3 minute read

Fundación Vicky Foods, un compromiso con la

Centro de Innovación en Villalonga.

Fundación Vicky Foods: un compromiso con la sociedad

Advertisement

La Fundación Vicky Foods nació en noviembre de 2020 para vertebrar la gestión de la acción social que realiza el grupo empresarial. Entre sus fines está fomentar proyectos de innovación y la promoción de actividades culturales y educativas. En 2021 anunció la primera convocatoria del Premio Fundación Vicky Foods a la Investigación en Nutrición y Salud.

La Fundación Vicky Foods nació en 2020, entre otros fines, con el propósito de fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de actividades relacionadas con la formación y el aprendizaje. La fundación también tenía como objetivo unificar la gestión de los convenios de colaboración con universidades, centros educativos, asociaciones y entidades de carácter público y privado, que la empresa tenía suscritos con diversas empresas del grupo.

De esta manera pasaron a formar parte de la institución los acuerdos con las universidades, que incluyen actualmente tres cátedras: Cátedra de Innovación, de la Universitat Politècnica de València, Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial, de la Universitat Politècnica de València, y la Cátedra de Cultura Empresarial, de la Universitat de València.

Desde su creación la Fundación Vicky Foods impulsa diferentes acciones para la promoción de hábitos saludables y actividades de carácter lúdico y educativo para niños y jóvenes, tanto en ámbito territorial de la Comunitat Valenciana como en el nacional. Otra de las líneas de actuación se centra en el apoyo a proyectos de innovación en el sector alimentario y en la creación de espacios de desarrollo e intercambio de ideas sobre las nuevas tendencias en alimentación.

En este sentido, en 2021 anunció la creación del premio “Fundación Vicky Foods a la Investigación en Nutrición y Salud”, dotado con 10.000 euros. El primer galardón se entregó en diciembre de ese 27 año y fue destinado al proyecto “Derivados de cereales enriquecidos con taninos para la nutrición

Presentación del libro ‘Una dulce historia’, de Rafa Juan, en octubre de 2021. / Foto: Àlex Oltra.Oltra. personalizada de niños celíacos”, dirigido por el doctor José Ángel Rufián Henares, catedrático del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada. ‘Una dulce historia’, una empresa familiar de éxito A finales de 2021 el consejero delegado de la compañía, Rafael Juan, presentó en Villalonga “Una dulce historia”, un libro que quiere ser un homenaje a su madre, Victoria Fernández, cofundadora del “holding” internacional y fallecida en abril de ese año, y en el que narra la trayectoria de la empresa familiar, desde sus orígenes hasta la actualidad. El acto de presentación del libro, que cuenta con su propia web (unadulcehistoria.com), contó con el presidente Ximo Puig. Vicent Boscà, Diana Morant y Rafael Juan. / Foto: Àlex Oltra.

Una combinación de éxito

El 18 de noviembre de 2019 se anunció el acuerdo mediante el cual Vicky Foods se sumaba como patrocinador principal de la Cursa durante las ediciones de 2020 y 2021. La llegada de la pandemia hizo que este compromiso se aplazara a la edición de 2022. En aquella rueda de prensa, en la sede de la compañía, comparecieron el presidente del CA Safor Teika, Vicent Boscà, en calidad de entidad organizadora; el consejero delegado de Vicky Foods, Rafael Juan, y la entonces alcaldesa de Gandia, Diana Morant.

Rafael Juan destacó que este patrocinio “responde al compromiso de Vicky Foods de promover hábitos de vida saludables en su entorno más cercano y contribuir de forma solidaria a una causa social”. Vicent Boscà señaló que el apoyo de Vicky Foods, como grupo internacional puntero, “nos permitirá llegar a más mujeres”. Diana Morant pronosticó que sería “una combinación de éxito” y ratificó el apoyo del Ayuntamiento de Gandia, que ha mantenido el actual alcalde, José Manuel Prieto.

This article is from: