Claretianos Año 36 N°2

Page 1


Boletín Abril - Mayo - Junio 2019 | No. 2 | Año 36

EDITORIAL

P. Artur MAnuel rodrigues teixeirA, CMF

Prefecto General de Apostolado | Visitador General

BIENVENIDO A MÉXICO, TU CASA

SomoS conScienteS de la importancia de tu ViSita canónica a nueStra proVincia de méxico, Sobre todo

Si la SubrayamoS como una oportunidad para eValuar y relanzar nueStra Vida y miSión claretiana. al principio de tu ViSita, con el fin de familiarizarte con nueStro proceSo Vital, noS permitimoS prepararte laS SiguienteS líneaS. Pág.5

DIRECTOR

R.P. René Perez Díaz cmf

EDICIÓN DIGITAL Y ESTILO

Lic. Reinel Maya Ojeda

DISEÑO Y CORRECCIONES

Lic. Lourdes Arredondo

COMPILACIÓN E IMPRESIÓN

Martha Eugenia Novoa

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946 Col. Narvarte

03020 México, Distrito Federal. Tel. 5543.5172

WEB | EMAIL

www.claretianos.mx

contacto@claretianos.mx

Redes Sociales: ClaretianosMX

CONTENIDO

PREFECTURA GENERAL DE APOSTOLADO

16 de mayo de 2019. Queridos hermanos de la Provincia de México:

Saludos fraternos desde EUA-Canadá, en este desafiante tiempo pascual que nos invita a acercarnos al Señor Jesucristo resucitado y al prójimo, a través de dinamismos de profunda conversión al Evangelio y fidelidad creativa a nuestra vocación misionera, como testigos y mensajeros de la Buena Noticia e instrumentos del Espíritu Santo para edificar Su Reino. Espero que estén bien.

Como saben, del 15 de junio al 16 de julio de 2019, realizaré la visita canónica a su Provincia como Delegado de nuestro Superior General. Por lo tanto, les encontraré “in situ” y caminaré alegremente con ustedes en gratitud, sencillez y cercanía fraterna.

El objetivo de esta visita oficial es claro: “fortalecer el vínculo de unión en la Congregación y dirigir su vida y misión hacia su objetivo” (CC 128). Tendremos una gran oportunidad de profundizar en ello en cada comunidad en las fechas ya programadas. A partir de ahora, están invitados a orar y prepararse, así como sus comunidades (y respectivas actividades apostólicas), para este extraordinario acto de gobierno, teniendo en cuenta sus principales retos, dinámicas, procesos, proyectos, recursos y dificultades.

Ya que esta es una visita a su Provincia, proclamemos un “Magnificat” agradecido por sus años de historia y abracemos su presente, lleno de vitalidad, esperanza y preocupaciones, discerniendo adecuadamente, para permitir que el Espíritu Santo continúe trabajando, a través de ustedes, en la construcción del reino de Dios en suelo americano.

Las reuniones de apertura y plenaria de la comunidad, las entrevistas personales con los miembros profesos, el encuentro con quienes comparten el liderazgo pastoral, así como con el Ordinario del Lugar, además de la verificación de los libros oficiales, exigirán nuestro enfoque, tiempo y corresponsabilidad.

Esta es una gran oportunidad para escuchar y aprender unos de otros, para alinear nuestro caminar a nuestros discursos y seguir creciendo en la fe y en la vocación común. “Somos misioneros” (MS 1). Esta próxima visita canónica puede fomentar un mejor entendimiento, amor y compromiso con la misión universal-provincial-local.

En breve, en su Provincia, y en comunión con todos los demás Organismos Mayores de América que están siendo visitados este año, pondremos estas breves líneas en contexto y práctica. A su servicio y codo con codo, como peregrinos en el camino hacia la nueva Emaús y amados Hijos del Inmaculado Corazón de María, sigamos siendo una presencia viva de Claret. Respetuosamente,

Artur Manuel Rodrigues Teixeira, C.M.F.

Prefecto General de Apostolado | Visitador General

Comunicación Interna

M ensaje del Superior Provincial sobre la M isioneros Claretianos de México visita canonica

Cordial Saludo.

Atendiendo a la petición del P. Artur Texeira, les envío dos documentos. Contienen el saludo del P. Visitador y una reflexión en torno a la próxima canónica, escrita por el P. Gonzalo Fernández, cmf.

Es importante los lean personal y comunitariamente. La Visita Generalicia, es sabido por todos, representa un momento especial de discernimiento provincial. Pido a los superiores locales acompañen a sus hermanos durante la preparación. Para ello enfaticen su oración y el diálogo. No olviden preparar los libros de su comunidad para esta ocasión, incluyendo: actas de la comunidad, crónica, libros de economía y de las visitas canónicas, inventarios, documentos o títulos de propiedad, y aquello que no se pueda omitir.

Significado de una

Visita Canónica

Por favor, superiores, agenden una visita con el Obispo de la diócesis; el visitador desea saludarlo.

También preparen un encuentro con el consejo parroquial o algún grupo representativo de la misión local.

Por último, les pido preparen una habitación digna para los huéspedes de esta ocasión.

P Enrique Mascorro López, cmf Superior Provincial

Comunicación Interna

MRP Artur Teixeira, cmf

Visitador General

Somos conscientes de la importancia de tu Visita Canónica a nuestra Provincia de México, sobre todo si la subrayamos como una oportunidad para evaluar y relanzar nuestra Vida y Misión Claretiana. Al principio de tu visita, con el fin de familiarizarte con nuestro proceso vital, nos permitimos prepararte las siguientes líneas. Durante las últimas décadas nuestra Provincia experimenta, como la mayoría de nuestros organismos de MICLA, un proceso de Reducción, Reubicación y Resignificación.

REDUCCIÓN

Las crónicas de los Claretianos en México en las décadas de los 70 y 80 registran cerca de un centenar de Misioneros; hoy, incluyendo a los 6 misioneros mayores, residiendo en la “Casa Marcelino Gallardo, CMF”., y a los 5 misioneros estudiantes somos 55 en la Provincia. La cultura hedonista y consumista, signo de nuestros tiempos, condiciona la respuesta vocacional de las nuevas generaciones. Nuestra disminución se explica, además, por el grande número de difuntos resientes, por los escándalos en la Iglesia y nuestro pobre testimonio misionero. A pesar de lo mencionado, seguimos animando la vivencia gozosa de la vocación claretiana con el fin de proponerla a los jóvenes de México.

REUBICACIÓN

La reducción del número de misioneros de nuestra provincia,

BIENVENIDO A MÉXICO, TU CASA

antes mencionada, nos exige lucidez para reubicar la Misión guiados por el espíritu de Iglesia y Congregación en salida. A partir de la XIV Asamblea Provincial, celebrada en febrero del 2018, venimos discerniendo el futuro de nuestra Misión. Específicamente, venimos dialogando sobre la posible entrega o cierre de una o más comunidades misioneras. Buscamos fortalecer los proyectos prioritarios y las comunidades claretianas. La entrega está señalada para antes del próximo capítulo provincial, a realizarse en febrero del 2022.

RESIGNIFICACIÓN

El proceso de reducción, más allá de desanimarnos, nos invita a preguntarnos por la razón de la presencia claretiana en México. Concretamente, queremos que nuestra misión siga en México para continuar siendo testigos del Amor de Dios y de los valores del Reino. Para ello, ponemos nuestra confianza en el Espíritu que animó a nuestro fundador y no en nuestros ejércitos poderosos. Para ello, desde la resignificación, nos sentimos llamados a formar comunidades fraternas, como parábola que denuncia la cultura del “descarte”. Venimos insistiendo en mantener las puertas abiertas de nuestras comunidades, con el fin de que los heridos o víctimas del descarte encuentren un lugar de acogida. Especialmente, venimos promoviendo la Misión compartida para bien de nuestra Iglesia y del mundo.

Nuevamente te damos la Bienvenida P. Artur; que Nuestro Santo Fundador, el Corazón de nuestra Madre y los Mártires Claretianos intercedan para que alcancemos abundantes frutos al final de tu Visita.

P Enrique Mascorro López, cmf Superior Provincial de México

CDMX., 16 de junio, 2019.

Comunicación y Misión

Mensaje de Pascua

Queridos hermanos:

Os deseo la alegría de la Pascua, la confianza en Dios de que la manera de vivir y amar de Jesús es el camino, la verdad y la vida (Jn 14, 6).

Cada noche nos lleva al alba, cada invierno conduce a una primavera floreciente, y cada dolor hace que florezca lo mejor de nosotros. Parece que Dios ha implantado el misterio de Pascual en el desarrollo de toda la creación, y su revelación completa se realiza

Comunicación y Misión

en la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesús.

Nosotros, Misioneros Claretianos, también hemos bebido de la copa del sufrimiento de la humanidad y de la crucifixión del Señor durante este tiempo y a lo largo del año pasado. Nuestros hermanos han compartido la agonía de los hombres y mujeres en las agitaciones sociopolíticas de Nicaragua, Venezuela, Camerún y Nigeria. Algunos de nuestros hermanos han sufrido torturas y secuestros recientemente.

El año pasado, y en el Tiempo de Pascua, hubo un asesinato de 19 personas, incluidos dos sacerdotes, durante la celebración eucarística en la Diócesis de Makurdi que es pastoreada por Mons. Wilfred Anagbe, cmf. Los desastres naturales de inundaciones y tifones arrasaron algunas misiones. Hemos

tenido el triste conocimiento del sufrimiento de los menores de edad que padecieron abusos sexuales por parte de algunos de nuestros hermanos en las últimas décadas. También existen agonías y sufrimientos personales en cada uno de nosotros, y en las personas que amamos, debido a enfermedades físicas, mentales y espirituales. Sin la luz de la resurrección, nuestro sufrimiento nos lleva a un pozo de desesperación. La presencia de Cristo Resucitado transforma nuestro sufrimiento en momentos de gracia, crecimiento y alegría. La mejor prueba de la fe cristiana es cómo abrazamos nuestra propia cruz y seguimos a Cristo (cf. Mt 16, 24).

Cristo, el sufrimiento engendra resentimiento, rechazo y auto victimización. Y ello desata la dinámica de la huida o de la lucha, y agrava la miseria humana.

Con Cristo en el centro, podemos aceptar las pruebas y tribulaciones en la fe, eliminar su fatal aguijón por medio del perdón, y descubrir nuestra verdadera identidad en Dios.

La Pascua sigue proclamando el mensaje redentor del Evangelio: ¡Cristo ha resucitado, el Amor vive! ¡Irradiemos la alegría del Señor Resucitado en nuestra vida y misión!

P. Mathew Vattamattam, cmf. Superior General He descubierto que, con el Cristo Resucitado, las cruces en nuestra vida se abren a nuevas posibilidades. Sin

Comunicación y Misión

PARA UN AMIGO QUE SE QUEDA

Por: P. Miguel A. Portugal

Aguilar, cmf Ver video:

P. Baltasar amigo y compañero de camino, dicen que te fuiste pero estás más cerca que nunca, porque diste a manos llenas y lograste para ti y para los demás.

Siempre tu corazón de padre y pastor sabio mantuvo la conciencia generosa de quien da sin esperar, con la claridad mayúscula de que un acto de amor nunca se pierde en el tiempo... porque es eterno.

Te diste sin reservas y siempre solidario con el pueblo que te contagiaba su olor de oveja, con ese pueblo que vio en ti un manantial que a su paso fue dando vida y en sus bordes convirtió la tristeza en gozo, la debilidad en esperanza.

A tu sombra mucha gente descansó para continuar su viaje con más fortaleza y a la luz de tus consejos, encontraron nuevos caminos para su peregrinar hasta el monte del Señor.

Tu pascua debió de ser una Alegría que lejos de entristecer por tu partida, abría los cielos para recibir a un misionero llamado a ese banquete que no tiene ocaso, ni medida, ni invitados advenedizos.

96 años de ser instrumento para la obra de Dios y el gran amor y apego a la vida tenia su parangón con la gran esperanza de vivir y reinar con El un día... el día de tu pascua en el regazo de tu Padre.

No me queda otra oración más propia ni más profunda que aquella del agradecimiento por tu persona y por los

muchos años que fuiste bendición para nosotros. Con la Alegría de quien se siente agradecido por tanto recibir de tus manos y por tanto cariño de tu amor de pastor. Me uno a la oración del poeta para ponerte en las manos de quien siempre fue tu única razón de ser y a quien consagraste tu persona y tu paso por este mundo. Y ahora con el Corazón lleno de alegría por tu pascua gloriosa, suplico para ti el descanso de los justos para que el encuentro con el Señor de la vida sea como un llamado de los benditos del Reino a poseer los bienes prometidos a los que supieron lavar su túnica con la Sangre del Cordero. Con las palabras del sabio me uno al epitafio eterno que enlaza toda experiencia de encuentro y refleja a toda alma agradecida que retorna al Padre:

ABRE TU PECHO PADRE

MISTERIOSO HOGAR...

QUE VENGO CANSADO DEL MUNDO

DE TANTO BREGAR.

Descansa en La Paz de tu Señor, amigo y hermano.

Comunicación y Misión

UN TORNEO PASCUAL

p. alejandro Quezada HermoSillo, cmf

Hace algunas semanas, en una Reunión del Primer Decanato de la Quinta Vicaría de la Arquidiócesis de México, presenté a los Párrocos la propuesta de “un torneo pascual de futbol” con la finalidad de propiciar el encuentro y la convivencia lúdica de los Jóvenes del Decanato. La idea pareció buena pero no tan viable de realización. Sin embargo, hace tres semanas dimos a conocer los pormenores y se convocó a las 8 parroquias y 3 rectorías del Decanato para encontrarnos el sábado 27 de abril a las 13:00 horas en las instalaciones del CUM (Centro Universitario México) en Concepción Beisteguí 1106, esquina con Nicolás San Juan, en la Colonia del Valle.

De los Once convocados, respondieron cuatro equipos y a la hora de la hora, la Sagrada Familia declinó la invitación y llegaron tres: Nuestra Señora de la Piedad, la Divina Providencia y Purísimo Corazón de María. Quedamos de

acuerdo en que cada equipo jugaría dos partidos de treinta minutos en dos tiempos y ganaría el que tuviera mayor puntuación. Esteban, fue el joven que contratamos para que hiciera de árbitro. Llegó puntual y listo para trabajar igual que el Médico José Antonio Carmona que nos regaló su tiempo para atender alguna emergencia en el campo.

Todo transcurrió en santa paz, los Equipos se entregaron a su competencia, la porra, desde la tribuna, aplaudían y apoyaban a los jugadores y de una manera a los Padres Miguel y Alejandro, de la Divina Providencia y del Corazón de María, se que metieron a la cancha para apoyar a sus equipos.

Después de dos horas de competencia, el Párroco del Corazón de María, hizo entrega de los Trofeos al Primer y Segundo lugar: Nuestra Señora de la Piedad y la Divina Providencia, respectivamente. Aunque los “anfitriones” perdimos los dos juegos, nos divertimos y el conjunto de los participantes nos agradecieron la invitación y nos pidieron que se repitiera. Los “anfitriones” perdimos pero ganamos. Que todo sea para mayor gloria de Dios.

Comunicación y Misión

VISITA CANÓNICA A LA PROVINCIA

Los Misioneros Claretianos en México viviremos un tiempo de gracia, de revisión y renovación de vida y misión.

Del 16 de junio al 16 de julio de este año recibiremos la visita de los PP. Arturo Texeira y Manuel Tamargo, cmff, Prefecto General de Apostolado y de Economía respectivamente, quienes visitarán canónicamente a las distintas comunidades y apuntalarán las directrices de la Congregación.

Pedimos tu oración para que Dios actúe en todos nosotros!

Gobierno Provincial

Comunicación y Misión / Gobierno Provincial

Cuando haya fallecido un MISIONERO, celebremos sus exequias con DEVOCIÓN

P. Enrique Mascorro L. cmf

El lunes 20 de mayo a las 12 del día se reunieron en el Panteón Español Misioneros Claretianos de las comunidades de la Ciudad de México y Toluca, familiares y amigos del RP Roger David Martínez, cmf, qepd, para depositar sus cenizas en la cripta.

Presidió la Eucaristía el P. Enrique Mascorro López, cmf, Superior Provincial. Como marco de la reflexión, al principio de la homilia, leyó: “Cuando haya fallecido un Misionero, celebremos sus exequias con devoción, con fraterna caridad y con sencillez... (CC19). Enseguida, el P. Provincial invitó a algunos claretianos a leer los números 1, 2, 4, 6, 7 y 9 de las Constituciones, en el apartado sobre la Constitución Fundamental; explicó a los presentes, las CC

representan para los Claretianos nuestra regla de vida. Por tanto, según los números escuchados y apelando a la amistad vivida, ¿Cómo consideran que Roger los hizo vida? ¿Qué experiencia compartida con él puedo recordar en este momento para afirmar que hizo suyo el Evangelio? Tres de los amigos y familiares dieron su testimonio.

Rafaél Barrón, amigo de Roger desde la adolescencia, describió el

Comunicación

y Misión / Gobierno Provincial

momento del llamdo y de la respuesta vocacional de Roger. Comentó: su llamado fue tan claro y fuerte, que una vez, estando en un campamento scout, Roger se apartó del grupo sin avisar. Esa tarde, después nos lo explicó, decidió apartarse y regresó al pueblo solo. En el momento me trajo desconcierto y enojo. Días después me explicó su necesidaddeapartarseparameditaryprepararsu respuestaalSeñor.Poresaexperienciaymuchas otras compartidas creció y se mantuvo nuestra amistad.

Testimonio de Jaz Martí, integrante del grupo de teatro “Producciones Mares”: Hace15añosRoger nos recibió con mucha calidez en San Hipólito. Desdeelprimermomento,porsufraternapalabra y por su trato cordial, entendimos que la Misión Claretiana era para nosotros. Hoy, apoyados por variosclaretianosseguimoslaMisióncompartida.

Por último, Maty Moreno, de Seglares Claretianos, desde la brevedad que le caracteriza, simplemente resaltó la calidad humana de Roger: Lo conocí desde muy joven, siempre me inspiró confianza, con él aprendí a madurar mi compromisomisionero.

Concluída la Eucaristía trasladamos las cenizas a la cripta correspondiente. En la despedida, algunos familiares y amigos abrazaron con ternura la urna y derramaron sus lágrimas por el misionero querido.

Para finalizar, en el mismo Panteón Español y en memoria de Roger, compartimos los bocadillos traídos y servidos por los claretianos.

El alma de Roger y la de todos los fieles difuntos descansen en paz… ¡así sea!

Comunicación y Misión

EL Espíritu Santo DADOR DE DONES Y

GENERADOR DE FRUTOS

En un ambiente cálido y fraterno, nos reunimos varios de los integrantes del grupo de Plenitud

Parroquial y algunos voluntarios del Dispensario del Valle para realizar un retiro, dirigido por el asesor del grupo, el P. René Pérez Díaz, cmf; esto fue el pasado martes 4 de junio, y se realizó en un hermoso y plácido sitio, la casa de Hogares Claret Cuautla.

El tema del retiro fue “EL ESPIRITU SANTO, DADOR DE DONES Y GENERADOR DE FRUTOS” en un primer momento el P. René introdujo el tema con una oración y un canto muy hermoso; enseguida, con una proyección y una explicación clara, sencilla y emotiva compartió con nosotros, los 7 Dones y los 12

Begoña Ferráez

frutos del Espíritu Santo y la manera en que podemos llegar a tenerlos.

Hay que hacer hincapié que este retiro, que fue entre personas muy cercanas, con un tema tan enriquecedor y en un ambiente bonito y relajado, propició que muchos de los miembros del grupo compartiéramos, a petición del P. René, alegrías, pero también tristezas y la forma en que las hemos ido superando con la ayuda del Espíritu Santo. Con la Celebración de la Eucaristía cerramos con broche de oro este sentido retiro.

El equipo de Hogares Claret fue un gran anfitrión, ya que además de facilitarnos la casa nos preparó una comida deliciosa; va nuestro agradecimiento a todos y cada uno de ellos.

Alrededor de las 4 de la tarde emprendimos el regreso a la CDMX con un buen sabor de boca y una gran paz espiritual, según expresaron los “chicos” de Plenitud.

Comunicación y Misión

ENTREGA DE PREMIOS

La tarde del miércoles 12 de junio, citamos a los ganadores del Sorteo de la “Rifa entre Feligreses” para entregarles “oficialmente” los premios.

Estábamos presentes todos los integrantes del CAFI, excepto Tere y Gustavo, y todos los ganadores. En un ambiente cálido, rodeado de helado, galletas y cafecito, el Padre Alejandro explicó cómo va el proceso de la impermeabilización de la Cúpula y agradeció la participación de toda la feligresía, felicitó a los presentes y entregó los Certificados como se describe abajo:

1er lugar. Viaje a Cancún para 2 personas. Boleto 392. Corresponde a Beatriz Guadalupe Hernández Larrauri.

2do lugar. Viaje para 2 personas a Puerto Vallarta. Boleto 966. Corresponde a Gisela Jazmín Licona Lorenzo.

3er lugar. Viaje para 2 personas a Huatulco. Boleto 968. Corresponde a Francisco Castañon Barreda.

4to lugar. Cena para 4 personas en Restaurant Bellini. Boleto 463. Corresponde a María Elena García Reyes.

5to lugar. Comida para 4 personas en Restaurant Hanal K’U. Boleto 958. Corresponde a Reyna Egea.

6to lugar. Desayuno para 4 personas en Café Colón. Boleto 503. Corresponde a Mary López Román.

Por: P. Alejandro Quezada, cmf

Claretianos en el Mundo

SACERDOTE catolico RECIBE PREMIO

“MEJOR CIUDADANO DE LA INDIA”

El P. Vineeth George, sacerdote católico claretiano de 38 años, recibió en Bangalore el premio “Mejor ciudadano de la India” en reconocimiento a su labor con los marginados en la zona norte del país asiático. La ceremonia de premiación se realizó el 16 de abril y fue organizada por la International Publishing House, una casa editora especializada en textos biográficos.

“Mi vocación es un don nacido durante mi infancia. Siempre pensé en tener que usar los talentos que Dios me dio en provecho de la Iglesia”, dijo el sacerdote en declaraciones a Asia News.

El P. George nació en Hyderabad y fue ordenado sacerdote en enero de 2014. Se formó en la Loyola Academy, gestionada por los jesuitas. Fue “en ese periodo en que mi vocación se vio reforzada”, comentó. Pasó luego al Matrusri Institute de estudios de postgrado y a la Universidad Jain Deemed. Vineeth George trabajó después en la

Claretianos en el Mundo

Dell Computer Corporation, en General Electric y fue también subdirector del famoso diario Deccan Chronicle. Asimismo trabajó en el ministerio de energía del Gobierno indio.

“Yo era muy apreciado por mi profesionalidad”, indicó.

Después de un tiempo dejó todo e ingresó al seminario convencido de la necesidad de servir al prójimo como sacerdote. “Gracias a Dios también siendo solo un seminarista, en 2006 mis superiores me eligieron para enseñar administración en el St. Claret College. Un año después de mi ordenación fui nombrado subdirector del college y mantuve el cargo hasta diciembre de 2018”.

“Desde enero sigo el docto­

rado en comportamiento organizativo en el Indian Institute of Technology de Hyderabad, uno de los centros de estudios superiores más reconocidos de todo el país”, explicó el sacerdote.

Entre sus labores al servicio de los más necesitados, el P. George también laboró como maestro en un centro de formación profesional “en un área remota del distrito de Rewari, en Haryana, que hace parte de la Arquidiócesis de Delhi”.

Explicó que “la escuela se encuentra en un área donde sólo viven hindúes, donde no hay presencia cristiana. El centro acoge a 30 jóvenes que dejaron los estudios: las mujeres siguen cursos de estética y los hombres estudian para ser electricistas y gasfiteros”.

Después de su ordenación sacerdotal, continuó, “mi primer encargo fue en el distrito de Garwha, en el estado de Jharkhand. Fui asistente del párroco de la iglesia de St. Peter, en la Diócesis de Daltonganj. Allí enseñé inglés a los niños tribales que iban a la escuela que estaba junto a la parroquia”.

Ahora, además del doctorado, el P. George realiza algunas actividades pastorales en la Arquidiócesis de Hyderabad y en la Diócesis de Shamshabad.

La Iglesia Católica tiene aproximadamente 17,3 millones de fieles en la India, que representan menos del 2% de la población total que es unos 1340 millones de habitantes, de los cuales casi el 80% profesa el hinduismo.

Encuentro de Prefectos de Formacion

claret.org

Ciudad de Guatemala, Guatemala. El Encuentro de los Prefectos de Formación de nuestra Congregación (del 13 al 22 de mayo de 2019), y con la presencia del P. Mathew Vattamattam, Superior General, que está animando el Encuentro, ha comenzado hoy, 13 de mayo de 2019, en el Centro de Retiros Claret, Guatemala.

El Encuentro se basa en el tema “Progresar y crecer como discípulos hasta que nos transformemos como lo fue nuestro Fundador, San Antonio María Claret”. Hay 31 par ticipantes de nuestros Organismos Mayores (Provincias y Delegaciones). Este importante evento ha comenzado con un retiro de medio día y la Santa Misa dirigida por el P. Ismael Montero, Superior Provincial de Centroamérica.

En las sesiones de la tarde, los participantes se presentaron y debatieron las cuestiones pertenecientes al cronograma y horario del programa del encuentro. El P. Mathew Vattamattam dirigió una reflexión a los participantes y les iluminó sobre la importancia del encuentro.

• Durante el encuentro los participantes se concentrarán en: el discernimiento y acompañamiento, la interculturalidad y la solidaridad y misión

• Otro tema importante es la discusión sobre el PGF (Proyecto General de Formación)

En la sesión final del día, los participantes se reunieron en función de las Conferencias y debatieron las preguntas sobre datos estadísticos de Estudiantes en formación, itinerario formativo, desafíos y fortalezas en nuestros procesos formativos, mejores prácticas formativas en nuestra formación, miembros de cada Organismo Mayor enviados a la misión universal.

Claretianos en el Mundo

El segundo día del Encuentro de Prefectos de Formación comenzó con la Santa Misa. Después del desayuno, los participantes se reunieron para la primera sesión a las 9 AM. En la parte de apertura de la sesión hubo dos momentos especiales de ver y escuchar en vivo las intervenciones de Su Eminencia el Cardenal Aquilino Bocos Merino y de Mons. Leo Dalmao. Su Eminencia, al dirigirse a la reunión en vivo, agradeció el Encuentro y dijo que es una ocasión maravillosa en la vida de la Congregación el que se piense seriamente en la revitalización del escenario de formación y el discernimiento vocacional de los Formandos. Él invitó a que el encuentro se focalice en Cristo como el Centro de la formación. También citó que los tres Papas recientes han tenido la misma idea al hablar sobre la formación de los candidatos. De este modo, invitó a los participantes a reflexionar sobre las exhortaciones eclesiales en esta tarea noble e importante. Mons. Leo Dalmao, el Ex Prefecto General de Formación, que ha sido fundamental en la organización de este evento, se sintió realmente abrumado al ver a los miembros del Encuentro en vivo online. También subrayó la importancia de este Encuentro teniendo en cuenta los objetivos específicos proyectados y, especialmente, la reflexión sobre el borrador del nuevo Plan General de Formación.

A estos momentos le siguió la presentación por parte de la Conferencia (ACLA, ASCLA, ECLA y MICLA) de los informes sintetizados y basados en las prácticas formativas, estadísticas, fortalezas y límites, etc.

Después de la pausa, y cuando los participantes se reunieron, el P. General presentó un breve video sobre la dimensión martirial de nuestro carisma con el recuerdo doloroso del atroz ataque a nuestros misioneros en Camerún el año pasado.

En las sesiones de la tarde se comenzó una tarea importante de leer, reflexionar y discutir sobre el borrador del nuevo Plan General de Formación. Divididos en cuatro grupos y se debatió el primer Capítulo. Hubo cuatro preguntas sobre las cuales se les pidió que reflexionáramos y presentáramos el informe en el plenario. ¿Cómo recibo este material? ¿Qué resonancias inspira en el ministerio de formación? Señalar dos novedades que llaman la atención destacando aquellas que parecen más importantes. ¿Cuáles son los elementos que podrían agregarse al PGF Y, finalmente, ¿qué elementos deberían desarrollarse en vista de la implementación de este Capítulo I?

El Encuentro de los Prefectos de Formación, en Guatemala, está en curso y hoy, (16 de mayo), habiendo completado su tema sobre el acompañamiento, el P. Rodolfo Morales, cmf, continuó sus sesiones sobre el concepto de ‘Discernimiento’ en la formación. Explicó los conceptos de discernimiento y acompañamiento a partir de cuatro experiencias de discernimiento de San Antonio María Claret, nuestro Fundador, “para arrancarme de la mundanalidad, para salvar las almas de mis prójimos, para ir y predicar, para enviarme a cualquier parte del mundo”. En la sesión previa al mediodía el P. Rodolfo presentó y explicó el proceso de discernimiento desde el Corazón de María. Y, en tercer lugar, se tomaron algunos procesos de discernimiento a partir de las Escrituras (Lucas 15, 17-18.

25-32). Con todo ello, se concluyeron las sesiones de los dos días dedicadas a la información en profundidad y al debate compartido sobre el acompañamiento y el discernimiento en la vocación y en la formación. Por la tarde, los participantes se reunieron por grupos para revisar los capítulos 4 y 5 del borrador del nuevo PGF. En la sesión plenaria de conclusión, los secretarios de los grupos presentaron los comentarios sobre los capítulos trabajados.

Hoy los participantes comenzaron las sesiones del Encuentro de Formadores en Guatemala abordando un nuevo tema para las sesiones de estudio, debate y asimilación. El tema fue la “interculturalidad y formación”. El P. Joseph Calistus, Superior Provincial de Deutschland, fue la persona facilitadora. Comenzó las sesiones con un trabajo grupal para reflexionar sobre Hechos 10, 9-13, Juan 4, 7, 9, centrándose en cómo en ambos casos los prejuicios mentales se transformaron. Exhortó a los participantes a leer las Escrituras a través de una lente intercultural. En las sesiones, los participantes realizaron ejercicios y, por lo tanto, los Formadores interactuaron y tomaron conciencia de los conceptos más amplios alrededor de la interculturalidad.

Como es habitual, en la tarde los participantes dedicaron tiempo para la lectura y las deliberaciones sobre los capítulos 6 y 7 del borrador del Plan General de Formación. Los secretarios presentaron las obser vaciones y solicitaron aclaraciones sobre ciertos números.

Claretianos en el Mundo

LEO DALMAO toma posesión como Obispo de Isabela

El sacerdote misionero claretiano Leo Dalmao fue ordenado y tomó posesión como el cuarto obispo de Isabela, la capital de la provincia de Basilan, en el sur de Filipinas, este 24 de mayo.

El obispo Dalmao, de 49 años, reemplazó a Mons Martin Jumoad, quien fue nombrado obispo de Ozamiz en 2016, convirtiéndose así, en el primer misionero claretiano filipino en unirse al Colegio Episcopal.

Asistieron a la ceremonia obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de toda la región de Mindanao. También lo acompañaron miembros de la congregación claretiana.

En su mensaje al pueblo de Basilan, el obispo Dalmao recordó a “aquellos que han muerto por su fe” en la provincia.

“Recuerdo a campesinos pobres, pescadores, musulmanes, cristianos, nativos que murieron como víctimas de este conflicto sin sentido”, dijo el nuevo obispo refiriéndose a la insurgencia presente en la región. “Para aquellos de ustedes que continúan manteniéndose firmes en la fe... de ustedes aprendí cómo vivir en las periferias de la sociedad”, dijo. “Me siento honrado de volver y compartir la vida con ustedes nuevamente”.

Dalmao se desempeñaba como prefecto general de formación de los Misioneros Claretianos en Roma cuando el Papa Francisco lo nombró obispo de Isabela el 25 de marzo.

Después de su ordenación sacerdotal en 1997, el ahora obispo fue asignado a Basilan, donde dirigió un proyecto para los nativos SamalBadjau, también conocidos como los gitanos del mar de Mindanao.

De Basilan, fue nombrado prefecto de estudiantes en el año 2000 y tres años después, se convirtió en maestro de novicios mientras servía como prefecto de formación de la Provincia claretiana de Filipinas.

En 2010, fue elegido superior provincial de la congregación.

También se desempeñó como copresidente de la Asociación de Superiores Religiosos Mayores de Filipinas hasta su elección como miembro del consejo del gobierno general claretiano en 2005.

La prelatura de Isabela se erigió en 1963 y comprende la totalidad de la isla Basilan con una población de 400,000, de los cuales aproximadamente el 30 por ciento es católico.

El 24 de octubre de 1963, Monseñor José María Querejeta, un claretiano, se convirtió en su primer local ordinario. Hasta la fecha,

ClaretianosMX

los claretianos están presentes en tres lugares de la isla que tienen escuelas y parroquias.

“Estamos contentos de tener un nuevo obispo”, dijo el obispo Jumoad, quien pronunció la homilía durante la celebración. “Estoy feliz con su nombramiento”, dijo.

El obispo Dalmao nació el 1 de diciembre de 1969. Se unió a la congregación claretiana en 1986 y estudió filosofía en el Colegio San Antonio María Claret en Quezon City.

Hizo su primera profesión religiosa el 3 de mayo de 1992 en la ciudad de Zamboanga. Terminó sus estudios de teología en la Escuela de Teología Loyola en Quezon City.

Hizo su profesión perpetua el 16 de julio de 1996 y fue ordenado sacerdote por el Obispo Querejeta el 31 de mayo de 1997.

Claretianos en el Mundo

ENCUENTRO DE PREFECTOS DE FORMACIÓN

Mensaje a la Congregación

Querida Congregación:

Con esta expresión iniciaba su carta de despedida el Beato Mártir Faustino Pérez en nombre de sus compañeros Estudiantes de Barbastro. En nuestro Encuentro de Prefectos de Formación ha estado muy presente esa referencia a nuestro “seminario mártir”. Su admirable testimonio de fe fue, sin duda, fruto de la gracia, pero también de un proceso formativo que consiguió su objetivo: la transformación en Cristo muerto y resucitado.

Nuestro Encuentro ha tenido lugar desde el lunes 13 de mayo hasta el miércoles 22 en la Casa de Retiros Claret (Mixco,

Por Consejo General

Guatemala). Hemos participado en él los Prefectos de Formación de 30 Provincias y Delegaciones. Un total de 34 participantes, incluidos los que han ayudado en tareas de traducción (H. Mario Kevin Rivera Armijo de la Curia General) y Secretaría (D. Luis Enrique Ortiz de Antillas y el P. Francis Ofoegbu

Claretianos en el Mundo

Hemos podido experimentar el gozo y la riqueza, también las dificultades, de una comunidad intercultural. Desde nuestra diversidad, nos hemos sentido muy unidos en la misma vocación misionera claretiana. Y así lo hemos expresado en momentos intensos de oración, trabajo y convivencia. Las “fiestas culturales” por Conferencias nos han ayudado a sentirnos realmente una familia de hermanos en la pluralidad de lenguas y culturas. Precisamente la formación para la interculturalidad ha sido uno de los temas que hemos abordado estos días, ayudados por el P. Callistus Joseph. Es, sin duda, un signo de los tiempos

que nuestra Congregación universal está experimentando cada vez más en sus centros formativos y en sus comunidades.

Debemos formarnos para ello tanto en la Formación Inicial como en la Formación Permanente. Es una invitación que hacemos a toda la Congregación.

Desde una perspectiva integral de la formación, como proceso de transformación en Cristo que dura toda la vida, hemos profundizado en otros dos temas importantes: el acompañamiento y discernimiento espiritual, y la formación profética (JPIC). Los PP. Rodolfo Morales y César Espinoza, respectivamente, han compartido con nosotros su larga experiencia en ambos campos y han propiciado un intercambio fecundo entre nosotros.

Hemos dedicado también buena parte de nuestro Encuentro a la revisión del Plan General de Formación (PGF), uno de los objetivos importantes de este sexenio. Al hacerlo, hemos podido comprobar la gran riqueza y solidez de nuestra tradición formativa, de la que nos debemos sentir orgullosos y responsables. Hemos trabajado, coordinados por el H. Fernando Kuhn y el P. José Ramon Sanz, a partir de una redacción ya muy elaborada, fruto de una gran labor de una Comisión y del de West Nigeria). Tres Prefectos no han podido participar por problemas con el visado. La coordinación del Encuentro era a cargo del P. Leo Dalmao, Prefecto General de Formación, pero su nombramiento como Obispo de la Prefectura de Isabela le ha impedido estar con nosotros. Hemos tenido ocasión de conectar con él, vía telemática, para desearle toda la fuerza del Espíritu en su nueva misión. En su lugar, nos ha presidido Superior General, P. Mathew Vattamattam. Su larga experiencia en el campo de la formación y su actual perspectiva universal de la Congregación han sido una gracia.

Inicial y Permanente.

Hemos completado el Encuentro planteando la Formación en temas económicos y, en concreto, la manera en la que nuestros Formandos pueden realizar el curso online organizado por la Prefectura General de Economía. A través de una conexión en directo con el Ecónomo General, P. Manuel Tamargo, hemos podido plantear las informaciones y orientaciones necesarias.

Ha sido muy positivo tanto el realizar nuestro Encuentro junto a la Casa Noviciado de Centroamérica y encontrarnos con los Novicios, la visita a la Misión de Izabal y a las Parroquias claretianas que animamos en Santa María, Peronia y San Cristóbal, como el encuentro con diversos grupos de Seglares Claretianos. Les agradecemos de corazón su amor y hospitalidad, la riqueza de sus expresiones culturales y litúrgicas, su testimonio de compromiso apostólico realizado en misión compartida. Todo ello nos ha ayudado mucho a situar nuestro Encuentro en la perspectiva adecuada: una formación para la misión.

Nos sentimos muy agradecidos por la acogida fraterna que hemos recibido de parte de la Provincia de Centroamérica, la Comunidad de Mixco y del personal de la Casa de Retiros Claret. El Provincial, P. Ismael Montero, animó el retiro inicial, que nos ayudó mucho a crear el clima espiritual adecuado. El P. Jeremías Lemus, Prefecto de Formación de esta Provincia, juntamente

Claretianos en el Mundo

Finalmente queremos agradecer los mensajes de apoyo recibidos de diversas partes de la Congregación. En especial el videomensaje iluminador del Cardenal Aquilino Bocos. Expresan un gran aprecio por la tarea formativa. Y es que en nuestra Formación Inicial y Permanente nos jugamos la cualidad de nuestro testimonio misionero. Como mensaje final de nuestro Encuentro os invitamos, queridos hermanos, a agradecer la riqueza de nuestro patrimonio formativo, a sentirnos corresponsables de mantenerlo vivo, a aprovechar y promover las iniciativas provinciales y congregacionales, y, sobre todo, a apoyar la Formación de las nuevas vocaciones que el Señor nos envía. Se lo encomendamos al Espíritu del Señor Resucitado por intercesión del Corazón de María, de nuestro Fundador y de nuestros Beatos Mártires. Mixco (Guatemala), 22 de mayo de 2019. mismo Gobierno General. Convenientemente adaptado a los nuevos contextos, el PGF continuará siendo un instrumento imprescindible para nuestra Formación

con el P. Marcos Garnica (México), han hecho un gran trabajo de coordinación y guía.

Claretianos en el Mundo

Por: Gobierno General

Roma, Italia. El P. Joseph Mbungu-Mutu, CMF, ex Superior Mayor de la Delegación Independiente del Congo, ha sido nombrado el 19 de junio de 2019 y por el Superior General, P. Mathew Vattamattam, cmf, Consultor General y Prefecto General de Formación hasta el final del actual sexenio.

Este servicio quedó vacante el 25 de marzo de 2019 debido a la designación de Mons. Leo Dalmao, cmf, ex Consultor General y Prefecto General de Formación, como Prelado de la Prelatura de Isabela en Filipinas. Después de varias consultas, oración y discernimiento, el P. Joseph Mbungu-Mutu, cmf, ha sido nombrado para dicho servicio.

El P. Joseph nació el 30 de junio de 1963 en KaiMbungu, República Democrática del Congo. Hizo su Primera Profesión en la Congregación de Misioneros, Hijos del Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María (Misioneros Claretianos), el 2 de octubre de 1988 en Akono, Camerún, e hizo su Profesión Perpetua el 25 de septiembre de 1994 en Nkolbisson, Yaoundé, Camerún. Fue ordenado sacerdote el 21 de julio de 1996 en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. Fue misionero en Gabón de 1996 a 2000. A su regreso en el Congo en el año 2000, realizó Estudios Filosóficos (Licenciatura) en la Facultad de Filosofía de San Pedro Canisio, así como de Pedagogía, Psicología y Didáctica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Kinshasa. Después de

estos estudios, enseñó algunas materias de Filosofía Antigua y Filosofía Africana en la Universidad de San Agustín. Durante este período, también colaboró en la formación de los Estudiantes de su Organismo. En 2004, viajó a Alemania para realizar una Tesis Doctoral en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main. En 2013, el entonces el Superior General, Mons. Josep Mª Abella, cmf, le nombró Superior Mayor de la recientemente creada Delegación Independiente del Congo. Se desempeñó como Superior Mayor durante dos mandatos (2013-2016 y 20162019), asimismo fue Presidente de la Conferencia de los Misioneros Claretianos en África (ACLA). Como Superior Mayor de su Organismo, también asistió al XXV Capítulo General celebrado en Roma en 2015.

¡Felicidades, P. Joseph, y todo lo mejor en tu nuevo servicio a la Congregación!

MI EXPERIENCIA COMUNITARIA DE APOSTOLADO

Mi Experiencia Comunitaria de Apostolado la estoy realizando en la Costa Chica de Oaxaca, llegando a la comunidad el 28 de agosto de 2018.

lugar de misión.

Fui enviado a este lugar para vivir en un contexto distinto al que la ciudad ofrece y en el cual crecí. Los habitantes de este lugar de misión tienen una cultura, cosmovisión y forma de ser Iglesia completamente diferente a lo que yo había conocido, por lo que me siento muy agradecido de haber llegado a este bello

Por Est. José Alberto Hernández Sánchez, cmf

El fundamento de mi vocación desde el inicio y hasta el día de hoy es la misión, y como San Antonio María Claret mi modelo ha sido Jesús: Quien más y más me ha movido siempre es contemplar a Jesucristo cómo va de una población a otra, predicando en todas partes; no sólo en las poblaciones grandes, sino también en las aldeas; hasta a una sola mujer; como hizo a la Samaritana, aunque se hallaba cansado del camino, molestado de la sed, en un ahora muy intempestiva tanto para él como

para la mujer (Aut 221); explicando así la alegría que me da estar en las comunidades de la Costa Chica de Oaxaca.

La comunidad ha sido muy importante en esta etapa porque cada uno de los hermanos sigue contagiando en mí ese amor por estar en los lugares de misión. Nuestras concepciones eclesiológicas y pastorales son diferentes entre nosotros pero jamás han sido obstáculo para trabajar con alegría y disponibilidad. Los momentos comunitarios son muy ricos porque nos damos la oportunidad de

Misioneros en Formación

conocernos a fondo, disfrutamos de la compañía del otro y nos acompañamos en nuestro caminar misionero, lo que favorece a que no nos sintamos solos. La comunidad es la formadora de mi amor a la misión.

La experiencia de apostolado. Se me ha encomendado el trabajo en la Pastoral Juvenil, y analizando los resultados obtenidos hasta el momento se optó por trabajar más de cerca con los asesores y coordinadores de los Grupos de Pastoral Juveniles de las comunidades a quienes se les está formando y acompañando. No trabajé con los grupos porque se ha creado una dependencia patológica con el misionero, quien al dejar

la Costa Chica se lleva con él a los Grupos de la Pastoral Juvenil, dejando desánimo y deserción entre los jóvenes. Es importante destacar que los adolescentes de la Costa Chica tienden a saltarse etapas en su vida por cuestiones culturales, familiares u económicas. En estos lugares de misión se cree que la juventud termina a los 17 años, lo que provoca que los jóvenes no estén

interesados en pertenecer a un grupo de Pastoral Juvenil. Ante estos retos, se ha decidido trabajar con coordinadores y asesores, para que sean ellos quienes animen, formen, acompañen y evangelicen a los mismos jóvenes, pero esto ha implicado evaluar constantemente el trabajo realizado y modificar los métodos de trabajo, para responder a las necesidades reales de los jóvenes.

Me siento muy contento de estar en la Costa Chica y confío que en un futuro volveré a este lugar porque está llenando de alegría mi vocación misionera, reafirma lo importante que es cada uno de los hermanos de la comunidad, y me alienta a formarme integralmente para responder a las necesidades reales de las personas.

VIII CAMPAMENTO Martires de San Joaquin

27 y 28 de abril de 2019

Por: Jóvenes de JUCLA-Mex

Sábado 27 de abril Montaña de Cristo Rey

El punto de encuentro fue la montaña de Cristo Rey, ubicada en Silao Gto. donde jóvenes de distintas ciudades: Cd. Juárez, Nuevo Laredo, Torreón, Guadalajara, Guanajuato y CDMX, se trasladaron al monumento a conmemorar el martirio del P.

Andrés Solá, cmf y compañeros mártires: José Trinidad Rangel Montaño (sacerdote diocesano) y Leonardo Pérez Larios (laico), conocidos como los Mártires de San Joaquín.

Se hizo una peregrinación desde lo alto, donde se encuentra el monumento hacia el templo de María Reina de los Mártires en la comunidad de Aguas Buenas, en Silao, Gto.,

donde los cantos, sonrisas y porras destacaron entre los jóvenes. Una vez llegados al templo, a las 12 del día se hizo la celebración eucarística presidida por el P. Marcos, cmf y concelebrada por los sacerdotes: Juan Manuel Buzo, cmf, Jorge Vargas cmf, Wilhelmus Agato, cmf y Vicente Cancino, cmf. Los jóvenes tuvieron oportunidad de compartir un poco de su cultura al presentar algunos trajes típicos de sus comunidades. En el templo se pueden apreciar las reliquias de estos beatos.

Terminando la celebración eucarística, antes de partir hacia la hacienda se tomaron algunos alimentos y así continuó la peregrinación.

En Salida Misionera

La alegría, el dinamismo y el compartir entre los jóvenes fue una constante, y sin importar la lejanía y el tiempo de traslado para llegar al lugar todos estuvieron en la mejor disposición de conocer al resto de los participantes, generándose un ambiente fraterno.

Se realizó el armado de casas de campaña y fue impartido el tema “Identidad Claretiana” por el P. Wilhelmus Agato, cmf, los jóvenes que tuvieron la oportunidad de asistir a la JMJ Panamá 2019 (en enero del presente año) compartieron su experiencia a los demás, haciendo presente su invitación para asistir a la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo en Portugal en el año 2022. El lema del encuentro fue tomado de la JMJ “Hágase en mí según tu Palabra” (Lc. 1, 38.)

Domingo 28 de abril

Después de la cena se realizó un momento de oración y adoración al santísimo y cerca de 140 jóvenes cantaron, alabaron en la capilla dedicada a la conmemoración de los Mártires.

Alrededor de las 8 de la mañana presidió la celebración eucarística el P. Jorge Vargas, cmf. La alegría y participación de los jóvenes fue destacable durante la celebración y realización de las actividades preparadas por parte de la Zona Norte, jóvenes de las comunidades

de Torreón, Nuevo Laredo y Cd. Juárez.

Ellos prepararon un rally en el cual pudieron trabajar en diversas actividades en equipo y conocerse entre las distintas comunidades. También se realizó un “show de talentos” donde se presentaron bailables, cantos, coreografías preparadas por los peregrinos. Un momento muy ameno para todos. Finalmente se tomó la fotografía oficial del VIII campamento.

Como cada año el encuentro finalizó con una comida ofrecida por diversas personas de la comunidad de Lagos de Moreno para los peregrinos, quienes después de las despedidas partieron de regreso a sus comunidades, aunque cansados la alegría y sonrisas nunca dejaron de hacerse presentes.

Hacienda, Lagos de Moreno, Jalisco

REUNIÓN DEL EQUIPO DE P láticas Prematrimoniales

Desde hace varios meses estamos trabajando en la Parroquia del Purísimo Corazón de María, en la Ciudad de México, para fortalecer el Equipo de “Pláticas Prematrimoniales”.

Actualmente el Equipo está integrado por siete parejas, de las cuáles Graciela y José Luis son los coordinadores y su actividad principal es brindar un espacio cálido, crítico y reflexivo para los Jóvenes que pretenden acercarse al sacramento del matrimonio. El espacio se ofrece en esta Parroquia el último sábado de cada mes brindando una preparación integral a los nuevos matrimonios de la comunidad.

La mañana del 4 de mayo, convocados por el Padre Alejandro Quezada, nos reunimos los” matrimonios” que participan en este apostolado de una manera permanente desde hace varios años y cinco matrimonios “nuevos” para integrar un equipo más nutrido y más rico. El motivo de la reunión fue analizar las necesidades que enfrenta actualmente la formación matrimonial y familiar en nuestra comunidad y plantear una manera de fortalecer a nuestro equipo y la efectividad de su quehacer pastoral.

En un ambiente cálido y lleno de confianza, las parejas fueron exponiendo el núcleo y la dinámica de sus charlas a los jóvenes y fueron compartiendo lo que han ido aprendiendo a lo largo del ejercicio de su apostolado específico.

Tras una reflexión dirigida por el Padre Alejandro, los coordinadores del equipo condujeron una mesa de trabajo donde se abordaron diversos temas encaminados a clarificar los contenidos del curso de preparación al Matrimonio y la Vida Familiar, que desde hace años se imparte exitosamente en la Parroquia. Al final, nos quedamos con una tarea: las parejas “nuevas” se van a entrevistar con las “mayores” para conocer mejor el contenido y la dinámica de las Pláticas y, más adelante, exponerlas y compartirlas con los Jóvenes en el salón.

En Salida Misionera

Nuestra Señora de la Esperanza: Una Respuesta Misionera Integral

La Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, Ciudad Juárez es un enclave misionero con innumerables desafíos, pero, también con una respuesta misionera de gran envergadura.

Los misioneros Hno. Sabás García y los PP. Carl Quebedeux, Francisco Díaz, Lourdu Jerome insertos en la realidad socio­religiosa de Ciudad Juárez enfrentan entre otras cosas: el sectarismo, increencias, la violencia, inseguridad, la pobreza, la marginación, la situación de las “maquilas” y ahora el fenómeno de la migración que les hace replantear muchos esquemas misioneros.

Pero, estos desafíos no los enfrentan solos, cabe destacar que la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza goza también de un gran número de misioneros laicos atendiendo las pastorales: catequética, litúrgica, juvenil, familiar, de la salud y la atención a los migrantes, tratando de contribuir a la mejora del enramado social del territorio parroquial.

Así, en la mañana, al mediodía y al atardecer se les ve a estos entregados misioneros ir y venir, atendiendo de manera integral las necesidades de los parroquianos, sin distinción alguna. Es importante destacar el gran trabajo de la Pastoral Juvenil que se sigue llevando a cabo en todo el sector parroquial. Por otra parte, basta ver los zapatos llenos de polvo de los misioneros Hno. Sabás y PP. Paco, Carl, Jerome como un signo concreto de su entrega en las áridas y difíciles tierras de su entorno parroquial.

Dichos misioneros no pueden estar al margen de la lacerante situación migrante de esa frontera. Y en misión compartida asisten el P. Carl Quebedeux y siete laicos a la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, en donde acompañan, atienden y sirven en coordinación con los encargados de dicha instancia a los cerca de 300 migrantes que se encuentran en esas instalaciones.

Así, se puede decir que los misioneros claretianos de Ciudad Juárez en misión compartida están adecuando su respuesta misionera a lo más urgente, oportuno y eficaz que les demanda la geografía física y humana de dicha zona fronteriza.

Ellos saben que su presencia y su propuesta humana es pequeña en relación con todos los desafíos diarios que tienen que atender, pero, al estilo de San Antonio María Claret y teniendo como sustento a Jesús resucitado están convencidos que la fuerza del Espíritu hace “florecer los yermos”.

ESCUELA DE FORMACIÓN

PARA ASESORES Y COORDINADORES DE LA

El sábado 18 de mayo del presente año se realizó en la parroquia de San Juan de la Cruz, en la comunidad de El Ciruelo, la 8ª sesión de formación para los asesores y coordinadores de la PJVC.

Asistieron un aproximado de 35 jóvenes de las dos parroquias de la Costa Chica que atendemos los claretianos.

La sesión se desarrolló de la siguiente forma:

1. Evaluación de actividades: Pascua Juvenil, paseo al mar (Santa María Cortijo), torneo de fútbol (El Ciruelo) y Misión de Semana Santa (San Pedro Orizaba).

2. Formación sobre la PJVC:

Estudio, análisis y revisión de cada grupo iluminados por

PJVC

EN EL CIRUELO, OAXACA

Est. José Alberto Hernández Sánchez, cmf

la Exhortación Postsinodal del Papa Francisco “Christus Vivit”.

3. Receso.

4. Dinámicas.

5. Organización de la Velada de Pentecostés: Se realizará el sábado 8 de junio en las cabeceras parroquiales (El Ciruelo y Lo de Soto), así como en la comunidad de Santo Domingo. El horario será de 5 de la tarde a 8 de la noche. Los grupos juveniles serán los organizadores.

En Salida Misionera

6. Evaluación sobre el caminar de los grupos (sólo asesores y coordinadores).

7. Convivencia.

Las reuniones de la PJVC son de formación para brindar herramientas a asesores y coordinadores para acompañar a los jóvenes. En esta ocasión los grupos de El Ciruelo y Santa María Cortijos participaron en su totalidad para que ellos mismo evaluarán su caminar como discípulos misioneros. Los jóvenes de Tacubaya asistieron para ver lo que han realizado los demás y así organizar mejor sus actividades dentro de la Pastoral Juvenil de su comunidad. Cada actividad fue acompañada y

dirigida por los coordinadores directamente. Hubo material de estudio para los jóvenes de los grupos, coordinadores y asesores, por lo que a mí me tocó participar con los asesores.

La siguiente sesión formativa se realizará el 22 de junio en Santa María Cortijo y será organizada por el grupo de jóvenes de esa comunidad. En ella participarán los grupos juveniles de las dos parroquias por lo que se espera una asistencia numerosa. Durante esta jornada se llevará a cabo la evaluación de la Escuela de Formación para Asesores y Coordinadores de la PJVC y se invitará a los agentes de pastoral de las comunidades para que sepan lo que se realizó, conozcan los retos que se aproximan, se integre la Pastoral Familiar al trabajo de la Pastoral Juvenil, y las comunidades se hagan corresponsables del trabajo de la Pastoral Juvenil.

VIACRUCIS PARRO QUIAL

Por R. P. Alejandro Quezada, cmf

Desde septiembre del año pasado, hemos ido integrando, en la Parroquia del Purísimo Corazón de María, un grupo de personas aficionadas al teatro.

En diciembre pasado con la asesoría y coordinación de Miguel Lomelí y Silvia Coria, representamos una Pastorela

En Salida Misionera

en el Dispensario del Valle, la cual parece que nos quedó muy bien, a decir de los feligreses. Todos los integrantes del Grupo quedamos muy entusiasmados por nuestra participación y el P. Alejandro nos sugirió representar las “Estaciones del Via Crucis” el Viernes Santo, y después de pensarlo unos días, aceptamos el compromiso.

Empezamos a buscar a las personas que representarían a los personajes: Barrabás, Pilato, María Santísima, Jesucristo, San Juan, la Verónica, Simón de Cirine, las Mujeres de Jerusalén y a falta de “soldados” (porque casi no llegaron jóvenes varones al Grupo) se nos ocurrió la idea de poner “centurionas”, de lo cual nadie se quejó. Parecían realmente unas escoltas de la AFI (Agencia Federal de Investigación).

En la tarde del 15 de mayo nos reunimos para evaluar lo realizado. Quiénes participamos en el Viacrucis consideramos que fue una experiencia reconfortante y gratificante para cada uno de nosotros. Por otro lado, los comentarios que hemos recibido de la feligresía que participó en el Viacrucis han sido muy positivos. Nos han dicho que les gustó mucho; que nunca había participicado en una Viacrucis como el que realizamos; que las diferentes escenas les movieron muchos sentimientos, incluso que habían llorado en varios momentos.

Concluido el momento de evaluación, tuvimos una agradable convivencia entre nosotros y nos llevamos una tarea:: ¿Queremos seguir actuando? ¿Qué es lo que queremos representar?

En Salida Misionera

ENCUENTRO PROVINCIAL DE CATEQUESIS CLARETIANA

Por: Equipo de Apostolado

Del 24 al 26 de mayo se llevó a cabo el Encuentro Provincial de Catequesis Claretiana en la Casa de Ejercicios del Templo Expiatorio en León, Gto.

Las comunidades que par ticiparon fueron: Nuevo Laredo, Guadalajara, León, San Antonio María Claret (CDMX), Purísimo Corazón de María (CDMX) y Oaxaca. Así mismo, asistieron las laicas consagradas del Instituto Secular Misioneras Claretianas de León y una catequista del Colegio: “Valverde Téllez”, de las Cordimarianas.

Cabe señalar que en representación de las catequistas de Guadalajara asistieron dos seminaristas claretianos: Ricardo Ortíz y Nicolás Nava. A su vez, los padres claretianos que asistieron fueron: Jorge Vargas, Juan Manuel Buzo y Ernesto Mejía.

Hacemos una mención especial a la comunidad claretiana de León, encabezada por el P. Juan Manuel Buzo ya que brindaron gran apoyo para que este encuentro se pudiera llevar acabo.

El registro se hizo conforme fueron llegando y al mismo tiempo se les fue dando su habitación. No podía faltar en esta ocasión el “kit misionero”: playera, gorra, libreta y pluma.

El sábado 25 de mayo se iniciaron las labores de este encuentro con la oración de laudes, coordinado por Diana Lozano de Nuevo Laredo. Posteriormente, el

Inició este encuentro la tarde del viernes 24 de mayo con el recibimiento de los catequistas de León. Ofrecieron un refrigerio basado en alimentos y bebidas tradicionales del lugar, tales como: “guacamayas y cebadina”. Todos disfrutaron y agradecieron tal gesto.

En Salida Misionera

P. Jorge Vargas dio la bienvenida a todos los participantes e inició con la presentación de cada uno de ellos. Cada catequista expresó algo de su vida y de su experiencia en la catequesis.

La misa del sábado fue presidida por el P. Juan Manuel Buzo. Él enfatizó el gran compromiso del catequista en la formación de los niños y adolescentes. La liturgia de este día estuvo a cargo del grupo de catequesis de León.

De acuerdo con el objetivo del encuentro los padres Jorge y Ernesto trabajaron junto con los catequistas en la elaboración del Proyecto Provincial de Catequesis 2019-2022. Este es un paso muy importante para ir conformando una catequesis más claretiana en todas las comunidades de la Provincia.

Por la tarde de ese día lluvioso, el P. Juan Manuel Buzo compartió con todos los catequistas el tema de los Mártires de San Joaquín, ya que estando en ese lugar lo ameritaba.

Un momento, no menos importante, entre todos los catequistas fue la convivencia del sábado en la noche. En donde expresaron su creatividad en bailes y dinámicas, así como su generosidad al compartir algunos presentes de su región.

El domingo 26 de mayo se inició el día con la Eucaristía presidida por el P. Jorge Vargas y acompañada en la liturgia por las comunidades de Oaxaca y Guadalajara.

Posteriormente se tuvo un paseo por el centro de la ciudad en el que se visitó el Templo Expiatorio,

la Catedral y el templo claretiano del Inmaculado Corazón de María, en donde están algunos restos de los mártires de San Joaquín.

Para darle conformación al proyecto de catequesis claretiana 2019-2022 se trabajó también con cuatro subsidios catequéticos cuyos temas son: San Antonio María Claret, Mártires de San Joaquín, Vocaciones y Solidaridad y Misión. Debemos de reconocer que la animación de este encuentro fue a cargo de Julio Echavarría de Nuevo Laredo, quien logró que todos los catequistas participaran y se creara un ambiente alegre. Antes de despedirnos, podemos decir que a través de estos encuentros se va creando un gran interés en la atención y formación misionera claretiana en las nuevas generaciones.

DIÓCESIS DE Puerto Escondido REALIZA SU ASAMBLEA EN RÍO GRANDE, OAX.

Por Est. José Alberto Hernández Sánchez, cmf.

Del 23 al 25 de mayo de este 2019 se llevo a cabo la Asamblea Diocesana de Puerto Escondido en el Centro de Pastoral Diocesano que se ubica en Río Grande, Oax.

Por primera vez el obispo Mons. Florencio Armando Colín Cruz encabezó la Asamblea y dirigió unas palabras a todos los presentes en las que invitó a todos los asambleístas a encaminar sus trabajos en transversalidad, interlocución y sinodalidad.

Las personas de nuestras parroquias en la Costa Chica de Oaxaca que nos acompañaron trabajan dentro de las pastorales que nuestra Diócesis establece:

Pastoral Litúrgica

· Pastoral Social

· Pastoral Profética

· Pastoral Afro

· Pastoral Familiar

· Pastoral Juvenil

· CEB’s

La Diócesis también cuenta con la Pastoral Indígena, pero las comunidades que atendemos los claretianos tienen una mayoría de población afromexicana y mestiza,

En Salida Misionera

por lo cual, esta pastoral no existe en las parroquias.

La Asamblea centró su atención en el tema “La Familia y los Jóvenes” abordado desde diferentes ciencias: Antropología, Sociología, Demografía, Teología y Psicología, siendo cada una de ellas una herramienta muy importante para comprender las dificultades que estamos teniendo en nuestras comunidades. Ante esta realidad, cada una de las pastorales a elaborado un plan de acción para buscar unir a las familias. Se pretende motivar al diálogo y la convivencia entre cada uno de los integrantes en las familias y para eso se requiere un trabajo conjunto.

Dentro de la Asamblea, el obispo Florencio Armando abrió el espacio para reunirse en privado con la Vida Consagrada, la Pastoral Juvenil y todo el Presbiterio de la Diócesis.

La celebración eucarística del sábado 25 de mayo fue concelebrada por los Padres Superiores de las comunidades de Vida Consagrada que tienen presencia en la Diócesis, siendo el P. Irenius Banggun, cmf quien estuvo junto al obispo en representación de los misioneros claretianos.

Todo lo aprendido en la Asamblea fue compartido dentro de la Escuela de Formación que se realizó en la casa misión de Santa María Cortijo el día 1° de junio. Una vez impartidos los temas recordamos que el trabajo conjunto es el que nos permitirá seguir adelante en nuestro compromiso con el Evangelio siendo la Pastoral Familiar y la Pastoral Juvenil prioridades según lo acordado en la Asamblea para seguir siendo una Iglesia en construcción.

3er. Coloquio JuvenilReligion y Culturas Juveniles

El conductor de este 3er. Coloquio Juvenil fue Alberto Gama (joven claretiano de corazón) quien en un primer momento presentó al P. Jorge Vargas, Prefecto de Pastoral Juvenil Vocacional el cual hizo una semblanza de los coloquios anteriores.

Luego presentó al P. Artur Teixeira que es el Prefecto General de Apostolado de los Misioneros Claretianos el cual nos acompañó en todo el coloquio. Acto seguido, dio la bienvenida a todos los asistentes a nombre del P. Provincial Enrique Mascorro.

La 1er. ponencia estuvo a cargo de Fernando Gama con el tema “Jóvenes, problemas familiares y sociales”. Nos habló de la situación que actualmente viven los jóvenes en ambientes escolares y cómo las redes sociales pueden volverse violentas y en contra de ellos. También explicó cómo los jóvenes que participan del bullying o del ciberbullying buscando la aceptación del grupo, lo hacen cuando las familias están fracturadas, siendo la ausencia de los padres un factor determinante.

En Salida Misionera

Después de la participación del público, se concluyó que las redes sociales pueden perjudicar, pero que, si se usan de manera inteligente y se les da un buen aprovechamiento, pueden ser una herramienta excelente.

Posteriormente se tuvo una Mesa de Diálogo con el tema: “Adolescencia y Juventud”, teniendo como moderador al Dr. Edgar Torres y la participación de jóvenes de diferentes disciplinas: Virma Torres, Lic. en Pedagogía y representante de ACD para una Vida Digna; Thania Álvarez, Mtra. en Geografía, Rosario Ruiz, Lic. en Pedagogía y en la etapa de iniciación en Filiación

Cordimariana; Roxana García Lic. en Derecho de la Universidad Autónoma del Edo. México y Alan Cedillo, Lic. en Derecho egresado del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminología.

Durante ese momento los ponentes coincidieron en lo siguiente: La importancia de ver en el otro a un igual y que si él necesita ayuda poder dársela con la orientación adecuada. Que los jóvenes y adolescentes aprovechen sus capacidades y su vida. Que en la vida lo mejor es construir puentes y no muros. Es de gran importancia que los jóvenes hoy

tengan valores y principios, siendo los padres los primeros que deben darlos y fomentarlos a través del ejemplo. El apoyo y el acompañamiento a los jóvenes y adolescentes en todos los aspectos, familiares, escolares y sociales es vital para su buen desarrollo.

Que también es de suma impor tancia que los padres sean congruentes con lo que se piensan, dicen y hacen, de otra forma generan confusión en los chicos. Siempre hay esperanza cuando se tiene a Jesús como compañero y que los jóvenes y adolescentes sepan que no están solos en su recorrido, que si se sienten solos pueden pedir ayuda, ya sea académica, familiar o espiritual.

Como conclusión de esta mesa de diálogo se expresó la importancia de tener más espacios como este coloquio y ser más incluyentes. Y como reto: “Que al salir de aquí puedas ayudar a otro”.

Una vez más en este coloquio, el Centro Clotet, asociación sin fines de lucro para la educación de sordos participó con ocho jóvenes sordos en una actividad en la que se involucró a jóvenes oyentes, fue un momento de gran retroalimentación. Este grupo de sordos fue dirigido por dos de sus maestros Lesli (que perdió la audición por una enfermedad) y Raúl (sordo de nacimiento), los dos compartieron sus experiencias y lo difícil que es ser sordo en un mundo de oyentes, la discriminación que viven y cómo en el Centro Clotet encontraron la forma de poder desarrollarse. Durante el coloquio también hubo rifas, cantantes como Jeanpaul y Ma.

En Salida Misionera

Fernanda y Miguel A. Razo “Kyrio”, ilusionista que utiliza su magia para compartir la Palabra de Dios y con ella motivar a que los jóvenes y adolescentes afronten sus retos diarios.

Posteriormente, hubo una rica comida en donde los asistentes pudieron convivir con los expositores y artistas.

El evento llego a su cierre con unas palabras del P. Artur Teixieira, que reconoció la calidad de los participantes, tan jóvenes y comprometidos en el compartir conocimientos y al mismo tiempo aprender. También comprometió a los jóvenes y adolescentes en lo siguiente: “Hoy los quiero nombrar embajadoras y embajadores de la religión y culturas juveniles ¿aceptan?”. A lo que los jóvenes respondieron con un sí unánime.

En seguida el P. Provincial Enrique Mascorro tomo la palabra y reconoció que hoy son los jóvenes los que nos enseñan a vivir en comunidad desde la pluralidad. Y a aprender escuchando a quien piensa diferente.

Este Tercer Coloquio Juvenil sólo se pudo llevar a cabo a través del trabajo en misión compartida, teniendo como pilares a los siguientes grupos: Escuela de Pastoral (San Antonio María Claret); Grupo Pescadores (Purísimo Corazón de María); Reinel Maya (Webmaster) y Dispensario del Valle.

Cabe destacar que una labor muy importante (que pareciera callada) durante este coloquio fue la que desempeñó el P. René Pérez (encargado de TICs), quien con su equipo transmitió en vivo todo este evento a través de las redes sociales.

Al final del evento, el P. Artur Teixeira y el P. Enrique Mascorro entregaron los reconocimientos a los participantes.

Para ver el video completo del evento

En Salida Misionera

CLAUSURAN CURSO ASESORES Y COORDINADORES DE LA PJVC EN LA Costa Chica

El sábado 22 de junio de 2019 en la comunidad de Santa María Cortijo se realizó la clausura del curso de la Escuela de Formación para Asesores y Coordinadores de la Pastoral Juvenil Vocacional Claretiana.

Asistieron jóvenes de las comunidades de El Ciruelo, El Tamal y Corralero, pertenecientes a la Parroquia de San Juan de la Cruz, El Ciruelo; de la Parroquia de Juan Bautista, Lo de Soto, asistieron los grupos de San Pedro Orizaba, Cor tijo, así como la coordinadora del Grupo Juvenil Misionero; no asistieron los jóvenes de Tacubaya. Se contó con la asistencia de los responsables de la Pastoral Juvenil de la Foranía de El Carmen, a la que pertenecen nuestras parroquias dentro de la Diócesis de Puerto Escondido. Las actividades se realizaron en dos grupos: todos los integrantes de los grupos juveniles convivieron y par ticiparon en juegos y dinámicas organizados por los anfitriones, y el grupo de coordinadores y asesores tuvieron un momento de diálogo y evaluación sobre lo que fue el curso.

Cada coordinador recibió un subsidio en el que se abordan los siguientes puntos:

I. Sobre las dificultades pastorales en nuestras parroquias

II. Los jóvenes en el Magisterio del Papa Francisco

III. El Plan Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Puerto Escondido

IV. Sobre la Pastoral Juvenil Claretiana

V. Sobre la Pastoral Juvenil

VI. Anexo: sobre las sesiones en la Pastoral Juvenil

Con el subsidio se busca que los coordinadores amplíen su visión pastoral para buscar herramientas, cursos, apoyo y formación a nivel parroquial, Foranía, Diócesis y Provincial. Los coordinadores de la PJ de la Foranía valoran el carisma misionero que tienen los Grupos Juveniles de nuestras Parroquias.

El siguiente curso tendrá como retos acompañar a los coordinadores en los trabajos pastorales de sus grupos, tener asesores en todos los grupos y comunidades, continuar con la formación de asesores y coordinadores, iniciar el proceso de los grupos juveniles de San Pedro Orizaba, Tacubaya y Corralero, así como proporcionar la ayuda necesaria para que los jóvenes asistan a las actividades de las Parroquias, Foranía, Diócesis y Provincial. Cada coordinador ya tiene agendada la Vigilia de la Diócesis del mes de agosto, así como el Campamento Juvenil de San Joaquín del 2020.

Con esta actividad he cerrado mis actividades pastorales en esta Experiencia Comunitaria de Apostolado. Me siento muy agradecido por todo lo vivido y aprendido a lo largo de diez meses porque han reafirmado mi vocación misionera.

En Salida Misionera

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

Ciudad Juárez, Chihuahua

POR: ÁNGEL GÓMEZ ROCHA

Retiro de Papás de Niños de Catecismo

Con el objetivo de alimentarse espiritualmente mediante diversos momentos de reflexión, más de 200 papás de los niños que toman actualmente el curso de catequesis 2018 ­2019, asistieron a un retiro espiritual. El retiro se realizó en las siguientes sedes: Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza y Capilla Santo Niño de Atocha, ubicada en la colonia Sauzal viejo.

Representación Infantil del Viacrucis

Los niños de catequesis, dramatizaron el viacrucis penitencial de nuestro Señor Jesucristo. En punto de las 10:00 a.m. los niños empezaron con una serie de alabanzas en el templo parroquial, donde exaltaron la grandeza de Nuestro Señor.

Posteriormente se trasladaron al exterior del templo, donde los pequeños representaron el viacrucis penitencial, donde los niños fueron los encargados de darle vida a cada personaje que conforma esta historia.

Domingo de Ramos

En la misa dominical oficiada por el P. José Francisco Díaz Castañeda, cmf. recordó la Pasión de Cristo y su muerte. Y con esto inicia la tan esperada Semana Santa, en la cual durante 8 días la Iglesia católica lleva a cabo una serie de momentos que hacen crecer nuestra fe.

El domingo de ramos, consiste en una celebración de misa en donde se inicia con la procesión de las palmas. Los fieles reciben las palmas y a una sola voz cantan o dicen: “bendito el que viene en el nombre del Señor”, en este día el Sacerdote bendice las palmas y dirige la procesión, luego se comienza la misa, en donde se lee la pasión de Cristo.

Abr 6 Abr 15

En Salida Misionera

Abr 16 Abr 19 Abr 27 Abr 18 Abr 20

Prepascua Infantil

Bajo el lema “Los campeones de Jesús”, aproximadamente 180 niños, participaron entusiastas en la Prepascua infantil 2019. Aquí les compartimos algunos momentos de los temas que sus coordinadoras trabajaron con ellos.

Prepascua Juvenil

“Cristo Vive, escúchalo y acompaña a tu hermano”, fue el lema de la Prepascua Juvenil 2019, que se realizó los días 15, 16 y 17 de Abril en la Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza. Al evento acudieron 130 jóvenes aproximadamente, del centro parroquial. Fue muy llamativo ya que los jóvenes que imparten los temas están muy bien preparados y tienen buena actitud para impartirlos.

Lavatorio de los pies

Hombres, niños y mujeres, la mayoría de la zona de Tierra Nueva, descubrieron a través del signo del lavatorio de los pies, el amor de Dios. Esto en la conmemoración de la Institución de la Eucaristía donde el Párroco José Francisco Díaz Castañeda, cmf lavó los pies a 12 personas. En su homilía, el obispo reflexionó la celebración de la Cena del Señor, donde Jesús anticipó a sus discípulos su entrega, en la que ofreció su Cuerpo y su Sangre. Al concluir el momento de la Comunión, se llevó a cabo una procesión en las calles aledañas a la parroquia con Santísimo Sacramento.

Viacrusis penitencial

Con las oraciones del Padrenuestro y Avemaría inició la representación del Viacrucis, en la Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza.

Jesús fue apresado y llevado ante Poncio Pilato, y azotado ante la mirada de 100 fieles de la parroquia, quienes lo acompañan consternados.

Adoración a la Cruz y Marcha del silencio

Ante el asombro de los transeúntes y guiadores, se caminó en procesión por algunas calles de Tierra Nueva, Águilas de Zaragoza y Patria, para acompañar a la Virgen María en el dolor de perder a su Hijo Jesucristo, clavado en una cruz el Viernes Santo. Igualmente la feligresía se congregó en el templo para hacer la Adoración de la cruz.

Vigilia Pascual

Celebramos el centro de la Fe como Católicos, por presenciar la noche Santa donde Cristo se levanta triunfante de la muerte para darnos vida con la resurrección, ante este motivo el fervor Católico aumenta considerablemente, pues fueron cientos de personas las que asistieron hasta horas antes de iniciar la ceremonia. El Párroco José Francisco Díaz Castañeda, cmf, dio a conocer que “Cristo dio muerte a nuestra muerte y a la vez nos otorga el premio de la vida eterna, lo que se considera la madre de todas las vigilias, la vigilia de la Resurrección”.

Feria de la Salud

La llevaron acabo las comunidades de base de nuestra parroquia, en coordinación con las asociaciones civiles de: SABIC y la fundación del empresariado Chihuahuense(FECHAC) Dio inicio en punto de las 9:00 a.m. el sábado 27 de Abril de 2019, y se ofrecieron los siguientes servicios a la comunidad:

Terapia floral, auricoloterapia, tratamiento de várices y masajes (en cama o en silla), entre otros servicios. Las terapias ofrecidas fueron totalmente gratuitas.

En Salida Misionera

Domingo de la Divina Misericordia

Personas que promueven y practican esta devoción se reunieron esta tarde en el terreno donde se construirá la capilla de El Señor de la Misericordia, ubicado en la Colonia Zuleiman. Se hizo una peregrinación por algunas calles de esta colonia, acompañados con dos danzas, posteriormente se realizó la Santa Eucaristía. Se leyó el evangelio donde Dios le da el poder a los discípulos para perdonar los pecados, acto que es la más grande misericordia.

Para finalizar se repartió entre los asistentes un plato de reliquia (Comida).

Peregrinación del Día del Trabajo

A las 6 de la tarde, diferentes personas iniciaron la peregrinación por el Día del Trabajo y san José Obrero desde la capilla Corazón de María, en las calles Pto. Cádiz y Pto. Bari, de la colonia Tierra Nueva II.

En el contingente de la peregrinación se podría apreciar a san José Obrero, seguido por una jovencita que carga una cruz.Igualmente, algunas personas llevaban el atuendo de su trabajo, y cargaban canastos con elotes y fruta, además de algunas niños una manta con leyendas, tales como: “Transforma los corazones, a renacer la esperanza ven, soltar las cadenas injustas.”

Fiesta Patronal de capilla Corazón de María

En un ambiente de alegría y mucha devoción, la comunidad de la Capilla del Inmaculado Corazón de María, realizó su tradicional fiesta patronal, donde hicieron una gran kermés de antojitos Mexicanos, y los tradicionales juegos mecánicos, donde los pequeños, vivieron momentos inolvidables.

Bautismos de niños de Catequesis

Se realizaron dos misas la primera a la 10:00 a.m. donde acudieron niños del Centro Parroquial y la Capilla del Inmaculado Corazón de María. La última misa, se realizó a la 1;00 p.m., donde acudieron los niños de las siguientes capillas: Ntra. Sra. de Guadalupe, Ntra. Sra. de Fátima, Santo niño, San Antonio Ma. Claret, San isidro y San Judas Tadeo, así como también los centros de catequesis de: praderas del Sauzal, Ntra. Sra. del Carmen, y Lomas del Valle.

En su momento, los padrinos de los niños encendieron una vela en el Cirio pascual, y luego, junto a los papás pasaron hacia el altar, donde se tomaron la foto del recuerdo con los niños.

Expo-pastoral 2019

La Expo fue un espacio donde los distintos grupos que participaron, dieron a conocer sus respectivas actividades e intentaron integrar a la comunidad en todos los servicios que de ellos pueden recibir.

Por turnos los grupos de catequesis familiar, visitaron cada “Stand” y pudieron conocer las actividades de cada Pastoral, mirando fotos y videos; además interactuar con los integrantes de cada grupo

El evento finalizó alrededor de las 12:00 del día dejando una grata impresión, no sólo por la respuesta de los grupos de catequesis, sino también por el esfuerzo de los grupos Pastorales que en todo momento dieron ejemplo de entrega, esfuerzo y voluntad, esperamos que este evento ayude a una mejor integración y fortalezca las diversas acciones de los respectivos grupos.

Abr 28 May 1 May 4­5 May 4 May 11

Fiesta patronal a Ntra. Sra. de Fátima

En Salida Misionera

Decenas de jinetes y feligreses de parroquias en el Valle de Juárez participaron en la tradicional cabalgata dedicada a Nuestra Señora de Fátima en El Valle de Juárez. Sin importar el intenso calor, la amenaza de lluvia y lo largo del recorrido, fieles y jinetes se congregaron a las dos de la tarde en el poblado de San Agustín, desde donde partieron para llegar al poblado El Sauzal.

Fiesta patronal de Capilla san Isidro

La comunidad de san isidro, realizó su tradicional fiesta patronal, iniciando con una alegre peregrinación por las principales calles de la colonia. Posteriormente se dio inicio con una santa misa, Presidida por los padres José Francisco Díaz Castañeda, cmf, P. Jerome Joseph Lourdu, cmf y el estudiante José Rodolfo Gutiérrez.

En la homilía, se recordó que: san Isidro fue un hombre normal, sencillo del mundo, que amó y se entregó con una espiritualidad profunda.

Mes de María termina con la Fiesta de la Visitación

En la Parroquia la celebración se inició con el rezo del santo rosario, donde al término de cada misterio los asistentes le ofrecieron a Santa María de la Esperanza una flor. Al término del rosario, se dio inicio la Santa Eucaristía, donde se coronó a la Virgen por una jovencita de nuestra comunidad parroquial. Para finalizar, se invitó a los asistentes a un convivio, donde se sirvió un suculento plato de comida.

Fiesta patronal de Capilla Santo Niño

Los días 01 y 02 de junio de 2018, la capilla de santo niño de atocha realizo la fiesta en honor a su santo patrono, se desarrollo en un ambiente de devoción y fe, ya que durante nueve días, en punto de las 6:00 de la tarde se reunían la feligresía a rezar en Santo Rosario en honor del Santo Nino de Atocha. hubo juegos mecánicos, y una suculenta Kermese de antojitos mexicanos.

Primeras Comuniones

Se dieron cita aproximadamente 180 niños con sus familias para participar en la gran celebración, luego de 10 meses de preparación para recibir a Jesús sacramentado en su corazón. El padre José Francisco Díaz Castañeda, cmf, presidió la ceremonia en la que también estuvieron presentes los catequistas.

Solemnidad de Pentecostés

El silencio del templo parroquial se rompe con cánticos, de donde se desprendieron súplicas y alabanzas al Espíritu Santo. La alegría se dibujó en sus rostros como nunca mientras sus cuerpos se balanceaban rítmicamente al son de las hermosas alabanzas acompañadas con bellísimos cantos, cuya fuente era, nada menos, que uno de los bien organizados coros que han formado los grandes misioneros Claretianos.

Solemnidad de Corpus Christi

La celebración inició con la misa en el templo parroquial y fue presidida por el padre Carl Quebedeaux , cmf, y el hermano Sabás García González, cmf quien iba acompañado de algunos miembros de la comunidad.

En su homilía, el padre Quebedeaux compartió la alegría personal de celebrar dicha solemnidad, recordando que Jesús acompaña a su pueblo siempre.

Después de la Comunión, se realizó un momento de adoración al Santísimo Sacramento.

Toma de posesión del nuevo OBISPO de Puerto Escondido

Por: Est. José Alberto Hernández Sánchez, cmf

El jueves 4 de abril del presente año tomó protesta como nuevo obispo de Puerto Escondido, Oax., S.E. Mons. Florencio Armando Colín Cruz en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, la cual se ubica en la misma ciudad.

Lo acompañaron el Nuncio Apostólico de México, S.E. Mons. Franco Coppola; el Emmo, Sr. Card. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México; S.E. Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, Secretario General de la CEM; S.E. Mons. Pedro Vázquez Villalobos, Arzobispo de Antequera-Oaxaca y quien fue el segundo obispo de Puerto Escondido; así como S.E. Mons. Jorge Estrada Solorzano, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, entre muchos obispos más.

Se inició con una procesión por las principales calles de la ciudad. La gente acompaño a D. Florencio Armando hasta la Catedral, en donde el Nuncio Apostólico lo presentó a todos los asistentes, además de que fue testigo de su Profesión de Fe y del Juramento de Fidelidad. Terminados estos actos, lo invito a tomar posesión de la cátedra. Como obispo, D. Florencio Armando fue testigo de la renovación de las promesas sacerdotales de todos los presbíteros de su Diócesis, siendo participes de este acto los PP. Irenius Banggun, Martín B. Montoya y Miguel Castellanos, cmff. Dentro de las palabras que dirigió el nuevo obispo se destaca el deseo de darle continuidad al Plan Pastoral de la Diócesis, la intención de estar cerca con el Pueblo de Dios porque tiene hambre de la Palabra, así como poner su obispado en las manos de María Santísima en la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de la Diócesis. Ha manifestado su interés por realizar las visitas pastorales a todas las parroquias de la Diócesis para conocer mejor el trabajo realizado en ellas, estar con su gente, y platicar fraternalmente con los hermanos presbíteros, para así sacar adelante las urgencias pastorales. A los seminaristas y religiosos nos invitó a caminar juntos, para así atender a las necesidades de las personas, así como para ayudarnos a crecer afectivamente para ser una Iglesia santa y casta, que se entrega a su pueblo.

La toma de posesión fue acompañada por una gran cantidad de autoridades eclesiales; gubernamentales, entre ellas la presencia del Gobernador del Estado, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa junto con su esposa, y los alcaldes y regidores del lugar; comunidades indígenas y campesinas, así como los agentes de pastoral de la Diócesis. Ponemos en manos de Dios el trabajo de nuestro nuevo obispo, así como la misión de la Costa Chica para hacer presente el Reino de Dios en nuestras comunidades.

Solidaridad y Misión

siete + uno = P lenitud gru PA l

Julio ruíz, integrAnte de Plenitud PArroquiAl

El 09 de abril del presente, el Grupo Plenitud Parroquial de la Comunidad Claretiana, cumplió su octavo Aniversario, celebrándose en la Iglesia de San Antonio María Claret una misa de acción de Gracias por su octavo Aniversario y convivio.

La misa fue celebrada por el Padre Enrique Mascorro, fundador del Grupo, nuestro guía Espiritual el Padre René Pérez por causas de salud no estuvo presente desafortunadamente.

Ocho años se dicen fácil, pero son ocho años, que los miembros de este Honorable Grupo, hombro con hombro trabajamos para ayudar a los necesitados, como asilos, damnificados por los fenómenos naturales, casas hogar Claretianas de jóvenes con adicciones, indigentes, etc. y donde se nos solicite ayuda,

el Grupo de Plenitud Parroquial está presente, pero también no todo es trabajo, participamos en retiros espirituales, eventos sociales y culturales, etc.

El Grupo de Plenitud Parroquial es un grupo sólido que está creciendo (un poco mas de 20), aunque también algunos de este Honorable Grupo “ya han partido” y los recordamos con mucho cariño.

Por último les digo que la misión del Grupo Plenitud Parroquial es apoyar y dar Amor a nuestro prójimo.

Solidaridad y Misión

HOGARES CLARET EN MISIÓN

En un primer momento, los días 15 y 16 de abril, se visitó la comunidad de Campamento, donde se realizaron actividades catequéticas y terapéuticas con el objetivo de prevenir las adicciones en los menores que asistieron a la convivencia.

Los días 18 y 19, se visitó el centro “Renacimiento”, en el cual se realizaron actividades para conmemorar el Jueves Santo, con el rito de “lavatorio” y “partición del pan”; el Viernes Santo se reflexionó sobre “Las Siete Palabras” y se concluyó con un pequeño, pero significativo, compartir.

Por otra parte, con la comunidad de NIEV (Niños con Esperanzas de Vivir) se iniciaron actividades el miércoles, recordando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; el Jueves Santo se realizó el “lavatorio” y se concluyó compartiendo el pan, en recordatorio de la Última Cena; el Viernes Santo se realizó una pequeña procesión en la que se recordaron “Las Siete Palabras”; el Sábado Santo se realizó la Vigilia Pascual, concluyendo con una pequeña cena.

Hogares Claret es un proyec to en Misión Compartida, integrándolo laicos, Misioneras Cordimarianas, Seglares Claretianos y Misioneros Claretianos. Esta semana fue especial para mí, al poder contemplar el interés de algunas personas que se preocupan por el desarrollo integral de niños y jóvenes, involucrándose en programas de prevención y acompañamiento a quienes viven en situación de adicciones, ya sea drogas o alcohol.

De manera en especial menciono el testimonio de la comunidad de Misioneras Cordimarianas que se encuentra en Cuautla, ya que en verdad se entregan a este servicio, de una manera desinteresada, construyendo el Reino en medio de niños y jóvenes vulnerables. Por otra parte, valoré muchísimo el grado en que se entregan diversos laicos, los cuales ofrecen sus servicios en distintas modalidades, con el fin de prevenir o acompañar a personas con adicciones.

El equipo que integra Hogares Claret Cuautla realizó diversas actividades durante esta Semana Santa.

Solidaridad y Misión

CENTRO CLOTET: DÍA DE REFLEXIÓN

CUARESMAL

Por Est. Juan Carlos Bugarín Lara, cmf

El jueves 11 de abril los alumnos del Centro Clotet dedicaron una jornada para reflexionar sobre el amor propio, purificación el corazón y el valor de la comunidad.

Con la colaboración de todo el personal se impartieron los temas, se dirigieron dinámicas y se clausuró con un momento de oración y un sencillo gesto de compartir una paleta con una palabra de ánimo.

El Centro Clotet busca ofrecer una formación integral a los jóvenes y adolescentes sordos que forman parte de esta comunidad educativa. La formación en valores es un elemento esencial en su desarrollo como personas. Por ello, desde el Miércoles de Ceniza se inició un camino, en el cual cada grupo elaboró un compromiso, que se le dio seguimiento semana tras semana, concluyendo con este día de reflexión.

Los alumnos concluyeron la jornada con alegría, después de haber reflexionado durante la mañana y participado en las dinámicas que tuvieron como objetivo reforzar el sentido de comunidad. El amor a Dios, así mismo y al prójimo fue el eje de este cierre de actividades cuaresmales.

10 DE MAYO

«NADA QUE FESTEJAR»

Hno. Sabás C. García González, cmf

El 10 de mayo (2019) suele ser un día festivo para las madres, pero para aquellas que tienen a sus hijos desaparecidos, no hay «nada que celebrar» hasta que sus hijos/as regresen a sus hogares.

Este es el motivo principal por el cual las madres de víctimas de desaparición forzada y tortura se manifestaron frente a las oficinas de la Fiscalía General del Estado en Ciudad Juárez, donde denunciaron la pasividad de investigadores y el escaso avance de sus casos.

La manifestación en esta ciudad se llevó a cabo en el marco de la «VIII Marcha de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, JUSTICIA Y VERDAD», que movilizó a colectivos de diferentes rincones de nuestro país lastimando por la violencia. La protesta estuvo llena de signos como las pisadas de color rosa en la explanada de la Fiscalía que representan el doloroso camino que han recorrido muchas madres, porque los responsables de investigar y castigar a los perpetradores hacen caso omiso.

Algunos colocaron las fotos de los rostros de sus familiares y marcas rojas porque lo que se pretende es dejar la huella de que muchos están desaparecidos. También, hacer visible la tortura a la que son sometidas muchas personas, la cual deja «huellas» lacerantes y ocasionan profundos trastornos psicosociales, muchas de estas prácticas destructivas ocurren en las oficinas de la Fiscalía, tal como lo han mencionado las víctimas.

También, escuchamos el testimonio de las madres, quienes han tenido la penosa tarea de enfrentar situaciones adversas, la indiferencia de la sociedad, la prepotencia y complicidad criminal de quienes dirigen las instituciones del estado. Estas madres exigen una respuesta justa a su apremiante necesidad. Una de ellas expresó un mensaje a su hija: «Te esperé muchas tardes afuera de la escuela hasta que aparecías entre los niños. Hoy te espero, hoy te espero, pero de una manera diferente: cada día duele, duele porque no sé dónde estás». Porque «Duele hasta el alma estar aquí mientras en otras casas están las familias completas».

Mensaje de la LV Asamblea de la CIRM

“Hagan todo lo que él les diga, ya es la hora”

Jn 2, 1­11

COLIMA, COL., 3, 4 y 5 de mayo de 2019. Inspirados en el icono evangélico para el trienio 18-21 de

la CLAR, y en el contexto de la Diócesis de Colima, las Superioras y Superiores Religiosos de México, reunidos en nuestra 55ª. Asamblea, compartimos con nuestras Hermanas y Hermanos religiosos en México, un mensaje pleno de Esperanza.

Ante la realidad nacional y mundial, del cambio de época y de la crisis actual de la Iglesia, parece que el vino se nos agotó, y que “sólo hay tinajas de la vieja tradición” en la Vida Consagrada. Una vez más, María, Madre de la Iglesia y Virgen Prudentísima, observa y advierte. Ella nos hace caer en cuenta, de que “Ya es la hora”. Nos dice y nos impulsa, con ternura y firmeza al mismo tiempo a: “HACER lo que ÉL nos DIGA”.

¿Y qué es lo que nos dice hoy Jesús? Nos dice…

• Ante la falta del vino de la justicia y la seguridad, viertan su agua en la tinaja de

Solidaridad y Misión

la resistencia por los derechos de los más pobres, las mujeres, los vulnerables y las minorías, venciendo el miedo con compromiso y participación.

• Ante el agotamiento del vino del optimismo, viertan su agua en la tinaja de la esperanza, siendo una “Iglesia en Salida”, que encante y convenza por la profunda alegría que se nutre de la certeza de Cristo Resucitado.

• Ante la falta del vino de la hermandad, viertan su agua en la tinaja de la intercongregacionalidad, del discernimiento por el bien común y del restablecimiento del tejido social.

• Ante el agotamiento del vino de la inclusión, viertan su agua en la tinaja del humanismo y la dignidad de la persona, creada por amor, a imagen y semejanza del Dios Trinidad.

• Ante la falta del vino de la comunión y participación, viertan su agua en la tinaja del trabajo en las redes y comisiones de Migrantes y Trata de Personas, Educación, Salud, Pastoral Misionera, Nuevas Generaciones y las demás que el Pueblo de Dios necesite y el Espíritu nos inspire.

• Ante el agotamiento del vino de la sustentabilidad, viertan su agua en la tinaja del cuidado de la casa común, de la educación de las generaciones actuales y futuras, en los proyectos ecológicamente sustentables y del amor y la responsabilidad por la creación que Dios nos confió.

• Ante la falta del vino de la credibilidad en la Vida Consagrada, viertan su agua en la tinaja de la autenticidad y fidelidad a la Ruah y al carisma fundacional. Al amor al Evangelio y a la pasión por Cristo y por la Humanidad. Al sentido de nuestra vocación, de ese “primer amor”. Ésta es la boda entre el Evangelio y la Humanidad. Jesús, María y otros discípulos son algunos de los invitados.

El maestresala pregunta al novio: ¿por qué reservaste el vino mejor para después?

Se asombra también al comprobar, que aún con la disminución en el número de operarios, la novia, es decir, la humanidad, está atendida, pues son los suficientes, ya que están comprometidos en la tarea, convencidos de que puede más la calidad que la cantidad.

El lugar de la boda se llama SINODALIDAD. La Comunión y la Participación son la manera renovada de construir la Iglesia del siglo XXI. La Vida Consagrada en México es invitada a ponerse en camino, en clave de encuentro, diálogo y discernimiento comunitario y participativo, mirando nuestro entorno de manera contemplativa.

¿Y qué es lo que nos corresponde hacer a nosotros, ante lo que nos dice Jesús?

Desde luego que no se trata sólo de añadir una serie de acciones adicionales, a las que ya realizamos, sino de fortalecer lo que nuestra congregación ya aporta con su carisma y su trabajo a la Iglesia Mexicana, con el oído bien afinado, en lo que Jesús nos dice.

Dispongámonos pues a…

• Escuchar. Acoger las necesidades de nuestro prójimo, y de la creación entera, con oído atento a sus clamores y esperanzas, particularmente a las víctimas de

la violencia, el acoso, el maltrato y la injusticia institucionalizada.

• Comprometernos decididamente en ser heraldos de la ESPERANZA, en el medio en el que Dios nos envía, particularmente para los niños y jóvenes.

• Evangelizar el entusiasmo de nuestros hermanos seglares, que muchas veces nos ponen el ejemplo, por sus propias convicciones y la congruencia con sus acciones.

• Dejar todo lo tóxico al interior de nuestras comunidades, y entre nuestras congregaciones, y en la relación con nuestros pastores, por un espíritu de colegialidad.

• Participar en el PLAN GLOBAL PASTORAL, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, con las acciones que nos correspondan y en diálogo permanente con nuestros Hermanos Obispos, privilegiando la unidad de la Iglesia.

• Transformar con nuestro liderazgo, el ambiente que nos rodea, con una decidida nueva cultura de la protección de los menores, y de las personas vulnerables, para que encuentren en la Vida Consagrada, esa dimensión místico-profética que nos debe caracterizar.

María, personaje central de este episodio del Evangelio, también sea nuestro referente para la Vida Consagrada en México, y el vínculo que nos trae a Jesús, quien nos habla a través de los acontecimientos y nos ilumina con su “Buena Nueva”.

YA ES LA HORA.

Solidaridad y Misión

ENCUENTRO Regional DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEB´s)

HNO. SABÁS C. GARCÍA GONZÁLEZ, CMF

Durante los días 24, 25 y 26 de mayo de 2019 se realizó el Encuentro Regional de las CEBs en Guachochi, diócesis de Tarahumara. Presenciamos la par ticipación de hermanos/as de Monterrey, Parras, Torreón y de la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza de Ciudad Juárez. El objetivo con el que fuimos convocados era: «reactivar las CEBs desde una experiencia profunda de Dios, priorizando a los jóvenes para lograr un laicado más activo, maduro y propositivo en comunión con la Iglesia Nacional (PGP)». Fuimos recibidos con alegría afectuosa, entre cantos y aplausos, a continuación, los delegados de cada diócesis presentaron su informe de trabajo. En los días siguientes, las jornadas de trabajo giraron en torno al método ver-juzgar-actuar y con sus respectivos momentos de oración frente al altar repleto de signos de esta región en donde pedimos la intercesión de Santa María de

Guadalupe y San Romero de América para que las CEBs sigan siendo testigos del Resucitado en las circunstancias actuales.

VerPara comprender mejor la situación nacional, un académico proveniente de la universidad ITESO nos facilitó un exhaustivo análisis de la realidad en tres momentos: un balance general del régimen de Enrique Peña Nieto; las elecciones de julio (2018) y la reciente administración del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El panorama de nuestro país no es alentador, al contrario, hay muchas problemáticas que resolver: la inseguridad y la violencia, la pobreza, migración, el calentamiento global, la vulnerabilidad de la juventud, entre otros.

Juzgar

Durante la iluminación de la realidad a la luz del Evangelio nos acompañó nuestro hermano obispo Don Juan Manuel Sandoval –a quien agradecimos su cercanía y sencillez– con el tema: el Proyecto Global de Pastoral (2031-2033) del episcopado mexicano enfatizando en las siguientes opciones: por una Iglesia que anuncia y construye la dignidad humana; por una Iglesia comprometida con la paz y las causas sociales; por la opción de una Iglesia Pueblo, misionera, evangelizadora que vive la compasión y por una Iglesia que comparte con los jóvenes la tarea de hacer una país lleno de esperanza, alegría y vida.

Solidaridad y Misión

Actuar

Las CEBs desde su pequeñez y también fragilidad, a veces con miedo o indiferencia siguen siendo llamadas a sumarse en la transformación de los contextos adversos, cuya tarea no es nada fácil, sobre todo, a la hora de acompañar con acciones «concretas» a los jóvenes, para que sean ellos quienes pongan su creatividad y energía al servicio de las causas del Reino porque creemos que «activando y renovando las CEBs seguiremos avanzando».

Solidaridad y Misión

DEMOSTRACIÓNacadémica

El lunes 24 de junio, en las instalaciones del Centro Clotet, se realizó una demostración de las actividades académicas que realizaron los alumnos durante el ciclo escolar que está a punto de concluir.

Los alumnos y profesores de los niveles de primaria y secundaria se organizaron para recibir a los padres de familia y presentar sus respectivas exposiciones.

El recorrido consistía en pasar por 8 estaciones, en las que un equipo de alumnos mostraba lo aprendido en sus asignaturas. Los talleres y laboratorios que expusieron su trabajo fueron: Arte, Gimnasia Cerebral, Computación, Lectoescritura, Deporte, Biología, Física y Química.

Una vez concluido el recorrido, el Mtro. Adolfo Villaseñor, cmf dirigió unas palabras de agradecimiento a los padres de familia por asistir y un reconocimiento a los profesores y alumnos por el trabajo realizado. Algunos de los padres de familia expresaron su gratitud y alegría al ver a sus hijos desarrollarse de una manera integral, asumiendo el reto de seguir aprendiendo la Lengua de Señas para mejorar la comunicación dentro de su familia.

Por Ángel Gómez Rocha

EN Juarez Y EN Mexico

El en marco del Día Internacional de Naciones Unidas en Apoyo a los Sobrevivientes de Tortura, que se conmemora el 26 de junio (2019), el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte en articulación con el colectivo de Familias Unidas por la Verdad y la Justicia y miembros de la Pastoral Social de la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, organizaron una jornada para denunciar que la tortura es una violación grave de lesa humanidad practicada por los agentes del Estado mexicano hacia los ciudadanos sin que a los perpetradores se les investigue y castigue.

Durante nuestra estancia en el centro de Ciudad Juárez se repartieron folletos a la población, se les informó acerca de los impactos negativos: físicos, morales, psíquicos, económicos, laborales, así como el desgaste psicosocial de los familiares de las víctimas. Se leyeron algunos testimonios de los sobrevivientes y otros pintaron signos en el suelo porque «la tortura deja huellas imborrables».

Durante once años, el Centro de Derechos Humanos

Solidaridad y Misión

¡NO MÁS TORTURA!

Paso del Norte ha registrado más de 200 casos de tortura. Los perpetradores son policías municipales, agentes ministeriales, policías estatales, policías federales y militares. Estos sometimientos inhumanos se llevan a cabo en casas de seguridad, instalaciones de las Fiscalías y en diversas estaciones de Policía. La manera de operar de todos los agentes policiacos es la misma: desde la detención arbitraria hay evidencias de golpes, patadas, cachetadas, asfixia con bolsas de plástico, ahogamiento, toques eléctricos, insultos amenazantes, para después someterlos severamente e inculparlos de un delito que no cometieron.

Los diferentes casos no son aislados, el modo de actuar es sistemática y generalizada, como si esta fuera la forma de «investigar» de las autoridades. Nos parece perverso e indigente saber que los jueces aceptan estas declaraciones como válidas, a pesar de que las víctimas denuncian la tortura. Más aún, es una ofensa para la ciudadanía que a uno de los responsables de estas crueldades en vez de investigarlo y sancionarlo lo han «premiado» con otro puesto importante en calidad de Director de Seguridad Pública en el estado de Michoacán. Ante estas injusticias cometidas en contra de los derechos humanos y en solidaridad con los sobrevivientes seguimos gritando al unísono: «En Juárez y en México, ¡No más tortura!».

Animación Bíblica

“reinA

de todo lo CreAdo ”

MAnuel delgAdo e., CMF

(Laudato si’ 241 ­ 242)

Todos sabemos que el mes de mayo es el mes de Nuestra Señora, la Virgen María como Madre de Jesús y Madre nuestra, pero también es Reina.

El reino de María no es un reino aparte al de Jesús, su Hijo. Es el mismo reino, en donde Jesús reina, como también María. Es decir, se enlazan dos corazones eternamente unidos en el amor divino. María, como reina de todo lo creado lejos de quitarle al reinado de su Hijo, lo propicia con su fidelidad de amor maternal hacia su Hijo y sus hijos, quienes somos todos nosotros.

De esta manera, nosotros somos también sus hijos, todos nosotros reinaremos con Cristo. María participa de su reinado de una forma muy particular y permanente. Es decir, que nuestro Padre Dios le ha otorgado el poder para reinar sobre todo lo creado, y para cuidar con afecto y dolor materno este mundo herido por el mismo poder humano.

Éstas son algunas razones por las que María es Reina de todos: por ser la madre de Dios hecho hombre, El Mesías, El Rey universal. (Cfr. Col 1, 16). Otra razón, por ser elevada al cielo en su cuerpo glorificado, junto a Cristo resucitado, porque comprendió el sentido de todas las cosas, teniendo una gran tarea para nosotros: mirar este mundo con ojos más sabios y benevolentes. Otra razón es por la realeza de su Hijo, María posee una grandeza y excelencia singular entre las criaturas, por lo que Santa Isabel exclamó: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno” (Cfr. Lc 1,42). Otra razón, cuando el Arcángel Gabriel le dijo a María que su Hijo reinaría. Entonces, es Ella la Reina Madre. También, el mes de mayo comenzó con la memoria de San José Obrero. Parece un buen inicio del mes, que junto con María, se destaque la figura de éste gran hombre porque ninguno ha amado a la Virgen como San José. Él tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo de Jesús y de ser esposo virginal de María. Él los cuidó y los defendió a ambos con su trabajo y su presencia generosa, y los liberó de la violencia de los injustos. Podemos destacar de él, sobre todo las virtudes de una vida digna: la virginidad, la pobreza, la prudencia, la paciencia, la sencillez, la fidelidad que no puede ser quebrantada por ningún peligro, la humildad, la caridad, la confianza y la fe en Dios. Ninguno como él se sentía indigno del depósito que se le confiara con una fidelidad propia al valor del tesoro que tenía en sus manos: María y Jesús.

La Reina de todo lo creado: María, que cuidó a Jesús, ahora vive con Él y es Madre y Reina de todo lo creado: «todas las criaturas cantan su belleza» (241).

Y que, junto a ella, José aparece en el Evangelio como el hombre justo y trabajador, lleno de una gran ternura que es propia de los grandes hombres bíblicos. Ambos pueden enseñarnos y motivarnos a proteger este mundo “Nuestra Casa Común” que Dios en su generosidad nos la ha entregado.

Animación Bíblica

EL AGUA FUENTE DE VIDA

P. Juan Manuel Buzo Sanchez, cmf

Quizás muchos nos acordamos de aquellos dos comerciales que hace años escuchamos y vimos en la TV que nos sugerían cuidar el agua: “gota a gota el agua se agota” y aquel niño simpático que decía: “ciérrale, ciérrale…”.

Bien, ahora sabemos que en parte era cierto, el agua se está acabando y el Papa Francisco nos exhorta en su encíclica “Laudato si´” (nn. 27-31) a cuidarla como parte de la “casa común”, ya que se agota como un recurso natural. Nos hace varios señalamientos a considerar:

• El agua potable y limpia es una cuestión de primera importancia ya que es indispensable para la vida humana.

• La calidad del agua disponible para los pobres, factor importante para su salud y, de lo contrario menciona una serie de signos de muerte por la falta de ella.

• En algunos lugares se nota el avance en privatizarla, convertida en mercancía que se regula por las leyes del mercado.

• Se advierte un derroche de agua no sólo en los pueblos más desarrollados sino también en los menos desarrollados que poseen una gran reserva. Ante este panorama cuestionador, sin duda, nos viene a la memoria la voz de nuestro Maestro y Señor en su

diálogo con la Samaritana, a quien le pide de beber y en donde afirma: “… pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna” (Jn 4,14).

Necesitamos conocer el don de Dios para compartir de esa agua viva que se refiere Jesús, la vida misma dada por Dios y, cuidarla.

Esa fuente viva, como símbolo del Espíritu que, se traduce en el amor al prójimo. El anuncio del nuevo nacimiento y del culto nuevo que nos incorporará al nuevo pueblo de Dios por las aguas bautismales.

Como sedientos, acerquémonos a la fuente del agua viva. Reconociendo nuestras fatigas interiores. En Él encontramos el agua que apaga la sed profunda, que lava una vida ofuscada por los errores y los pecados.

Volver siempre a la fuente que es Cristo Jesús (Cf. Jn 7,37) nos ayudará a tener siempre presente su mandato: “que se amen los unos a los otros como yo los he amado” (Jn 15,12), esto se puede traducir y aplicar a lo que el Papa Francisco nos exhorta en relación al agua:

1. Saber cuidarla.

2. Saber distribuirla y administrarla.

3. Debe producir vida y no muerte, comunión y no confrontación.

4. Solidaridad y no voracidad, ya que el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico.

5. Educar para el buen uso y consumo del agua.

Estas y otras medidas concretas (es una interpelación de Dios en nuestro tiempo MS 6), que debemos tener en cuenta para poder cantar con el Salmista: “Hacia las aguas de reposo me conduce…” (Sal 22,3).

REUNIÓN DEL EQUIPO DEL Diario Biblico 2020

La mañana del lunes 17 de junio, nos reunimos en la Curia Provincial de Centroamérica, ubicada en la Ciudad de Panamá, los integrantes del Equipo Editorial del Diario Bíblico: Alberto Rossa, José María Vigil, Alejandro Quezada, José Vidal, secretario de MICLA y Fredy Cabrera, que recién se integra al equipo para asumir plenamente la edición 2022 del Diario.

Uno de los puntos de agenda fue leer los comentarios que hicieron sobre el Diario Bíblico algunos Claretianos del Continente además del Equipo Rebiclar (Red Bíblica Claretiana de América). Después nos recordamos que como Equipo Editorial es nuestra responsabilidad mantener la línea carismática del Diario Bíblico aunque vendamos menos ejemplares, y comentamos el objetivo del Encuentro: “con la finalidad de revisar el camino recorrido en el Proyecto Bíblico de MICLA, concretizado en el Diario, el Equipo Editorial dialogará sobre el presente y futuro de éste, considerando la consulta que se hizo a los Prefectos de Apostolado y Rebiclar”

A lo largo del Encuentro hicimos comentarios sobre la necesidad de planear el trabajo del DB por 3 años, las ventajas de reducir el número de comentaristas; la urgencia de fortalecer la relación entre el texto impreso, la página web y una app; la viabilidad de organizar concursos bíblicos con un premio, entre muchas cosas.

Aprovechando la visita del Padre Ismael, Provincial de Centroamérica y presidente de la Junta Directiva, comentamos varios asuntos entre ellos, el “carisma” original del Diario Bíblico, descrito en la “memoria

histórica” y la participación activa de las Provincias y de los Prefectos de Apostolado en el Proyecto Bíblico de MICLA.

El miércoles 19 de junio, el Padre Fredy Ramírez hizo una entrevista en “Radio Claret Digital” a los Padres Alberto Rossa y Alejandro Quezada sobre el origen y el presente del Diario Bíblico, resaltando la importancia de la Palabra de Dios en la vida de las Comunidades Cristianas.

El jueves 20 por la tarde, Alberto y un servidor, nos reunimos con diez laicos del Santuario Nacional que nos compartieron la forma en que utilizan el diario bíblico, las experiencias que han tenido con la Palabra. Nos felicitaron por lo bien hecho que está el Diario Bíblico y por mantener un precio muy accesible.

El Equipo Editorial manifestó su gratitud con MICLA por la confianza que ha puesto en sus manos y a la Provincia de Centroamérica por recibirlo en la Comunidad del Santuario Nacional de la Virgen del Corazón de María.

P. Alejandro Quezada, cmf

TIC’s y Misión

CAMINANTES: nuevo programa para adolescentes y jóvenes

Los Misioneros Claretianos de México a través de la Comisión de TIC’s como parte de un proyecto radiofónico en ciernes, estrenan este sábado 13 de abril su segundo programa que será transmitido por las redes sociales de ClaretianosMX, Cristo en Línea, Radio Claret América y páginas amigas.

Con una duración de una hora aproximadamente y una frecuencia mensual, el programa “Caminantes”, conducido por adolescentes y jóvenes del grupo que lleva el mismo nombre en la comunidad de San Antonio María Claret en la Ciudad de México saldrá al aire por primera vez este sábado a las 10 de la mañana y contará con nuevos episodios los segundos sábados de cada mes.

El grupo Caminantes es coordinado por María Eugenia Chávez Nieto y se han sumado a las transmisiones que se llevan a cabo en la Cabina Claret de la Curia Provincial.

El programa tiene la intención, no sólo de dar a conocer la identidad de estos chicos y chicas, sino también hablarles a los demás jóvenes como ellos y comunicar los valores desde sus situaciones y experiencias de Vida.

Por: ClaretianosMX

Enlazados NUEVO PROGRAMA DE RADIO PARA MATRIMONIOS

Un programa de matrimonios para matrimonios

El pasado jueves 13 de junio se estrenó por las plataformas de Facebook de Misioneros Claretianos de México, Cristo en Línea y Radio Claret América “Enlazados”, un programa de matrimonios para matrimonios. La conducción es realizada por Blanca y Rodolfo e Ingrid y Francisco, dos parejas con más de 20 años de casados y que comparten sus experiencias, comentan ideas y entrevistan a los invitados, que en el primer programa y como padrino estuvo el Padre René Pérez Díaz, cmf, Secretario Provincial y que habló del tema del matrimonio en la época postmoderna, platicando sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia y lo que habla sobre el matrimonio.

Las secciones del programa son “Alacena de Valores”, donde se tocan -como dice el título- los valores en los que está fundamentado el matrimonio; “HablandoTé”, que es la sección

donde se toca el tema principal de la emisión con el entrevistado o entre los conductores y “Cocinando Historias”, en esta parte se platican anécdotas que le han pasado en todos los años que llevan de matrimonio.

Con la inquietud de fomentar el acercamiento entre los matrimonios para realizar actividades e intercambiar experiencias a la luz del evangelio, fue diseñado y preparado este programa, que esperemos se coloque muy pronto en el gusto de los cyberescuchas y tenga mucho éxito.

2 son mejor que 1 (Eclesiastés 4, 9-12)

Por Francisco J. Sánchez Caballero R.

TIC’s y Misión

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE TIC’s

La Comisión de TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

con presencia de los padres claretianos: René Pérez, Secretario

Provincial y encargado de la Comisión, Ernesto Mejía, Pre­

fecto de Apostolado, y Miguel Castellanos, llevó a cabo una reunión de trabajo en la Curia Provincial de los Misioneros Claretianos de México desde las 11:00 am de este viernes 26 de abril.

Este equipo base también está conformado por algunos laicos colaboradores; en esta ocasión participó por vez primera -tras su incorporación- el Lic. Reinel Maya, webmaster de la congregación.

Con una bitácora bastante ambiciosa, pero de imperiosa necesidad,

Por Lic. Reinel Maya Ojeda

TIC’s y Misión

se propuso -entre tantos otros puntos- la revisión del Proyecto de Comunicación 2017­2019 nacido tras una primera reunión hace

exac tamente 2 años. Se evaluó el trabajo de las distintas dimensiones que abarca esta comisión: Web, Redes Sociales, Creaciones Digitales, Publicaciones Impresas y Radio, aunque no pudo profundizarse en muchas de ellas por la amplia agenda presentada.

Hay algunas líneas bien definidas para un trabajo a mediano y largo plazo, algunos proyectos comienzan a materializarse ya y otros están aguardando a la luz de acontecimientos próximos de los que dependen.

El aspecto digital y el uso de los medios de comunicación por parte de la Iglesia y en especial de la congregación ha sido un tema poco explotado

y aún incomprendido en muchos aspectos, pero hubo acuerdo en destacar los significativos avances de la comunidad en este ámbito, el deseo de apertura y el renovado interés en su uso para entender y vivir el Evangelio y como herramienta cada vez más necesaria para la evangelización de una sociedad tan dependiente de estos medios.

TIC’s y Misión

WEBINAR CON LA NUEVA DIRECCIÓN DE:

Sábado 4 de mayo de 2019, como parte de la agenda programática del equipo de “Reconexión Claret”, revista radiofónica que se transmite semanalmente por las redes sociales de los Misioneros Claretianos de México, “Radio Claret América” en Chicago y a través de la radio interdiocesana “Cristo en Línea” tuvo lugar en la Curia Provincial una jornada de trabajo que dio inicio a las 12:30 pm con la planeación y calendarización de los próximos programas, una revisión primera de “Caminantes” que dirige Maru Chávez y la presentación del anteproyecto “Enlazados”, nuevo programa para parejas, próximo a estrenarse.

“Reconexión Claret” ha tenido una evolución desde su inicio en mayo del año pasado, tanto en su contenido como en su formato e intención. Llevar adelante un proyecto como éste requiere del esfuerzo y la participación de todo un equipo que, bajo la dirección del P. René Pérez, cmf, busca

“CRISTO

Lic. Reinel

Maya Ojeda

acercar a las nuevas generaciones contenidos de interés social y evangélicos. Con ahínco y entusiasmo se eligen los temas, se preparan las secciones y se sondean los invitados. A veces hay desacuerdos a la hora de elegir, pero nunca falta el diálogo y sobre todo la firme convicción de que se trabaja para Dios en comunión fraterna. Uno de los puntos de discusión versó sobre lo importante y lo relevante en un tema escogido, ya que hay temas muy importantes que en ocasiones son desplazados por otros más relevantes tomando en cuenta acontecimientos actuales en los que nos movemos. Aún hay muchas oportunidades de crecimiento, el P. René planteó la posibilidad de asesoría especializada para ser más atinados a la hora de elegir sobre

TIC’s y Misión

“CRISTO EN LÍNEA”

qué tratar en los programas y el mejor impacto que pueda tener en los seguidores.

Uno de los pretextos de esta cita fue también la preparación del programa de aniversario que se realizará el 30 de mayo y los festejos propios por tal motivo. Para ello se está preparando un programa especial que repasa la trayectoria de Reconexión Claret en estas 50 ediciones.

Sin pausa, a las 2 pm dio inicio el enlace virtual con el Consejo Permanente de Cristo en Línea, emisora de radio católica por Internet con sede en varias regiones de México. Éste es el primer encuentro de este tipo que realiza el equipo de radio de los claretianos con la estación a un año de inicio del vínculo como sede. Parte de la inquietud de la nueva dirección de Cristo en Línea en mantener una relación cercana con sus asociados y presentar las nuevas propuestas de trabajo con nuevos y grandes beneficios para todos. Se puso sobre la mesa la renovación del convenio que vence a fines de este mes y los nuevos proyectos que se insertarán

en la parrilla de programación.

La Lic. Martha Gabriela Pacheco y el Ing. Mario Rolando Ávila presidieron el webinar en representación de la dirección de la radio.

Gaby Pacheco, como cariñosamente es conocida por todos, in-

vitó y animó a la sede a generar contenidos de interés y a participar con entusiasmo en este proyecto conjunto, a replicar en los medios las publicaciones qu e se realizan y a la vez felicitó al equipo por la calidad y valor del trabajo realizado.

ROSARIO

EN VIVO: CON

FLORES A MARÍA

13 de mayo de 2019, como parte de las actividades organizadas por Cristo en Línea, la sede claretiana de Ciudad de México, dirigida por el Padre René Pérez, cmf, organizó un rosario en vivo que se transmitió a las 6:00 pm de este lunes por Cristo en Línea, Radio Claret América y nuestras redes claretianas.

En el rosario, que llevó por tema: “Con flores a María”, participaron los integrantes del programa radial Reconexión Claret: Begoña Ferráez, Maru Chávez, Reinel Maya y por supuesto el P. René, fueron invitados catequistas, niños y papás del equipo de catequesis de la comunidad San Antonio María Claret y uno de los integrantes de “Caminantes”.

La dinámica consistió en ofrecer una flor a la Virgen en cada una de las cuentas del Rosario mientras se intercalaban los misterios con el canto “Con flores a María” en versión coral.

Fue una experiencia enriquecedora, una manera novedosa de hacer oración en comunidad local unidos a la comunidad virtual y un ejercicio de piedad que ganó gran audiencia y alcanzó felicitaciones por parte de la directora de Cristo en Línea: la Lic. Martha Gabriela Pacheco.

JESÚS ESTÁ VIVO: ¿ERROR DE FACEBOOK O MILAGRO?

He decidido narrar un acontecimiento que me ha llenado de asombro. Soy un hombre de fe, pero he tenido tantas tormentas que ésta se ha visto muy lastimada y me he hundido muchas veces en el agitado mar de la vida. He sido de esos hombres que de rodillas frente al Santísimo Sacramento ha pedido pruebas claras de su voluntad, un signo evidente, una palabra nítida… sin obtener respuestas.

Me considero un hombre sensible, pero a la vez demasiado juicioso y traiciono tantas veces mi espíritu pasando todo por el filtro de la razón.

Lo que les voy a contar sucedió en la noche del 23 de mayo de 2019. Soy el webmaster de Cristo en Línea y de los Misioneros Claretianos de México, y una de las cosas que he querido implementar (tal vez como llamado particular de Dios) es la adoración al Santísimo Sacramento en las redes sociales, hay razones suficientes para argumentar este deseo, pero no me quiero detener en ello.

Ese día era oportuno, terminábamos la transmisión de un programa en vivo y tenía a mi disposición el equipo de transmisión, buen Internet y todo el tiempo del mundo.

Tomé una imagen en directo de Nuestro Señor expuesto y la pasé en vivo desde Cristo en Línea, enlazándola a todas las páginas que administro; eran las 11 de la noche de ese jueves eucarístico; comenzaban a llover las peticiones de los fieles en Facebook: pedían por su familia, por sus hijos y esposos, por su situación económica, por un trabajo, por un viaje, por un ser querido, por su pareja, por su salud, etc., ¡Tantas cosas le pedían a Nuestro Señor! Hubo también muchas muestras de agradecimiento por favores concedidos; indigno yo de ser testigo de todas esas cosas; en ocasiones las leía en silencio y mirando a la humilde custodia en la pantalla le decía a Jesús: “Óyelos, Señor”.

TIC’s y Misión

Avanzada la noche, y habiéndome ganado el sueño, me decidí ir a dormir, pero dejé la transmisión En Vivo con la determinación de detenerla a la mañana siguiente.

Y entonces comenzó a suceder… La primera transmisión del viernes está a cargo de Mario Rolando Ávila, un piadoso y querido amigo de Aguascalientes que ha dedicado toda su vida a servir a Dios y que durante muchos años ha tenido a cargo los contenidos digitales y la música de Cristo en Línea. Cada mañana, en punto de las 6:00, comienza su jornada con lo que él ha llamado “Amaneceres”, una transmisión en vivo del Rosario, el rezo de Laudes y la Misa del día”. Ese viernes tuvo un problema de electricidad y misteriosamente no pudo entrar en video, sólo audio. En tono de broma llegué a decirle que Nuestro Señor no quería retirarse de la pantalla y enlacé la imagen en directo del Santísimo Sacramento con su transmisión en audio. No nos imaginábamos que el milagro ya estaba ante nuestros ojos.

A las 8 am de ese viernes 24 de mayo, terminada la Misa, detengo la transmisión en vivo y ésta desaparece de todos los medios, permaneciendo sin explicación alguna en la página de los Claretianos. Una transmisión como ésta, pensada y emitida sin límite de tiempo, se borra del servidor una vez finalizada, sin dejar rastros en el historial de Facebook, de hecho, así sucedió en las otras páginas, pero no en ClaretianosMX, allí seguían lloviendo las oraciones, Jesús seguía al aire, a pesar de que se había detenido la transmisión y las máquinas estaban apagadas. Esto podría sonar a error o coincidencia, incluso no ser relevante para mucha gente, pero yo que me dedico a esto estaba un poco consternado porque no daba crédito a lo que estaba sucediendo. Estoy

escribiendo este testimonio un día después de lo sucedido y la transmisión sigue en VIVO y las personas siguen escribiendo sus oraciones.

Sin dudas, Dios sabe el lenguaje para hablarle a cada uno, a mí me habló como “Webmaster”, me estaba mostrando algo que sólo yo podía ver y lo que estaba viendo no tenía explicación. Me invadió una sensación como de espanto, se me erizó la piel y me aparté a un lugar solitario donde lloré como un niño, era algo que no podía evitar, mis lágrimas me ahogaban, Jesús me estaba hablando, parecía decirme en esas letras rojas que no sólo estaba en VIVO sino que Él estaba VIVO.

Aunque la transmisión se detuvo, la imagen de Jesús continúa en pantalla como video en vivo y la leyenda refiere “El video estará disponible en breve”. El video se hizo viral, comenzaron a aumentar los seguidores, y en sólo 12 horas más de 300 personas nos seguían. Hasta la fecha el video se ha extendido a más de 100 mil personas (sin ningún tipo de monetización) con una reproducción que supera las 13 mil. Una publicación que sólo tiene como base una Custodia con Jesús Sacramentado, unas velas encendidas y una música instrumental de fondo. He intentado recuperar la transmisión sin resultados, pero el video sigue ahí y Jesús sigue apareciendo en VIVO.

Puede constatarse en http://facebook.com/ClaretianosMX

UN AÑO Enlazando tu fe

El tiempo al transcurrir nos va haciendo transitar en el presente y proyectando al futuro, y a veces nos remonta al pasado. Empiezo con esta referencia al tiempo porque justo estas líneas tratan de un tiempo transcurrido en el caminar de un proyecto de radio por Internet que comenzó un 31 de mayo de 2018, me refiero al programa Reconexión Claret.

La aventura comenzó un jueves en el horario ya habitual de las 8 pm, transmitido en vivo por el streaming de Cristo en Línea y con repetición en la plataforma de Radio Claret América. Empezó como conductora Isabel Rodríguez López, y el equipo en cabina empezó conformado por Begoña Ferráez Calleja y un servidor, y en control remoto Reinel Maya Ojeda; dos semanas más tarde, en fecha anunciada anteriormente, Isabel tiene que dejar la conducción para continuar desde España colaborando con cápsulas de audio. Al equipo se agregó entonces Ma. Eugenia Chávez y los roles se reacomodaron, recayendo en un servidor la conducción. Fue un “remar mar adentro” en la mar de la radio por Internet, dado que contábamos con nula experiencia, pero como dice un refrán muy conocido, “al andar se hace camino…”

Este camino nos ha llevado a transmitir ya 50 programas de manera ininterrumpida, sólo pausados por la fiesta de Navidad y de Semana Santa,

nos ha hecho reformular el objetivo inicial, rediseñar el formato, crecer en la producción y convertir el proyecto en una radio que “se ve y se oye”.

Y como el camino compartido se celebra, es por eso que el jueves 30 de mayo, justo en el programa 50, hicimos una remembranza festiva de este proceso, con alegría y gratitud por la comunidad virtual que se ha ido formando con los seguidores en Facebook y en otras plataformas. Revisamos y comentamos las temáticas abordadas, los invitados que nos han hecho el honor de acompañarnos y el crecimiento en la producción del programa.

Además, en el tiempo transcurrido este proyector raíz ha visto surgir un nuevo programa de radio llevado por adolescentes del grupo Caminantes con la coordinación de Maru Chávez y la producción de Reinel Maya y está por “dar a luz” un nuevo programa para parejas y matrimonios. El efecto de la polinización radial va dando ya sus primeros frutos.

Por todo esto, el sábado 1º de junio en la sede de la Cabina Claret, no reunimos para celebrar con alegría, gratitud y compromiso este 1er aniversario; el título del programa diríamos que hizo su efecto y reconectó a personas de distintos grupos pastorales de templos claretianos e incluso integrantes de la familia claretiana. Un momento de gozo compartido que sellamos con la partida del tradicional pastel, bellamente decorado con el logo del programa.

Religiosidad Popular

SAN JUDAS BUSCA NUESTRA CONVERSIÓN

En un gran problema nos encontramos hoy, nosotros los devotos de San Judas.

Hoy día 28 de abril recordamos al santo en un ambiente litúrgico de amor, de perdón, de misericordia. Hoy recordamos al Señor de la Misericordia y San Judas sintoniza perfectamente con lo que Jesús es. Toda nuestra fe está estructurada teniendo como núcleo la existencia de un salvador, la existencia de un Jesús; por parte nuestra aceptamos la condición de pecadores que buscan el perdón de Dios (Reconocimiento de falta, arrepentimiento, propósito de enmienda, súplica del perdón).

Entramos en relación con Dios a través del bautismo: Pecado original que nos separa de Dios, reconociéndolo aceptamos un rito en que hacemos valedero el ofrecimiento de Cristo por nosotros, aceptamos su perdón y recibimos su Vida. Pero el ser humano es frágil y cae en pecados (unos graves otros leves, unos que no dañan a otra persona y otros que sí dañan. De los que sí dañan la justicia humana cataloga y penaliza con penas diversas. Y aquí nos encontramos con un doble camino de reacción entre las faltas. Dos caminos que pueden complementarse, pero que hay

que tratarlos con cuidado para no confundir propósito, medios y logros. Si no lo hacemos puede haber choques catastróficos, causar confusión, acusaciones injustas y pretensión de traición a los propios fines (búsqueda de la justicia, castigo de la falta, procurar que la falta no se repita, aceptar el perdón misericordioso, según sea la naturaleza del proceso que se esté llevando).

La justicia humana hace su trabajo. El Dios comprensivo, compasivo, misericordioso busca nuestra conversión.

Religiosidad Popular

CUANDO SAN JUDAS AYUDA

Cuando acudimos a San Judas y le pedimos su ayuda, suele ser después de estar padeciendo un malestar que no encontramos la manera eficaz de librarnos de ello.

Con el fin de aclarar ideas y mejor escoger procedimientos recordemos algunas convicciones que seguramente tenemos con relación a las responsabilidades que Dios deja en el ser humano. El ser humano tiene unas cualidades, unas capacidades para realizar una vida valiosa, satisfactoria para sí mismo y en beneficio de las personas con las que convive. Pero en el uso y abuso de esas capacidades, culpable o inculpablemente, a veces hace mal las cosas, y se siguen los errores, los problemas, con los que batallar para tratar de superarlos.

San Judas andando con Jesús experimentó la vida que se realiza

con el ejercicio del propio esfuerzo, y también fue testigo de innumerables veces en que Jesús arregló problemas que superaban las fuerzas humanas o que Jesús decidía enderezar caminos. Por eso cuando acudamos a pedirle ayuda a San Judas recordemos que Jesús le dijo a San Judas y a sus compañeros: “Les conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Paráclito”. Con Jesús visible y actuante con ellos humanamente, habían aprendido a ganarse la vida con el propio esfuerzo, para contar con el auxilio especial de Dios Jesús les enseñó a acudir a Dios. Cuando acudimos a San Judas él nos dice: “hijo trabaja tu problema lo mejor que puedas y yo te conseguiré el arreglo de Dios”.

SAN JUDAS

CON CRISTO NOS LLEVA POR BUEN CAMINO

San Judas tenía un compañero, llamado también Judas, que como él era discípulo de Jesús, pero ese compañero como que no encajaba muy bien en el grupo de discípulos, le importaban más lo político y lo económico. San Judas notó la paciencia y cuidado que Jesús tuvo con Judas, de motivarlo por los asuntos de Dios y de la vida eterna. Jesús explicaba lo de buscar lo que está perdido hablándoles de una oveja que se pierde, pero podemos pensar en algo que queremos mucho y se nos pierde con interés lo buscamos y que miedo nos da de no encontrarlo. La oveja se pierde porque al andar pasteando encuentra yerbas que le son apetitosas y no se preocupa que sus compañeras van quedando cada vez más lejos y cuando quiere reintegrarse al rebaño ya no lo encuentra. Discípulos que somos de Cristo andamos buscando lo que alimenta nuestros intereses, si lo que nos interesa son comportamientos según lo enseñado

por Cristo andaremos por la vida en compañía segura. Pero si andamos probando ideas o costumbres que se aleja de lo mandado por Cristo acabaremos por sentir que andamos perdidos y que Cristo nos busca. Ahí es donde entra en función la labor de San Judas, rogará por nosotros, en nuestra conciencia nos hará senr que el camino es Cristo. San Judas con Cristo nos lleva por buen camino.

NOMBRAMIENTOS PROVINCIALICIOS

SECRETARIO PROVINCIAL

P. René Pérez Díaz

PREFECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL

P. Jorge Vargas Santoyo

CONSEJO DE FORMACIÓN

PP. Marcos Garnica, Jorge Vargas, Vicente Cansino O. Hno., Adolfo Villaseñor R., y un estudiante elegido entre ellos.

CONSEJO DE ECONOMÍA

PP. Enrique Mascorro, Alejandro Quezada, Rogelio Carmona y Contadora: Julita Villanueva

CONSEJO DE APOSTOLADO

PP. Ernesto Mejía, Jorge Vargas, Alejandro Cerón, H. Sabás Cristóbal García., Hno. Adolfo Villaseñor, Juan Manuel Buzo Y René Pérez.

CAMBIOS DE PERSONAL

LA COSTA CHICA

Miguel A. Portugal Superior

Miguel Castellanos Párroco y Ecónomo

Eduardus Dosan

José Vargas

CIUDAD JUÁREZ

Francisco Díaz Superior y Párroco

Sabás García Ecónomo

José L. Favela

Carl Quevedaux

NUEVO LAREDO

Ramón Rivera Superior D. y Párroco

Armando Ibarra Ecónomo

TORREÓN

Alejandro Cerón Párroco y Ecónomo

René Morales Superior

Wilhelmus Agato

Rogelio Carmona

LEÓN

Martín Montoya Rector y Ecónomo

Antonio Rangel Superior

Ángel Vázquez

ARCHIVO HISTÓRICO

P. René Pérez

ESCRUTADORES

Vicarios de las Comunidades de San Hipólito y del Purísimo Corazón de María. Suplen los respectivos Superior de cada Comunidad.

CENSORES

P. Alejandro Cerón y P. Marcos Garnica

FAMILIA CLARETIANA

P. Alejandro Quezada

PASTORAL BÍBLICA:

P. Alejandro Cerón

SOLIDARIDAD Y MISIÓN (SOMI)

Hno. Sabás C. García Glez.

CATEQUÉTICA

P. Juan Manuel Buzo Sánchez

GUADALAJARA

Benjamín Rivera Superior y Rector

Vicente Cancino Formador y Ecónomo

Enrique Marroquín

MORELIA

Rogelio Rodríguez Superior

Manuel Delgado Rector y Ecónomo

Víctor Pérez

MORELIA, RESID. M. GALLARDO

Jesús Vázquez

Juan José Pérez

Domingo Vázquez

Eugenio Lázaro

Adolfo Villaseñor

René Ochoa

TOLUCA

Juan M Buzo Superior y Rector

J Juan Tapia Ecónomo

Arturo Cisneros

Manuel Vilchis

Irenius Banggun

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S)

P. René Pérez

PASTORAL DE SORDOS

Hno. Adolfo Villaseñor

PÍA UNIÓN MARIANA DE SUFRAGIOS

P. José Juan Tapia

SEGURO INTERNO PROVINCIA

P. José Juan Tapia

VICE POSTULADOR

P. Arturo Cisneros

RESIDENCIA “MARCELINO GALLARDO”

P. Manuel Vilchis Bernal

HOGARES CLARET

Hno. Juan Carlos Bugarín Lara

VALLE

Alejandro Quezada Superior y Párroco

Irving Santiago Ecónomo

Humberto Rodríguez

Ernesto Mejía

SAN HIPÓLITO

Mario González Superior y Rector

Adolfo Villaseñor R. Ecónomo

Jerome Lourdu

Oscar Rodríguez

Fernando Pinto

SAN ANTONIO M. CLARET

René Pérez Superior y Rector

Carlos Bugarín Ecónomo

Raúl Lázaro

Héctor Núñez

José García

Enrique Mascorro

CASA FORMACIÓN LA FRAGUA

Marcos Garnica Formador

Jorge Vargas PJVC

Descansen en paz

Nuestros hermanos de Provincia, quienes nos han precedido y duermen ya en el sueño eterno:

JULIO

01 1987 R.P. Alfredo Tamarit Pinyol Torreón, Coah

06 1987 R.P. Mario Guevara Jarero Tepic, Nay.

09 1893 R.P. Juan Parés Betriu México, D.F.

09 1927 Hno. Juan Parada Romero México, D.F.

16 2006 R.P. Eraclio Pérez García León, Gto.

21 1929 R.P. Anastasio Alonso Talegón Santiago de Cuba

21 1945 R.P. León Aguado Martínez México, D.F.

21 1996 R.P. Bernardo Orayen González Morelia, Mich.

23 1978 R.P. Raúl Cruz Gutiérrez México, D.F.

AGOSTO

01 1938 R.P. Canuto Oroquieta Churio Toluca, Méx.

05 1944 Est. Juan Llamosa García Compton, Cal. USA

09 1965 R.P. José Alvarez Lazo México, D.F.

09 1974 R.P. José Rivera Rodríguez México, D.F.

13 1889 R.P. Valentín Solá Tragant Toluca, Méx.

17 2013 R.P. José María Márquez Rivas Morelia, Mich.

22 1914 Hno. Mariano González Bermudez Toluca, Méx.

25 1898 R.P. Manuel Torras Tomás Puebla, Puebla

27 1911 Hno. Julián Fernández Martín México, D.F.

29 1962 R.P. Enrique Pi Carbonell León, Gto.

29 2009 Hno. Guillermo Pérez Pérez Nuevo Laredo, Tamps.

31 1942 R.P. Luis M. Galarza Vergara México, D. F.

31 1999 R.P. Pedro Aldana Liscano Morelia, Mich.

SEPTIEMBRE

05 1964 Hno. Domiciano Jiménez Martínez Morelia, Mich.

06 1992 Hno. Agapito Covarrubias González Guadalajara, Jal.

17 1958 R.P. Eulogio Arana Donamaría Morelia, Mich.

23 1986 R.P. Marcelo Merino Prieto Colmenar Viejo, España

25 2018 R.P. Román Ángel Moreno Herrera Toluca, Méx.

26 2018 R.P. Luis Guzmán Gaona Morelia, Mich.

30 2012 R.P. Armando Uribe López Morelia, Mich.

A todos nuestros hermanos de Provincia, quienes en estos meses cumplen un año más de vida:

JULIO

03 P. Adolfo Villaseñor Meza

08 H. José Trinidad García Mejía

10 P. Alejandro Cerón Rossainz

11 P. Juan Manuel Buzo Sánchez

12 P. Enrique Mascorro López

AGOSTO

10 P. Héctor Núñez Gutiérrez

30 P. José Arturo Cisneros Vera

SEPTIEMBRE

01 E. Jesús Martínez Lara

05 P. René Pérez Díaz

06 P. Eugenio Lázaro Fuentes

07 P. Juan José Pérez Garcidueñas

Ésta es una gran oportunidad para escuchar y aprender unos de otros, para alinear nuestro caminar a nuestros discursos y seguir creciendo en la fe y en la vocación común.

Al Servicio de la evangelización en todo el mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.