3 minute read

sostenible frente al COVID-19. Anden House

Reinventando la vivienda urbana desde una perspectiva sostenible frente al Covid-19. ANDEN HOUSE

Leonardo Pacheco, Arq. Mtr. & Lorena Alvarado, Arq. Mtr. Loja, Ecuador.

Advertisement

Descripción de proyecto

Los seres humanos somos por naturaleza vulnerables y resilientes al mismo tiempo, es decir, que a pesar de los cambios que estamos sometidos constantemente en pequeña o gran escala nosotros y nuestro entorno tenemos la capacidad de adaptarnos y sobreponernos.

Una prueba de esto es la pandemia que estamos viviendo a causa la COVID-19, que nos ha llevado a permanecer refugiados en nuestro espacio doméstico con el fin de minimizar el impacto que pueda causar ésta crisis sanitaria. En un planeta ya en sí afectado por la sobrepoblación, contaminación y cambio climático nos obligamos a darnos cuenta de la importancia de un espacio habitable y saludable que nos permita satisfacer todas las necesidades humanas. Ciudades estáticas adaptadas a una movilidad humana restringida, dan origen a nuevas formas de usar el espacio doméstico conflictivo de por sí, donde al esquema básico de refugio se suman otras necesidades de espacios como: trabajo, producción de alimentos y sobre todo acercamiento social seguro.

Luego de realizar una investigación y análisis previo se platea como ejercicio de diseño, una solución integral, sustentable y resiliente cuya idea surge al vincular el esquema de vivienda tradicional con el concepto precolombino de andenes en la agricultura que son: terrazas escalonadas construidas en las montañas de los andes donde se insertan cultivos. Como resultado se tiene un híbrido entre un espacio habitable y un huerto urbano (imagen 4), complementado con las estrategias de una apropiación integral de la vivienda, así como la vinculación de espacios interiores y exteriores que permitan dar libertad para trabajar o estudiar desde casa

208

(imagen 6) y finalmente que presten la facilidad para interactuar socialmente con el entorno urbano y así relacionarse con otra persona.

Imagen 1.Conceptualización Elaborado por: El Autor

La sustentabilidad se encuentra implícita en el concepto al aprovechar los recursos naturales como: agua, energía y materiales para reducir al máximo la huella de carbono. En cuanto a energía: aprovechamiento de la energía solar (Imagen 5), ventilación natural, control de soleamiento, reducción de vidrio en fachada, aislamiento termo acústico, piso radiante, y bomba de calor para agua caliente. En cuanto a agua: recolección de agua lluvia para riego y empleo de sistemas de bajo consumo. Y finalmente, en cuanto a materiales con el aprovechamiento de recursos del lugar.

El entorno del proyecto se compone de construcciones de 2 y 3 niveles caracterizadas por el empleo del hormigón, con retiros frontales y posteriores e implantadas de manera continua. En el proyecto se liberan los retiros laterales para obtener una implantación aislada.

209

Imagen 2. Entorno Elaborado por: El Autor

La integración interior – exterior es clave ya que en sí resuelve problemáticas de eficiencia energética, vinculación de espacios, adaptación y acercamiento social, al permitir el acceso de manera inmediata a su entorno urbano, además la cercanía se propicia al generar un encuentro sin necesidad de acceder obligatoriamente al interior de la vivienda.

Imagen 3. Corte Perspectivado Elaborado por: El Autor

210

Principalmente se aplican tabiques de arcilla cosida, así como madera de la zona, con estrategias de drenajes e impermeabilización asfáltica para garantizar la durabilidad del proyecto.

Imagen 4. Maqueta vista frontal Elaborado por: El Autor

Principalmente se aplican tabiques de arcilla cosida, así como madera de la zona, con estrategias de drenajes e impermeabilización asfáltica para garantizar la durabilidad del proyecto. La ubicación de paneles solares está en base a una ubicación estratégica que permitan garantizar su eficiencia, así como la aplicación de ventilación cruzada considerando la dirección y velocidad del viento como factor determinante en el empleo de aberturas.

Imagen 5. Maqueta vista posterior Elaborado por: El Autor

211

Trabajar o estudiar, es una experiencia que se apropia de los sentidos por la profunda conexión con la naturaleza que permite generar un ambiente relajante, tranquilo y confortable, así como la facilidad de poderlo realizar dentro, fuera o en un ambiente mixto, además de cambiar según sea la conveniencia. El empleo de materiales al natural trasmite calidez en todos los espacios. Incluso puedo disponer de un fruto directamente de la planta desde mi espacio interior.

Título: Vista interior – exterior desde recámara principal ubicada el en segundo nivel. Elaborado por: El Autor

212