Ciudad Trujillo 776

Page 4

4 GRAN TRUJILLO

CIUDAD TRUJILLO/MARTES 09 DE JUNIO DE 2020

DiarioCiudad Trujillo

@CiudadTRU

TRAS PRESENTARSE, RECIENTEMENTE, DESBORDAMIENTOS DE DRENAJES NATURALES PRODUCTO DE FUERTES PRECIPITACIONES EN EL SECTOR MIRAFLORES

Intensifican abordaje en Urdaneta >El despliegue ha sido a través de un trabajo articulado entre las instituciones: Dinfra, PC, Cuerpo de Bomberos, Emastru y Barrio Nuevo Barrio Tricolor YARLENIS ALBARRÁN GRÁFICAS: CORTESÍA

Tras presentarse, recientemente, deslizamientos y desbordamientos de drenajes naturales producto de las fuertes precipitaciones que ocurrieron en el sector Miraflores del municipio Urdaneta, el gobierno regional ha logrado atender las afectaciones en el lugar para brindar respuesta oportuna y directa a las familias damnificadas. A través de un trabajo articulado entre la Dirección de Infraestructura de Trujillo (Dinfra), el Servicio Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres (Saprociad), el Cuerpo de Bomberos, la Empresa de Asfalto del estado (Emastru) y la Gran MisiónBarrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), se logró la rehabilitación de uno de los canales en los 8 KM afectados desde el sector Santa Rita hasta Miraflores, liberando así el tránsito vehicular en la zona tras remover más de 18 Toneladas Métricas producto del deslizamiento de sedimentos luego de los derrumbes dis-

continuos por las torrenciales lluvias. En este sentido, la directora de Dinfra, Vanesa Mendible, señaló que desde el momento del desbordamiento (el pasado 28 de mayo) el agrupamiento de infraestructura ha estado desplegado permanentemente para lograr el despeje total de la vía, “desde el inicio de la afectación por las lluvias empezamos inmediatamente los trabajos para evaluar y totalizar las pérdidas. En estos días de ardua labor determinamos que hay daños considerables y más ahora porque las lluvias han continuado, sigue el deslizamiento de sedimentos”. Mendible destacó la presencia de los cuerpos preventivos del estado “quienes han sido de gran ayuda para apoyar a las familias de las viviendas afectadas”. Por su lado, la jefa de Sala Situacional Trujillo, Glaidymar Barreto, indicó que desde el momento del derrumbe se comenzó a trabajar en el sitio con la finalidad de limpiar la carretera transandina que conecta con Ti-

motes. “Seguimos desplegados, ya tenemos dos semanas trabajando de presto apoyo con dos vehículos volteos y una retroexcavadora”. Además, agregó que el despeje de la vía se ha retrasado por los constantes deslizamientos. VIVIENDAS AFECTADAS Cabe destacar que las precipitaciones provocaron el crecimiento considerable del Río Motatán, lo que ocasionó el desbordamiento de drenajes naturales en la zona, dejando 11 viviendas afectadas, seis de ellas con problemas de alto riesgo como el colapso de paredes, anegación de lodo en las áreas internas de las casas, así como la pérdida de enseres. Así lo dio a conocer un informe de la Región Estratégica de Análisis de Necesidades (Redan) Los Andes, Zoedan Trujillo y PC, el cual precisó que las seis viviendas colapsadas fueron desalojadas (una de ellas declarada inhabitable) y las familias se encuentran resguardadas y protegidas en domicilios cercanos. Ante esto, el presidente de Emastru, Ángel Figueroa, precisó que la institución aún se encuentra realizando trabajos de remoción de escombros en el sector, “a causa de los permanentes deslizamientos es bastante alto el volumen de material por recoger”. Asimismo, Figueroa detalló que además del despeje de un canal de circulación, se está trabajando con los equipos y las maquinarias necesarias para la pronta rehabilitación total de la carretera.

FAMILIAS DAMNIFICADAS Marbelis Ramírez, una de las afectadas por las fuertes lluvias en el municipio Urdaneta expresó: “cuando comenzó a llover de una vez se desbordo todo, fue algo de 10 a 5 minutos, solo dio tiempo de sacar a los niños”, al tiempo agradeció el apoyo de PC y el Cuerpo de Bomberos quienes estuvieron asistiendo a las familias desde un primer momento. Por su parte, María Peña, habitante del sector Miraflores, pidió a las autoridades competentes brindar todo el apoyo a la comunidad, “nos quedamos sin nada, todo lo que llegue será bien recibido”. Las personas damnificadas de Miraflores agradecieron el apoyo del Gobierno Bolivariano y de las instituciones que se han abocado a atender las necesidades causadas por las constantes precipitaciones. ABORDAJE INTEGRAL En aras de garantizar protección social a las familias afectadas, el Instituto de la Mujer (Imet) junto al Instituto de Alimentación y

Nutrición (Ianet) y la Fundación Regional del Niño, realizaron una jornada integral para brindar atención pediátrica a los niños y niñas del sector Miraflores, promoviendo la salud física y emocional en la comunidad. Vale mencionar que el abordaje constó de consultas ginecológicas, psicológicas, así como la entrega de calzados y alimentos. Del mismo modo, el Ianet continúa presto a brindar apoyo a la comunidad llevando a cabo la valoración nutricional para la protección de las familias afectadas. Por otra parte, la Zona Educativa Trujillo (ZET) se abocó al lugar para hacer entrega de juguetes, ropa y calzado. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno regional, liderado por el gobernador, G/J Henry Rangel Silva, junto con la primera combatiente y presidenta de la Fundación Trujillana para la Salud (Fundasalud), Dra. Jacqueline Peñaloza de Rangel, quienes están al frente de la atención social y comunitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciudad Trujillo 776 by Ciudad Trujillo - Issuu