Club Salud Diabetes en Positivo. Edición N° 11.

Page 9

pS

p s i c o l o g í a Lic. Sibila.LL. Sebesta Psicóloga. MP 650 sibilallamasahoo.com.ar

¿Qué ves...? ¿Qué ves cuándo te ves? Con la llegada de los primeros días de calor empezamos a desprendernos de algunos abrigos y, a veces, resulta inevitable mirarnos al espejo para evaluar cómo estamos después de los meses de invierno. ¿Qué imagen nos devuelve?

E

l cuerpo ya no es sólo un territorio físico, el cuerpo orgánico que estudia y trata de componer la ciencia médica no coincide exactamente con el cuerpo que imagina, conoce, ama, odia, le duele o goza una persona. Este es un cuerpo marcado y conformado por la relación del sujeto y otros personajes significativos con la superficie física que aloja la subjetividad. Campo de inscripción de pactos, sacrificios, placeres, repulsiones, vergüenzas, culpas, promesas; instrumento de seducción, sede de la angustia, enigmático oráculo; siempre demasiado... ‘algo’, lindo, feo, gordo, flaco, lento, torpe, traicionero, un cuerpo especialmente sensible a las palabras que reacciona al lenguaje. Desde siempre el cuerpo humano ha ocupado un lugar como imagen para resaltar en pinturas, esculturas, grabados u otras expresiones. Al contemplar el cuerpo los espectadores van descubriendo las enormes posibilidades que la forma humana entrega, así como su gran belleza, en el sentido más amplio del concepto. Pero...¿existe algún periodo en donde el cuerpo no sea un tema importante?. El cuerpo es también la marca, el registro de lo social y de su cultura. En sus primeros movimientos, reacciones, disposiciones, lo que se expresa no es tanto el individuo, sino la sociedad y la cultura. El cuerpo es una suerte de radiografía socio cultural; en la exacta medida en la que sus respuestas tanto conductuales como afectivas se hagan inciertas, quebradas, múltiples, contradictorias, eso significa que la cultura misma está en crisis. Los conflictos que el cuerpo expresa y vi-

vencia son los conflictos de la cultura, de manera que la salud o enfermedad del cuerpo, es a la vez un síntoma de la salud o enfermedad de una cultura. La sociedad posmoderna intenta vender la idea de que todo lo que se desea se puede lograr: “todos pueden ser bellos”, cirugía mediante, rutinas de gimnasio, largas hambrunas, dietas obsesivas y contabilización excesivamente metódica de calorías parecen conformar el modelo de fin de siglo. El cuerpo aprobado como válido por la moda es legitimado, tomado por natural entre la gente. La moda es consecuencia del interjuego entre cuestiones sociales y culturales. Esta moda flaca, de formas idénticas, necesita de la delgadez que, supuestamente más atractiva, se asocia a los pocos años. Cuanto más grande, la persona cambia de contextura, crece, aumenta de peso. Hoy el cuerpo debe ser reforzado, no tener fisuras; no es necesario que sea, sólo que lo veamos. Hay todo un sistema de terapias reparadoras, trasplantes, cirugías, gimnasias, regímenes, para tratar la modificación del cuerpo. No es que no haya ideales, sólo que están diluidos, son anónimos, carentes de identidad, cuerpos en serie, prefabricados, sin señas particulares. Ya no hay apropiación, ni trabajo sobre el cuerpo, ese cuerpo busca idealizarse, alcanzar un ideal impuesto desde afuera. No se trabaja el cuerpo por placer; la sociedad determina que “tengo” que hacer gimnasia. El problema es que las personas siguen sin encontrarse, su deseo sigue siendo insatisfecho y entonces: ¿qué deseamos verdaderaCS 9

mente, más allá de lo que la sociedad propone que se puede desear? Que el cuerpo de cada uno no responda sólo a la comunidad, a la cultura, por medio de los valores que impone y desde los que interpreta el mundo, que no sea sólo un inconsciente que refleja un orden aún no propio. Construir el propio cuerpo significa asumir esa pluralidad conflictiva, para dotarla de un solo sentido que responda a una configuración de uno mismo más libre, una manera de sentir, de desear, de actuar distinta. Entonces la pregunta insiste: ¿cómo te deseas vos?... ¿cuál es tu propia forma?

Bibliografía consultada Aramburu, Javier. “Histeria, depresión, angustia y adicciones bajo la trama de la globalización”. El deseo del analista. Editorial Tres Haches.

Freud, Sigmund. “El malestar en la Cultura”. Obras Completas. Tomo XXI .Ed Amorrortu Nin, Anaïs. El diario de Anaïs Nin (fragmentos de los diarios 1966-83). Saulquin, Susana. Artículo “El cuerpo como metáfora” .Revista DeSignis. Editorial Gedisa. Barcelona. 2001


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.