[ 4 3 ]
ARTIF I C I AL C HEM I ST: T H E SE LF-DRI VI N G CAR O F CHEMI CAL SY N THES IS Édgar Mondragón Al parecer, hay algo en común entre el cálculo de la ruta trazada por Waze o Uber a través de las calles de una ciudad y la síntesis de nuevas nanopartículas. Ya sea en una celda solar o en la imagenología de tumores cancerígenos, la nanotecnología continúa ofreciendo respuestas a problemas con soluciones hasta hoy elusivas. Los Quantum dots son un tipo de nanopartículas que recientemente han atraído la atención de diversos investigadores de la salud por su promesa de ayudar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Éstas son nanopartículas que miden menos de 10 nanómetros. Como referencia, un cabello humano tiene un diámetro de alrededor de 10,000 nanómetros.
“El Químico Artificial es similar a un vehículo autónomo, pero un coche autónomo al menos tiene un número finito de rutas posibles entre las cuales puede escoger para alcanzar su destino preseleccionado. Con el Químico Artificial, se dan los parámetros deseables, los cuales son las propiedades que se quiere tenga el material final. El Químico Artificial tiene que resolver todo lo demás, como descifrar cuáles serán los precursores químicos y qué ruta de síntesis usará, a la vez que minimiza el consumo de estos precursores químicos”.
Los Quantum dots pueden ser sintetizados químicamente, sin embargo, esto implica un proceso caro y complicado, además de presentar frecuentemente efectos secundarios tóxicos. Para evitar estas desventajas, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Buffalo ha desarrollado una tecnología llamada “Químico Artificial” que involucra inteligencia artificial (IA) y un sistema de automatización para realizar reacciones químicas sin intervención humana y así acelerar el proceso de R&D y manufactura de materiales basados en nanopartículas. Entre sus ventajas, este sistema permite ingresarelresultadodeseadocomoparámetro de entrada y con base en ello iniciar el proceso de experimentación con reacciones químicas hasta llegar a la respuesta óptima. GADGETS