
5 minute read
del combustible
SE HAN ABORDADO 19 MUNICIPIOS EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL CONTRA LA ESPECULACIÓN QUE SE LLEVA A CABO DE LA ENTIDAD Más de 600 comercios han sido fiscalizados
Advertisement
YELIMAR HIDALGO
GRÁFICA: LEONARDO TERÁN Más de 640 establecimientos comerciales en el estado Trujillo han sido abordados en el marco del Plan Nacional de Fiscalización contra la Especulación que se lleva a cabo en el estado. La información la dio a conocer el director regional de Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional (Mincomercio), Gregorio Briceño.
En este sentido, el representante estadal del Mincomercio indicó que Trujillo está posicionado como
el quinto estado a escala nacional con mayor participación, eficiencia y acción en cuanto a la protección del pueblo. “Esto no es una acción solo del Ministerio del Comercio, es un trabajo en equipo que se ha desplegado día a día durante este mes y medio que llevamos desde que comenzó el despliegue”, agregó.
Del mismo modo, Briceño informó que han sido impactados 19 municipios de la entidad con el acompañamiento cívico-militar. “Falta por desplegarse en el municipio Andrés Bello y se espera que en los próximos días se realice el abordaje en dicha jurisdicción”, señaló.
El director regional del Mincomercio destacó que con este despliegue se han realizado 3 detenciones y han sancionado a 17 actores económicos por incumplimiento de la normativa establecida.
“Continuamos sumando esfuerzos para que la ofensiva de precios acordados se cumpla en cada rincón de la geografía trujillana y brindar la mayor suma de felicidad a nuestro pueblo”, recalcó.
Del mismo modo, resaltó que hasta la fecha, el 75% de los precios se mantienen por debajo del margen máximo en los establecimientos comerciales. Con respecto a las cadenas asiáticas de comercio, aseveró que establecieron tres tipos de precios para favorecer a los mayoristas, y evitar que los productos tengan sobreprecio en los poblados lejanos al centro del estado.
Por su parte, Luzmar Alexander, directora general de Desarrollo del Poder Popular, destacó que con la implementación de este plan se están garantizando los precios acordados y se mantienen el seguimiento a los establecimientos comerciales.
“Hemos tomado las medidas necesarias y hasta el momento los comerciantes han asumido su compromiso para garantizar los costos establecidos”, aseguró Alexander.
La directora general de Desarrollo del Poder Popular recalcó que es muy importante que en esta primera fase de flexibilización de cuarentena, como un método revolucionario, seguro, disciplinado y consciente, el pueblo esté pendien

YARLENIS ALBARRÁN
GRÁFICA: DOUGLAS RIVAS A una semana de haber iniciado el Plan de Normalización y Regularización del servicio de combustible establecido por el presidente Nicolás Maduro, los trujillanos, a pesar de los contratiempos, consideran que con el nuevo esquema de venta mejorará la distribución de gasolina en el territorio, garantizando una venta equitativa del producto.
En este sentido, los habitantes opinaron acerca del nuevo esquema de venta que el Gobierno Bolivariano ha implementado para hacer frente a la crisis del combustible en el país. Mientras unos catalogan al reciente modelo como exitoso, otros perciben algunas fallas, que a su juicio, entorpece la distribución de gasolina.
De esta manera, Luis Saavedra manifestó su aprobación al cobro en divisas, al tiempo que rechazó la demora para el surtido del combustible en las estaciones subsidiadas, “hago cola desde la madrugada y no veo movilización de los vehículos porque no ha llegado la gandola, pero excelente que haya estaciones de servicio que cobren en divisas para que acaben con el negocio de quienes vendían la gasolina en dos y tres dólares el litro”.
Trujillanos esperan mejoras en distribución del combustible
Asimismo, agregó que es necesario esperar a la adaptación del sistema, que al ser muy reciente, ha tenido problemas técnicos que complican la distribución. “Tenemos que esperar a ver si funciona este proceso, creo que si funcionará porque los venezolanos sabemos acatar las normas y si esas son las reglas, las seguiremos”, expresó Saavedra.
Por su parte, Rafael Uzcátegui, señaló que las medidas del Plan de Normalización del servicio del combustible no son cumplidas a cabalidad, “como productor del estado Trujillo opino que el sistema, como lo estableció Maduro, es positivo, es bastante interesante, el problema es que la información que recibe el presidente no se está aplicando en la realidad”.
Igualmente, Uzcátegui cuestionó cómo va hacer el Gobierno para cumplir con los usuarios que no sean atendidos el día que les corresponde según el terminal del número placa, “estoy en la cola desde las 5 de la mañana, a estas horas (2 pm) todavía no hemos surtido gasolina porque no ha llegado, tampoco hay luz, cuando llegue la gandola no nos va alcanzar el tiempo para echar, eso quiere decir que voy a perder mi turno, los carros de hoy quedarán rezagados para mañana”.
te de que no haya aglomeraciones y no se rompa las medidas de protección para mantener la prevención del coronavirus.
Del mismo modo, exaltó la receptividad del sector comercial ante la lista de precios acordados. “Hemos tenido un avance significativo, los comerciantes han asumido el compromiso de acatar la fijación de precios por lo que no se han tomado medidas drásticas, aunque no falta uno que otro que esté en desacato, pero para eso estamos nosotros”, puntualizó.
Es de resaltar que el Plan Pico y Placa (atención por el terminal de placa de los vehículos) se realizará durante un mes, para tener mejor control del producto y conservar el orden en las estaciones de servicio.
Por su lado, Italia Chinapi indicó que el nuevo esquema de abastecimiento de gasolina puesto en marcha desde el pasado lunes libera a las estaciones de servicio del bachaquerismo, “me parecen perfectas estas medidas porque ya estábamos cancelando la gasolina muy cara. Es una decisión acertada porque yo la pagaba a dos dólares el litro pero ahora a 0.50 me parece justo, además el proceso es muy rápido”.
Finalmente, José González, apuesta porque el sistema garantice una normalidad en la distribución de la gasolina, “´por una parte es bueno porque esta flexibilización permite adquirir el combustible de una manera rápida y más cuando se necesita para fines laborales, pero realmente golpea el bolsillo”.
Cabe destacar que el nuevo esquema de distribución del combustible comenzó en todo el país tras el arribo de cargueros con gasolina y demás insumos prove

nientes de Irán.
Es importante mencionar que el Gobierno Bolivariano anunció el nuevo sistema, el cual incluye un plan de subsidios a vehículos particulares y al sector transporte, para hacer frente a los efectos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. A través del plan, el Ejecutivo Nacional busca erradicar las mafias que se dedican al contrabando de extracción de combustible y garantizar una oportuna atención al pueblo.