
4 minute read
Doce años haciendo historia
Corredoras llegan a meta en la primera Cursa de la Dona de Gandia.
La primera Cursa de la Dona de Gandia se celebró el 27 de abril de 2008. Participaron cerca de 400 mujeres, un número que ha ido creciendo hasta las 8.000 que ha llegado a tener recientemente. El circuito rodeaba el barrio de Benipeixcar, con salida en la misma plazoleta, y tenía una distancia de 4 kilómetros. Aquel sueño del Club d’Atletisme Safor, como entidad organizadora, se hizo realidad y contó, como hoy en día, con la inestimable ayuda de los vecinos de Benipeixcar, que desde el primer minuto se implicaron en el voluntariado, así como del Ayuntamiento de Gandia y patrocinadores.
Advertisement
Aquél 27 de abril de 2008 la expectación en Gandia era máxima, por tratarse de una carrera nueva, pensada para fomentar el deporte entre las mujeres. En València ya se había llevado una iniciativa de este tipo, pero en la Safor era la primera vez que se realizaba una carrera exclusivamente femenina. Esa primera edición de la Cursa de la Dona de Gandia ya llevaba por lema “Corre, camina y participa”, para transmitir el mensaje de que lo importante no era hacer marca, sino el empoderamiento de las mujeres en el ámbito deportivo.
Esa primera carrera la corrieron 386 mujeres, una cifra lejos de las 8.000 que ha llegado a tener en los últimos años, lo que permite hacerse una idea de su evolución, en todos los aspectos. El color morado, el
“Renueva el Espíritu del Mediterráneo”


de la camiseta de la prueba, fue el predominante, pero también se vieron equipaciones de diferentes clubes.
El reparto de dorsales se hizo esa misma mañana en la plaza. El ‘speaker’ de la Cursa fue el periodista Xavi Blasco, que también ha hecho este papel en ediciones posteriores, y el director de la prueba fue el actual presidente del club, Vicent Boscà. La ganadora fue Lluïsa Miralles, del CA Dianium, con un tiempo de 16:05. En segundo lugar llegó Remei Fuster, del Grup Esportiu La Carena (16:40) y completó el podio en tercera posición María Ortique, del CA Safor (en ese momento patrocinado por Promotora Las Salinas), con un crono de 16:49.
La idea de promover una Cursa de la Dona nació del CA Safor a finales de 2007, el último año de presidencia de Xavi Blasco. La reunión para
hablarlo se celebró en la tienda de Recambios Gandia, porque entonces el club no tenía una sede, y allí trabaja Boscà. Las dos únicas mujeres que en ese momento estaban en la junta directiva, Natalia Álvarez y Amparo Villar, también se mostraron entusiasmadas con la idea. De hecho, Álvarez diseñó el cartel de esa primera edición. Otro directivo, Vicent Mengual, presente también en aquella ya mítica reunión, era en ese momento concejal en el Gobierno local y presidente de la Junta de Distrito de Benipeixcar, lo que facilitó la organización del evento y El reparto de dorsales se hizo esa misma mañana en la plaza de Benipeixcar. el apoyo institucional por parte del Ayuntamiento de Gandia. La asociación de vecinos de la barriada, que en aquel momento presidía Jesús Ribes, estaba habituada a organizar actos populares, así que no les resultó difícil implicarse en la logística y en el voluntariado, y echar una mano al club en este sentido. Se eligió aquél domingo de abril porque el sábado anterior se celebraba la Festa del Traguet, y así la Cursa completaba la programación de los actos festivos. El primer circuito lo diseñó el mismo Vicent Boscà, inicialmente con la voluntad de que no saliera demasiado de Benipeixcar. La salida estaba en la plaza de Benipeixcar y la meta en la calle Amèriques, muy cerca. Constaba de dos vueltas de 2 km; la primera de ellas por las calles semipeatonales de la antigua población, y la segunda se aproximaba


un poco más a Benirredrà. Ya se ofreció la posibilidad de correr en parejas, de madre e hija, de hermanas…
Los tres primeros años el circuito fue el mismo. En 2011 se modificó ligeramente. Pero cada año aumentaba la cifra de participantes y la plaza de Benipeixcar se estaba quedando pequeña. En 2012 ya fueron cerca de 2.000 mujeres, con el peligro de colapsar las calles de la barriada. En 2013, al ver que la cifra de inscritas no paraba de crecer, se dio el salto a la avenida de Les Esclaves, mucho más ancha, manteniendo siempre el carácter amateur y no competitivo.
La entrada de Teika (en ese momento Delikia) como principal patrocinador del evento también supuso un salto cualitativo en la Cursa, hasta el punto de que actualmente es la carrera popular más multitudinaria de todas las que se celebran en Gandia. En la edición de 2022 el grupo multimarca de alimentación Vicky Foods ha cogido el testigo de Teika, y es el principal patrocinador.

Puedes leer el reportaje completo con más fotos en la ‘web’ del club: https://bit.ly/2TpzOjY

JULIO CLIMENT

DESDE 1950

GÉNEROS DE PUNTO Y MODA BAÑO
La sesión de aeróbic, un clásico de la Cursa tras finalizar la carrera.

Ganadoras de la primera edición en diversas categorías. 23
@CJULIOCLIMET /CONFECCIONESJULIOCLIMENT
C/ MAYOR ,27 Telf: 96 287 11 66 GANDÍA - VALENCIA