concepto

Page 1

CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS "AMARCH"

INTEGRANTES

Claudia Camila Chong García

Alexandra Estefany Flores García

DATOS

Arquitectura y Urbanismo

ASIGNATURA: Hombre y su Contexto

CÁTEDRA: Arq. Mg. Luisa Enith Chafloque Pinedo

FACULTAD:
CICLO: IV

ANÁLISISANT

La idea rectora se basa en los tatuajes plasmados en las pieles de los grupos,también al momento de hacer sus danzas, fiestas, rituales y otras actividades.

Es un conjunto de personas que se identifican con una misma comunidad lingüística como poblaciones humanas que comparten unos mitos sobre la ascendencia, unas hi con un territorio específico y tienen un sentimiento de solidaridad.

La pertenencia étnica tiende a definirse por una herencia cultural compartida, ascend idioma o dialecto, sistemas simbólicos como religión, mitología y ritual, cocina, estilo

SIMBOLOGÍA ÉTNICA DE LA SELVA VESTIMENTA-TEXTIL

Las artes textiles de los pueblos originarios de América son obras de arte decorativas hechas de fibras vegetales, lanas o sintéticas por los diversos pueblos nativos de Amé

CERÁMICA

En la actualidad, los arqueólogos siguen haciendo excavaciones para encontrar resto mucho tiempo de antigüedad.

Los sistemas de ornamentación también son variados, y son: modelada,aplicada, en incisa, excisa, Punteada y motivos decorativos

TATUAJES

El origen de la palabra tatuaje se encuentra en dichas tribus, concretamente en los de concepto “tatau” que significa marcar en la piel. A día de hoy, los tatuajes étnicos son esta clase de diseños con el fin de llevarlos en alguna parte de su cuerpo.

en la vestimenta y la cerámica étnica , cultural se pueden definir las etnias torias, unas culturas y que se asocian encia, mito de origen, historia, patria, de vestir, arte o apariencia física. s, utilitarias, ceremoniales o conceptuales érica del Norte y del Sur. s de cerámica, la cual se dice, tienen relieve, acanalada, e la polinesia. Dicha palabra tiene su origen en el tendencia y es mucha la gente la que opta por

CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

El concepto de etnia es actualmente discutido como definidor de las sociedades humanas, ya que no explica bien la realidad empírica, de la misma manera que sucede con el concepto de raza aplicada a seres humanos.

Los conjuntos étnicos poseen una relación bastante cercana a la naturaleza, fundamentalmente ellos viven a base independiente, conviviendo con la flora y arte, su cultura, sus costumbres y tradicion

RECTANGULOS

PREMISAS SIMBÓLICAS

VESTIMENTA

Estos patrones me servirán para organizar los espacios recreativos

Las líneas nos servirá como circulación lineal que irán de colores marcados en el piso al borde

TATUAJES

Las formas para los pis

FUN

Esta figura nos servirá centro cultural como estética formal para los arboles

Con esto podemos generar quiebres para las mesas en los espacios recreativos y áreas verdes

Para el funcionamiento de este Centro Cultural necesitamos espacios verdes, la estructura capaz de realizar la iluminación y ventilación, pero sin dejar atrás la volumetría con formas geométricas.

PREMISAS FORMALES

Para este proyecto nos basamos en dos aspectos muy relevantes:

Las formas geométricas de las vestimentas y tatuajes de los grupos étnicos de la selva peruana, para formar la volumetría a partir de estos.

Gama de Colores:

Negro Gris Marrón Beige Blanco

PREMISAS ESTRUCTURALES

Gama de Materiales:

Acabado de Madera

Pintura Beige

Acabado de Vidrio

Hormigón

Concreto
Mármol

ÁREAS VERDE

ÁREAS RECREATIVAS

Es bastante importante las áreas verdes para un buen desenvolvimiento interpersonal.

ÁREAS LIBRES

Las áreas libres son base fundamental para que las personas puedan apreciar más que solo arte.

ZONIFICACIÓN

LEYENDA

Biblioteca

Área Libre Vestíbulo

Cafetín

Anfiteatro Teatro Auditorio

ExposicionesGalería

L U J O G R A M A

Áre Lib

Cafetín

Lib

Audit
Anfiteatro Biblioteca Ár
F

torio ea bre

ea bre

Teatro Exposiciones

Vestíbulo

Estacionamiento

U M

V O
I

VEREDA ACCESOPEATONAL ÁREAS RECREATIVAS

ESTACIONAMIENTO

ACCESO VEHICULAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.