3 minute read

Neus Mas: ‘Compaginar maternidad y atletismo no es fácil pero compensa’.

Atleta del Club d’Atletisme Safor Teika.

Licenciada en Educación Física y Diplomada en Magisterio, Neus Mas es entrenadora nacional de atletismo y natación, y monitora de hockey, aunque trabaja como maestra de Primaria en un colegio público de Crevillent. Está casada y tiene dos hijas, Emma, de 5 años, y Marta, de 2 años. La maternidad no le ha supuesto un obstáculo para continuar compitiendo, tanto a nivel federado como popular. Esta es su sexta temporada en el CA Safor Teika. Anima a todas las mujeres a hacer deporte, incluso aquellas que vayan a ser madres.

Advertisement

¿Cómo llegó al CA Safor Teika? -Pues hace seis años, en septiembre, recibí una llamada de David Melo, actual director técnico del CA Safor, para decirme que le gustaría que corriera en el club, que me conocía por los resultados de anteriores temporadas y que podríamos hacer un muy buen equipo de cross para participar en los campeonatos de España. Remarcaba mis cualidades como atleta polivalente ya que el club necesitaba que corriera tanto en pista como en campo a través. A mí me motivó el hecho de tener equipo de cross y de pista. Hablamos de objetivos y entonces fue cuando comenzó esta historia. La maternidad no ha sido un obstáculo para continuar compitiendo, imagino que siguiendo siempre los consejos de los médicos. ¿Cómo fue la recuperación en los dos casos, el de la niña grande y la pequeña? -Durante el embarazo sí paré de entrenar y competir porque mi peso y el de la niña son muy importantes y como mi disciplina es resistencia aeróbica exige bajo peso, y bajo porcentaje de grasa. Hice ejercicio durante el embarazo pero por salud, actividades como trotar tranquilamente, caminar y fortalecimiento general, lo que me ha ayudado a recuperarme muy bien en los dos casos y poder empezar a correr a las dos semanas de haber dado a luz. A los dos meses de nacer mi segunda hija ya estaba entrenando bien. Tengo que decir que sí es más complicado el tema de la organización, quiero decir, ahora tengo dos hijas y tanto con esta como con la primera he optado por lactancia materna y eso hace que no me pueda

Neus Mas con sus hijas en Crevillent.

separar de ella poco más de una hora, justo el tiempo del entrenamiento y de una ducha muy rápida. Además, en casa sí se nota que hay más trabajo. Y las noches son complicadas, pero me compensa sobradamente y en definitiva, me hace muy feliz. Es duro, pero con esfuerzo y gracias a la coordinación con mi marido, que también es atleta, sí se puede. Después de dar a luz llegó a un estado de forma relativamente rápido. -Sí, la gente me preguntó cómo lo hice, y les respondí que la receta mágica es el deporte, ya que hace que tengas un cuerpo fuerte y resistente. Por eso animo a todas a hacer mucho mucho ejercicio antes de ser madre, durante el embarazo y después. ¿Cree que los clubes deportivos respetan en sus contratos el ciclo natural de las mujeres

deportistas que fichan, es decir, la posibilidad de que puedan ser madres? -Pues sinceramente pienso que no, ni en el atletismo ni en otros deportes. Este es de nuevo uno de los ámbitos donde no hay igualdad y las mujeres por el hecho biológico de que pueden ser madres no están en igualdad de condiciones. Pero yo he sido muy afortunada porque mi club sí lo hace y me apoya mucho, y por eso tengo que dar las gracias a David Melo, que siempre me ha tratado muy bien a mí y a mi familia. El club ha respetado las condiciones aunque estuviera embarazada. En 2016 participó en la Cursa de la Dona de Gandia, y la ganó, entrando en meta al mismo tiempo que Davinia Albinyana y Carla de Tena. ¿Qué recuerdos tiene de aquella experiencia? -Fue muy bonito. Es una carrera multitudinaria y con muchísima animación. Recuerdo que fue un gran movimiento que pintó la ciudad de color naranja. ¿Nota una mayor presencia femenina en las carreras populares mixtas en los últimos años? -Sí, ha aumentado la cantidad de mujeres en las carreras, pero todavía hay muchísimas menos mujeres que hombres. Seguimos luchando por la igualdad en este ámbito, pero todavía no lo hemos conseguido. 19

This article is from: