5 minute read

El gobierno y la educación desde una perspectiva política

El gobierno y la educación desde una perspectiva política. José López Portillo y Pacheco.

08DEENERODE2022. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. YOMALI BROCA GORDILLO. Maarmy_16@hotmail.com

Advertisement

Desarrollo Mexicano. Vol. 1, núm. 1, 2022, pp. 30 - 33. Centro Internacional de Posgrado A. C. Tabasco, México.

Resumen:

Este texto refleja una visión sobre la trayectoria personal y política de José López Portillo y Pacheco, sus aportaciones a la educación durante su administración en el sexenio de su gobierno mexicano, su forma de trabajo, sus excesos y su manejo del país durante su mandato presidencial que correspondió de 1976 a 1982. Durante este tiempo se llevaron a cabo decretos que marcarían el rumbo de los mexicanos en muchos ámbitos y que con el pasar de los años se siguen viendo reflejados, en este artículo se permitirá conocer más sobre los grandes y difíciles momentos por los que atravesó el país y como siguen marcando el rumbo de nuestras vidas.

Palabras claves: Educación, Gobierno, Política.

Abstract:

This text reflects a vision about the personal and political trajectory of José López Portillo y

Pacheco, his contributions to education during his administration during the six-year term of his

Mexican government, his way of working, his excesses and his management of the country during his presidential term. which corresponded from 1976-1982. During this time, decrees were carried out that would mark the course of Mexicans in many areas and that with the passing of the years continue to be reflected, in this article it will be possible to learn more about the great and difficult moments that the country went through and how they continue to set the course of our lives. Keywords: Education, Government, Politic.

Introducción

Los mexicanos hemos pasados momentos difíciles para nuestro país, porque en cada sexenio que inicia con grandes esperanza de mejorarlo, se termina arrastrando problemas que han conllevado a una gran crisis en México, a muertes sin razón alguna, a familias que viven en la pobreza extrema, mientras que los políticos y sus allegados se dan la vida de ricos a costa del pueblo que se despierta todos los días con ganas de salir adelante, con la esperanza de que la educación y la economía tengan un realce.

Remontándonos al pasado durante el sexenio de José López Portillo y Pacheco no fue la excepción existieron grandes anomalías que durante toda su presidencia dejaban cada vez más desgastado al pueblo.

En este artículo se pretende responder preguntas como ¿Cuáles fueron las principales aportaciones educativas durante el gobierno de José López Portillo?, ¿Cómo se manejaba el gobierno y el país durante este periodo?, buscando dar una respuesta a estas interrogantes se describen los momentos más cruciales por los que atravesó México.

Discusión:

José López Portillo nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920 y falleció el 17 de febrero de 2004, fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México a partir del 1 de diciembre de 1976 hasta el 30 de noviembre de 1982.

En el tiempo de López Portillo eran los emanados del mismo partido político quienes elegían a sus sucesores y él fue la opción del presidente en curso Luis Echeverría, el camino para Portillo ya estaba decidido, aunque existían otros contrincantes opositores por este puesto fue solo el Partido Comunista Mexicano quien lanzó a uno de sus líderes históricos, el sindicalista Valentín Campa quien participó como candidato simbólico, obteniendo casi un millón de votos, que aún sin ser válidos denunciaron una evidente incongruencia del esquema político-electoral imperante.

De esta circunstancia se desprendió la obra que, en perspectiva, sería la mayor aportación de López Portillo: “la Reforma Política de 1977” , orquestada por su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, la cual representó el primer avance

fehaciente para que México transitara de un régimen de partido hegemónico a uno de pluripartidismo y poder compartido. (Rodríguez Díaz, 2011)

El gobierno de Portillo trajo consigo grandes cambios que marcaron la historia de México, desde sus inicios decidió darles cargos políticos a sus familiares, su esposa derrochaba el dinero a manos llenas, viajando por el mundo con su costoso piano dando conciertos que no le aportaban en lo más mínimo al país si no que por el contrario le generaban más deudas. Tenía un gran amigo mejor conocido como el negro Durazo a quien colocó como jefe de la policía y tránsito del distrito federal, un personaje que sin duda tenía un mal historial.

Cuando José López Portillo asumió la Presidencia de la República (1976- 1982), el país pasaba por otra profunda crisis económica y política. Crisis que perfilaba cada vez más claro, el carácter estructural de las dificultades económicas y políticas a las que enfrentaba el Estado posrevolucionario. (Barajas,2002)

José López Portillo carecía de experiencias políticas que durante su gobierno lo llevaron a tomar malas decisiones pues lo único que hacían era que los mexicanos pasarán por momentos de mucha crisis, el pueblo en ese entonces pensaba que durante el gobierno de Portillo las cosas mejorarían, sus propuestas antes de llegar a la presidencia eran otras como la de mejorar al país, hasta ese momento habían pasado otros gobiernos que ya habían dejado a un país con demasiadas carencias.

Educación:

El gobierno de José López Portillo también trajo consigo grandes aportaciones como, por ejemplo: promovió la creación de albergues escolares, educación para adultos y cursos en las comunidades apartadas.

En 1979 se fundó el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP); con la pretensión de que fuera más eficiente la labor educativa

Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Conalep-logo.png

Para 1978 nació la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y un año más tarde, el Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal.

El 2 de agosto de 1983 se da lugar a la creación del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, cuyo objetivo era lograr que para 1988 todos los municipios

del país contarán con un servicio bibliotecario, integrado una red estatal coordinada por la biblioteca pública central de la entidad, la cual a su vez se incorporó a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RENABIP), cuyo responsable sería la Dirección General de Bibliotecas de la SEP.

Conclusión:

El gobierno de José López Portillo y Pacheco trajo consigo una gran desestabilidad económica para el país, que ya se venía arrastrando con gobiernos anteriores pero que por su falta de experiencia no pudo mejorar, tuvo grandes aportaciones en la educación que hasta el día de hoy han marcado el rumbo del país, sin duda fue un presidente que tenía el poder para poder cambiar a México y recuperarlo de la crisis con la que lo recibió, sin embargo aunque decía que todo mejoraría cuando llegó al poder se corrompió por los estragos del poder.

Referencias:

Gabriela Barajas . (2002). Las políticas de atención a la pobreza en México, 1970-2001: populistas a neoliberales . 2021, de Redalyc Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/290/29002004.pdf

Erwin Rodriguez Díaz . (22 de abril, 2011). Por la voluntad o por la fuerza. El escenario para la apertura democrática y la reforma política. Echeverría y López Portillo. Estudios políticos , 9, 81-106 https://www.redalyc.org/pdf/4264/4264395430 05.pdf

This article is from: