El liderazgo ha acumulado muchos datos empíricos a lo largo del tiempo. Sin embargo, no se ha logrado alcanzar un consenso entre todos los autores que lo han investigado.
A pesar de ello, continúa siendo un tema importante dentro de la psicología social y en el trabajo en las organizaciones.
Liderazgo Autocrático
También llamados autocráticos, son aquellos líderes que tienen un claro dominio y control sobre sus pares. Las decisiones están centralizadas, es decir, una sola persona toma las decisiones críticas. Un líder autocrático tiene una visión clara del panorama general, pero solamente incluye al resto del equipo según tareas que se deban hacer, o las necesidades vayan surgiendo. Un líder autocrático se caracteriza por realizar las decisiones relevantes y de igual manera mantiene el control tanto de las estrategias como de las dinámicas de trabajo.
Características principales
Toma de decisiones Unilateral, Instrucciones claras, Control
Centralizado, Comunicación descendente
Comentario: La toma de decisiones unilateral y rápida, junto con una línea de comunicación clara y directa, puede ser beneficioso en contextos donde se necesite una estructura de mando clara y para trabajadores sin experiencia que requieran orientación y supervisión constante.
Liderazgo Democrático
Es un estilo en el cual el líder involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones y fomenta la participación activa. En este enfoque se valora la opinión y la contribución de los seguidores y las decisiones, fomentando la participación activa. En este enfoque se valora la opinión y contribución de los seguidores y las decisiones importantes se toman de manera colaborativa.
Características principales :
Toma de decisiones participativa. Colaboración y debate, Inclusión y Diversidad de Perspectivas. Comunicación Bidireccional.
Comentario: Ya que es un estilo de gestión que promueve la participación de los miembros del equipo en la toma de decisiones, puede ser beneficioso para los empleados y para la organización, ya que el personal se mantiene motivado al ver que toman en cuenta su opinión en los procesos que ayudan a mejorar los puntos de vista en el trabajo
Liderazgo Laissez-faire
El liderazgo Laissez-faire se caracteriza por una mínima intervención del líder en las actividades diarias y la toma de decisiones. También es conocido como liderazgo delegativo. En este estilo se otorga a los seguidores una gran autonomía y libertad para llevar a cabo sus tareas y tomar decisiones sin una supervisión constante. La expresión "laissez-faire" viene del francés y significa "dejen hacer" o "dejen pasar". Puede traer desventajas como la posible falta de orientación y claridad en los objetivos del equipo.
Características principales, Autonomía para los seguidores, Mínima
Supervisión, Delegación de responsabilidades, Fomento de la Creatividad
Individual
Comentario: La ventaja de este tipo de liderazgo, es que despierta la creatividad, innovación, autonomía y motivación de los colaboradores, funciona cuando los colaboradores son capaces de hacer bien su trabajo
Liderazgo Visionario
Los líderes visionarios se caracterizan por mantener claros sus enfoques y por ello son capaces de plantear objetivos comunes que llevan a la corporación por rumbos más factibles. Son reconocidos por su ingenio para resolver situaciones que complican el logro de los objetivos propuestos. Además, suelen ser autocráticos y exigentes consigo mismos. El liderazgo visionario es comparable con el estilo de liderazgo autoritario de Lewin. Los líderes visionarios tienen visiones claras de lo que sucederá a largo plazo, y son capaces de inspirar y motivar a otros.
Este tipo de liderazgo es mas útil cuando se produce un cambio grande en una empresa o cuando hace falta orientación clara. En este caso la gente busca a alguien en quien confiar para seguirlo a ciegas. Es menos eficaz cuando otros miembros del equipo también son expertos y tienen ideas u opiniones diferentes a las del líder. Esos otros integrantes del equipo no querrán seguir a ciegas a un líder con el que no están de acuerdo.
COMENTARIO: En este tipo de liderazgo el líder busca trabajar con los mejores integrantes para lograr su objetivo ya que infunde su ambición a todo el equipo para así llegar todos juntos a la meta. De igual manera, como ventaja o fortaleza está su forma de decisiones que suele ser arriesgada.
Liderazgo Estilo Coaching (Entrenador)
Un líder con estilo de entrenador es capaz de identificar las fortalezas y debilidades de otros miembros del equipo y entrenarlos para mejorar. También tiene la capacidad de vincular esas habilidades con los objetivos de la empresa. Los liderazgos al estilo “coaching” resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede aportar opiniones concretas. También es importante que el “coach” sepa cuándo hacerse un lado y darle autonomía a la persona.
En lugar de obligar a todos los empleados a concentrarse en habilidades y objetivos similares, este líder podría construir un equipo en el que cada empleado tenga una experiencia o un conjunto de habilidades en el algo diferente. A lo largo este líder se enfoca en crear equipos fuertes que puedan comunicarse bien y abrazar las habilidades únicas de cada uno para poder hacer el trabajo.
COMENTARIO: El pensamiento positivo de este líder, hace que en su entorno se perciba un ambiente de aprendizaje y crecimiento para mejorar el desempeño de sus compañeros. Al mismo tiempo pone mas énfasis en el crecimiento y el éxito de los empleados individuales. Este estilo de liderazgo aporta a las empresas una ventaja competitiva,
Liderazgo Afiliativo
Este tipo de liderazgo se centra en las relaciones y fomentar la colaboración entre los miembros de un equipo. La intención de un líder afiliativo es generar armonía. Estos líderes carismáticos trabajan para generar relaciones armoniosas y fomentarlas dentro del ámbito laboral positivo, con lo que se logra un ambiente de trabajo colaborativo y positivo. Sus desventajas se basan en que estos líderes desarrollan relaciones mas cercanas con los integrantes del equipo creando percepciones de favoritismo. No puede utilizarse de manera única ya que debe implementarse con otro estilo de liderazgo.
Un líder afiliativo es de tanta ayuda cuando se está creando un equipo nuevo o cuando hay alguna crisis, ya que en ambas situaciones es necesario fortalecer la confianza. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede ser dañino cuando el líder se centra demasiado en caer bien y menos en la productividad y los objetivos de la empresa.
COMENTARIO: Este tipo de liderazgo es un estilo de liderazgo que se centra en las relaciones interpersonales y la empatía, con el objetivo de generar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.
Liderazgo Transformacional
Es un estilo de liderazgo que busca inspirar y motivar a los empleados para que innoven y crezcan. Se considera un elemento fundamental para el desarrollo organizacional. También es llamado “Modelo de las cuatro ies”, basada en el modelo de James McGregor Burns en 1970. El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo en el cual los líderes alientan, inspiran y motivan a los empleados a innovar y crear cambios que ayudarán a crecer y dar forma al éxito futuro de la empresa. Es un estilo de gestión diseñado para dar a los empleados más espacio para ser creativos, mirar hacia el futuro y encontrar nuevas soluciones a problemas antiguos.
Los empleados en el camino del liderazgo también estarán preparados para convertirse en líderes transformacionales a través de tutoría y capacitación. Características de un líder transformacional : Alienta la motivación y el desarrollo positivo de los seguidores Ejemplifica los estándares morales dentro de la organización, y fomenta lo mismo de los demás entre otras.
COMENTARIO: El líder transformacional se distingue no solo por ser una persona con altas capacidades para la gestión empresarial, sino sobre todo por ser alguien con la suficiente convicción e influencia para generar cambios profundos en la manera de entender el rol de cada negocio.
CONCLUSIONES
Es importante conocer los diferentes tipos de liderazgo, las condiciones de una empresa, lo que nos permitirá saber que tipo de liderazgo se puede implementar y llevar adelante los proyectos propuestos por una empresa. Su comprensión es fundamental para desarrollar habilidades de liderazgo efectivas y para crear entornos de trabajos productivos. Si bien existen varios enfoques y estilos no hay un enfoque único que sea aplicable en todas las situaciones. Los líderes deben adaptar su propio estilo a las necesidades y características de su equipo y organización. Hay que tener en cuenta que los líderes pueden combinar diferentes estilos de liderazo según las circunstancias, adoptando un enfoque mas democrático cuando se fomenta la creatividad y la participación y recurriendo a un enfoque mas transaccional en situaciones donde la claridad y el rendimiento son fundamentales.
Un buen liderazgo ayuda a la empresa a establecer y alcanzar sus objetivos a largo plazo, manteniendo al mismo tiempo un enfoque fuerte y dinámico. Un líder fuerte ayuda a marcar el rumbo, motiva y moviliza al equipo para alcanzar los objetivos fijados. Entre los beneficios de un liderazgo eficaz se incluyen la mejora del rendimiento del equipo y una mayor competitividad.
Referencias Bibliográficas.
Anzorena, O. (2008). Maestría personal: el camino del liderazgo: un modelo para la práctica del coaching y la facilitación del desarrollo personal y organizacional.
Ediciones Lea.
HD57.7 .A59 2008
Banks, S. P. (2008). Dissent and the failure of leadership. Edward Elgar. HM1261 .D584 2008
Barrett, D. (2011). Leadership communication. McGraw-Hill Irwin. HD30.3 .B387 2011
Bass, B. M. (2006). Transformational leadership. Erlbaum Associates. Hd57.7 .B377 2006