6 PAÍS Y MUNDO
OFRECIÓ EL BALANCE GENERAL DE LOS SECTORES FINANCIEROS DURANTE LA PRIMERA SEMANA DEL 7+7
Maduro califica de exitosa flexibilización de cuarentena
>El jefe de Estado reiteró que las políticas impulsadas para reactivar la economía en medio del virus son efectivas
TELESUR/ GRÁFICA: CORTESÍA
El presidente Nicolás Maduro, ofreció el balance general de los sectores económicos en el marco de la flexibilización de la cuarentena 7+7. “Ha sido un éxito la flexibilización dinámica durante esta semana. Un éxito absoluto. Quiero agradecerle a los comerciantes, empresarios, emprendedores y trabajadores por su disciplina y espíritu”, indicó. El jefe de Estado reiteró que las políticas impulsadas para reactivar la economía en medio de la pandemia son efectivas, “todo lo que hicimos fue lo correcto, ese sacrificio de 11 semanas de cuarentena en el hogar nos
permitió parar el crecimiento exponencial de la curva de contagios que existe en América Latina y el mundo, particularmente en Brasil”, agregó. “De los sectores económicos, los servicios personalizados se activaron entre el 86 y 90 por ciento durante la flexibilización; el sector textil y calzado activó entre el 66 y 76 por ciento; la industria química tuvo un impulso de 75 por ciento; el sector autopartes entre el 26 y 27 por ciento (...) las consultas médicas odontológicas evidenciaron activación del 93 por ciento, las peluquerías en 94 por ciento de activación, las ferreterías un 64 por ciento y la construcción con 25 por
ciento”, informó el Alto mandatario. El presidente señaló que el despliegue de profesionales médicos e insumos han podido combatir los focos de contagios, “el foco de contagio detectado en el estado Nueva Esparta ha sido controlado”, añadió. “Venezuela enfrenta a un foco infeccioso en el estado Zulia, específicamente en el Mercado Las Pulgas de la ciudad de Maracaibo (...) Igualmente se ha trasladado un contingente de médicos de la Misión Barrio Adentro y funcionarios de la Dirección Médica de Salud Militar, quienes están realizando un barrido de más de 100 mil pruebas rápidas”.
Irán alista condiciones para segunda ola de contagios de Covid-19 VTV
Irán comenzó este lunes a alistar condiciones ante pronósticos de una segunda ola de contagios de Covid-19, que alcanza (para este lunes) la suma de 171 mil casos confirmados y ocho mil 281 muertes en ese país. Una escalada de positivos en los últimos días anticipa un regreso de las infecciones por el virus, aunque las autoridades también dicen que el aumento se debe a una mejor eficiencia y la cantidad de pruebas aplicadas. De esta manera, los expertos de salud consideran que se registrará una merma de la tasa de mortalidad si llegase esa segunda ronda, en tan-
Diario Ciudad Trujillo
CIUDAD TRUJILLO/MARTES 09 DE JUNIO DE 2020
to que el país, con esfuerzos propios, se dotó de equipos y suministros contra la pandemia del coronavirus. En un llamamiento a la posible oleada, el Gobierno anunció que adoptará mayor rigor contra quienes ignoren las pautas para contener la propagación del patógeno, entre ellas obligatorio distanciamiento y uso de tapabocas en público, sostiene Prensa Latina. Las autoridades advierten que el nuevo coronavirus sigue presente y puede retornar con más fuerza que antes. En este sentido, los mandos militares iraníes exhortaron a considerar la posibilidad de un resurgi-
miento de la enfermedad que obligaría a las autoridades a retirar flexibilizaciones en las medidas de prevención. El ayuntamiento de Teherán advirtió que no hay evidencia alguna que respalde la percepción de que la Covid-19 iniciará camino al control por el arribo de los calores del verano. Cabe destacar que Irán comenzó a aliviar restricciones de cierre a mediados de abril en la medida en que las infecciones disminuían, sin embargo durante el pasado mes de mayo los casos aumentaron cuando se reanudaron las actividades económicas.
@CiudadTRU
Opep+ apoyará a Venezuela en crisis del combustible ÚLTIMAS NOTICIAS
La Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (Opep+) prestará su apoyo a Venezuela, para solventar la situación del combustible en el país, afectado por las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos contra la nación suramericana. La información la dio a conocer el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien señaló que este apoyo es a través de la adquisición de insumos para reactivar la producción de combustible en el país. «Hemos recibido todo el apoyo de la Opep Plus para resolver el tema de la gasolina. Todos los insumos para que Venezuela produzca la gasolina. Tenemos garantizada toda la gasolina que Venezuela necesita y los insumos para elevar la producción para garantizar producir toda la gasolina», expresó el
Mandatario Nacional durante una reunión de trabajo En este sentido, aseveró que Venezuela continuará con el plan de distribución y despacho del combustible, que inició este lunes. Por otra parte, ratificó su respaldo al acuerdo alcanzado este sábado por los países miembros de la Opep+, en el que se decidió extender hasta julio, el recorte de 9,7 millones de barriles diarios de petróleo, con el fin de consolidar la estabilidad en el mercado petrolero. «Ayer se ratificó el acuerdo de recorte de 9,7 millones de barriles de petróleo, saludado por todos los países del G-20. Vamos a la estabilidad», recalcó el Jefe de Estado. La Opep+ — integrada por países productores y exportadores de petróleo No OPEP, encabezados por Rusia —, nació en medio de la crisis de los precios del crudo, que se registró a mediados de 2014.
Singapur y China reanudan vuelos entre ambos países
TELESUR
GRÁFICA: CORTESÍA
Los gobiernos de Singapur y China iniciaron a partir de este lunes una “burbuja de viaje”, cuyo objetivo es reiniciar la actividad económica entre las dos naciones, tras más de cuatro meses de suspensión debido a la pandemia del coronavirus. Según las declaraciones de ambos ministerios de Asuntos Exteriores, la medida de reanudar ciertos tipos de vuelos entre ambas naciones se toma luego de mantener un control sobre los casos de contagios de coronavirus en los dos países asiáticos. La Cancillería de Singapur resaltó que los ciudadanos de ambas naciones podrán retomar desde el 8 de junio los viajes oficiales y de negocios esenciales entre la ciudad-estado y seis urbes chinas, co-
mo Shanghai o Guangdong. Los viajeros se someterán a una serie de controles médicos tanto antes de abordar, como luego de aterrizar. Entre las medidas, se incluye la realización de las pruebas para la detección del virus. De igual forma, los viajeros deberán descargarse la aplicación para teléfono móvil que ayuda a rastrear sus movimientos y se les exhorta a evitar los medios de transporte donde concurran gran cantidad de persona para trasladarse. El Ministerio singapurense de Exteriores señaló que “esto es parte de la reapertura gradual de las fronteras de Singapur para actividades esenciales en el extranjero, por lo que se permite la entrada segura de un número limitado de foráneos, con la necesidad de garantizar la salud pública”.