


Tenemos como objeto principal la prestación de servicios médicos, paramédicos, clínicos, quirúrgicos y hospitalarios para satisfacer las necesidades en materia de salud de toda la población del oriente colombiano
Información para nuestros usuarios
Los servicios de Hospitalización son áreas diseñadas para prestar cuidados básicos y especializados, de manera integral y con altos estándares de calidad, generando una experiencia de eficiencia y seguridad en la atención, tanto al paciente como a su familia.
El Servicio de Hospitalización cuenta con 34 habitaciones, distribuidas en los pisos 1 y 2. En el piso 1 se encuentran 5 habitaciones tipo Suites, en el piso 2 ala A se encuentran las habitaciones desde la 201 hasta la 213 y en el piso 2 ala B se encuentra las habitaciones desde la 214 hasta la 228.
El servicio de Hospitalización ofrece atención a pacientes de especialidades clínicas como: Cirugía General, Medicina Interna, GinecoObstetricia, Pediatría, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Neurología, Cirugía de cabeza y cuello, Ortopedia, Cardiología, Cirugía de tórax, Cirugía de mama y Cirugía pediátrica.
Las habitaciones estan dotadas cada una de una cama hospitalaria eléctrica que dispone de un panel de servicios para oxigeno, succión de vacío, además de un sistema de llamado a la estación de enfermería. El baño cuenta con timbre para llamado en caso de emergencia.
Información para nuestros usuarios
Cada habitación se encuentra dotada de materiales o insumos específicos que pueden resultarle desconocidos, este es un espacio reservado para la estancia y cuidados del paciente. La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en cuenta en la organización y disposición de la habitación del paciente.
Información para nuestros usuarios
En la habitación encontrará en primer lugar, la cama, la cual sirve para acoger al paciente, por ello no se permite el uso de la misma por sus familiares. La cama se compone de unas barandas laterales, las cuales deberán permanecer en alto por seguridad del paciente.
Las tomas de oxígeno y el sistema de vacío, que se disponen fijos en la pared y en la cabecera de la cama del paciente.
El timbre es el sistema de comunicación interna, con el control de enfermería, mediante un equipo de intercomunicación de señales luminosas.
1.
La mesa de puente, la cual sirve para depositar sobre ella las bandejas de la comida. Por su especial diseño, permite regular su altura, adaptándola al paciente, de forma que pueda comer semiincorporado y con mayor comodidad.
Las Bombas de infusión: Son las máquinas que se utilizan para administrar la medicación, los sueros o la dieta de forma continua y segura. 1. 2. 3. 4. 5.
Información para nuestros usuarios
Contamos con habitaciones individuales y bipersonales por lo que la visita se distribuirá de la siguiente manera:
En habitaciones indiviuales se permite un máximo de (3) tres personas visitantes incluido el acompañante permanente o cuidador principal y en habitaciones bipersonales se permite solo (1) una persona como visitante en las habitaciones compartidas o bipersonales y en las habitaciones individuales.
Es importante tener en cuenta que por prevención de infecciones se deberán tener presente las recomendaciones en cuanto al control de las visitas.
Las recomendaciones pueden variar o flexibilizarse de acuerdo al estado de salud del paciente, su edad o contexto social. Si se presenta alguna novedad acérquese a la oficina del SIAU para recibir mas información al respecto.
Los pacientes de habitaciones compartidas no tienen autorizado el acompañante en la jornada nocturna, a excepción de adultos mayores o pacientes dependientes.
El ingreso de menores de 12 años, solo se realiza bajo previa autorización del área del SIAU y en caso tal de brindarse la autorización el menor solo podrá permanecer por un lapso de tiempo no mayor a UNA hora, no podrá ingresar solo y debe permanecer dentro de la habitación del paciente.
07:00 a.m. 08:00 p.m.
A partir de las 08:00 p.m. solo debe permanecer en la habitación el acompañante que se quedará con el paciente, quien debe ser mayor a 18 años y menor a 60 años que contribuya con el cuidado del paciente.
La alimentación del paciente se brinda de acuerdo a su dieta e instrucciones tanto del médico como del profesional de nutrición, por lo tanto se encuentra prohibido el ingreso de alimentos externos sin previa autorización.
Desayuno
07:30 A.m. - 8:00 A.m.
Almuerzo
12:00 P.m. - 12:30 P.m.
Cena
05:00 P.m. - 5:30 P.m.
Indicar al personal si el paciente tiene alguna preferencia o aversión alimentaria para ser tenida en cuenta durante su estancia hospitalaria.
Tenga en cuenta
La clínica Norte no se responsabiliza por la pérdida de objetos personales.
Los bolsos y maletines de los acompañantes/ visitantes deben permanecer bajo custodia propia.
El ingreso de armas de fuego y objetos cortopunzantes a la Clínica Norte S.A.
Es importante tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Mantener higiene y aseo en su espacio de atención.
Mantener un tono de voz adecuado.
No manipular los equipos médicos.
El traslado del paciente hacia otros servicios, debe ser supervisado por el personal asistencial de la institución.
Tener especial cuidado con los equipos biomédicos que contribuyen en el proceso de recuperación del paciente.
Información para nuestros usuarios
Cuidar a alguien es una labor, exigente y satisfactoria; demanda tiempo, esfuerzo físico y emocional. Por eso el cuidado de una persona cercana o ser querido puede vivirse como una experiencia digna y merecedora de reconocimiento por la familia y la sociedad.
Ante el aumento de irritabilidad, mal humor, tristeza, rabia; primero que todo el cuidador debe reconocer que estas expresiones de sentimientos son normales, lo que debe hacer es tomar un descanso, relajarse, pensar en la situación, hablar de esto con otras personas y buscar soluciones.
El cuidador debe aprender a decir “NO” cuando el paciente pide ayuda o cuidados sin necesidad.
Elcuidadordebe poner límitesenel cuidadoy evitardarmásayudadela necesaria,dando independenciadel paciente.
Acepte la ayuda que le ofrecen amigos y familiares, su forma de cuidar no es la única.
Pedirle ayuda a la familia, diciendo qué necesita, organice o cite a una reunión familiar para redistribuir funciones.
Información para nuestros usuarios
Autocuidado: No hay que esperar a sentirse mal para cuidarse, asista a las citas médicas, odontológicas y psicológicas programadas, piense que para cuidar bien a otro, usted debe cuidarse para estar bien.
Duerma: El cuidador debe dormir lo suficiente para garantizar un buen estado de ánimo y salud.
Consuma dieta balanceada: El cuidador debe mantener una alimentación sana y respetar los horarios.
Haga ejercicio: El cuidador debe ejercitarse para mantenerse en buenas condiciones físicas, disminuir la tensión, mejorar el sueño, subir el ánimo y prevenir lesiones por el esfuerzo físico.
Evite el aislamiento: Evite aislarse totalmente de sus círculos sociales, mantenga las relaciones sociales gratificantes que le den diversión, entretenimiento, comprensión y apoyo emocional.
Entreténgase: Es muy importante recrearse. Procure divertirse, leer, ir a cine, pintar, la risa, el amor y la alegría son fundamentales, evite el alcohol para animarse.
Salga de la casa o de la clínica: Busque alguien que le ayude a cuidar el enfermo y saque tiempo para salir, para hacer otras actividades y liberar la mente.
CONOCIMIENTO
Información para nuestros usuarios
Planifique las actividades: Haga una lista de actividades necesarias y dé descanso para el día según las necesidades.
Pida y acepte ayuda: El cuidador principal debe tener apoyo emocional y entendimiento de su red de apoyo y cuidadores secundarios, familiares, amigos, vecinos, compañeros.
Formación y entrenamiento: Los programas educativos dan información sobre la enfermedad, evolución, tratamiento y cuidados especiales del paciente, asista a las charlas y talleres educativos.
Manejo de expectativas: Dele valor a lo que usted está haciendo, recuerde, usted no es el único que puede cuidar al enfermo, evite sentirse culpable, mire hacia adelante, hable de sus sentimientos.
Información para nuestros usuarios
El trámite de egreso inicia una vez el médico especialista tratante dé indicación y soporte en la historia clínica que el paciente se encuentra en condiciones de egresar, ya sea para otra institución de salud, hospitalización en casa, atención domiciliaria y/o egreso a su hogar.
Indicación médica de egreso.
La Historia Clínica pasa al área de facturación quien realiza el corte de cuenta.
Posterior a estos dos primeros trámites, es importante la comprensión y paciencia una vez se les indique que el paciente tendrá egreso.
El área de caja llama a la habitación del paciente para dar la orden de salida del paciente.
El paciente debe egresar de la habitación en compañía del camillero y familiar.
Retiro de la manilla de identificaciónSalida por la entrada principal.
Los servicios no cubiertos por la entidad aseguradora, deberán ser cancelados por el paciente/ acompañante, antes de egresar de la clínica.