mejora en la financiación de Muface tras un proceso de negociación con la Administración en el que ASISA ha jugado un papel muy destacado”. Solvas añade que “el crecimiento debe permitirnos avanzar en una mejora de la rentabilidad, que es esencial para la sostenibilidad del seguro de salud a medio y largo plazo en un escenario en el que el envejecimiento y el incremento de la cronicidad, la concentración hospitalaria y el coste de la innovación tecnológica empujan los costes al alza”.
FIATC matiza estas afirmaciones y echa la vista atrás para intentar saber cómo evolucionará el mercado este año. “En 2024, el ramo vivió dos fenómenos que pueden definir su devenir en el 2025, aparte de la crisis del aseguramiento de funcionarios de los últimos meses. En primer lugar, una desaceleración en el crecimiento del número de asegurados, que se sitúa en niveles de prepandemia, o incluso menores. Y, por otro lado, una reducción del resultado global del sector de un 17%. Ambos fenómenos nos hacen estar atentos a nuestra propuesta de valor, por un lado, y a la gestión operativa, por el otro. Las perspectivas económicas para 2025 no son lo suficientemente claras como para augurar un cambio de tendencia en el número global de asegurados y volver a cotas de crecimiento como las de 2021 a 2023”.
Ana Jiménez, directora de Salud de AXA, sostiene que “después de un 2024 donde el ramo ha crecido un 7,4%, en 2025 se espera una mayor aceleración (8%-9%), que podría ser incluso mayor con las nuevas condiciones anunciadas para Muface. Está aceleración vendrá tanto por el incremento de la prima media, como por el avance en el número asegurados de un ramo que tiene ya una penetración que roza el 30%.
MGC, por su parte, apuesta “por un ramo de salud que seguirá creciendo en primas y asegurados debido al aumento de la demanda y la creciente conciencia sobre la importancia del acceso a servicios médicos de cualidad”, pero matiza que “sin embargo, el margen técnico continuará siendo un gran desafío, debido, básicamente, al incremento de los costes sanitarios. Para nosotros es clave encontrar el equilibrio entre un servicio de calidad, y un precio justo que garantice la sostenibilidad del modelo”. Y esta compañía añade que “vamos a seguir innovando en nuevos productos diferenciales, y en procesos ágiles y efcientes que aporten valor a nuestros mutualistas a través de la especialización y un servicio excelente”.
Nuevos segmentos
Para ASISA es esencial “seguir llevando el seguro de salud a nuevos segmentos de clientes, mediante una personalización de nuestra oferta y el desarrollo de propuestas que cubran las demandas de los asegurados y les generen un valor añadido. Para ello es imprescindible incrementar la presencia del seguro de salud en todos los canales de distribución, especialmente entre los corredores, donde el ramo tiene un gran margen de crecimiento”.
Ana Jiménez explica que en AXA valoran especialmente el papel de los mediadores. “Es clave, el producto de salud no se compra, se vende. La fgura del mediador es la que pone en valor las coberturas de un producto y ofrece al cliente la mejor solución para cubrir sus necesidades específcas”.
Gabriel Fransitorra, de AEGON, piensa que “este año se presenta como un año lleno de oportunidades y retos para el sector de la salud. La tendencia hacia la búsqueda de seguros de salud más completos y accesibles sigue en aumento, y por ello, la integración de nuevas tecnologías será clave en la mejora continua de nuestros servicios. Este año, en Aegon continuamos con nuestro objetivo de tratar de mejorar la experiencia integral y personalizada a nuestros clientes y mediadores”.