4 GRAN TRUJILLO
CIUDAD TRUJILLO/VIERNES 05 DE JUNIO DE 2020
DiarioCiudad Trujillo
@CiudadTRU
LOS TRUJILLANOS EXPRESARON DIVERSAS OPINIONES SOBRE LO QUE PUEDA OCURRIR CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO PLAN DE FLEXIBILIZACIÓN
Deben reforzarse medidas de prevención
>La decisión comenzó el pasado lunes primero de junio con la reactivación de nueve sectores de la economía que se activaran por 5 días para después ir a 10 de cuarentena
YELIMAR HIDALGO
GRÁFICAS: DOUGLAS RIVAS
Luego de dos meses y medio de cuarentena social para evitar la propagación del coronavirus en el país, el presidente de la República Nicolás Maduro anunció, recientemente, un plan que consta de 5 días de flexibilización disciplinada para ir a una nueva normalidad relativa y vigilada.
La medida comenzó el pasado lunes primero de junio con la reactivación de nueve sectores de la economía, los cuales trabajan en distintos horarios para después ir a 10 días de cuarentena. En este orden de ideas, el pasado miércoles, el gobernador Henry Rangel Silva, durante la emisión de su programa radial y televisivo, destacó la importancia de mantener la con-
Realizan plan de recolección de desechos sólidos en Pampán PRENSA CONSEJO MUNICIPAL DE PAMPÁN
Recientemente el concejal Manuel Peña, quien integra la comisión de servicios públicos del concejo municipal, realizó un acompañamiento en el despliegue desarrollado por la alcaldía de Pampán, enmarcado en el Plan Extraordinario de recolección de desechos sólidos. RECORRIDO DE LIMPIEZA La comisión de servicios recorrió la vía principal hasta el sector Mucuche con su respectivo retorno; atendiendo distintos sectores de la parroquia Pampán. “Cabe destacar el trabajo que viene implementando el alcalde Stalin Nava, con el fin de mejorar los servicios públicos en las distintas parroquias de la jurisdicción”, afirmó Manuel Peña. Es de recordar que la primera autoridad municipal emitió el
Decreto N° 005, donde se establece el lanzamiento del Plan Extraordinario de recolección de desechos sólidos en el municipio Pampán; una propuesta creada pensando en la calidad de servicio que merece el pueblo pampanense. A través de sus redes sociales Nava también detalló que este servicio “tendrá un monto accesible, que no representa un gasto excesivo al presupuesto familiar”. Asimismo, diseñó la puesta en marcha de un cronograma con el propósito de que todos los habitantes de las diversas parroquias, conozcan el día programado para la recolección de los desechos sólidos. En este sentido, el edil Manuel Peña, manifestó su compromiso y respaldo a las políticas y gestión del alcalde Stalin Nava, en pro de seguir uniendo fuerzas para el bien común de la colectividad.
ciencia ciudadana durante la flexibilización. REFORZANDO LA PREVENCIÓN “Ya es hora de empezar a buscar la normalidad relativa y tenemos que hacerlo entre nosotros mismos, corregirnos unos con otros y cumplir las normas que se establecen para que en esta primera etapa no retrocedamos en el tema del coronavirus”, ex-
preso el mandatario regional. Ante esto, los trujillanos expresaron diversas opiniones sobre lo que pueda ocurrir con la implementación del nuevo plan. Algunos consideran que es momento de flexibilizar la cuarentena, reactivar la economía y comenzar al regreso progresivo de la normalidad. Otros, por su parte, creen que es justo ahora cuando se deben mantener las medidas de confinamiento debido al repunte de los casos en los últimos días. En tal sentido, Silvio Alberto Briceño asegura que “la flexibilización implantada por nuestro presidente Nicolás Maduro es válida siempre y cuando las personas cumplan con las medidas de protección, hagan uso del tapabocas y mantengan la higiene al regresar a sus hogares (...) Si no colaboramos y no respetamos los protocolos establecidos vamos a entorpecer esta flexibilización y volveremos a la cuarentena”. Asimismo, Ana Carmona precisó que la flexibilización es una buena decisión del presidente pero que puede aumentar el riesgo de contagio si las perso-
nas no hacen uso de las medidas preventivas, por eso exhorta a los trujillanos a cuidarse y seguir manteniendo el distanciamiento social. INTENSIFICANDO MEDIDAS PREVENTIVAS Por su parte, Jorge Padilla considera que la medida implementada ayuda a restablecer la economía y cree importante que se garantice la continuidad de la actividad en áreas productivas como la agropecuaria y el transporte. “Que hayan abierto nuevamente las entidades bancarias me parece importante (…) Tenemos que seguir usando los guantes y el tapabocas para evitar el contagio”. Del mismo modo, Yaneth Terán se muestra preocupada de que con el nuevo plan se pierdan los esfuerzos que se han hecho para frenar la expansión del virus: “En una parte me parece un poco bien esa flexibilidad de la cuarentena pero por otro lado no, porque temo que después las personas no se tomen en serio las medidas preventivas sobre la pandemia y creo que va a ser un poco más riesgoso ya que en algunas personas no hay la conciencia del cuidado”.
Gobierno regional continúa trabajos en el sector Miraflores de Urdaneta FIORELLA VILLA
GRÁFICA: CORTESÍA
Debido a las fuertes lluvias originadas en el municipio Urdaneta en días pasados, el gobierno regional ha venido desplegándose con la finalidad de ejecutar un despeje en las vías principales del sector Santa Rita a Miraflores y de esta manera agilizar el tránsito vehicular. A través de las redes sociales
funcionarios de Dinfra junto a diferentes organismos como: Emastru, BNBT, Dinfra, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos informaron que se encuentran desplegados con la maquinaria ejecutando labores de despeje y limpieza. En sentido, informaron que hasta la fecha han intervenido 8 km de la carretera afectada por la presencia de sedimentos a causa del des-
lave, removiendo alrededor de 12.000 metros cúbicos. En el sitio, se evidenció que en los 3km más críticos, sufrieron daños 11 viviendas, siendo las más afectadas. Cabe destacar que el paso de vehículos estuvo interrumpido por restos de escombros en la carretera de la localidad, que está en la vía que conduce a Timotes. Por esta razón, funcionarios de Dinfra resaltaron que hacia el sector afectado trasladaron 1 retroexcavadora, 2 camiones volteo y 1 payloder, al tiempo que insistieron que continúan en las labores para despejar las importantes vías de Urdaneta. Señalaron que toda la articulación que el gobierno regional viene implementando contribuye a mejorar la vialidad que ha sido afectada por las fuertes lluvias caídas en la región andina que causaron deslizamientos de tierra que afectó vías y viviendas.