1 minute read

Unos trofeos muy ‘ponibles’. Los premios elaborados por Bronces Jordà.

Si estáis entre las primeras de la Cursa en algunas de sus muchas categorías, obtendréis vuestros correspondientes trofeos. Pero estos son especiales. Los hemos diseñado para que no os canséis de mirarlos y luzcan en vuestra casa o en el trabajo como un elegante objeto decorativo. No en vano, son obra de Bronces Jordá, una empresa radicada en Daimús y presente en 60 países.

Las que estéis habituadas a subiros al podio en carreras populares sabréis que llega un momento en que, o sacáis de casa los trofeos, o es un miembro de la familia el que debe abandonarla para hacerles hueco. Además, tienen una estética tan parecida, que al final algunos acaban guardados en un cajón.

Advertisement

Como en la Cursa no queremos que suceda eso, ni mucho menos que echéis a nadie de casa, desde hace unos años mantenemos un mismo modelo de trofeo, con personalidad propia y que huye de la típica copa, tanto por su diseño como por la calidad de sus materiales.

En la estatuílla podéis ver el emblema del evento y las letras “C” y “D” (Cursa de la Dona) entrelazadas. Las del pedestal están pintadas con el color correspondiente a cada edición. Hay 38 unidades fabricadas en aluminio y mármol de macael reconstituido, por lo que son muy ligeras, con alturas que van de los 27 a los 34,5 cm, y una placa de bronce con la inscripción.

Los elabora Bronces Jordá, una empresa de Daimús que ya va por la cuarta generación. En los últimos años, a través de la compañía Matring, ha diversificado su producción en varios sectores y se ha expandido por el mundo hasta llegar a 60 países, entre ellos Estados Unidos y Tailandia.

Kico Jordá, gerente de Bronces Jordá, con los trofeos.

This article is from: