


Tenemos como objeto principal la prestación de servicios médicos, paramédicos, clínicos, quirúrgicos y hospitalarios para satisfacer las necesidades en materia de salud de toda la población del oriente colombiano
Información para nuestros usuarios
Durante su breve estancia en la clínica estará siempre atendido por profesionales de enfermería y medicina altamente cualificados para proporcionarle los mejores cuidados en el postoperatorio, de manera que la convalecencia en su domicilio resulte segura y satisfactoria.
Esta Unidad permite tratar al paciente de una forma segura y efectiva con un ingreso de corta estancia. Asegura el retorno del paciente a su entorno habitual lo antes posible, manteniendo en todo momento la calidad del acto quirúrgico. En este documento encontrará información de carácter general para facilitarle su incorporación como usuario a la Clínica Norte.
El cumplimiento de estas recomendaciones El cumplimiento de estas recomendaciones
repercute en el buen funcionamiento de la repercute en el buen funcionamiento de la unidad y en la salud de todos nuestros unidad y en la salud de todos nuestros pacientes. pacientes.
Información para nuestros usuarios
Central de enfermería
5828222 Ext 415
Programación de Cirugía
5828222 Ext 508
300 302 7920
320 231 3827
La gestión del Servicio de Cirugía se articula estrechamente con el Servicio de Anestesia por su quehacer asistencial; involucra la Central de Esterilización, el área de Cirugía Ambulatoria, el área de Recuperación, Almacén, Oficina de facturación y la Oficina de Programación de Cirugía
Esta última, es puente entre las unidades quirúrgicas y los pacientes, es el primer contacto personal por parte de Servicio Salas de Cirugía para el buen desarrollo de los procedimientos administrativos y logísticos.
Por prevención y riesgo de enfermedades, se permite un máximo de solo (1) un acompañante que permanezca en la sala de espera para recibir información del paciente.
Estas recomendaciones pueden variar o flexibilizarse de acuerdo a las patologías de los pacientes, edades o situaciones sociales y familiares. (En caso tal acérquese al área del SIAU para recibir mas información al respecto).
Información para nuestros usuarios
1. 2.
3.
Debe tener consulta previa con el anestesiólogo quien confirma si el procedimiento quirúrgico puede llevarse a cabo.
Traer documento de identidad, orden médica del procedimiento, historia clínica y según sea el caso: Autorizaciones, Soat, póliza del vehículo y tarjeta de propiedad.
Asistir con un acompañante mayor de edad RESPONSABLE.
4.
5.
Abstente de ingresar al servicio de cirugía objetos de valor como celulares o billeteras, entrégalos a tu acompañante.
El día de la cirugía, realiza un baño general haciendo énfasis en el lugar que te van a realizar la cirugía, de recomendación con Clorhexidina Jabón al 4% evitando aplicar en las zonas íntimas, oídos y ojos, este día no debes lavarte el cabello, ni rasurarte en el sitio de la cirugía.
6.
Usa ropa cómoda que se pueda poner y quitar fácilmente.
7.
8.
9.
No uses maquillaje, ni cremas, ni traigas las uñas pintadas.
No uses joyas o accesorios (anillos, aretes, cadenas, reloj, piercing, extensiones de cabello, lentes de contacto, prótesis dentales).
Si utilizas habitualmente ayudas para movilizarte (bastón, caminador, muletas, silla de ruedas, prótesis, etc) debes disponer de ellos para tu desplazamiento.
10. 11. 12. 13. 14.
Si el medico le indicó medias anti embólicas, debe dormir con las medias la noche anterior, debe llegar a la clínica con las medias puestas.
Si utilizas dispositivo CPAP (máscara de oxígeno) para apnea del sueño, debes traerlo y tenerlo disponible con tu acompañante en caso de requerirse en la fase de recuperación posanestésica.
Debes presentarte 2 horas antes de la cirugía.
En caso de traer el cabello largo, traerlo trenzado.
Si lo citaron a la Clínica antes de las 6:00 am debe ingresar por el servicio de urgencias.
Información para nuestros usuarios
El día de la Cirugía ten en cuenta:
Debes asistir con ayuno mínimo de 8 horas. Significa estar sin ingerir alimentos, bebidas o ambas cosas.
Puedes ingerir líquidos claros hasta 6 horas antes del procedimiento: agua, té en agua, café negro sin leche, Gatorade o jugo Hit de caja (no jugo natural).
Verifica que el procedimiento quirúrgico a realizar sea el mismo descrito por el cirujano, registrado en el consentimiento informado y que coincida con el lugar del cuerpo que el médico te marcó.
Información para nuestros usuarios
El personal de salud que te va atender debe verificar tu identidad durante todos los momentos del proceso quirúrgico con nombres y apellidos completos, número del documento de identidad y fecha de nacimiento.
Informa al personal de salud sobre las alergias conocidas a medicamentos, alimentos, yodo, látex, entre otras.
En la Institución está prohibido el porte de armas, el consumo de alcohol, cigarillo o sustancias psicoactivas.
Tus artículos personales deben ser cuidados por tu acompañante.
Información para nuestros usuarios
1 2 3 4 5 6
Evita fumar y consumir bebidas alcohólicas en los días previos y posteriores a la cirugía; estos pueden retardar el proceso de cicatrización.
Realizar los exámenes ordenados y traerlos a la consulta con el anestesiólogo y el día de la cirugía.
Elaborar una lista con los nombres de los medicamentos y las dosis que regularmente tomas y traerla a la consulta con el anestesiólogo.
Si tu médico solicita reserva de sangre, unidad de cuidados intensivos, por favor recuérdalo en la oficina de programación de la cirugía.
Informa si tienes marcapasos.
Si antes de la fecha de la cirugía presentas: fiebre, escalofrío, tos, dificultad para respirar, presión alta, entre otros, por favor informa al cirujano o al personal de cirugía.
A menos que tu médico te indique lo contrario, camina desde el mismo día de la cirugía; inicia sentándote en la cama y empieza a caminar con ayuda.
No debe manipular la herida sin previa autorización médica.
Si te deja drenes después de la cirugía, te será entregado un instructivo para su manejo.
Inicia tu dieta de acuerdo con las instrucciones del personal de salud.
Consume abundante líquidos claros y jugos en poca cantidad.
Cumple con los medicamentos que tu médico ha recomendado y reinicia los medicamentos habituales.
Cumplir con el ciclo de antibióticos, según indicación médica.
No consumir bebidas alcoholicas ni fumar.
Usa ropa que no ejerza presión sobre la herida. 1 2 3 4 5 6 7
No apliques remedios caseros, ungüentos, polvos, cremas o productos que no hayan sido ordenados por el personal médico.
Para la realización de las curaciones, debe acercarse a urgencias y sacar la cita. Si tienes gasas, apósitos o vendajes, deben permanecer limpios y secos hasta tu cita de revisión o retiro de puntos. Para bañarte cúbrelos con una bolsa limpia.
Tu médico decidirá cuando retirar las gasas, apósitos, vendajes o puntos; por favor no los retires por tu cuenta.
Evita retirar las costras de la herida porque ocasionan sangrado y apertura parcial de las mismas, éstas se caen solas. 8 9 10 11 12
Usar el método de apoyo ordenado: muletas, caminador, bastón, etc.
Observa la herida, el sitio de incisión o cauterización en busca de cambios como, salida de secreción o pus, enrojecimiento, calor local, si presenta alguno, acude a Urgencias.
Escanea si observa algún tipo de complicación o infección.
Restringir actividades físicas que impliquen alto esfuerzo físico.
Protege la herida de golpes, lesiones y la exposición al sol durante 30 días; utiliza cremas antisolares.
Asiste cumplidamente a la cita de control post operatorio.
Información para nuestros usuarios
Fiebre superior a 38°
Sensación de ahogo repentina.
Sangrado permanente en las incisiones.
Separación de los bordes de la herida o pérdida de la sutura.
Náuseas o vómitos intensos.
Signos de infección de la herida: Salida de pus. Enrojecimiento.
Inflamación.
Aumento del calor. Dolor excesivo.
Video de Cuidados postquirúrgicos.
Información para nuestros usuarios
Se garantiza a todas las mujeres la cesárea humanizada, la cual consiste en proporcionar a la madre un ambiente cálido, seguro y tranquilo en el que la mujer se sienta acompañada y protegida.
PREPARACIÓN DE GESTANTE PARA PARTO POR CESÁREA CON ENFOQUE HUMANIZADO
1.
2.
Documento de identidad, original y en físico.
Carpeta con exámenes de laboratorio, Con resultados no mayores a 1 mes de antigüedad.
VIH
Hepatitis
Serología: Con resultados que no superen los 3 días
3.
Necesidades del recién nacido en cirugía. Pañalera con:
Ropa del Primer día
Gorro adicional
2 Pañales
2 Pares de medias
1 Cobija
Opcionales para usar en Hospitalización
Crema
Pañitos
Ropa Talco
4
Necesidades de la Gestante
Bata materna
2 pañales desechables talla Xl
Información para nuestros usuarios
Durante el procedimiento podrá estar acompañada por la persona que la gestante desee, a fin de poder vivir una experiencia inigualable junto a su pareja, su familiar o su persona de confianza, y lograr así un vínculo más estrecho entre ellos y el recién nacido.
3
Realizar correcto lavado de manos antes de ingresar. 1 Ingresar con el kit de acompañamiento. 2. El Ginecólogo dará la indicación para que pueda ingresar a dar el acompañamiento.
Una vez se haga el contacto piel a piel con la madre y el padre, el recién nacido, se llevará a sala cuna donde le realizara la adaptación neonatal, toma de medidas antropométricas de peso y talla, perímetro cefálico, abdominal y torácico. Se le aplicara vitamina K y se tomarán los exámenes de laboratorio. Después de estar dos días hospitalizada, se dará egreso de la institución.
Información para nuestros usuarios
El trámite de egreso inicia una vez el médico especialista dé indicación y soporte en la historia clínica que el paciente se encuentra en condiciones de egresar, ya sea para otra institución de salud, hospitalización en casa, atención domiciliaria y/o egreso a su hogar.
Indicación médica de egreso.
La Historia Clínica pasa al área de facturación quien realiza el corte de cuenta.
Posterior a estos dos primeros trámites, es importante la comprensión y paciencia una vez se les indique que el paciente tendrá egreso.
El área de facturación le avisa al familiar para que se acerque a caja por la boleta de salida del paciente.
El paciente debe egresar de la sala de recuperación en compañía del camillero y familiar.
Retiro de la manilla de identificación -
Salida por la entrada principal.
Los servicios no cubiertos por la entidad aseguradora, deberán ser cancelados por el paciente/ acompañante, antes de egresar de la clínica.