4. ASISTENCIA: Prótesis de cadera sin hospitalización
Prótesis de cadera sin hospitalización: caminar cuatro horas después y volver a casa el mismo día
La sede de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra ha comenzado a realizar cirugías mínimamente invasivas sin hospitalización para la implantación de prótesis de cadera. «Desde hace tres años, estamos apostando por las intervenciones mínimamente invasivas que disminuyen la hospitalización y reducen su número hasta solo una noche. Además, permiten al paciente poder caminar cuatro horas después de la intervención. A partir de ahora, podemos realizarla de forma ambulatoria, sin hospitalización, gracias a una adaptación de los procedimientos, el trabajo multidisciplinar y la educación personalizada a cada paciente», indica el Dr. Juan Ramón Prieto, especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
ÍNDICE
«Al apostar por la implantación ambulatoria, una técnica que se realiza desde hace más de 15 años en países como Estados Unidos, Alemania o Australia, hemos dado un paso más para mejorar la calidad de vida de los pacientes», destaca. La implantación de la prótesis se realiza por vía anterior. De esta forma, es posible implantar la prótesis accediendo entre los músculos, sin dañarlos y respetando los elementos anatómicos del cuerpo. Por tanto, mediante una implantación mínimamente invasiva, el tiempo de recuperación es más breve y permite una movilización en mucho menos tiempo, con menor pérdida de sangre y de dolor, así como una vuelta a la actividad ordinaria más rápida.
Otro de los grandes beneficios, no solo a corto sino a largo plazo, es que apenas existe riesgo de luxación. Además, y gracias a la incisión tipo bikini, la cicatriz queda oculta bajo el bañador en la mayoría de pacientes, salvo algunas excepciones por razones médicas. Por otro lado, añade: «Se trata de una técnica muy ventajosa para deportistas, ya que podrán continuar con su actividad física sin restricción de movimientos tras la intervención (aunque tendrán que evitar los deportes de contacto intenso) y también para personas con obesidad, porque la acumulación de grasa en la región inguinal es menor que en la parte posterior».