JUEVES, 26 FEBRERO 2015
M O N O G R Á F I C O
E S P E C I A L
LA VANGUARDIA 1
PATROCINADO POR
EMPRESAS y emprendedores
ENTREVISTA A NÚRIA LAO “La mujer ha sido más vulnerable en el trabajo durante la crisis” PÁG. 7
MERCADO LABORAL La inversión extranjera crea 20.000 empleos en Barcelona PÁG. 6
PIEZAS CLAVE En la fábrica de SEAT de Martorell se colocan los elementos producidos por los proveedores de la marca SEAT
Pymes, el cojín de la AUTOMOCIÓN NÉSTOR BOGAJO
C
uando se habla de la importancia que tiene la industria de la automoción para el buen funcionamiento de la economía de un país, aflora pronto el montón de puestos de trabajo que generan las grandes marcas fabricantes, o el peso de su pro-
ducción en el PIB, o el número de coches exportados en el último año. Pero se repara poco en aquellas pequeñas y medianas empresas que nutren de componentes, sistemas y servicios a las compañías fabricantes. Esa actividad adyacente –a menudo poco reconocida– constituye el cojín sobre el que descansa el gran gigante; un nutrido tejido empresarial que, en los últimos años, ha ganado peso estratégi-
RECUPERACIÓN En 2014, se fabricaron en España 200.000 coches más que el año anterior, según Anfac
co: estas pymes se han convertido a menudo en solucionadoras de los problemas planteados por las grandes firmas, que a veces delegan en ellas aspectos tan importantes como el desarrollo de algunas partes de sus coches. ¿OTRO SECTOR QUE RENACE? La industria del automóvil parece dar señales de recuperación. En 2014 –y según la Asociación Española de Fabricantes de Au-
tomóviles y Camiones (Anfac)–, se fabricaron en España 2,4 millones de vehículos. El año anterior fueron ya 2,2 millones. Y en 2015 se prevé llegar a los 2,6 millones. A este ritmo de 200.000 vehículos más al año, el sector podría llegar en breve –tal vez en 2017– a la cifra mítica de los tres millones de vehículos construidos. España tiene capacidad para hacerlo. Lo hizo, de hecho, en los años 2000, 2001 y 2004. “Hay quien ha crecido un 4%, un 8%, incluso un 10%... Los indicadores generales de las compañías suelen estar en verde. Quienes habían presupuestado vender 100, por ejemplo, han vendido 106; en general, todo está algo mejor de lo presupuestado. Aunque eso tampoco quiere Sigue en la página 2 »