
2 minute read
ANIMACIÓN APOSTÓLICA Y VOCACIONAL EN GUADALAJARA
Desde
el martes 7 de febrero llegó el P. Eduardus Dosan, CMF a estas tierras tapatías para acompañar y preparar la animación juvenil y vocacional, le recibimos con gusto y nos dispusimos a apoyar para que pudiera hacer su labor exitosamente; comenzó por celebrar algunas misas con nuestros feligreses.
Advertisement
El viernes a la comida recibimos con gusto al P. Juan Manuel Buzo Sánchez CMF, encargado provincial de apostolado, que llegó también para hacer lo propio, nos alegró recibirlo y estuvimos programando los momentos para realizar este encuentro, por un lado, los diálogos con la comunidad local y por otro, las actividades con los laicos, así como algunos momentos de oración y las eucaristías con los feligreses.
El viernes fue la reunión comunitaria con ellos, asumieron la misa de la tarde para saludar a los fieles. El sábado por la mañana luego de laudes, se hicieron presentes en la catequesis del templo y ambos ofrecieron una motivación para vivir la catequesis infantil desde la clave vocacional y claretiana, el P. Eduardus pudo reunirse con los adolescentes que se preparan para celebrar su confirmación y algunos jóvenes que se acercan con nosotros. El P. Juan Manuel presidió una celebración eucarística para enfermos a las 12:00 p.m. en la capilla, concelebró con él el P. Benjamín y, al final de la misma se ofreció a los asistentes la unción de enfermos.
Por la tarde, se llevó a cabo la reunión con los coordinadores de los grupos y movimientos del templo, se plantearon aspectos interesantes como alguna propuesta que se va concretando para el acompañamiento a jóvenes y la invitación a seguir dando forma a la nueva estructura pastoral que permita actualizar y dinamizar la vida apostólica de nuestro templo.
El domingo fue aprovechado para hacer la animación en las misas normales del templo. El lunes temprano los visitantes se fueron a Ciudad de México.
Agradecemos esta visita que ha cumplido con su objetivo de animarnos fraternalmente, y nos deja profundamente motivados para seguir en estas tierras tapatías luchando por hacer realidad el Reino de Dios al estilo de Claret en medio de las circunstancias y condiciones de un mundo como el que nos toca vivir, esperamos nos sigan visitando.
TIANGUIS ORGÁNICO “BOSQUE DE AGUA”
Nuevamente, el “Tianguis orgánico Bosque de Agua” abre sus puertas al público en general cada domingo en las inmediaciones del Dispensario del Valle-Centro de Atención Integral (CAI). Entre los productos que ofrecen destacan la variedad de verduras, galletas, dulces, platillos regionales y material de limpieza corporal de carácter totalmente orgánico.
Los vendedores provienen de diferentes entornos: Chalco, Temoaya, Milpa Alta, Tlaxcala, Querétaro, Toluca y de la zona conurbada de la Ciudad de México. La apuesta es desde hace algunos años la misma: distribuir productos orgánicos carentes de pesticidas o procesos químicos industrializados e impulsar el comercio justo entre consumidor y proveedor. Este espacio fomenta el fortalecimiento de relaciones interpersonales y paulatinamente impulsa una red articulada de personas conscientes y responsables en el cuidado integral de la salud.
