Memoria Clínica Universidad de Navarra Curso 2020-21

Page 66

5. INVESTIGACIÓN

Seis proyectos de investigación asistencial en protonterapia Desde su misión como entidad sin ánimo de lucro y desde su visión como hospital académico, la investigación es uno de los pilares de la Clínica Universidad de Navarra. Los proyectos de investigación se realizan de la mano de Cima Universidad de Navarra, que coordina la investigación con radiaciones ionizantes en modelos biológicos y su potencial aplicación clínica. A nivel asistencial, y con el objetivo de cambiar el rumbo de

la enfermedad oncológica, la Unidad de Protonterapia cuenta con seis proyectos de investigación asistencial activos de financiación competitiva:

1.

El proyecto “Retos Investigación”, realizado junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se centra en la biología de la protonterapia

con un doble objetivo: el estudio de los efectos biológicos de la terapia de protones y, por otro, el estudio de la combinación de la protonterapia con inmunoterapia para mejorar el tratamiento en pacientes.

2.

El proyecto “VASA” analiza, a través de biomarcadores, el impacto que la radioterapia tiene en las arterias y venas (en la sangre circulante) durante la irradiación necesaria en pacientes oncológicos. También se centra en la forma en la que debe influir en la modificación de la práctica clínica diaria, con el objetivo de variar la planificación dosimétrica de la propia irradiación, predecir el efecto sobre la inmunocompetencia y lesión endotelial con el fin de adaptarla y prevenir otros problemas de salud, como la arteriosclerosis, a través de terapias farmacológicas y cambios en el estilo de vida.

3.

El proyecto “Arcadian”, dentro del Horizonte 2020, se centra en la evaluación del control telemático de pacientes pe-

ÍNDICE

diátricos que acudan desde otros centros hospitalarios para tratarse con protonterapia en la Unidad de la Clínica Universidad de Navarra.

4.

Por su parte, uno de los proyectos del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) estudia, para el cáncer de próstata, el hipofraccionamiento del tratamiento con protonterapia y fotonterapia.

5.

La investigación “ERAPERMED” es un estudio europeo, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), para predecir, a nivel dosimétrico, la toxicidad radioterápica en el cáncer de próstata, tanto en protonterapia como en radioterapia, para investigar la diferencia entre ambos tratamientos.

6.

Por su parte, el estudio “HORMESIS” es un proyecto multiinstitucional centrado en los efectos biológicos de las dosis bajas de irradiación, generalmente asociadas a exposición innecesaria de tejidos normales en la práctica clínica oncológica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria Clínica Universidad de Navarra Curso 2020-21 by Clínica Universidad de Navarra - Issuu