2 minute read

Educados en igualdad gracias a vosotras

Presentación del libro en la Casa de la Cultura de Gandia, el 5 de diciembre de 2019. / Foto: Àlex Oltra.

La Cursa de la Dona de 2019 dedicó su recaudación solidaria a un proyecto para prevenir la violencia de género dirigido específicamente a escolares. Se llevaron a cabo charlas en diferentes centros educativos y también se les pidió a los niños que escribieran relatos y dibujaran murales para expresar lo aprendido. El resultado de todo ello fue el libro ‘Les teranyines de l’amor’, que se presentó en diciembre de 2019. Un material didáctico que se quedará para siempre en los ‘coles’.

Advertisement

El libro “Les teranyines de l’amor. Deconstruïnt l’amor romàntic” es fruto de la formación previa que se ofreció durante el curso escolar 2018-19, en concreto entre febrero y junio, al alumnado de 4º curso de Primaria en varios colegios -públicos, privados y concertados-, con el fin de desmontar los mitos del amor romántico y prevenir futuras relaciones tóxicas de pareja basadas en la dependencia, la violencia y la desigualdad. Era la fase final del proyecto al que se destinó la recaudación solidaria de la Cursa de la Dona de 2019.

La iniciativa la llevó a cabo la empresa La Illeta de Projectes, bajo la supervisión del Área de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Gandia. Como resumen de lo aprendido, a cada centro se les pidió que elaboraran un cuento, y el resultado fue el libro, ilustrado también con sus dibujos.

El libro es, por tanto, una guía didáctica que puede servir de ayuda para futuros cursos. No está a la venta, ya que sus ejemplares se distribuyeron gratuitamente entre los centros educativos que participaron en el proyecto. También en su día se editó un vídeo sobre estos mismos talleres.

A la presentación del libro, el pasado 5 de diciembre de 2019, acudió la concejala de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, Juana Navarro, técnicas del departamento, la gestora del Club d’Atletisme Safor Teika, Lidia Balada, y representantes de Teika, así como docentes y alumnos que

participaron en la iniciativa. Balada agradeció el papel del Ayuntamiento y especialmente a las propias corredoras. “Podemos comprobar cómo los proyectos a los que apoya la Cursa en cada edición se hacen realidad”, señaló.

No es la primera vez que el club, organizador de la Cursa de la Dona Vicky Foods, dedica la recaudación solidaria de la carrera a prevenir la violencia machista. En 2017 ayudó a financiar dos pisos tutelados en la ciudad de Gandia, que impulsan la Generalitat y el Ayuntamiento, y en 2018 la aportación se destinó a la asociación Rosa dels Vents, que trabaja con mujeres víctimas de la violencia de género.

En España, en lo que va de año, y al cierre de esta edición, son 6 las mujeres asesinadas por violencia de género, 1.132 desde 2003, cuando empezó a haber registro oficial. En 2021 fueron 43 mujeres asesinadas, la cifra más baja desde 2003. El año más dramático fue 2010, con 73 víctimas.

Recordad que el 016 es el teléfono gratuito de atención a la víctima de la violencia de género. No deja rastro en la factura, pero sí hay que borrarlo del listado de llamadas del teléfono.

This article is from: