Boletín_mayo2024

Page 1

BOLETÍN

Celebrando el 10mo aniversario de Clubes de Ciencia de México

¡Este año conmemoramos una década de logros extraordinarios con los Clubes de Ciencia en México! Desde nuestros comienzos en 2014 en Guanajuato, hemos cultivado un legado de inspiración y transformación en el ámbito científico. Con más de 394 clubes impartidos y más de 6800 estudiantes impactados, nuestra visión innovadora ha cambiado vidas y ha dejado una huella imborrable en la educación STEM de México. ¡Celebremos juntos una década de maravillas científicas y un futuro aún más prometedor!

LAS UNIVERSIDADES DE LOS INSTRUCTORES 2024

Con el crecimiento que ha tenido Clubes de Ciencias de México a lo largo del tiempo, ¡tenemos instructores de diversas instituciones!

SOBRE LOS CLUBES DE 2024

NÚMERO DE CLUBES

43

NÚMERO DE INSTRUCTORES

Estados Unidos: 42

ÁREAS DE LOS CLUBES

Ciencia aeroespacial

Bioimpresión

Machine Learning

Ingeniería Biomédica

Inmunología

Neurociencia

Bifotónica/Óptica

Bioquímica

Biotecnología

Microbiología

Ingeniería Celular

Agroalimentación

México: 46

Bioquímica

Astrofísica

Electroquímica

Bioinformática

Oceanografía

Farmacología

Biofísica

Computación Cuántica

Cs. de los Alimentos

Sostenibilidad

Geofísica

Materiales

SOBRE LOS INSTRUCTORES

¡Pers d di ti t t d l epública mex lubes!

Baja California: 4

Chihuahua: 3

Nuevo León: 3

Sonora: 1

Guanajuato: 2

Jalisco: 1

Michoacán: 1

Morelos: 1

Oaxaca: 3

Aguascalientes: 1

San Luis Potosí: 1

Querétaro: 1

Ciudad de México: 18

Veracruz: 1

Yucatán: 4

¿SABIAS QUÉ?

Este año tenemos instructores de Canadá, Portugal y Australia

Canadá: 1

Seattle, Washington, USA: 1

California, USA: 20

Arizona, USA: 1

Illinois, USA: 7

Texas, USA: 2

Ohio, USA: 1

Nueva Jersey, USA: 1

Massachusetts, USA: 3

Australia: 1

Washington DC, USA: 1

Portugal: 1

Adrián Jinich (cofundador de CdeCMx) como instructor en la primera edición 2014 en Guanajuato
E D I C I Ó N V E R A N O 2 0 2 4 —

VERANO

Imagen del año Fechas 2 0 2 4

Te invitamos a leer la historia del diseño de este año por Jocely Gómez Chua: clubesdeciencia.mx/imagen2024/

ITINERARIO CLUBES

Avisos

¡El 15 de mayo marca el inicio de nuestra convocatoria para estudiantes! Tu colaboración será clave tanto en la difusión como en la evaluación de las solicitudes Únete a nosotros en el calificatón virtual o presencial y ayúdanos a hacerlo un éxito.

PATROCINADORES ORO Y PLATA

— E D I C I Ó N V E R A N O 2 0 2 4 —
BOLETÍN

Clubes de Ciencia es una ventana que se transforma en una puerta May 4, 2024

Cada verano el aire en mi ciudad, Guanajuato parece cambiar en los alrededores de la división de ciencias naturales y exactas. Un número de estudiantes deciden poner pausa a sus vacaciones para dar un vistazo por esta ventana a la ciencia, matemáticas o tecnología.

Yo no llegue a ser “clubera”, estudie diseño gráfico y fue precisamente eso lo que me trajo a Clubes de Ciencia desde el 2017, pero ser clubero no es una experiencia única a los estudiantes, la fascinación, la emoción de aprender algo nuevo contagia a todos, instructores y sta! por igual. En esta ventana los estudiantes entran al mundo de los investigadores, aprenden cómo y con que trabajan. Con los (relativamente) varios años que llevo trabajando aquí he visto a muchos cluberos convertir esa ventana en una puerta a través de la vocación y guía de instructores.

Una puerta a ser investigadores en México y en extranjero, a ser profesionales en tecnología de datos, a transformarse en divulgadores ellos mismos y eso es precisamente lo que yo trate de celebrar en el póster de este año.

La primera ventana es una recolección de la memorias que hacen especial esa semana, una celebración de los iconos que adoptaron los cluberos, como el zapateinstein de los primeros pósters y el pulpo del cartel del año pasado. Una muestra de todo lo que he visto a los estudiantes hacer, desde explorar lo inmenso de las estrellas y planetas hasta lo bacterias más diminutas. Todo es nuevo, vibrante y emocionante, y así es como me siento cuando veo a los cluberos quedarse 3 horas más de las programadas solo para seguir aprendiendo. Quería reflejar esa sensación al ilustrar, con colores vibrantes y líneas punteadas de movimiento, los elementos cruzan continuamente los marcos de sus ventanas, pues ninguna disciplina de la ciencia esta aislada.

Clubes de Ciencia es una comunidad, que continuamente cruza límites, que ve a través de una ventana y en lugar de solo mirar de lejos, decide entrar y transformarla en una ventana.

Espero les guste el póster de este año, tanto como a mí me gusto hacerlo.

Acerca del autor:

Jocelyn Gómez Chua

Diseñadora

Egresada en la carrera de Diseño gráfico de la Universidad de Guanajuato, apasionada por la ilustración y la ciencia. Creció en Guanajuato y ha visto múltiples ediciones delos Clubes de Ciencia. Actualmente trabaja promoviendo el turismo en el estado de Guanajuato.

CdeCMx es una organización sin fines de lucro Copyright @2024 Clubes de Ciencia MX
 Inicio Nosotros 3 3 Clubes Cómo participar 3 3 Reportes Apóyanos English U  contacto@clubesdeciencia.mx contacto@clubesdeciencia.mx LOGIN LOGIN

¡CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES

ABIERTA! ABIERTA!

Participa este verano en la semana de Clubes de Ciencia México donde aprenderás temas novedosas a través de cursos intesivos y prácticos impartidos por científcos en México y Estados Unidos.

FECHAS Y SEDES

30 de junio al 6 de julio Guadalajara

7 al 13 de julio Mérida

15 al 20 de julio Chihuahua

21 al 27 de julio Monterrey

22 al 27 de julio Guanajuato

4 al 10 agosto Xalapa, Ensenada y Oaxaca

¡APLICA DEL 15 AL 31 DE MAYO DE 2024!

¿Quieres saber más? Síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra página: contacto.estudiantes@clubesdeciencia.mx o escríbenos a clubesdeciencia.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.