6 PAÍS Y MUNDO
EL AISSAMI ASEVERÓ QUE EL PAÍS HACE ESFUERZOS PARA DAR ESTABILIDAD EN EL SECTOR ENERGÉTICO
Reafirman compromiso para mantener mercado petrolero >Indicó que Venezuela está dispuesta a firmar la Declaración de Cooperación de la Opep para superar la pandemia
VTV
GRÁFICA: CORTESÍA
El ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami, aseveró que Venezuela reafirma su compromiso histórico de seguir uniendo esfuerzos, para mantener un mercado petrolero estable, en función del interés mutuo de los países productores, consumidores e inversionistas del sector energético. “Nos atrevemos desde Venezuela
Diario Ciudad Trujillo
CIUDAD TRUJILLO/VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020
a afirmar que la Declaración de Cooperación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+), es el punto de partida que nos permitirá superar el impacto generado por la pandemia, y apuntar hacia la recuperación de las economías de todos los pueblos del mundo”, reseñó el Ministro a través sus redes sociales. Asimismo reiteró que la Declaración Opep+ representa un mecanis-
mo virtuoso y necesario para el tiempo presente y los meses futuros. Recordemos que Venezuela es uno de los países que, junto a Arabia Saudita, Kuwait, Irán e Irak, hicieron posible la iniciativa de la OPEP el 14 de septiembre de 1960. En el año 2000, el Comandante Hugo Chávez, propició la II Cumbre de Jefes de Estado de la OPEP, celebrada en Caracas, alcanzando la recuperación del barril con miras a la estabilidad del mercado petrolero. En estos últimos años, Venezuela jugó un papel fundamental para buscar el consenso entre los países Opep e incorporar otros países productores No-Opep a un acuerdo de ajuste de producción, que ha permitido balancear el mercado petrolero mundial. La Declaración y la Carta de la Cooperación Opep+ ha permitido consolidar una importante plataforma de diálogo y colaboración, para afrontar los principales retos que afronta el sector energético.
@CiudadTRU
Banco Bicentenario activa 171 agencias para atención del pueblo PRENSA BBDP
Como parte del cronograma del Plan de Flexibilización 5X10, correspondiente a la nueva Normalidad Relativa y Vigilada; el Banco Bicentenario del Pueblo activó 171 agencias para garantizar el servicio comercial en todo el territorio nacional, a fin de dar respuesta inmediata y oportuna a los requerimientos de los usuarios, usuarias, pensionados y jubilados. Así mismo, la institución bancaria habilitó estaciones dentro de las agencias operativas para el servicio exclusivo de desbloqueo de Tarjeta de Débito (TDD) y Banca en Línea, con el propósito de facilitar y agilizar los procesos internos, y de esta forma atender a la mayor cantidad posible de usuarios y usuarias. En las 171 oficinas distribuidas en las distintas entidades del país los usuarios además pueden acu-
dir para realizar operaciones tradicionales, como retiro de efectivo, solicitud de tarjetas de débito, trámites administrativos, entre otros. Para revisar el listado de las oficinas operativas, ingrese al siguiente link: https://bit. ly/2XZom0J; así como en las redes sociales de la entidad y su página web: www.bicentenariobu. com. Acorde con los lineamientos de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), este jueves corresponde la atención a los usuarios con terminal de número de cédula de identidad: 5,6,7,8 y 9; y el viernes serán atendidas solo las Personas Jurídicas, Gubernamentales y Firmas Personales; bajo el cumplimiento obligatorio de los protocolos de higiene y bioseguridad (uso del tapacoba y el distanciamiento físico) dentro de las instalaciones.
Rohani se solidarizó con protesta antirracista en EE.UU
Solicitan comisión para investigar corrupción en el Ministerio de Gobierno de Áñez VTV
GRÁFICA: CORTESÍA
La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados solicitará la conformación de una comisión legislativa especial para investigar una denuncia de presunta corrupción en el Ministerio de Gobierno de Jeanine Áñez por la compra de material antidisturbios, reseñaron medios internacionales. “Hemos visto y evidenciado que el Gobierno transitorio se ha dedicado a la corrupción, vamos a presentar una solicitud para la conformación de una comisión especial y así conocer a través del Ministerio de Gobierno, con un informe, quiénes son los autores intelectuales de la compra irregular de miles de cartuchos de gases lacrimógenos para la Policía”, sostuvo, en rueda de prensa, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Julio Huaraya. La reacción desde el gobierno de facto en Bolivia ante una denuncia periodística sobre un caso de supuesta corrupción ha generado una serie de llamados al respeto a la libertad de información en el país.
El Ministerio de Gobierno (Interior) advirtió en un comunicado de que no descansará hasta que el periodista Junior Arias rectifique su información que considera falsa, sobre una supuesta compra irregular de material antidisturbios para la Policía y las Fuerzas Armadas a través de una empresa en Estados Unidos. En ese sentido, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter,
que “Los periodistas que investigan presuntos actos de corrupción no deben ser blanco de hostigamiento o acoso. El Estado debe abstenerse de reacciones desproporcionadas que puedan generar un efecto inhibitorio o silenciador en la prensa. Entretanto, la Defensoría del Pueblo de Bolivia calificó de “censura indirecta” el hecho de que el profesional de la comunicación anunciara que dejará su trabajo por unos días, al temer por la seguridad tanto de él como de su familia.
YVKE MUNDIAL
GRÁFICA: CORTESÍA
En sintonía con las declaraciones de días antes de su canciller; este jueves, el presidente iraní Hasan Rohani expresó: “Estados Unidos se encuentra ahora en una de las peores condiciones de su historia política y social. Estamos presenciando una gran opresión hacia los negros y las personas que rechazan el pensamiento de la Casa Blanca (…) Simpatizamos con el pueblo estadounidense y con aquellos que protestan en las calles, y condenamos los crímenes ordenados desde la Casa Blanca”,según recogió la agencia IRNA. Las declaraciones tuvieron lugar durante una ceremonia de inauguración de varios proyectos, celebrada mediante videoconferencia. Lo dicho por Rohani, como antes
lo publicado por Javad Zarif, refiere a las recientes movilizaciones antirracistas que se han suscitado en varias localidades de Estados Unidos tras el asesinato, a manos de un oficial de la Policía del afroamericano George Floyd, en Mineápolis, Minesota. No importa si el asesinado era musulmán, cristiano, estadounidense o no estadounidense; el principal problema es que la policía estadounidense cometió un homicidio deliberado”, afirmó Rohani. En su discurso fue más allá y calificó de “vergonzosa” la violenta represión policial contra las protestas, en especial en la capital estadounidense; así como que el mandatario Trump posara en una iglesia con la Biblia en la mano, en medio de la actual situación, como si se tratara de un amuleto político.