00 Revista Guía para ampliación de un centro educativo

Page 1


GUÍA PARA LA AMPLIACIÓN

de un centro Educativo

UNIVERSIDAD DE SAN

Departamento de Pedagogía

Sede Central / Jornada Domingo

GRUPO 4

GRUPO No. 4

Integrantes

Contenido

Ampliación de Ciclos, Niveles, Carreras y Cambio de Jornadas

Copia del Documento de identidad del propietario o representante legal.

1. Constancia vigente de carencia de antecedentes penales del propietario o representante legal

2. Constancia de Ubicación geográfica del centro educativo, firmada y sellada por la Municipalidad correspondiente.

3. Copia simple legalizada de la escritura que prueba la propiedad del inmueble o contrato de arrendamiento.

4. Plan de mitigación de riesgos según lineamientos establecidos en el Acuerdo Ministerial 247-2014. Sistema de Gobernanza en la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar.

5. Análisis del impacto ambiental, elaborado por un profesional especializado y colegiado activo.

7.

6. Certificación de que el edificio reúne condiciones higiénicas sanitarias mínimas para acondicionar a la población escolar, extendida por autoridad competente en materia de salud pública.

8. Planos de planta del edificio escolar que reúnan las condiciones pedagógicas para el aprendizaje, según los lineamientos sugeridos en el Manual del Aula de Calidad del Ministerio de Educación.

9. Información del recurso humano (Formato 00.01)

10 Información del proyecto curricular, jornadas y servicios extracurriculares que ofrecerá en el centro educativo (Formatos 01.01, 01.02 y 01.03)

11. Propuesta de cuotas por los servicios educativos que prestarán. (Formato 01.04)

12 Descripción del mobiliario escolar que utilizarán (formato 01.05)

13 Informe del avance de los planes de mejora que incluya los cambios recomendados con relación al Aseguramiento de la Calidad, Capitulo II del Reglamento. (Formato 02.01)

14. Copia de la resolución de autorización del Contrato de Adhesión emitida por DIACO.

15. Copia de Contrato de Adhesión

16. Constancia del Libro de Quejas autorizado por DIACO.

INTRODUCCIÓN

Sesabequelaeducaciónespilarfundamentalparala niñez y juventud en su proceso de formación académica;esasícomouncentroeducativoantetal demandadesusserviciospuedellegaranecesitaruna ampliacióndeloqueofreceasusconsumidores.

A continuación se comparte información del procedimientoarealizarparalaampliacióndeun centroeducativo.

Esteproyecto,sepresentaconlacolaboracióndeun grupoestudiantesdelIXciclodelaLicenciaturaen PedagogíayAdministraciónEducativadelaFacultadde Humanidades-Usac.

Esperandoqueparaellectorseadesuagradoyuna guíadeconsultaparacuandosenecesitarealizarun procedimientoadministrativodetalmagnitud.

1 Documento de identificación personal extendido por el Registro Nacional de las Personas RENAP y es otorgado a partir de los 18 años.

ANTECEDENTES 2 Penales

Es el documento extendido por el Organismo Judicial, que le da constancia al ciudadano demostrar que no está ligado a proceso legales y que consta con probidad de su persona.

UBICACÍON

Geográfica

ESCRITURA 4 Pública

PLAN DE MITIGACIÓN

de Respuesta

MARCO LEGAL

Hemos apoyado nuestro plan de contingencia en base a lo que la PCGIR, Constitución Política de la República de Guatemala, Acuerdo Ministerial y ley y reglamento de la CONRED nos brinda para que dicho plan quede reforzado en lo legal.

OBJETIVO GENERAL:

Contar con un plan escolar de respuesta que oriente a la implementación de acciones que permita la coordinación de los miembros del comité escolar en la prevención, mitigación y preparación para la respuesta ante posibles emergencias o desastres que afecta a la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Describir los riesgos que se manifiestan en la comunidad educativa a través de la identificación de las amenazas y el análisis de vulnerabilidad.

Definir los mecanismos para el funcionamiento de la estructura del comité escolar y la atención adecuada de las emergencias que pueden ocurrir en el centro educativo.

Establecer las atribuciones y responsabilidades de cada miembro del comité escolar de gestión para la reducción de riego, procurando el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Definir los recursos materiales humanos y logísticos con los que cuenta el centro educativo para la atención de emergencias.

ANÁLISISDELIMPACTO

Ambiental

CERTIFICACIÓNDE

Habitabilidad

8 PLANOSDEL Centro Educativo

INFORMACIÓNDEL Recurso Humano

INFORMACIÓN DEL

PROYECTO

Curricular

Servicios Educativos 11 PROPUESTA DE CUOTAS POR

I. Implementación del Currículo Nacional Base

Instrucciones: Describa cómo realiza la implementación del Currículo Nacional Base, CNB, en su centro educativo, según el contexto donde presta servicios educativos.

II. Formación continua de docentes

Instrucciones: Describa las estrategias a implementar para incentivar la formación continua de su claustro.

III. Perfil del Proyecto Educativo

Institucional

Instrucciones: Describa los elementos de la filosofía del centro educativo..

IV. Solicitud de cuotas

Instrucciones: Indique la información que se solicita para cada uno de los servicios educativos que solicita autorización, o para los que pedirá incremento de cuota.

Utilice la tabla siguiente para incremento de cuota (Centros educativos autorizados)

DESCRIPCIÓN DEL MOBILIARIO ESCOLAR

que utilizarán. (Formato 01.05)

TRÁMITE DEINFORME DEL AVANCE DE LOS PLANES DE MEJORA QUE INCLUYA LOS CAMBIOS RECOMENDADOS

CON RELACIÓN AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CENTRO

Capítulo II del Reglamento. (Formato 02.01)

INFORME DE AVANCES/MEJORAS

Instrucciones: Indique la información que se solicita de los planes de mejora desarrollados por el centro educativo (Plan de mejora pedagógico, de infraestructura, de formación docente, de proyección a la comunidad; entre otros si los hubiera) Incluye documentos que evidencian el avance de los planes de mejora.

CONTRATO

DIACO

Aspectos clave del contrato en centros educativos privados:

Obligatoriedad del contrato: 1.

Los colegios privados deben presentar un contrato de prestación de servicios educativos antes de la inscripción.

El contrato debe estar registrado en la DIACO.

Contenido mínimo del contrato: 2.

Nombre del centro educativo y datos del responsable.

Detalle de los servicios educativos que se brindarán.

Costos y forma de pago (mensualidad, matrícula, otros cargos).

Políticas de devolución y penalizaciones.

Derechos y obligaciones de ambas partes.

Prohibiciones y regulaciones: 3.

No pueden exigir pagos adicionales no establecidos en el contrato.

No pueden retener documentos o negar el acceso a clases por falta de pago.

Las cuotas deben ser claras y justificadas.

Denuncias ante la DIACO: 4.

Si un colegio no cumple con lo estipulado en el contrato, los padres pueden denunciarlo ante la DIACO.

Se pueden reclamar cobros excesivos, incumplimiento de servicios o cláusulas abusivas.

COPIA DEL CONTRATO DIACO

CONSTANCIA DEL LIBRO DE QUEJA AUTORIZADO POR

DIACO

La Constancia del Libro de Quejas autorizado por DIACO sirve para garantizar que un establecimiento cuenta con un medio formal donde los consumidores pueden registrar sus inconformidades sobre productos o servicios. Además, demuestra que el negocio cumple con la normativa de protección al consumidor y está comprometido con la atención de quejas.

Gracias!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
00 Revista Guía para ampliación de un centro educativo by ClaudiaPatricia70 - Issuu